Icono entre los amantes del diseño, el MINI se ha vuelto un coche más que común en entornos urbanos. Una elección para quienes valoran el estilo y los guiños retro.
Hemos probado el nuevo MINI Cooper S de cinco puertas y nos hemos encontrado con un coche más refinado y más cómodo pero con el mismo estilo 100% MINI, aunque esta actualización haya supuesto dejar de lado algunos rasgos que los más quemados echarán de menos.
MINI Cooper S: estilo MINI, pero más actual

Para esta prueba nos hemos subido al MINI Cooper S de cinco puertas, es decir, el segundo MINI por tamaño en la gama y en su versión más potente con permiso de la familia John Cooper Works.
Por lo tanto estamos ante un coche compacto aunque ni mucho menos tan pequeño como eran los Mini clásicos. Es un automóvil con un tamaño contenido de 4.036 mm de largo por 1.727 de ancho y 1.425 de alto. Es por lo tanto 31 mm más largo que el modelo anterior por la modificación de los paragolpes pero calcando las otras dos medidas. La batalla también es idéntica: 2.567 mm.

Estáticamente tenemos un coche muy similar, y es que la estética es una de las señas de identidad de MINI. Una imagen inspirada en los modelos clásicos con dos grandes faros LED redondos a modo de ojos saltones, enmarcados en un capó que se extiende hasta media altura.
Los cambios con respecto al modelo saliente vienen en forma de unos faros más modernos, unos paragolpes con formas más agresivas en ambos extremos, nuevas llantas (de 17 pulgadas en esta unidad) o los pilotos posteriores con el diseño de la Union Jack de serie en todas las versiones.

Otra modificación estética que nos servirá para diferenciar al MINI de 2021 de la versión anterior es la parrilla delantera, que ahora se enmarca en un cerco negro para todas las versiones. Las inserciones tras los pasos de rueda delanteros también son nuevos y los propios marcos de los pasos de rueda ahora están más acentuados.
La marca asegura que estos cambios suponen una mejora aerodinámica notable que favorece el consumo y las prestaciones. Estos elementos los vemos por ejemplo en las aberturas laterales del paragolpes delantero, que crea cortinas de aire hacia las ruedas delanteras que reducen las turbulencias.

Esta versión del Cooper S viene con un paquete de elementos en color negro que acentúan el aspecto dinámico del coche: marcos de los faros, logotipos, parrilla, entrada de aire central, llantas, retrovisores, techo, manillas, paragolpes trasero, moldura sobre la matrícula y marcos de los pilotos traseros.
En la zaga aparte de una parte inferior mucho más marcada también se añade un pequeño LED central justo encima de la salida doble de escape (real) que hace la función de luz antiniebla.
El resultado es un coche de aspecto más serio, un punto menos chic pero más maduro que lo hace más apetecible para una clientela más amplia. Al menos personalmente me atrae más que antes.
Un interior que prima el diseño sobre la funcionalidad

Si pasamos al interior nos encontramos más de lo mismo. El estilo exterior, clásico y con influencias del modelo original se extiende en el habitáculo. El principal cambio es que ahora hay mucho menos cromado, dejando sitio a las molduras negras. Demasiadas molduras negro piano en mi opinión.
Aunque no fueran de color negro, hay un exceso de piezas con acabado brillante que puede llegar a saturar la vista, envejecer prematuramente o generar brillos y reflejos que molesten a los ojos.

Los materiales están bien escogidos para el tipo de coche que es, combinando elementos acolchados en las partes superiores con mucho plástico duro. La combinación es agradable a la vista y converge en el mismo estilo hipster del interior. Podría estar mejor con algún detalle de tartán por aquí y allá.
En el puesto de conducción lo primero que tenemos es un volante multifunción nuevo de tres radios y que renuncia a los volantes achatados tan de moda en cualquier coche del tipo que sea.

