Hablando de ventas españolas, tenemos que hacer otra lectura de los resultados en clave empresarial, y es que la crisis no afecta a todos por igual. Dicen que en Oriente “crisis” es sinónimo de “oportunidad”. Uno puede usar las cosas en su beneficio por adversas que puedan ser.
Echando un vistazo a las ventas de las marcas principales de nuestro mercado, encontramos que las que mejores resultados han tenido guardan mucha relación con el tipo de coche que el comprador español ha demandado, y que plasma la corrección que hemos experimentado a nivel adquisitivo.
Gracias al crédito fácil, antes podíamos tener acceso a coches que se escapaban de nuestras posibilidades, ya no. Por ejemplo, sé de buena tinta que un autónomo que ingresa 2.000 euros al mes tiene serias dificultades para pedir un préstamo a la mayoría de bancos, no por cantidades altas, sino por menos de 6.000 euros.

Estando tan reducida la capacidad de endeudamiento, no queda otra posibilidad que bajar el listón de nuestras aspiraciones. El ejemplo perfecto lo pone Dacia, la marca que más ha crecido en España. En 2009 vendieron 8.731 coches, pero en 2010 pasaron a 15.564 unidades, un aumento del 78,26%. Vendieron más que Kia.
Pero ojo, no despreciemos alegremente a los coreanos, que están arrasando con sus gamas. Hyundai creció de 14.765 unidades a 25.763, una escalada del 74,49%. Kia, quizás menos atractiva, “solo” ha subido un 18,65%, cuando torres más altas han caído o crecido muchísimo menos.
Otro gran vencedor, al menos en lo moral, ha sido SsangYong. No habría apostado por ello, pero el apretón de la crisis y la gran agresividad de sus descuentos les ha hecho llegar a más de 1.500 unidades y crecer un 25,28%. Vendieron más que Dodge o Subaru. Curiosamente, Tata no entra en el patrón, se han desplomado un 59,38%.

Otras marcas generalistas que han superado muy bien el annus horribilis han sido Chevrolet (+11,88%) y Nissan (+17,17%), y si me lo admitís, Volvo (10,5%). ¿Y qué me decís de Fiat? Vendieron 23.500 coches, lo cual supone una escalada bestial del 36,22% considerando su veteranía y el volumen en el que se mueven.
Si hablamos de segmento Premium, el ganador absoluto ha sido Porsche (en porcentaje), que en plena crisis han vendido 143 coches más, un aumento del 35,66%. A Infiniti le ha ido bien, pasaron de 81 a 93 unidades (+14,81%), pero este aumento es menos destacable. Si les hubiese llegado el Panamera antes del reventón de la burbuja…
Las grandes marcas generalistas no han ido bien: Citroën (-7,71%), Ford (-12,06%), Honda (-33,77%), Mazda (-26,98%), Mitsubishi (-22,19%), Renault (-10,3%), Toyota (-16,59%)... Al grupo VAG le ha ido en positivo en todas sus marcas principales: Volkswagen, Audi, Skoda y SEAT (especialmente esta última, que ahora es líder).

Los coches más vendidos en España en 2010
Una vez más, la gama Renault Mégane vuelve a consolidarse en primer puesto (incluyendo los Scenic y Grand Scenic). Mucho ojito con el Nissan Qashqai, que está en plena forma y ha aumentado sus números un 22,1% en un contexto económico lamentable respecto a 2009. Los que más bajan, los Citroën C4 (coincide con cambio de modelo) y Peugeot 308.
-
Renault Mégane: 45.198 (-13,3%)
-
SEAT Ibiza: 39.905 (-2,3%)
-
Citroën C4: 35.689 (-15,8%)
-
Nissan Qashqai: 30.050 (+22,1%)
-
Peugeot 207: 29.046 (-6,4%)
-
Volkswagen Golf: 27.293 (+5,3%)
-
SEAT León: 25.177 (+5,1%)
-
Ford Fiesta: 24.600 (+3,7%)
-
Opel Astra: 24.405 (-3%)
-
Peugeot 308: 24.329 (-16,1%)
Lo de Nissan es para quitarse el sombrero. No tienen un compacto en un sentido estricto, pero venden el Qashqai como si lo fuera. Estamos muy cerca en gustos a Europa en general, aunque está claro que Ibiza y León son apuestas ganadoras. El día que el Dacia Sandero entre en esta lista no podré sorprenderme.

