En su búsqueda por el nuevas tecnologías chinas para coches eléctricos y con un retraso en el desarrollo de su nueva plataforma, Audi ha encontrado en SAIC Motor un nuevo socio.
La firma alemana ha llegado a un acuerdo con el fabricante chino estatal y propietario de MG para acelerar la electrificación de sus carteras en el mercado chino, ahora convertido en una jungla en la que vender coches eléctricos es más difícil que nunca.
Audi, bajo presión en China

Aunque no se han desvelado detalles del acuerdo, Audi estaría interesada en utilizar la plataforma propiedad de IM Motors, la marca premium de vehículos eléctricos de SAIC, ante los retrasos en el desarrollo de su Plataforma SSP (Plataforma de Sistemas Escalables).
Estaba previsto que esta plataforma totalmente digital y que sustituirá a las plataformas PPE y MEB se utilice por primera vez en la nueva berlina de Volkswagen prevista para 2026, que encarnará el Proyecto Trinity.
Pero los planes de Audi de basar los futuros vehículos eléctricos en la arquitectura SSP se han desbaratado debido a los continuos retrasos en el desarrollo de la plataforma y también de la parte del software, incluido un nuevo sistema operativo llamado de forma provisional E3 2.0.
Este software se considera un componente clave de la arquitectura SSP, que cuyo objetivo es ofrecer tecnología de conducción autónoma de nivel tres.
Así, con esta alianza es muy probable que los coches eléctricos de la firma alemana lleven la plataforma que ha desarrollado SAIC para el sedán IM L7 y el SUV IM LS7, que admiten una arquitectura de 800 V.
Tesla y su guerra de precios movilizan a la industria
El que es el mayor mercado de coches eléctricos del mundo está sumido en una guerra de precios desatada por Tesla que ha llevado a los fabricantes locales a firmar un acuerdo 'de supervivencia'.
Este acuerdo, no vinculante, habla de "mantener una competencia leal sana y evitar precios anormales". En este sentido, Audi necesita reducir costes de desarrollo de sus nuevos modelos -más allá de agilizar el lanzamiento de su nueva plataforma-. Con el acuerdo con SAIC tratará de lograrlo.
Por otro lado, necesita contener la escalada de precios y mantener los márgenes de beneficio en un escenario en que Tesla ha conseguido revolver el mercado del coche eléctrico y a las marcas tradicionales a base de desplomar los precios de sus modelos superventas, como es el caso del Tesla Model 3.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
alpha_omega
A la vanguardia de la técnica
Por una vez este lema es verídico, recurriendo a plataformas eléctricas chinas
mr_hyde
Luego vienen los afligidos de marquitis hablando que de si premium y que si made in Germany... Más bien plemium.
fermaker
Audi en serio, o hacía esto o podía entrar en una situación muy comprometida, bueno el grupo VW entero está empezando a preocupar con este tema
acidcool
Como no se pongan las pilas en VAG van a pique antes de 2025, para ese año todas las marcas chinas estaran vendiendo coches como churros en Europa y yo si fuera BMW o Mercedes no me pasaria de listo con los precios subiendolos casi al segmento de Aston Martin, Bentley... porque un rico entre pagar 208000€ por un M8 competiton o 220000€ por un flying spur W12 se lo piensa y se va a por el Bentley que es mucho mas prestigioso.
Baterinera
Una plataforma de Porsche...
Otra plataforma de VW ...
Otra plataforma de china ...
Los remarcadores de Audi 😀
evcarseu
6 años de retraso y ahora se dan cuenta de la realidad....
Ni bajando los precios a los 12.500€ venden sus coches.