A mucha gente les gustan los deportivos aunque no todo el mundo pueda comprarse uno. Y aunque sea un segmento en el que abunda la oferta, las ventas en unidades no son muy elevadas. Las marcas los siguen proponiendo bien por cuestión de imagen, bien porque han conseguido la fórmula para que les sea rentable. Es decir, o es premium y el margen de beneficio en cada coche ha de ser elevado o bien, como Mazda con el MX-5 asociada a FCA y Toyota, que se unió a Subaru (Toyota GT86/Subaru BRZ) y a BMW (futuro Supra), comparten gastos de desarrollo
Así, el segmento de los deportivos de menos 80.000 euros en el primer trimestre de 2017 registró una bajada del 4 %. Es cierto que esa cifra incluye modelos que se fue retirando del mercado, como el BMW Z4. Aún así, en el primer trimestre de 2017 fueron 21.506 los deportivos de menos de 80.000 euros vendidos en Europa. A lo que habría que añadir poco más de 7.000 unidades de deportivos de lujo, un segmento que acusó en el mismo periodo una bajada del 11 %.
Si la propuesta es acertada hay mercado

En el caso de los deportivos de lujo, sabemos que el efecto moda juega mucho. Es un mercado con una clientela reducida y que suele comprarse el coche en los dos primeros años de su comercialización (las marcas ya calculan la rentabilidad del coche en eso dos años, aunque esté más de cinco en el mercado), ya que al tercer año las ventas del modelo caen en picado.

Lo interesante aquí son los deportivos más asequibles. El Mazda MX-5, el Ford Mustang y el Audi TT (en sus motorizaciones menos potentes) han demostrado que todavía hay un hueco en el mercado para los deportivos que ofrezcan sensaciones a un precio razonable con respecto a lo que ofrecen.

El Mazda MX-5 es una pasada cuando lo conduces y cuesta menos de 30.000 euros. El Mustang, con sus cuatro plazas y maletero, ofrece un V8 y sueños de Route 66 por unos 40.000 euros, mientras que el TT, por el mismo precio, ofrece un gran turismo con muchísimo estilo y calidad percibida de acabados sin igual.
¿Entonces, si gustan y somos muchos los petrolheads que nos gustaría tener uno, por qué no se venden más deportivos? Una de ellas podría ser la imagen de caros de mantener. En algunas marcas, especialmente las premium, puede ser cierto aunque ofrecen paquetes opcionales de mantenimiento “todo incluido”.
Es una cuestión de prioridades

Pero la principal es el envejecimiento progresivo de la sociedad europea (en España, la población activa ha bajado en más de un millón de personas en 2016 con respecto a 2014). Dicho de otro modo, no son coches adaptados para las familias. Y no se trata solo de que algunos sean biplazas o que necesites ser un contorsionista para poner al niño en su sillita Isofix en las plazas traseras de un Audi TT. A veces, es tan sencillo como que tu pareja tiene problemas de espalda, tienes que acompañar a un familiar ya mayor muchas veces al médico, etc. Hay miles de razones. En definitiva, vemos al deportivo como una moto, un segundo o tercer coche.

Y si lo ves como un segundo coche, un coche capricho, no siempre te puedes gastar 30.000 euros o más en ello. Vamos, que son caros. ¿Solución? Hacer que nuestros ingresos estén al nivel de los Emiratos no va a ser posible, entonces por qué los fabricantes no se atreven a proponer los kei-cars en Europa. Está podría ser una solución paliativa para que los tenemos el mal de los deportivos.
Los kei cars como solución

Los kei cars son esos pequeños coches nipones cuyos dueños están exentos de poseer o alquilar una plaza de parking para poder matricularlos. Deben tener como máximo 3,40 m de largo por 1.48 m de ancho, un motor de 660 cc y una limitación de la potencia de 64 CV.
Respetando las limitaciones de dimensiones y cilindrada y añadiendo un límite de 90 o 100 CV en lugar de los 64 CV nipones (sí, siempre queremos más potencia), tendríamos unos deportivos muy asequibles. ¿Quién se podría resistir a un Honda S660 -roadster de motor central- por unos 13 o 14.000 euros?

En el fondo la idea no es tan descabellada. Smart ya hizo una propuesta similar en 2003 con el Roadster, un cupé y cabrio de 3,43 m de largo, de menos de 900 kg y motores de hasta 100 CV en el caso del Brabus. Vamos, lo que vendría siendo un kei car a la europea. El modelo fue un éxito, se vendieron algo más de 43.000 unidades en tres años. Y si se dice que fue un desastre económico para Daimler fue por el elevado coste de reparación de los coches en garantía (les entraba agua). El concepto, al contrario, era acertado.

