Nissan ha tomado como base una unidad de su modelo Fuga para desarrollar un prototipo de vehículo que detecta si el conductor ha bebido alcohol, en base a varios sensores y sistemas repartidos por el coche.
Estas tecnologías son algo polémicas: aunque sea para salvar vidas, la tecnología no debería actuar en contra de sus usuarios, y por otra parte es muy improbable que alguien que pague este sistema sea el tipo de persona que después va a conducir bajo los efectos del alcohol.
En cualquier caso la investigación resulta muy interesante para un futuro: no es malo desarrollar tecnología aunque todavía no estemos preparados para ella o todavía no sepamos dónde utilizarla, aunque como podéis leer más adelante algunas de ellas se pueden aplicar a otros casos como la detección de cansancio o somnolencia al volante.
1: Detección de alcohol

En el pomo de la palanca de cambio existe un sensor que detecta alcohol en el sudor de la palma de la mano cuando éste enciende el vehículo. Si el nivel de alcohol es excesivo, el vehículo queda inmovilizado y el conductor es advertido mediante una locución.
Existen también otros sensores en los asientos del conductor y acompañante que miden el nivel de alcohol en aire, y si es necesario lanzan una advertencia por voz y gráfica en la pantalla del navegador.

2: Sistema de reconocimiento facial
Detrás del volante se encuentra una cámara que analiza la cara del conductor, y según los movimientos de los ojos detecta si se está quedando dormido, emitiendo una alerta y tensando el cinturón de seguridad para advertirlo.
Este sistema puede ser el más interesante de todos, ya que es útil en situaciones de cansancio o sueño, no sólo de ingesta de alcohol. Estas situaciones no son más peligrosas o frecuentes, sin embargo no suelen ser realizadas de manera consciente, al contrario que conducir bebido (como norma general).

3: Análisis del comportamiento del conductor
Conducir “haciendo eses” es, además de un tópico, un síntoma de que el conductor no está en buenas condiciones para utilizar el vehículo, y este tipo de comportamientos es detectable por el sistema, que avisa también mediante señales de voz, gráficas y tensando el cinturón de seguridad.

Desde hace algunos meses, Nissan incorpora en su navegador Carwings un aviso “no conduzcas si has bebido” que se muestra en la pantalla del navegador al iniciar la marcha, y el pasado mes comenzaron a hacer pruebas en colaboración con varios gobiernos para la implantación de un coche que obliga a su conductor a hacer un test de alcoholemia antes de arrancar el coche y que lo inmoviliza si éste supera la tasa permitida.
Estos proyectos están enmarcados en un objetivo más amplio fijado por Nissan dentro de su Intelligent Transport System Project (ITS): llegar a 2015 reduciendo a la mitad la cifra de 1995 de accidentes mortales y heridos graves con vehículos Nissan implicados.
Fuente | Nissan
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Por lo que se ve técnicamente ya es posible que el coche se niegue a andar si el que conduce es un manazas y no tiene ni pajolera idea. Eso, que parece que por tener el carnet pagado ya vale todo, es lo que verdaderamente ahorraría la sangría de vidas en las carreteras. Un simple "no tienes ni puta idea, aparca y que conduzca otro" y un bloqueo del encendido en caso de insistencia sería suficiente. Desde luego el que bebe se puede poner guantes y hasta careta y dará el camelo, pero el ignorante y manazas solo se puede disfrazar en el asiento del copiloto. Bueno, pero que conduzcan solo los que saben hacerlo no le interesa a ningún gobierno.
Usuario desactivado
Exactamente gomi ;)
Usuario desactivado
Lo único que falta por decidir a los ingenieros de Nissan es el mensaje que te da si te pilla trompa. Están entre: Ammmmparo, ya vienes borrasha o que? Y: Chaval, estás más pedo que Alfredo, anda, saca la llave del cenicero que mañana la buscarás y no la encontrarás. xD. No, de veras, está muy bien. Para quien no trabaje en una bodega o en un bar, que no le dejará usar su coche aunque no haya bebido. Bye!
Usuario desactivado
jajajajaja si esto sale a en u futuro deberian instalarlo en los Formula-1,sobre todo en de Kimi que con las juergas que se trae tiene que ir muy colgado a la pista xDDDD
gomi
offtopic
gomi
Un saludo Daniel. :)
Usuario desactivado
esta bien. y esa polemica de que la tecnologia no deberia actuar en contra de sus usuarios (mientras no sea en decirte que no puedes llevar la radio o cosas asi) esta bien, porque no solo te puede salvar a ti, tambien al resto de conductores que son los que peor suelen quedar.
Usuario desactivado
Entonces el detector facial para Europa no vale para Asia, mas concretamente los chinos y japoneses, entonces detectara ke tienen los ojos medio cerraos y ke van doblaos perdios.
Usuario desactivado
Lo veo un gran invento si señor, creo que todo automovil y cualkier vehiculo con motor independientemente de su cilindrada o potencia deberia llevar este sistema. El problema esk si solo lo incorpora Nissan la gente no comrpara sus modelos, pero si todos hacen lo mismo, poniendolo de serie y sin opcion a descoectarlo, la cosa cambiaria. Da gusto ver como las empresas invierten en este tipo de tecnologias, no como su audi a8 capaz de emular a un golf gti… no esk no tnga merito, esk lo veo una gilipollez aunk tiene k tener su gracia y to :-p
Usuario desactivado
joder. no solo nissan a participado en este invento. honda,toyota,ford y el departamento de investigacion de las expresiones faciales de discovery chanel tambien han contribuido. el ultimo el que mas y sirve tambien para saber si la persona se adormece.
Usuario desactivado
Con ese sistema en España las calles y autopistas estarían semivacías je je je Ah, al idiota que habla de los ojos de los chinos y japoneses que se meta la lengua al culo.
Usuario desactivado
Jaja ke pasa Vilanova, ¿te molesta?, ¿o solo lo haces para hacer la pelota?