La FIA confirma que está estudiando que vuelvan los repostajes en la Fórmula 1 a partir de 2021

La FIA confirma que está estudiando que vuelvan los repostajes en la Fórmula 1 a partir de 2021
11 comentarios

Muchos lo estaban pidiendo y ahora resulta que la posibilidad es real. La FIA está estudiando que los repostajes vuelvan a la Fórmula 1. Así lo ha confirmado el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Jean Todt, en unas declaraciones que ha concedido a la televisión británica durante el Gran Premio de Gran Bretaña.

La medida llegaría en 2021, cuando la máxima categoría del automovilismo afrontará un profundo cambio técnico que amenaza con poner patas arriba todas las estructuras de la Fórmula 1 actual. Eso sí, la vuelta de los repostajes solo se producirá si no supone un aumento de costes dramático para los equipos.

No debería suponer un aumento del gasto de los equipos

Raikkonen F1 2008

"Personalmente, me gustaría volver a los repostajes, pero estaría satisfecho si hacemos un análisis de pros y contras", comentaba Jean Todt en la BBC inglesa durante el Gran Premio de Gran Bretaña. El francés, asumiendo su rol de presidente de la FIA, admitía que "estoy presionando para ver qué significaría volver a los repostajes".

Uno de los problemas que podrían ir en contra de esta medida es el peso actual de los monoplazas. Desde que se introdujeron los sistemas híbridos, en 2014, los coches de Fórmula 1 han engordado unos 150 kilos. "Significaría empezar la carrera con un coche más ligero. Los coches actualmente se han convertido en demasiado pesados, es algo en lo que nos hemos fijado", afirmaba Todt.

Massa F1 Manguera Singapur 2008

Lo que está claro es que el retorno de los repostajes no podría suponer un aumento dramático del gasto en los equipos. A priori, esto no debería producirse ya que todos los equipos de la actual Fórmula 1, salvo Haas, estaban ya en la categoría cuando eran legales los repostajes en carrera, y por lo tanto poseen el instrumental necesario.

Además Todt ironizaba sobre el asunto explicando que "cuando oigo que será demasiado caro me hace reír. Cuando veo el tamaño de los motorhomes de los equipos no me da la sensación de que el precio de volver a los repostajes vaya a matar a nadie". Además Haas, el que podría salir perjudicado, cuenta con una amplia estructura automovilística en Estados Unidos.

Verstappen Alemania F1 1994

Los repostajes fueron parte de la Fórmula 1 desde su primera temporada, en 1950, hasta 2009, cuando fueron suprimidos por ser demasiado peligrosos. Algunos incendios vividos en boxes, como el de Jos Verstappen en Alemania en 1994, o incidentes con la manguera, como el de Felipe Massa en 2008, precipitaron esta decisión.

Sin embargo, ahora parece que los repostajes podrían estar de vuelta y esto cambiaría por completo la Fórmula 1. Las estrategias podrían ser totalmente diferentes, obligando a los equipos a utilizar estrategia de dos, tres y hasta cuatro paradas en boxes, y descartando en gran medida los neumáticos más duros.

Los equipos temen que todos los coches sean iguales en 2021

Stroll F1 2019

Por otro lado, conforme se acerca la fecha de conocer el reglamento definitivo de 2021 crecen las dudas sobre el mismo. Recordemos que debió ser anunciado a finales de junio y finalmente se pospuso a octubre por falta de acuerdo. Pues bien, varios equipos ya han mostrado su temor a que el nuevo reglamento provoque que todos los coches sean iguales.

Esto se debe a que se espera que en el nuevo reglamento se potencie el efecto suelo, para que los coches puedan ir más cerca entre sí. El problema es que esto limitaría la capacidad de trabajar en otras partes del monoplaza, dejando todos los coches prácticamente iguales, al estilo Indycar. Paul Monaghan, de Red Bull, y Andy Green, de Racing Point, ya han mostrado sus dudas al respecto.

Temas
Comentarios cerrados
    • Varias cosas:

      1- De todas las categorias del motor que se pueden considerar "top": F1, NASCAR, Indycar, Blancpain, WEC, IMSA, etc...La F1 es la unica en la que se prohíbe repostar en carrera a pesar de que otras, como el WEC, son categorias de Resistencia, donde sobre el papel si debería primar el ahorro.

      2- De nada sirve permitir repostar en carrera si siguen limitados por el flujo de combustible. En carrera seguirán yendo 7 segundos mas lentos que en clasificación porque si no se pasan del limite y sanción al canto.

      3- Reducir el tamaño del deposito hará algo mas pequeños los coches, pero aun habría que sacar todas las baterias para que dejaran de parecer autobuses. Luego lloramos todos porque en muchas curvas no caben dos coches en paralelo y no se puede adelantar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de headbreak Respondiendo a headbreak

      Limitar en flujo de combustible es una gilipollez como la copa de un pino.
      Yo te doy 200 litros de gasolina y ahora tu haces con esa gasolina lo creas oportuno para llegar el primero a la meta. Que quieres repostar, reposta, que quieres hacerlo del tirón, pues del tirón. Que en la recta tienes más flujo, pues tendrás que tener menos en otro sitio

    • La verdad que no entiendo esta F1 hacia donde va¿? Los repostajes se quitaron, primero para evitar problemas en boxes y segundo para encajar mejor con lo que venía en el futuro que eran los motores híbridos y de como el F1 podría realizar toda la carrera "gracias a la energía recuperada de los motores eléctricos".