Por delante se coloca de serie en todos los acabados un cuadro de mandos digital a color de 5 pulgadas que se estrenó en el MINI Cooper SE eléctrico. Su visualización está simplificada al máximo. A la izquierda el tacómetro, a la derecha el indicador de gasolina y en el centro la velocidad y algunos parciales mínimos. Es más funcional que vistosa.
Todo lo contrario que el sistema de infoentretenimiento. En su caso la pantalla crece desde las 6,5 a las 8,8 pulgadas, y se enmarca en un aro gigantesco que ahora se ilumina mediante LED en varios colores, dependiendo de si están funcionando los sensores de proximidad, si variamos la temperatura de la climatización o si cambiamos el modo de conducción.

Lo que es la pantalla propiamente dicha es mucho más pequeña, dejando una zona muerta bastante amplia en negro piano. También es táctil, pero su manejo mediante un mando estilo iDrive es mucho más satisfactorio.
Los menús son sencillos en cuanto a visualización pero un tanto confusos en su utilización. Hay que familiarizarse con el sistema, pero lo más destacable es que el sistema no es compatible con Android Auto (sí con Apple CarPlay), ni siquiera en opción. Una carencia que a estas alturas no se podría permitir una marca como BMW.

Esta nueva actualización de MINI conserva buena parte de los mandos físicos tradicionales. Es más, la botonera estilo aviación sigue siendo una característica identitatia del modelo mientras que la climatización sigue confiando a mandos giratorios fáciles de usar.
Esta unidad venía equipada con los asientos deportivos, algo que es un acierto sin paliativos para el carácter del coche. Están configurados de manera muy deportiva con mucho apoyo lateral, pero sin llegar a ser excesivos. El mullido es bueno por lo que incluso resultan más cómodos que los de serie con sus formas un tanto inexplicables.

La regulación es completamente manual y en viajes largos no nos pasan demasiada factura. Entre tanto el espacio disponible para las plazas delanteras es correcto, aunque al ir sentados muy bajo la sensación no es demasiado amplia.
En las plazas traseras hay más espacio del que alguien podría pensar en un MINI. Al fin y al cabo es un coche compacto de tamaño casi convencional. No llega a ser ni mucho menos tan amplio como un BMW Serie 1 pero es correcto.

En lo referente al maletero tenemos un espacio con doble fondo que puede alcanzar los 278 litros. No es ninguna locura, pero suficiente para que tres personas se vayan de semana un fin de semana o para hacer la compra de una semana. No hay apertura eléctrica del maletero.
Pensando en líneas generales, el MINI Cooper S es un coche que por dentro (y por fuera) rebosa personalidad. El diseño se ha puesto por delante del confort y hay cuestiones que podrían estar mejor resueltas, ser más cómodas o sencillamente tener más sentido, pero le haría perder carácter.
Como siempre, bien de go-kart feeling (con matices)

Poco queda ya de aquel Mini original que superaba por poco los 3 metros de largo. Los MINI actuales utilizan una plataforma compartida con BMW pero que a su vez sufre una serie de modificaciones para conseguir un carácter que se aproxime al go-kart feeling del que la marca se enorgullece tanto.
Traducido al castellano estaríamos hablando de un coche que se comporte de forma muy directa, con un chasis reactivo, dirección precisa y una alta capacidad para girar plano siendo extremadamente rápido en tramos de curvas sin ser necesariamente un coche potente.
Spoiler: lo consigue.

A nivel mecánico no hay cambios con respecto a lo que ya conocíamos antes. El Cooper S utiliza el mismo bloque de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros que produce 178 CV y 280 Nm de par motor.
Nada más arrancarlo ya notamos que estamos ante un coche de gasolina con un carácter gamberrete. Suena gordo, aunque a decir verdad no tanto como antes, y es que es una de las cosas que echamos de menos en los MINI. Antes eran coches que hacían palomitas a la mínima, y ahora brillan por su ausencia.

Moviéndonos en los modos Normal y Green el motor se comporta de manera dócil y lineal. En cambio si lo ponemos en el modo más deportivo nos encontraremos con un coche de reacciones secas en el on-off-on sobre el pedal derecho, tanto como para resultar incómodo en el día a día.
Además los modos de conducción actúan en este caso también sobre el chasis adaptativo, que regula la dureza de la dirección y firmeza de las suspensiones. Una opción perfecta para tramos de curvas reviradas con buen asfalto, donde el MINI Cooper S muestra su mejor cara con un comportamiento endiablado.