Hacia dónde va el mercado español
Aunque no somos un mercado tercermundista ni de un país en vías de desarrollo, es importante que los fabricantes empiecen a aumentar sus gamas hacia abajo, hacia el cliente de menos poder adquisitivo. Crece mucho el interés en coches más esenciales y con menos florituras, que lleven de A a B.
En mis pruebas suelo criticar que los modelos básicos vengan muy pelados, pero también entiendo que el público para esos modelos va en aumento, y la situación económica es muy negativa. Lo de Volkswagen Base fue una inocentada, pero tendría bastante sentido hacerlo real: vender coches más esenciales que en Europa se venden bien.
Recordemos que el español medio ha cambiado mucho sus ambiciones. En un estudio de noviembre vimos cómo el 17% pone su tope de gasto en 8.000 euros, el 43% en 12.000 euros y solo el 40% se plantea gastarse más. Tal y como dije en su momento, la filosofía del low-cost gana adeptos.

Es difícil precisar cómo va a ser el mercado español en 2011. Si nos basamos en métodos numéricos, los primeros seis meses del año irán marcados en rojo con casi total certeza, porque compararemos con el boom de ventas del primer semestre de 2009 (Plan 2000E + IVA 16%). Tras el verano la cosa se estabilizará.
Las ayudas a la compra de automóviles no parecen de momento una vía de escape. En diciembre solo Galicia se atrevió a ello con el Plan Re-Móvete 2010. Un dato para la reflexión: en diciembre aumentó la venta de turismos en esta comunidad autónoma un 53%. Sí, lees bien, y no hay un decimal corrido.
Ya lo hemos visto en el otro artículo publicado hoy, el efecto de las ayudas es decisivo, tanto impacto no puede explicar la financiación de caprichos, sino la diferencia entre comprar o no comprar. Hablando de todo esto, ¿y qué pasa con nuestros hábitos de desplazamiento?

