En el precio final que pagamos a la hora de llenar el depósito juegan muchas variables, desde los tres impuestos que pagamos en España hasta el mercado de futuros del crudo, pasando por los precios que cada estación de servicio pone o la calidad del tipo de combustible.
Pero el cambio climático y las cada vez más intensas olas de calor han entrado en juego. Y es que las refinerías no pueden manejar temperaturas extremas, dejando de producir a un ritmo normal cuando éstas se mantienen durante mucho tiempo.
"Las refinerías se descomponen con el calor extremo. Es como hacer funcionar un motor a temperaturas muy altas durante mucho tiempo", explica en declaraciones recogidas por la CNN Tom Kloza, presidente del Servicio de Información de Precios del Petróleo.
Cuando los termómetros alcanzan temperaturas de entre 37 y 43 grados, estas instalaciones comienzan a tener problemas para producir combustible, y en EEUU están viendo cómo suben los precios de los carburantes debido a estos recortes en la producción.
Sobre todo en Estados como Texas, la célebre 'sartén de América' y que este verano se está convirtiendo en uno de los puntos más tórridos del planeta (sin desmerecer Extremadura o Andalucía), con temperaturas de más de 43 ºC.
A dangerous heat wave has been intensifying across the central/southern U.S. and Mexico.
— NOAA Satellites (@NOAASatellites) June 27, 2023
This #TimelapseTuesday, we're looking at surface air temperatures from May 1–June 25, 2023 via @NOAA's Global Forecast System model, which utilizes data from @NOAA's JPSS satellites. pic.twitter.com/eLkAM1JegM
Las refinerías no están diseñadas para operar a temperaturas superiores a los 35 grados, por lo que las empresas reducen la producción durante las olas de calor como medida de seguridad y eficiencia.
Gran parte de la capacidad de refinería del país se encuentra en áreas de Texas y Luisiana, donde la temperatura máxima diaria promedio en julio ha sido de al menos 35 grados, relatan desde The Washington Post.
De forma simplificada y como primer paso de su tratamiento, el petróleo crudo se calienta en un horno a diferentes temperaturas hasta alcanzar los 370 grados de temperatura. Después, se deriva a la torre de destilación, que es el elemento más importante de la Refinería, y comienza el proceso de refino.

Después, el proceso de destilación del petróleo da lugar a diferentes productos, en función de la densidad de sus componentes.
Es probable que los problemas persistan durante un par de semanas más, manteniendo altos los precios de la gasolina no solo en EEUU. Más aún si los productores mantienen restringida la oferta.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
dark_god
Que pesadez con el calor de verdad. Que curioso que siempre hay una excusa.
CGV
Y cuando haga frío será por el frio, luego por el viento, luego por la nieve, luego por la falta de nieve, luego por la falta de viento, luego por muchas cosechas, luego por pocas cosechas, después el sol, luego la falta de sol.
El punto es que hay que justificar las subidas cuando viene bien, con bajadas entre medias para evitar un motín.
javirs250
Estamos pillados por las pelotas, van a hacer con nosotros lo que les de la gana.
Que no les interesa decir que hay cambio climático, nos lo dicen, que les interesa decirnos que hay cambio climático, nos lo dicen, al fin y al cabo de una forma u otra solo buscan explotar para sacar el máximo beneficio.
Mientras tanto el clima está cambiando por mucho que algunos interesados nos quieran decir que no, sea natural, natural con la ayuda del hombre, o solo con la ayuda del hombre, cambio climático hay.
Aparte del cambio climático, lo que si que sigue yendo a mas es la contaminación no solo de CO2, sigue yendo a mas la generación de basuras, sigue yendo a mas la pérdida de espacios vírgenes, naturales, y sigue yendo a mas la construcción de todo tipo de edificios.
Y nada oye, como paralizar el consumo no es viable pues adelante con todo hasta la extinción humana, bien Pepe bien!!!
dmitriysukhorukov
A ya no es culpa de Putin?...
charlize_gt
En Arabia Saudí no refinan petroleo?
skanskan
Siempre hay alguna excusa.
Pero la realidad es que casi todo son impuestos y ganancias de los intermediarios.
baruk
Raro que aún no echen la culpa al fenómeno del Niño, de hecho en el último mes extremadamente pocas noticias en medios públicos sobre ello y ninguna explicación seria del porque afecta a nivel mundial esta ALTERACIÓN climática, que no cambio climático.
intycarhuarupay
Todas las refinerías en Venezuela trabajan en climas por arriba de 35 grados, eso nunca fue excusa.
pos_soy_yo
No, si estamos pagando los combustibles más caros es porque ahora se lo compramos a USA en lugar de Rusia porqué Putin es malo malísimo, no como USA, conocidos repartidores de paz por el mundo.
francismendez
Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores, parece que nunca hubiera hecho calor.
No sé cómo la humanidad ha podido evolucionar hasta donde estamos (es ironía, por si acaso alguien no lo pilla.
El problema no son todas estas noticias apocalípticas a todas horas en todos los medios generalistas. El problema es que hay gente que acaba tragándose todo y acaba convertido en un espíritu en pena, y va a tragar con cualquier medida que nos quieran imponer, como encierros, restricciones, limitaciones, ...