El motor no es especialmente potente, pero cunde mucho gracias a un chasis que está muy bien afinado y permite un paso por curva muy rápido. Sobre todo es rápida la entrada en curva, dejando correr al coche y buscando rápido el apoyo sin hacer demasiada presión sobre los frenos.
La caja de cambios es una Steptronic de doble embrague con siete relaciones que funciona de forma bien escalonada, suave y sin hacerse notar, pero echamos en falta un poco de gracia a la hora de buscar la zona alta del tacómetro o reaccionar de manera más viva en caso de tener que hacer reducciones imprevistas para ganar aceleración.

En este caso lo mejor es tirar de leva izquierda para selecciona la marcha más oportuna, pero lo que realmente nos habría gustado es probar esta misma configuración con cambio manual. Creo que por la naturaleza de este coche y las sensaciones que puede transmitir, ganaría muchos enteros con un tercer pedal.
Aunque no sea su planteamiento original también es un coche con el que se puede viajar. Resulta confortable en los modos más conservadores. Es cierto que hay bastante ruido aerodinámico, primero por la forma muy vertical del pilar A y segundo porque parece no estar demasiado bien aislado.

En cuanto a las ayudas a la conducción no es un coche que esté demasiado bien resuelto. No cuenta con asistente de mantenimiento de carríl. Sí equipa control de crucero adaptativo, pero con un comportamiento un tanto impreciso y con una distancia mínima excesivamente amplia. También es demasiado sensible en curva, detectando delante a vehículos que circulan en otro carril y frenando cuando no toca.
MINI Cooper S: icono moderno

Con el paso de los años el MINI se ha vuelto a convertir en un coche de culto. Es un coche muy interesante para aquellos a los que no les gusta demasiado el mundo del automóvil pero sí les gusta el diseño, y también es (según la versión) un coche muy emocional capaz de sacarte una sonrisa.
En cuanto a los consumos, el MINI Cooper S hay que reconocer que parece un coche con sed. Después de un buen puñado de kilómetros, muchos de ellos por autovía a ritmo normal, el consumo se ha quedado en 7,4 litros a los 100 km, lejos de los 5,9 litros que homologa según ciclo WLTP.

El MINI Cooper S parte de 31.150 euros. Esta unidad equipaba el acabado John Cooper Works, que tiene un precio de 5.800 euros y añade elementos como las llantas de 17" o el alerón trasero, además de los asientos deportivos o el chasis adaptativo. El precio de esta unidad por lo tanto se pone en 37.150 euros.
La concepción particular del MINI Cooper S le permite colocarse en un limbo sin demasiadas alternativas. Podríamos enfrentarlo contra un Audi A1 Sportback 35 TFSI de 150 CV (desde 29.300 euros), contra el Ford Fiesta ST de 200 CV (desde 27.495 euros) o el Abarth 595 Competizione de 180 CV (desde 29.713 euros), aunque este último está esperando el relevo.

