Si a los aficionados a la Fórmula 1 nos dieran la oportunidad de elegir un circuito al que viajar para disfrutar de un gran premio, estamos seguros de que muchos elegiríamos los míticos trazados de Spa-Francorchamps, Monza o Silverstone. Este sería, probablemente, el podio para muchos, pero… ¿y si alguno dejase de formar parte del calendario algún día? La historia nos ha demostrado que puede suceder y ahora, de hecho, Silverstone corre peligro.
El trazado británico es considerado “la cuna de la Fórmula 1”, ya que allí fue cuando el 13 de mayo de 1950 se celebró el primer Gran Premio de Fórmula 1 de la historia. El italiano Giuseppe Farina, piloto de Alfa Romeo, se hizo con la ‘pole position’ y la victoria aquel fin de semana que cambió los deportes de motor para siempre.
A pesar de los distintos cambios de configuración y reestructuraciones, Silverstone sigue en la categoría reina y ha acogido en 50 ocasiones el GP de Gran Bretaña hasta el momento… pero esta cifra podría tener, por desgracia, un final. Al menos eso es lo que comunican desde Inglaterra.

Los actuales gestores del circuito, el British Racing Driver's Club (BRDC) podrían estar decididos a cancelar el contrato que les une con la Fórmula 1 hasta 2019, para así dejar de acoger el GP de Gran Bretaña tras la edición de 2017, debido a la poca rentabilidad que aseguran que obtienen de la carrera. Han mantenido conversaciones con el gobierno local, pero no ven posibilidades de que apoyen de forma económica el proyecto, y menos en la actualidad, con la incertidumbre creada por el Brexit.
El trazado británico ha estado incluso cerca de ser vendido por el BRDC, del que forman parte alrededor de 800 pilotos británicos, como Damon Hill, Lewis Hamilton o Jenson Button. Uno de las empresas más interesadas fue Jaguar Land Rover, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto.
Aún existen posibilidades

La decisión de cancelar el contrato aún no ha sido tomada, según un comunicado emitido por los dueños del Circuito de Silverstone ante el revuelo que se ha formado. Sin embargo, el responsable del Club de Pilotos, asegura que solo seguirán con la Fórmula 1 si “tiene sentido para nuestra economía”. La decisión se tomará “durante los próximos seis meses”, o lo que es lo mismo, después del GP de Gran Bretaña de 2017.
Bernie Ecclestone ya ha demostrado que no le tiembla la mano para dejar fuera del calendario de la Fórmula 1 a una carrera histórica si sus organizadores no pueden pagar la cantidad que pide, como hizo con el GP de Alemania en 2015 y volverá a hacer en 2017. Las duras negociaciones para la continuidad del GP de Italia en Monza también crearon una gran incertidumbre sobre el futuro de la carrera transalpina, pero finalmente se llegó a un acuerdo entre la organización el dueño de los derechos comerciales.
Las dudas sobre el GP de Gran Bretaña en Silverstone coinciden con la compra del Circuito de Donington por parte del ex piloto y empresario Jonathan Palmer -corrió en F1 entre 1983 y 1987 y es el padre del piloto de Renault Jolyon Palmer. Ésta sería una gran opción para recuperar la F1 25 años después del mítico GP de Europa de 1993 -recordado por la gran actuación de Senna bajo la lluvia- celebrado allí. En Gales, cabe recordar, se está construyendo un circuito que acogerá las carreras de Moto GP de los próximos años. Pero si se salva Silverstone, no habrá que buscar soluciones.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
farenin599
De hecho Spa ya estuvo fuera del mundial,Monza suena cada año y ahora también Silverstone,eso si, países que se mueren de hambre no hay problema para albergar la F1.
Vaya mafia que hay montada en este mundillo.
ONE
Depende de por cual circuito sería sustituido sería una buena noticia !
Para mis gusto Silvertone es demasiado plano y demasiado ràpido, con pocas zonas para adelantar en F1, salvos los artificiales y aburridos adelantamientos por DRS...
farenin599
La organizacion de la F1 esta acabando con la F1. Es como si supieran que el final se acerca e intentan exprimir los restos lo mas deprisa posible, entrando en paises que estan dispuestos a pagar grandes fortunas para dar publicidad a sus regimenes dictatoriales.
Mientras tanto, la Formula-E (por mucho que nos pese) avanza a buen ritmo...
antonio.diasdacunha
Cuando circuitos de este tipo, situados en países con grandísima tradicción automovilística, tanto en carreras como en la calle, como en la industria misma, aportando grandes campeones y grandes marcas automovilísticas, que han contribuido definitivamente a que la competición de F1 sea lo que es hoy (o mas bien quizás lo que haya sido ya), optan por dejar de organizar un espectáculo para el cual han sido creados (casi se puede decir), es que algo está fallando, y ese algo tendrá que la propia F1 verse el ombligo, y darse cuenta que alguien está ganando mas dinero del que genera; pues la solución no puede ser ni mucho menos que las arcas públicas salgan en auxilio con la tan manida cuestión de proyección turística y publicitaria para la zona geográfica en la que se celebra un GP. A veces, hay que optar por eliminar algunos eslabones de la cadena, para que esta siga siendo útil. Un saludo.
farenin599
Yo lo cambiaría por Bathrust, eso es un circuito xD