      En mi opinión, como imagen, no casa con la actual F1 que haya repostajes (es más actualmente no se ven en la televisión ya que se hacen dentro del box) por otra parte con el peso de todo el conjunto híbrido ya no tiene el impacto de antaño por lo que el punto de inflexión seguirán siendo los neumáticos, por último si me parecería interesante que en carrera hubiera un máximo de gasto de combustible pero en total, sin tener en cuenta el gasto de gasolina por vuelta (como se controla ahora) viendo así diferentes estrategias durante la carrera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fpc992 Respondiendo a fpc992

      No saben donde van porque la FIA huele a rancio, y cada decisión que toman, es peor que la anterior. Y siempre, siempre, para cargarse el espectáculo. Downsizing hasta unos ridículos 1600cc, cargar F1s con baterías y motores eléctricos. Quitar repostajes, y como no es suficiente para toda la carrera, pues también limitamos el flujo de combustible. Así que no llegamos a los 1000cv, porque no tenemos gas para obtener todo el rendimiento. Etc etc. Matar por matar el espectáculo. Huele a muy rancio. Hace falta otra dirección.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tritu Respondiendo a tritu

      ¿Sabes la cantidad de campeonatos que se han pasado al downsizing y la hibridación? ¿Sabes que en los 80' en f1 usaban motores de menos cilindrada? ¿Y que antes de eso también usaron 1.5L atmosféricos? Los repostajes se quitaron por seguridad y porque con el aumento de eficiencia de los motores realmente puedes llevar combustible para toda la carrera sin que el coche pese una burrada. Se podrían volver a meter pero eso implicaría cambiar el combustible lo más seguro, que unido a los rumores de que la FIA quería meter combustibles sintéticos para aumentar la eficiencia podría ser lo que traiga de vuelta los repostajes.
      El límite de flujo se aplica también en qualy en carrera van más lentos a veces por el límite de combustible (que no de flujo) y otras por neumáticos y por cuidar la mecánica que recordemos solo hay 3 motores para toda la temporada.
      La FIA hace cosas mal, si, pero la manía que hay de siempre criticar también molesta.

    • Avatar de tritu Respondiendo a tritu

      No te gustarán los motores 1.6 pero bien que van batiendo carrera tras carrera los récords de vuelta de los circuitos de la era donde hacían ruido.

      Para mi, el downsizing y la hibridación no son malos, todo lo contrario, se ha llegado a ganar en cuanto a velocidad y ritmo, pero todos los que nos gusta este mundo sabemos que el problema no es este y que está en los neumáticos y el consumo de combustible.

      Aunque entiendo que si permiten los repostajes, el flujo deberían de quitarlo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaalex2 Respondiendo a aaaalex2

      No sólo es el motor sino todo el conjunto del coche el que bate esos récords Jajajaja

    • PROS: nada. Lo del peso es ridículo dado que se puede quitar la hibridación de los monoplazas y se baja mucho más. De hecho hay normas en F1 que imponen un peso mínimo para los monoplazas que se podría haber sobrepasado hace mucho tiempo.
      CONTRAS: si la F1 ya aburre por lo estratégica que es y los pocos adelantamientos que hay en pista, se volvería más estratégica aún. El piloto sería aún menos importante. Posibilidad muy incrementada de accidentes, incendios y muertes. Absurdo de utilizar combustibles fósiles en un mundo en el que se lucha por imponer la electricidad. Cualquier mejora tecnológica introducida en el proceso de repostaje no sería explotable en el mundo cotidiano de aquí a poco tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3
      brillante

      Pero...qué dices????
      PROS: poder ir al límite desde la curva 1, poder elegir el peso que le pones a las ruedas en cada momento, coches menos pesados y por lo tanto más rápidos, estrategias diferentes para cada piloto, no saber en qué vuelta va a parar cada uno ya que no sabes el combustible que llevan (ahora se sabe que entre la vuelta X y la Y tienes que parar ya que sólo influyen las ruedas), etc.
      CONTRAS: iluminatis diciendo que si la F1 usa gasolina, entonces el resto del mundo pedirá más gasolina ya que al ser la punta del autimovilismo BLABLABLA. La F1 la ven los fans de F1, no una persona que se va a comprar un coche. Además, no sé porqué este deporte tiene que ser el que marque la línea a seguir
      Teniendo en cuenta cómo ha bajado la audiencia en la F1 (casualmente desde que se implementaron estos motores), dudo mucho que su paso a la hibridación haya tenido absolutamente ninguna influencia en la compra de eléctricos o híbridos en los coches de calle.

    • No te gustarán los motores 1.6 pero bien que van batiendo carrera tras carrera los récords de vuelta de los circuitos de la era donde hacían ruido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaalex2 Respondiendo a aaaalex2

      Alguien me puede borrar este mensaje? jaja

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información