Comenzamos con el primer capítulo de nuestra guía para comprar un coche. Antes de nada, deberás ser consciente de que probablemente estás ante la segunda decisión de compra más importante, después de la de una casa.
No estamos hablando de la cena de esta noche o de unos pantalones, estamos hablando de 4.000 cenas o de 2.000 pantalones. Es más recomendable errar en la compra de la ropa de toda tu vida antes que en la compra de un coche. Visto así, deberíamos pensarlo dos veces antes de decidirnos.
No dejaremos que nuestra impulsividad nos ciegue y veamos coches en vez de lluvia (como en la foto). Como primer paso, seremos sinceros con nosotros mismos a la hora de valorar la situación. Si no lo conseguimos, nada mejor que recurrir a un amigo para que nos eche una mano.
Empecemos por plantearnos si esa idea que te ronda la cabeza desde hace meses, pero que en los últimos días se ha vuelto más fuerte y no te deja dormir, te va a llevar a la felicidad o simplemente te va a convertir en un esclavo de tus compras.
Primero vamos a definir qué es, bajo mi humilde punto de vista, necesitar un coche. Hasta 1886 (realmente hasta muchísimo después), la gente vivía sin coches, pero no nos vamos a ir a esos extremos. Por otra parte, tampoco vamos a pensar que porque todo nuestro círculo de amigos tenga un coche nosotros debamos tenerlo.
El caso claro sería si vives en una zona alejada sin transporte público, o si la cantidad de horas que tardas en utilizarlo hace imposible que acudas a trabajar sin dedicar toda tu vida. A partir de ahí, la necesidad va por grados, y realmente está condicionada por lo que pretendas gastarte: ¿prefieres comprar un coche o disponer de ese dinero para otras cosas?
Para tí, que eres joven: ¿Es tu primer coche?
Todo esto va especialmente destinado a aquellos jóvenes que se están planteando comprar su primer coche. Mi consejo es que calcules las cosas que podrías hacer con el dinero del coche, incluyendo cosas que consideras imposibles y, por qué no, pagarte un taxi siempre que lo necesites. Retrasar la compra de tu primer coche puede ser una buena opción, especialmente si tienes alternativas como el coche de tus padres o de tus amigos. No se trata de vivir de gorrón, siempre les puedes pagar la gasolina íntegra de los viajes.
No es un tema trivial. Un coche te da mucha libertad y capacidad de hacer cosas. Pero el dinero que te ahorras, también. Piensa que quizás puedas cumplir todos los caprichos que ahora no puedes hacer, como ir a Tokio una semana, cenar en el restaurante de Ferran Adriá o ver un concierto de los Rolling, además de otros muchos pequeños caprichos.
El precio del coche más barato que se te ocurra, más el seguro, combustible, revisiones, reparaciones, peajes y mantenimiento es más caro por año que todo eso, aun teniendo en cuenta lo que te gastas en transporte público. Al menos es para pensárselo dos veces.
Para quién no se lo crea, un ejemplo más sencillo. Supongamos que la opción de ponerle llantas a tu coche (méramente estética) es de 1000 euros. Pero además, debes financiarlos, por lo que aumentará considerablemente. ¿Prefieres invertir ese dinero en la estética del coche o en la tuya?
De verdad, yo necesito un coche
Si has superado tu proceso de introspección, sigamos adelante. Tenemos por delante un proceso de tanteo, ir planteando casos y modelos. Pero antes, dos grandes preguntas que nos deberíamos hacer: ¿Coche nuevo o de segunda mano? ¿Gasolina o diésel?
Foto | Flickr
En Motorpasión | Guía para comprar un coche (índice)
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
En éstos tiempos… mirar en segunda mano primero antes que nuevo. Siempre. Y no tener prisa buscando… al final siempre suele aparecer uno que merece la pena y prácticamente nuevo. :)
Hoy en día… yo pillaría uno gasolina de poca cilindrada. Máximo 1.400 c.c.. Y si no se necesita realmente espacio ni un inmenso maletero… un coupé compacto como mucho o un utilitario.
