Mientras los fabricantes de turismos siguen apuntando al mercado asiático como una tierra de las oportunidades, con China a la cabeza como principal mercado mundial y la India como el siguiente en la línea de sucesión, una empresa como Irizar, la especialista en autobuses de España, ha decidido hacer las maletas y abandonar aquellas dos mecas de la automoción. Sudáfrica, México, Brasil, Marruecos y obviamente España centrarán ahora su actividad industrial.
Las razones aducidas por el director general de Irizar, José Manuel Orcasitas, tienen que ver con los grandes volúmenes de trabajo que es necesario entregar a unos precios reducidos, así como la diferencia de criterio entre la empresa y el entorno en aspectos fundamentales como la seguridad o los valores que se depositan en el producto.
¿Será este un movimiento aislado o se sumarán otras empresas a la acción de Irizar? La lógica dice que aunque China esté revalorizando ahora su mano de obra frente al escenario que encontraron allí las marcas en los últimos diez años, todavía hay margen de actuación para los fabricantes, sobre todo para las grandes multinacionales que han hecho no pocos esfuerzos para aliarse con fabricantes autóctonos y servir desde China a China. Y después ha de venir la India, de manera que al milagro asiático seguramente todavía le quedan años de vida.
Lo que sí es interesante es apreciar las motivaciones de Irizar para abandonar aquellos dos países. Sí, son un gran mercado, y precisamente por eso sus exigencias son muy elevadas. No todo se queda en pactar con los locales una serie de joint-ventures, en el caso chino, ni tampoco la estrategia se limita a entregar know-how a cambio de ventas. Hay una serie de valores de producto que Irizar dice no estar dispuesta a perder por el camino... aunque también es cierto que los países emergentes son muy extensos y en sus respectivas industrias cabe de todo: la calidad más aberrante y también la excelencia.
Irizar cuenta con una plantilla de más de 2.500 trabajadores, y ahora avanzarán en su estrategia de conseguir una gama de producto completa, incidiendo en la calidad y ampliando la parte de autobuses eléctricos, que según el responsable de la firma tiene un largo recorrido por delante. Por el momento, y en contraposición al cierre de las plantas china e india, Irizar ha puesto en marcha una nueva factoría en Guipúzcoa.
Vía | Euskal Irrati Telebista
Ver 8 comentarios
8 comentarios
td406
Irizar ya decidió abandonar China en 2013 porque como dijo su propio Director General Jose Manuel Orcasitas, allí se puede ir a vender lujo, con el sobrecoste que le quieras poner. Allí a los ricos no les importa pagar más por ellos, pero entrar en China a "competir" en transporte es otra historia distinta, y por desgracia ese era su mercado con los autocares. Hay que ir a vender marca.
La India creo que fue el año pasado cuando decidieron dejarla por desavenencias con sus socios indios.
Lo que quiero decir es que esto no es de ahora, es de hace años. Y sobre todo que hay que tener claro que el mercado no se puede valorar en general. A China puedes ir a vender lujo, a vender gama alta con mucho valor añadido, pero no puedes ir a vender gama baja, vender tuppers porque te comen.
Esperavario
Yo añadiría la sospecha que existe en muchos fabricantes de irse a estrellar con sus inversiones en China, ya que al no poder establecerse por su cuenta (nunca tienen la sartén de la empresa por el mango) y tener que entregar gratis todo su know-how a los socios chinos, están consiguiendo que los fabricantes locales acumulen ya una gran experiencia diseñando, desarrollando y fabricando vehículos, conocimientos que en breve (estoy convencido) desembocarán en una bonita patada en el culo a los fabricantes extranjeros no premium (las marcas-"halo" posiblemente se salvarán de esta predicción), que verán cómo sus hasta entonces socios se embarcan en solitario a la aventura automovilística, con su propia marca.
Los últimos datos de ventas en China ya denotan que entre los más vendidos se cuelan ya vehículos 100 % chinos, que irán tomando rápida ventaja.
farenin599
¿Puede ser que ciertos paises no estén dispuestos a mantener la excelencia en el proceso productivo?
gusgti
Ojala, nada me gustaría mas que toda esa industria que se fue en busca del oro amarillo regresara a donde debe estar, aquí.
maradoniano
Creo que tiene mas que ver con la tendencia de los fabricantes a ofrecer carrocerías autoportante a propias, frente a las carrocerías artesanas sobre chasis.
El mercado español es un mundo a parte.
Tampoco me parece que irizar tenga una calidad constructiva elevada, prefiero Sunsundegui o Beulas, por mencionar otros dos nacionales.
La única clave de éxito de irizar es su postventa
farenin599
Igual me equivoco, pero no creo que me aleje mucho ya que he prestado servicio al grupo Mondragón.
El grupo Mondragón (Eroski, Irizar, Orbea, Orona, Fagor, etc.. etc... etc...) está muerto (Eroski ha cerrado excepto los de Vascongadas y los del resto de España porque los han recomprado) y es fácil si nada lo remedia de que Irizar cierre de aquí a muy poco.
Entonces ¿que buscan con esto?; salirse ya de Asia y finiquitar las fábricas porque de todas maneras ya mismo cerrarán, se vienen aquí y mientras agonicen aquí el Estado dará subvenciones para que aguanten y mas subvenciones del la mafia vasca (Gobierno vasco), donde el Estado creiéndoselo de que van a seguir y la mafia vasca sabiéndolo de que no (pero algún consejero se repartirá dinero para algún chalecito o "errico") inyectarán dinero, para luego nada, y al final cierran. No os creais que lo hace la empresa por buenismo. Y esto será así si nada lo remedia.
farenin599
Que barbaridad IRIZAR no pertenece al grupo mondragon, cuanto payaso diciendo lo que no es, increible que cualquiera pueda decir lo que le de la gana sin informarse. Has visto las cuentas de IRIZAR y despues me lo cuentas