Mientras seguimos esperando a que el Hyperloop se convierta en realidad y permita transportar personas en tiempo récord entre tantos golpes de realidad, la empresa HyperloopTT plantea un nuevo tipo de Hyperloop con el que promete revolucionar la logística.
Este Hyperloop utilizaría la misma infraestructura que el Hyperloop para transportar personas y mejoraría los tiempos del trasporte de mercancías con un proceso de carga y descarga automatizado y mucho más rápido.
Del puerto marítimo al destino en tiempo récord

El Hyperloop se está convirtiendo en la eterna promesa del siglo XXI. Elon Musk, Virgin y otras grandes empresas llevan años diciendo que este sistema de cápsulas que viajan a través de tubos de vacío revolucionarán el transporte.
Durante mucho tiempo, el Hyperloop se ha concebido para el transporte de personas, de manera que podría ser una alternativa más rápida y económica que el tren de alta velocidad, el coche y el avión. Mientras seguimos esperando a que eso suceda, se acumulan los fracasos de proyectos de Hyperloop en todo el mundo al mismo ritmo que nacen otros.
El último de ellos va más allá que el resto y no solo promete revolucionar el transporte de personas, sino también el transporte de mercancías. La compañía HyperloopTT está al frente de este proyecto, denominado Hyperloop Express Freight, y cuenta con la ayuda de Tangerine para desarrollarlo.
La idea es crear un proceso de transporte de mercancías completamente automatizado con el Hyperloop como eje principal del proyecto. Las capsulas de Hyperloop están diseñadas para albergar grandes contenedores que podrían cargarse y descargarse automáticamente y simultáneamente.
Las cápsulas tendrían un diseño flexible para cargarse y descargarse a través de puertas corredizas o de compuertas en su parte superior que permitirían cargar directamente un contenedor.

Esa mercancía se transportaría por la misma red de tubos de vacío destinada al transporte de personas mediante Hyperloop, aunque se crearían estaciones específicas para la carga y descarga de mercancías en puertos marítimos.
De esa forma, la mercancía que llega por mar se movería mucho más rápido por tierra que con camiones y trenes. Como señala Andrés de León, CEO de HyperloopTT:
“Hyperloop Express Freight transformará la forma en que se transportan las mercancías a nivel mundial. Al incorporar innovaciones clave como sistemas de carga rápidos y automatizados, capacidad de carga maximizada y configuraciones flexibles, hemos desarrollado un diseño de Hyperloop optimizado para transportar carga a velocidades sin precedentes a tarifas más económicas que las que ofrecen actualmente el aire y la carretera”.

“Este nuevo estándar para el transporte marítimo permitirá una mayor eficiencia, sostenibilidad y flexibilidad en las cadenas de suministro en todo el mundo, y estamos orgullosos de liderar el camino en esta revolución del transporte”.
El diseño de este Hyperloop ya está planteado, pero no puede ser una realidad hasta que no haya una infraestructura de tubos de vacío por la que pueda moverse el Hyperloop. De momento, se está construyendo el primer Hyperloop comercial en Italia; HyperloopTT es una de las empresas que participan en este proyecto que está siendo financiado con 800 millones de euros de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
buruburu
Otro bluf más, que solo va a servir para que algunos se embolsen dinero "desarrollando" algo que nunca va a funcionar, pues luchar contra la física y la biología garantiza la derrota.
Aunque las mercancías tienen menos limitaciones que el transporte de humanos, los costes nunca serán menores que los del transporte por ferrocarril, carretera... e incluso avión.
Puede ayudar un análisis desde la perspectiva del "tiempo":
- En general el transporte de mercancías es más lento que el de pasajeros, en cualquier medio de transporte. Y no suele ser problema.
- De hecho, el transporte por barco es el más lento de todos, por lo que añadirle un acelerón final no parece tener mucho sentido. Se podría decir que es el lugar menos adecuado para poner una cabecera de hyperloop. Un aeropuerto podría tener más sentido.
Joe
Qué bien estarían todos esos millones en los bolsillos de los europeos. En Europa estamos especializados en lo del dinero público no es de nadie…
fermaker
Que bonito suena, que difícil se me hace
imf017
Otra excusa para montar un chiringuito con el que obtener fondos públicos.
juanmcm
Creo que el Hyperloop no va a quitar muchos camiones de ningún lado.
Podrá quitar de las principales rutas, pero siempre necesitarán camiones por otras vías como puedan ser caminos secundarios y otras poblaciones.
Lo mismo se dijo del ferrocarril, que iba a perder pasajeros frente al avión, pero sigue ahí, luchando contra el bus y en según que rutas también contra el ferry.
A ver el ferry contra el tren/bus no tiene sentido de la península a las islas, pero si entre Barcelona y Génova, por ejemplo.
Por eso, creo que este sistema puede convivir con otros medios de transporte, más que nada por el coste del viaje/envío y es que no será barato...
cumulonimbos
Hoy estamos que lo petamos.
Cambiando una palabra estos lo clavan al milímetro!. 🤣🤣🤣🤣
https://youtu.be/SWaSuFmoGKU?feature=shared
cumulonimbos
Y si no este otro de la misma autoría tampoco está nada mal, si será por tender tubos a cascoporro por ahí a cuatro duros... 🤣
https://youtu.be/6F1QNfmiqHc?feature=shared
tikistikis
Hyperloop es inviable por su infraestructura y la energía requerida para mantener el vacío.
Es una manera de mantener a mucha gente a base de subvenciones.