Usuario desactivado
Yo añadiria una serie de cosas. Las mujeres por lo general no saben de coches,si es un gasto compartido pero que no elijan nada,es de los mayores errores que hay… Luego tener o no tener el dinero para un coche. si es un coche de menos de 5 millones razonable,vease passat,mondeo.accord,golf,astra…. entiendo que se pida un credito para pagarlo siempre y cuando sea necesario… Pero mas de 5 millones es un capricho si no los puedes pagar es que no te puedes permitir ese coche. y ya de 8 o 10….ni te digo…Que luego pasa lo que pasa… Si vas a salir un poco a carretera…que sea de un compacto para arriba y que tenga al menos ESP…medida de seguridad que vale mucho la pena pagar por ella…
Usuario desactivado
Muy buena saga de posts, esto ayudará a más de uno a decidirse.
Yo llevo desde que me saqué el carnet queriendo tener coche, pero realmente no he tenido dinero para ello hasta este mismo año, teniendo que usar los dos coches de la familia para mis desplazamientos.
La verdad es que a partir de que empecé a ir a trabajar en coche (25 minutos en coche, atasco incluido frente a la hora y media que tardo en transporte público, creo que gana ir en coche) empecé a ver que lo que yo creía necesidad de coche no era tal, ya que donde vivo aparcar en la calle es prácticamente imposible, luego al precio del coche habría que incluirle precio de alquiler o compra de una plaza de garaje.
Tal y como están las cosas ahora, puedo usar todos los días coche (Si hay uno que van a usar cojo el otro y arreglado), como trabajo doy de beber a los dos coches, es un gasto que asumo porque aunque es verdad que yo soy el que más uso los dos coches, gracias a no tener coche y no tener gastos extra puedo dedicar parte de mi sueldo a gasolina y gasoleo para los dos coches y mientras voy ahorrando para dentro de unos añitos si la cosa es favorable comprarme un coche.
Vamos que los que creais que teneis necesidad, pensároslo muy bien, sale más barato darle de beber al coche de vuestros padres que compraros un coche nuevo y mantenerlo.
Usuario desactivado
Vives para tu coche. Tio, SIMPLIFICAAAA!!
vagorna
La única y principal guía es el dinero que te puedes gastar en un coche. Na más.
albertof
"Cada año me dejo como mínimo 200 euros en reparaciones (que si cambio ruedas, que si líquido de frenos, suspensiones…)" El coche no te está saliendo nada caro, un coche nuevo sin averías te puede costar más solo con una revisión al año. Otra cosa es que si vas a hacer carretera la seguridad de un coche de hace 19 años es de risa comparada con los coches actuales. Pero si lo utilizas poco ni siquiera a pesar ese consumo, que es bastante alto, te compensa cambiar de coche, al menos si lo haces por una cuestión económica.
Usuario desactivado
espero el siguiente capítulo….
por cierto siendo amantes de los coches como creo que somos todos…. de veras preferís otros caprichos? o vuestro capricho es el coche… ;-)
Usuario desactivado
Yo a dia de hoy a no ser que ganara mucha pasta o por pura necesidad no me lo compraria.Tengo uno por que mi padre me dio el suyo, cuando se compro el nuevo.Gracias a ello no tuve que pagar los gastos de adquicision del coche, el resto de gastos me parecen altisimos, seguros itv, ruedas,bateria,aceites ….y todo eso.Ahora lo voy a necesitar para ir a trabajar y ala universidad por las tarde, por que con el transporte publico me resultaria imposible venir a casa y dejar las cosas del curro e ir a la tarde a la universidad.
Usuario desactivado
En cuanto al resto de cuestiones: Miraria un coche de segunda mano ( a no ser que como antes disponga de un buen fajo de billetes y un buen sueldo fijo todos los meses ) y despues diesel siempre.A no ser que sea un descapotable entonces seria un capricho y no me plantearia usar la cabeza para dicha compra.
Usuario desactivado
Yo no se si necesito el coche o no pero no puedo vivir sin él. Además, me gusta conducir y la libertad que me da. Creo que lo mejor es comprarlo nuevo o casi nuevo y mantenerlo bien, que dure muchos años para amortizarlo, porque el coche siempre es un gasto. Lo que nunca haría es esta moda actual que tienen todas las marcas para dos-tres años y te lo quedas o lo cambias…. estás pagando toda la vida el coche.