¿Inconvenientes? El primero y el más importante sería la falta de potencia. Seamos sinceros, hoy en día vende más un tiempo por vuelta en el 'Ring que las sensaciones de conducción. En el fondo es normal, es más fácil para el departamento de marketing vender un tiempo por vuelta o un 0 a 100 km/h que vender sensaciones. Toyota lo sufrió en Europa con el GT86, un coche con un chasis pensado para disfrutar al volante, pero donde la mayoría del público se queda con un solo concepto, un tanto erróneo: “¿sólo 200 CV?". Hasta ahora, sólo Mazda con el MX-5 lo ha logrado.

También entrarían otras consideraciones como la altura media de la población europea en unos coches pensados para el mercado nipón, no es lo mismo que se siente al volante de S660 un japonés medio (1,70 m) que un holandés (1,82 m), por ejemplo. Y no lo digo yo, sino un informe de eLife publicado en el país.
De momento, me temo, a los que nos gustan los deportivos tendremos que seguir conformándonos con coches de segunda, tercera o cuarta mano para poder saciar nuestra sed de sensaciones al volante.
En Motorpasión | A cuánto está el caballo vapor? Estos son los nueve deportivos con la mejor relación precio-potencia
Ver 54 comentarios
54 comentarios
farenin599
Es un tipo de coche que se debería incentivar mas, sobre todo en ciudad. Es ridículo ver coches en atascos, arrancando y parando con 1 o 2 personas y que un vehículo pesa 1500, 2000 kg o mas, pensados para 5 o 7 plazas. Si es que los asiáticos (y los nórdicos) nos llevan años de ventaja. Yo la verdad es que si ese Honda S660 se vendiese en España seria un vehículo que tendría en cuenta a la hora de comprar coche.
ernesto22
Yo hace tiempo que opté por la solución que ya tenemos en Europa y que se comenta en el propio artículo: MX5. No se trata de potencia (aunque con sus 160cvs para apenas 1000kilos va sobrado). Se trata de las sensaciones que transmite. Conducirlo es una gozada en todos los sentidos: el sonido, el motor, el chasis, cómo se pega a la carretera, cómo la puedes leer a través de la suspensión, el puesto de conducir, que si te apetece bajas la capota...Todo el mundo al que le he dejado el coche al minuto estaba con una sonrisa y mirándome diciendo: "¿Es esto de verdad?". Yo no conozco una sensación semejante, también es cierto es que mi primer coche deportivo.
Le veo dos problemas: puede llegar a ser muy ruidoso en viajes largos (viento) y el más preocupante, no sé qué puñetero coche me voy a poder comprar después (Que me lo permita el sueldo) que no me haga echar de menos a mi MX5.
Por cierto, se pueden encontrar ofertas del MX5 gordo de KM0 cerca de 26000. A mí, por tener 60kms, me lo rebajaron un cerro de dinero.
lsmone
Efectivamente algunos nos quejamos de la falta de potencia de los 'Toyobaru' o Miata; nuestra razón (o por lo menos la mía) es que muchos potenciales clientes ya somos poseedores de compactos o berlinas de altas prestaciones y queremos dar el salto a un deportivo, pero no queremos renunciar a "la patada" que hemos acostumbrado a tener bajo la suela. Por razones como esta endioso a vehículos como el S2000 (que también endiosa el mercado).
¿¿Un BRZ STI de 240-250cv?? ¿un MadzaSpeed o MPS??
Alpine, 4C o mi querido Exige ocupan un escalón mas elitista e "ilógico" a mi demanda: Deportivo asequible pero potente que se pueda usar a diario.
maximilianop
Creo que es un poblema de idiosincracia, la gente confunde Status con Placer, si te gusta conducir, un Seat 600 hará maravillas, un 850 coupè delicias, pero a gente tiene en mente una imagen que corresponde a los ricos. Pero el problema real es que NO HAY DINERO PARA TENER UN SEGUNDO O TERCER COCHE SÓLO PARA DISFRUTAR LOS FINES DE SEMANA.
goseatonio
Diría que el problema de los kei Cars es que en realidad, los costes de desarrollo, fabricación y distribución, no son tan diferentes de los de un coche un poco más grande, y ese es el motivo de que solo se vean en Japón, país en el que tienen ventajas fiscales.
En realidad, el MX5, con su motor 1.5 atmosférico debe de estar bastante cerca de un kei car por costes y precio (con descuentos, tienes uno por poco más de 22k euros) y creo que -tal y como está la economía y circulación- es el deportivo más lógico y que más diversión te da por tu dinero.
Dicho esto, estoy de acuerdo con Dani en que el futuro de los deportivos quizá pase por coches entre el concepto kei car y MX5.
gusgti
Andaba yo pensando estas cosas hace poco tiempo, me apetecía tener un vehiculo que sin ser
algo demasiado prestacional y caro, me aportara un poco de chispa, lo justo como para ir y venir del trabajo disfrutando "algo" de la conducción...
