El Škoda Octavia de tercera generación número 500.000 ya anda por el mundo. Se trata de una unidad de color blanco en acabado GreenLine que se añade al auge de ventas que vive esta edición, que arrancó en 2012. En noviembre cerró con un 24,7 % de incremento de ventas en Europa Occidental, y es sin duda el principal pilar de la compañía checa, un pilar cada vez más fuerte.
En España, el Škoda Octavia es hoy por hoy la imagen viva del taxi, de manera que no resulta difícil establecer una relación entre ambos conceptos: el Octavia y el taxi. Esto es así por lo menos desde la segunda generación de esta berlina que, más allá de nuestras fronteras, se vende de maneras mucho más diversas, con el Octavia RS bajo el reclamo de ser el más rápido de todos los tiempos, con el Octavia GreenLine como abanderado de la contención de consumos, el Octavia G-TEC a GNC o el Škoda Scout, la versión pensada como crossover para salidas off-road.

Si en Europa Occidental este abanico de propuestas ha sido una de las claves de ese aumento de las ventas, en Europa Central tampoco se queda muy atrás, donde cerró noviembre con un crecimiento del 20 %. Además, como modelo nuevo fue líder de ventas en República Checa, Hungría, Estonia, Finlandia, Polonia, Eslovaquia, Croacia, Bosnia-Herzegovina e Islandia. En China, que es el principal mercado mundial, comenzó su andadura a mediados de 2014, y en noviembre su crecimiento fue del 112,4 %, aunque lógicamente habrá que ver cómo resiste cuando se asiente en el vasto país asiático.
Si hay algo que caracteriza al comportamiento en ventas de esta berlina, es su ritmo de crecimiento. Entre 1996 y noviembre de 2014 han entregado un total de 4,46 millones de unidades, lo que se traduce en un 40 % de las ventas de Škoda, y de cara al futuro la marca fabricará a un ritmo anual de 1,5 millones de unidades. Para eso cuenta con la factoría central de Mladá Boleslav, apoyado por cinco plantas que posee en China, Rusia, India, Ucrania y Kazajistán.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Es repetirlo, pero skoda es sinónimo de taxi y además en blanco!
rubennet
Pues yo creo que cada vez menos, afortunadamente para nuestros pulmones, porque hay que ser justos, muy pocos de los taxis Octavia son de GNC o GLP. Aquí el Valencia, veo 3 o 4 prius por cada Octavia, es más, veo más Picasso que Octavia.
Cuando he estado en Madrid, es cierto que la proporcion de Skoda es mucho mayor.
foil
Pues no debería ser ninguno si hacemos caso de lo que dijo Skoda cuando salió el Rapid.
Dejaron de homologar el Octavia para taxi en favor del Rapid y el Toledo.
En esta misma web lo publicásteis....
Usuario desactivado
Yo como taxista de Madrid veo cada vez menos. La primera generación triunfo la del motor de 90cv porque luego hubo una de 110cv que dio muchos quebraderos de cabeza. La segunda generación se ven algunos pero tampoco una barbaridad porque se seguía vendiendo de la primera.
De la tercera y actual generación no he visto ninguno.
Aquí son prius, rapid, Toledo algún dacia y algún Picasso
Usuario desactivado
Casi todos, exceptuando los que se utilizarán como coches de representación gubernamental en la República Checa.
redbird
Es el típico coche que encasilla a su dueño: si es blanco taxista, si no puril.
Usuario desactivado
Al final no ha respondido Cuántos de los 500.000 Škoda Octavia fabricados serán taxis...
Usuario desactivado
499.999
El que falta lo tiene mi vecino pero en color negro Xd
cheigs
Cuantos menos mejor, para el medio ambiente y para el bolsillo de los propios taxistas. Los costes de mantenimiento de un híbrido o un eléctrico son menores, son mucho más fiables y la fiabilidad de los diesel cada vez es peor, además en el tema de las baterías cada vez hay más avances.
powerjons
El nuevo OCTAVIA NO esta homologado en Barcelona, si esta homologado el RAPID aunque el nuevo TOLEDO se lleva practicamente todas las ventas, tambien al PRIUS y los ALTEA
Usuario desactivado
Por precio, equipamiento y mantenimiento el trasvase se está produciendo hacia el Dacia Lodgy o el MCV.............y por mucho que se empeñen sigue siendo el gasoleo el combustible preferido. Un hibrido no es rentable en el ciclo de vida de un taxi a menos que sean dos conductores y con recorrido cortos y urbanos principalmente.