Usuario desactivado
Hoy en dia apenas hay diferencia de precio entre un diesel y un gasolina pero si que hay diferencia de consumo y tal como estan los precios ( casi equiparados y por las nubes) creo que a nada que uses un poco el coche compensa totalmente el diesel…otra cosa es que sea solo para los fines de semana que entonces no compensa ni el diesel ni el gasolina…te vas al pueblo o a la playa en bus o metro o tren..o incluso taxi entre cuatro.
Usuario desactivado
Hermann el renting es bastante rentable.Estuve mirando por mirar un dia para un Wrangler rubicon 2.8 crd y me salia al cabo de seis años el coche por 42000 y pico euros ( y nuevo normal vale 41000 euros) gracias a ello ni tenia que pagar el seguro a todo riesgo ( que se ira por encima del os 1000 euros anuales ) ni el cambio de ruedas ni el mantenimiento solo tendria que pagar la gasolina que haga y si hago menos de 15000 km al año me devolvian 0.01 euro por km de menos que haya hecho. Despues de eso el coche es mio…o comprarme otro y seguir pagando.
Es solo un ejemplo pero es una referencia para que se vea que a la larga sale rentable.
Usuario desactivado
No se qué clase de renting viste. El rentig, a diferencia del leasing, no tiene opción de compra (la última cuota) con lo que tendrías que negociar al final para quedarte con el coche. Un renting a 6 años es una barbaridad, lo normal, para que salga bien son 2-3 años y te compensa si puedes deducir las cuotas en IRPF o IS. De todas formas yo me refería a las formulas que hay tipo pasaporte peugeot, multiopcion y todas esas.
Usuario desactivado
ah, se me olvidaba, el plazo máximo del renting creo que son 5 años.
Usuario desactivado
Tienes razon eran 60 meses ( 5 años) lo mire en la pagina del RACC y salia eso, te ponia el precio final y salian mil o mil quinientos euros mas,teoricamente el coche seria tuyo o sino podias pedir otro al cabo de ese tiempo.
Mi viejo tb estuvo mirando el 300 C y en la casa chrysler si que le salia mas caro ( unos 5000 euros ) pero de esos cinco mil tienes que quitar lo que te ahorras con 4 juegos de neumaticos ( que no son baratos ) el mantenimiento, las revisiones y el seguro a todo riesgo.Asi que suele compensar, aunque claro muchos preferimos comprarlo ( yo incluido) e intentar ahorrar en ruedas y buscar un seguro baratito.
gomi
Antes de nada:Tener la pasta y si hay que pedir un credito hay que saber que por cada 6000€ que pidas la cosa cambia y mucho. Pero jamas se te ocurra meter en la Hipoteca de tu vivienda la compra de un coche,pues si te quedas sin trabajo te quedas sin casa y ademas sin coche imaginate como se podria complicar la aventura de buscar un empleo.Ademas que siempre en la entrevista te preguntan si tienes coche.
gomi
En mi caso,6000€ me los dan sin mas enseñando 3 ultimas nominas y domiciliando las mismas. Para 12000€ ademas hay que tener algun fondo de inversion con ellos,tambien te obligan a hacerte un plan de pensiones y a pagar un seguro de amortizacion. Para 30000€ me han pedido aval de mis padres y demostrar para que quieres el dinero. Saludos
Usuario desactivado
Buen comienzo, esperaré pacientemente al próximo capítulo sobre la eterna duda de elegir entre uno nuevo o de segunda mano.
Usuario desactivado
la compra del coche es mas importante que la casa! :)
Usuario desactivado
¿Podrías hablar de aspectos técnicos en lugar de la tontería del coste de oportunidad por favor?
Usuario desactivado
Como dice silver arrows el coche antes que la casa!!! yo primero tenia los coches luego pregunte por una casa con gran garage XD
esta gia a resultado bastante utilademas con los omentarios y dudas de la gente y su correspondientes respuestas seria aun mas interesante.
