Resulta sumamente interesante enterarse de los entresijos que hay debajo de la carrocería de un coche. Érase una vez un fabricante llamado Fiat, que aprovechando la crisis se quedó con el tercer fabricante más grande de Estados Unidos, Chrysler. Para vender allí el 2011 Fiat 500, tuvo que invertir 150 millones de euros para adaptar la plataforma mini a las leyes del DoT.
Así que, ya puestos, decidieron pegar un buen repaso a su plataforma pequeña (Punto, MiTo) y hacerla más polivalente. El Fiat 500L —en imagen— es el primer modelo que la usa. Puede crecer hasta 4,39 metros de largo y permite configuraciones de tracción delantera y tracción total. Cumple todos los requisitos de la normativa de EEUU.
Pero además, la plataforma soporta motores transversales de hasta 2.4 litros, es decir, que le cabe el motor “básico” de Chrysler, el Tiger Shark. En el futuro, un Jeep de entrada a gama, aún sin nombrar, utilizará esta plataforma, y podéis dar por seguro que habrá versiones solo de tracción delantera.

Lógicamente, a Fiat también le sirve esta plataforma para sacar un SUV pequeño, tal vez el sustituto del Sedici, o un enésimo rival para el Juke. No tendrá motores tan “grandes” porque eso en Europa no se lleva, pero si cabe un 2.4 gasolina, a buen seguro le entra un 2.0 Multijet.
También encontraremos cambios en EEUU para la plataforma compacta del Giulietta, que recordemos, no es la misma que la del Bravo. Una versión muy revisada de esa plataforma, denominada CUSW, es 40 mm más ancha y se utiliza en el nuevo Dodge Dart de la foto (modelo americano). Así puede albergar batallas más largas e incluso tracción total.
Para el Salón de Detroit, en enero, se espera el reemplazo del Chrysler 200 (o Lancia Flavia en Europa, aunque solo lo tenemos como Cabrio), así como del Jeep Liberty (o Cherokee en Europa). En los dos casos, se utilizará una versión de batalla más larga de la CUSW que usa el Dart. A eso se le llama aprovechar lo que uno tiene.
Fuente | Automotive News
Ver 18 comentarios
18 comentarios
farenin599
Los italianos nunca han sido malos negociantes, y eso en Fiat se ha notado. ademas de una ingenieria a la altura de los mejores paises, como japon, alemania...
farenin599
Me parece cojonudo que usen bien sus recursos, ademas los rebautizados como flavia y thema tienen ahora una calidad mucho mayor que cuando eran chysler. Con esos nombres y el logo de lancia, en italia, se venden mucho mas ahora. Y en estados unidos mantiene ese nombre pero han dado un salto cualitativo importante, todos ganan.
Por cierto bien bonito se queda el dodge dart con la base del giulietta.
Maniobras empresariales muy bien hechas y tal pero ¡Yo nunca olvido FIAT! ¡Vuelta a los rally ya! con Lancia a ser posible. XD
farenin599
Fiat se esta suicidando, en Europa empiezan a ser un cadaver con una gama de productos que cada vez cuesta mas vender, la bajada de ventas empieza a ser alarmante.
farenin599
Chysler? Javier costas escribe Chysler y Sergio Blanco en su comentario también escribe Chysler? Es un chyste?
farenin599
Qué tal va de fiabilidad el grupo FIAT en los nuevos modelos?
No estaría de más alguna prueba de larga duración con alguno de ellos, ya que es su punto flaco a la hora de decantarte por ellos...
hectorvirtual
Coño, ¡el 500L lo ha diseñado el mismo que el multipla!. Que forma de destrozar un clásico.
farenin599
YES, WE CAN!