España está cambiando el chip
En Europa, el 39% de los conductores renunciaría a uno de sus coches para ahorrar, mientras que en España es el 48%. De esa gente, el 54% renunciaría a uno de sus coches por uno de alquiler para cuando lo necesitase, y así evitar el resto de gastos. El móvil fundamental es el del ahorro.
Estos datos son del Observatorio Europcar del Transporte y la Movilidad. Agarraos los machos: el 90% de los españoles ha cambiado su conducción y es más eficiente, para ahorrar. En Europa ese porcentaje es mayor en Francia (94%) y Portugal (93%). Sí, también tienen los combustibles más caros.
Ese dato me parece muy relacionado al balance de seguridad vial recientemente presentado. Si el 90% conduce de forma más eficiente, el efecto en la seguridad vial debería ser mucho más elevado que el descenso de los desplazamientos, que está por ver si ha sido de casi el 10%. Esto me parece mucho más directo.
Fuente | FACONAUTO, La Opinión de Coruña, El Economista
En Motorpasión | Ventas de coches: al final, 2010 fue mejor que 2009, La filosofía del low-cost gana adeptos, En 2010 descendió otra vez la siniestralidad vial
Ver 44 comentarios
44 comentarios
farenin599
En muuuucho tiempo ya no veremos por ejemplo a albañiles que ganen 1200 euros con su Touareg y pagando hipoteca y PC y vacaciones,etc. ni a veinteañeros que ganan 900 euros y que pagan 600 de letra,que viven con sus padres y que sólo "viven" para "vacilar" con su coche que pocos pueden permitirse.Si algo bueno tiene la crisis (ó mejor dicho la p*** crisis) es que nos hace ver hasta dónde llega nuestro poder adquisitivo realmente y el tener siempre un "PLAN B" para no irnos al traste ni arrastra a nadie con nosotros (caso de padres)y ver que un Megáne con las letras adecuadas es mejor que un Serie 1 sin casi poder "vivir".
farenin599
En lo que no estoy muy de acuerdo es en la clasificación que se hace premium-generalista, y pongo ejemplos,
Un a3 salvo versiones especiales S, RS o un bmw 11X no son a mi entender coches premium, un clase A o B y sobre todo las versiones que tanto cundían del clase C, tampoco, aunque cuesten proporcionalmente lo que deberían según su familia, igual que marcas que se consideran generalistas tienen modelos que no entiendo fuera de esa categoría premium, VW phaeton, honda Legend, Subaru Tribeca, laguna coupé (salvo versiones básicas), C6, etc,... por tecnología, diseño, calidad y garantías.
Y creo que esta distinción aún se pierde más cuando se valoran deportivos o compactos deportivos, por ejemplo la saga Z o GTR de Nissan, etc...
Es cierto que hay gente que prefiere llevar un "premium", que podría llevar muchas opciones pero que realmente poca gente puede pagarse el llevarlo a medida, con lo que ha pagado la opción que no usa, el 1,9 TDI es una muestra de ello (y no precisamente en la gente que compra un SEAT). Y ya no te cuento porqué tienen tanto existo las promociones como BMW premium selection, que hay que reconocer es un buen trato por un coche que buscando un poco están poco usados.
Lo que sí que creo es que pedir un préstamo para aparentar es del genero tonto, se mire como se mire, otra cosa es que se necesite un coche de determinadas características y lo financies como hace gran parte la gente, pero echando tus números y sabiendo cuánto y cuanto tiempo puedes pagar, o no te queda más remedio que pagar.
farenin599
Yo la verdad que prefiero irme a la segundamano antes que comprarme un coche peladísimo y corto de motor. Pero me alegro mucho de su aumento en número de ventas, una pena TATA... Yo creo que le falta publicitarse más.
farenin599
el crédito fácil de hace unos años, la gente se hipotecó hasta el tuétano y luego pasó lo que pasó......
farenin599
Doy fé del tema del Dacia, yo tengo un Honda Civic Hybrid, y tengo un amigo que cobra en torno a los 1.100 € empleado fijo, por lo que le recomendé el Dacia, el se acaba de sacar el carnet aunque tiene 37 años y es padre de familia, con lo cual, tuve yo que probar el coche que a él le gustaba, un Dacia Sandero Privilege 1.2 16v de 75 c.v. de 9.200 €, cuando lo probé me quedé sorprendido, no era mi coche, pero tenia un cierto grado de refinamiento, el motor era suave y elastico para ir dentro de los límites que marca la ley, el aire acondicionado funcionaba bien (Vivimos en Canarias), y el cambio no era para nada desagradable, en definitiva, me gustó hasta para mí si tuviera que quitar mi queridisimo Honda por circustancias, encima el coche tiene, faros antiniebla, doble Airbag, ABS, Radio CD MP3, pintura metalizada, elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado con mando...es decir, entiendo que Dacia haya subido el grueso de ventas...y lo que le queda, ya que el Duster es muy atractivo y el precio del 1.5 dci de 90 c.v. (Norma EU-V), rompedor.
farenin599
A mi me da igual la lista TOP. Yo me lo compro de segunda, 2-3 años y a correr por otro "hay que comprar coches vendibles claro está". Yo no soy rico, y menos aun para pagar por un C4 1.6 HDI exclusive 20600€. Muy bonito si, pero casi 21000€ de na...(con descuento del conce ehh)
Lo digo siempre. Mientras los precios sean mas caros que Alemania, y encima nuestro salario 3 veces menos, me niego a pagar lo que vale un coche en este país. Encima no son mas que canceres para la cartera. Y mas que nos quieren hacer.
El alquilar esta muy bien si no haces muchos viajes al año. Siempre.
farenin599
Muy buen artículo Javier. Me parece lógico que la gente tire hacia coches low-cost, porque gran parte de la gente que se compra coche es porque lo necesita para ir al trabajo y no desean un segunda mano. Sobre Hyundai para mí una gran marcaque hasta hace poco tenía unas ofertas buenísimas el i20 e i30 7500 y 10600€ respectivamente pero curiosamente en Diciembre desaparecieron y se situan en 10000 y 12000€, con lo que ya no son tanto chollo (igualando equipamiento el i30 tiene un precio similar al leon).
Saludos
farenin599
Al final tanto Low-cost va a aumentar el indice de mortalidad en la carretera... no pondría mi vida mi vida en manos de un Sandero, sería como si el Dr. Nick de los Simpsons me operase a corazón abierto jeje
farenin599
El Nissan Qashqai lo regalan o qué?
En mi barrio (vivo en Madrid) hay unos 10 aparcados en la puertas o calle paralela a la mia (para 4 fincas de 10 pisos y 4 puertas en cada planta). Y no cuento los que estan en el parking!!!
Vas por Madrid y en cada parada de semáforo hay un Qashqai. Antes me llamaba la atención el BMW Serie 1 que estaba en todas partes, pero Nissan está ganando.
farenin599
No creo que el Sandero llegue a salir en el ranking de los 10 más vendidos pero el Duster va estar en 2011 viendo el ritmo de matriculaciones que lleva, y la verdad es que es una pasada para el precio que tiene.
farenin599
2011: Va a ser el año de los eléctricos/híbridos. La mayoría de las marcas van a presentar sus versiones eléctricas, y el precio de los combustibles ayudara a incrementar las ventas de estos modelos.
farenin599
Lo barato tarde o temprano se paga caro,sino miren la prueba del alce del dacia logan,en youtube,incluso despues de cambiar la rueda acaba haciendo trompo el coche. hay que ahorrar gastar lo justo pero un minimo en elementos de seguridad
casais_
Este artículo regleja al nivel de falsedad al que se llegó en España, donde la gente hipotecaba un coche a 10 años para decir que tenía un BMW o un Mercedes… donde yo vivo, antes de que estallase la crisis, un matrimonio se puso en huelga delante del ayuntamiento porque le habían embargado la casa en un Z4 nuevo. Lo que ha pasado ahora es que el españolito ha visto que o come o farda, y este artículo me gusta leerlo, porque por lo menos ves que se ha cogido conciencia.