Usuario desactivado
Yo no me comparía un Seat León negro,que lo tiene todo el mundo y sin ir más lejos un Seat Ibiza.Yo optaría por uno más exclúsivo y más o menos de ese precio.
Usuario desactivado
En mi caso, llevo unos 6 o 7 años con un R-19 heredado de mi padre y ya tiene 19 años. Cada año me dejo como mínimo 200 euros en reparaciones (que si cambio ruedas, que si líquido de frenos, suspensiones…) y tengo que pasar la ITV anualmente. Además chupa bastante (unos 10 l a los 100 Km) pese a ser de inyección.
Desde hace unos meses me ronda la idea de cambiar de coche, pero la verdad es que lo uso poco, sólo para ir al pueblo de vez en cuando (140 Km) y algunos findes. Tengo claro que me buscaré uno pequeño tipo Clio, Polo o similares, pero lo único que no tengo claro es si esperar a que se popularicen los híbridos o ir ya mismo a por uno de estos que chupe poco.
curtis.aston
Yo ando en desacuerdo con dos cosas:
1) Que un híbrido sea un coche economico. Lo más económico es un utilitario/compacto japonés de segunda mano (y si puede ser gasolina, mejor).
2) No meter el coche en la hipoteca. En fin. Yo lo veo más interesante que un credito personal. Lo que no debe hacerse es si ya vamos justos engordarla más. Pero si tienes una hipoteca pequeña (digamos 60kEur) no veo el problema. Y por supuesto: siempre segunda mano antes que endeudarse de más.
curtis.aston
27# con un coche nuevo, no esperes dejarte menos de 500Eur/año. Piensa que tenderás a contratar un todo riesgo y a lavarlo más :).
En un utilitario alemán, en mi caso se me van 800Eur sumando TODO, el TR sin franquicia, combustible, revisiones, hasta los lavados he sumado en esa cifra.
Y este año toca cambio de ruedas. :(
curtis.aston
Correción: 800Eur solo combustible, 1800Eur el total.
Uno viejo bien reparado año a año, casi siempre es más barato que uno nuevo.
Lo del coche nuevo es prácticamente cuestión de ego (hay que ser sinceros con nosotros mismos).
Usuario desactivado
lo que dicta el comprar un coche primero es el dinero que tengas para comprarlo… yo definitivamente me voy por el diseño del coche en cuestion antes que en la practicidad…
prefiero un 2 puertas antes que un 4 puertas, aunque las personas que vayan a ir atras batallen un poco para subirse… mi humilde opinion.
despues me iria por un motor potente, perdon, antes la seguridad y al final por el diseño interior… que aunque muchas personas le ponen mucha atencion a mi me importa un reverendo pepino si es gris, blanco o de color ostion.
Usuario desactivado
dios que bien me va a venir esta guia!! por lo que llevo leido necesito mas!! vivo lejos, sin transporte publico, y lo prefier a ver un concierto o viajar durante 4 años seguidos…per ahora vivne lo bueno. Gasolina o Diesel. Diseño o practicidad ¿? esa son mis dos grandes dudas. El corazon me dice DISEÑO, te encanta sonries al verlo COMPRALO y la cabeza… ahi no cabe nada sera tu coche por minimo unos 10 años… acabaras hasta el moño? mejor el otro mas amplio y practico…en fin seguire vuestra guia a ver si ayuda :)
Usuario desactivado
Como me va a servir esta guia!!! a ver por ahora necesit que sigais!!!jaja vivo lejos, sin transporte publico y prefiero mil veces el coche que ir de conciertos o viajar durante 4 ños seguidos. pero mis dos grandes dudas son: gasolina o dielsel? y compro con la cabeza o con el corazon? l cabeza me dice, compralo grande y espacioso. (golf) El corazon me dice.. oder te encanta y sonries cada vez que ves uno (mini)
Problema: El coche que me compre me va a durar minimo unos 10 años… acabare hasta los … del mini???
Usuario desactivado
no se que pasa mis comentarios aparecen y desaparecen segun entro y salgo del articulo no escribo mas… y perdonar por la repetición…