Nuevo va a ser imposible del todo, asi que empiezo a comerme la cabeza con este y aquel modelo , cuando ya tengo uno decidido me informo saco la calculadora y la realidad me hace descartarlo , asi sucesivamente hasta que llego a la conclusión de que lo que necesito es algo pequeño , descarto el mini cooper s 175cv por problemático con el aceite (si fuera mas fiable estaria mas caro de segunda mano, eso seguro) Y... ¿que me queda? pues tengo dos opciones Twingo RS y suzuki swift sport ...
Dos perfectos Kei car si no fuera porque no tienen el motor de un cortacésped y la potencia de un carrito de helados.
¡un saludo!
jorkab
Porque con esas dimensiones son micromachines. En foto parecen chulos, pero en directo parecen son juguetes a diferente escala que el muñeco.
vagorna
"¿Quién se podría resistir a un Honda S660 -roadster de motor central- por unos 13 o 14.000 euros?"
Yo no me podría resistir...por ese precio ojo. Me encantan los deportivos pequeños.
P.D. ¿uno de los problemas del Smart, no era que su precio era demasiado elevado?
farenin599
Pues puede ser, pero yo creo que los únicos conceptos de los kei car que debemos aprovechar deberían ser el peso y el precio.
No comparto la idea de motor de motocarro en un micro descapotable, lo veo peligroso, y recordemos que más experiencias no es lo mismo que más riesgo...
Porque en verdad va todo en proporción, - peso - cv
rickytiktikmix
Pues para ir al trabajo, salir por la noche, hacer un pequeño viaje de fin de semana para dos personas me parece perfecto, de hecho hace unos años estuve a punto de comprar un Daihatsu Copen, pero la mayoría tienen volante a la derecha y tras probarlo en tráfico real un día de diario, me eché para atrás. Pero en la lotería estaba un Mazda Mx5, el Copen y un Smart Roadster... De todos ellos por temas de recambios, equipamiento, deportividad, el Mazda era el mejor. Al final hice algo irracional, comprar una berlina diésel de 150Cv, que va muy bien, pero no es lo que yo buscaba. Así que tengo dos diésel (un compacto 140cv y la berlina mencionada), ¿para que? Aún tengo esa espina clavada y cualquier día me pillo un deportivo pequeño cabrio o targa que me haga feliz... no me importa la potencia, me importa el estilo en ese tipo de coches. Son para eso.
farenin599
La propuesta que habéis hecho se llama Renault wind y tuvo muy poco éxito en España.
Y llamar al tt deportivo y decir cualidades de una berlina me ha hecho gracia "ofrece un gran turismo con muchísimo estilo y calidad percibida de acabados sin igual." Tal vez sea porque el tt no sea un deportivo?
farenin599
A mi me gusta la idea de deportivo pequeño y ligero pero mido más de dos metros y no puedo meterme ni al MX-5, menos podré en un kei car.
farenin599
Estaría encantado de poder adquirir en nuestro mercado un biplaza de potencia baja, 90cv; de peso reducido y ágil en ciudad, fácil aparcamiento y estética deportiva. Todo es moda! Mirar los sub, son más prácticos que un utilitario?
Jorge
2 en casa, 3 coches, y soy el más felix del mundo.
El 3er coche es un MX-5 RF.
farenin599
Que lo saquen y el mercado decida, por ahora ya hay un "micro suv" (el ignis)
rebootedc
En una palabra: No.
crisdan1
Yo como propietario de un MX5 os puedo decir que es un vehículo para disfrutarlo conduciéndolo, que es un capricho, pues sí, al menos en mi caso, yo solo lo uso para hacer alguna salida de fin de semana haciendo poco más de 400Km y eso no todos los meses, quizás sea eso lo que me haga mantener este coche con ilusión y disfrute unque tenga que rascarme un poco el bolsillo pero.... como no fumo ni bebo de algo hay que satisfacerse ¿no?
antonio.diasdacunha
Después de los mini pisos, hablamos de los minicoches...una minivida también!!!, que ya estamos camino de la superpoblación. Por cierto, el MINI original bien se podría considerar una especie de Kei Car. Un saludo.
farenin599
Me sumo: NO
juanmcm
No entiendo como hablan de los kei cars japoneses como si fuesen algo exótico cuando resulta que los italianos ya tuvieron los 500 o los Inocenti así como Autobianchi y luego vemos otros modelos franceses o alemanes en ese sentido.
Por ejemplo, está el BMW Zx (que podrían revivirlo ¬¬") o el Alfa Romeo 4C, el Fiat 124 Spider sin olvidar el Audi TT y tantos otros que podrían pasar, pero lo importante es que sean idóneos también para el día a día.
Ahora bien, creo que el futuro son los kei cars eléctricos.
Después, Brabus o Irmscher o Alpina o incluso Abarth podrían trabajar en base a ellos pero no descuidarlos.
pabeni
Un coche así fracasaría en España porque este país se compra por modas y por ser el más chulo, así el coche de mucho éxito desde hace años es un SUV que aúna cualidades familiares muy demandadas por las féminas y los deportivos son denostados como coches de gais.
farenin599
Buen intento motorpasion, como chiste no ha estado mal....
NO