MINI Cooper S 2021 - Valoración
6,7
A favor
- Diseño trabajado
- Chasis afinado
- Dirección muy directa
- Motor solvente
En contra
- Precio elevado
- Consumo alto
- Más chic que confortable
- Sin Android Auto
Desde que BMW se hizo con los derechos de MINI se ha encontrado con un filón. Han reinterpretado al pequeño utilitario británico y lo han convertido en un coche de culto, imagen para muchos amantes del diseño.
La gama MINI utiliza componentes compartidos con BMW y los encierra en un envoltorio donde el diseño queda por encima de la utilidad o la comodidad.
Lo que sí conserva este MINI Cooper S es un comportamiento en el que domina un chasis salpicado por el go-kart feeling del que tanto se enorgullece la marca. Es rápido de reacciones, duro de suspensiones y con una dirección muy directa, lo que hace al Cooper S un coche extremadamente divertido entre curvas ratoneras de buen asfalto.
MINI Cooper S 2021 - Ficha técnica
MINI Cooper S |
|
|
---|---|---|
Motor |
|
|
|
TIPO |
Gasolina, cuatro cilindros en línea, 1.998 cc |
|
POTENCIA MÁXIMA |
178 CV a 5.000 - 5.500 rpm |
|
PAR MÁXIMO |
280 Nm a 1.350 - 4.200 rpm |
|
TRANSMISIÓN |
Automática de doble embrague con siete relaciones |
|
TRACCIÓN |
Delantera |
dimensiones |
|
|
|
LARGO |
4.036 mm |
|
ANCHO |
1.727 mm |
|
ALTO |
1.425 mm |
|
BATALLA |
2.567 mm |
|
PESO |
1.355 kg |
|
CAPACIDAD MALETERO |
278 litros |
Prestaciones y consumos |
|
|
|
0-100 KM/H |
6,7 segundos |
|
VELOCIDAD MÁXIMA |
235 km/h |
|
CONSUMO HOMOLOGADO (WLTP) |
5,9 l/100 km |
|
CONSUMO MEDIO PRUEBA |
7,4 l/100 km |
precio |
|
31.150 euros |









El coche para esta prueba ha sido prestado por MINI. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas. |
En Motorpasión | Los puentes más altos del mundo: seis titanes nacidos para mejorar los viajes en coche
Ver 27 comentarios
27 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Salvo muy raras excepciones los coches de 3 puertas son más bonitos que los de 5.
Pero este coche en 3 me encanta y en 5 no me gusta nada.
Usuario desactivado
Desde 31.000€ un utilitario..... pues ya no tengo ganas de seguir leyendo...
Usuario desactivado
Soy un fanático del Mini, me encanta. Tuve un Cooper de la primera generación, y, aunque era un coche bastante imperfecto, me encantó, y me marcó de por vida, ya que fue el coche que más disfruté conduciéndolo, y ojo, que lo sustituí por un Z4.
Creo que jamás me compraría un 5 puertas, aunque en este restilyng es un modelo bastante depurado que no chirría tanto como los anteriores cuando se compara con el tres puertas.
Y otra cosa, yo creía que el Cooper S tenía un 2.0 con 192 cv, ¿lo han bajado a 178cv?
El primer Cooper S tenía 175cv con un 1.6 litros, que era el mismo motor que mi Cooper, que daba 115cv. Aquel Cooper S partía de 24.000€, y aquí hablamos ya de un "desde 31.000€".
Y ojo con ese "desde", porque si hay un coche donde te puedes dejar una fortuna en polladitas es el Mini. Como no tengas cuidado, esos 31.000€ se convierten en 40.000€ en un pestañeo.
Mi Cooper, con llantas de 16", y un paquete especial que traía asientos cuero-tela, y algunos embellecimientos interiores especiales, ahhh, y Mini-Disc, me costó 19.800€.
¡¡Qué tiempos aquellos!!
kloden
Bufff hay algunas cosas que no pegan nada con el carácter del coche: el cambio automático, las 5 puertas...y especialmente, los 1.350 kg de peso, se les está descontrolando ese punto a casi todas las marcas, y hay coches más grandes que no le van muy lejos, un Civic Type R que mide medio metro más no pesa mucho más, un 308 gti es más ligero.
La única marca que parece cuidar el disfrute de conducir es Mazda con el MX5, sé que no es el mismo tipo de coche, ni de cliente potencial. Pero si quieres pasártelo bien, puedes tener un Miata, con 10 cv, 300 kg menos, descapotable y manual por el mismo precio que este Mini, aunque sea todavía menos práctico.
tr4nc3
Cualquiera que dude entre un Fiesta ST y este modelo, que encima es más caro, es que no entiende de coches o está enfermo de marquitis.
portu22
Een una frase me gusta el coche y con repro más todavía porque ese dos litros fa más de si.
caractere
Bueno es un coche que entra por los ojos y accedes a algo distinto y digamos 'chic' que el paso de los años no le afectan mucho peeeeero... por favor:
-3 puertas siempre
-manual siempre
-cuidado con las elecciones en opciones .
Además parece que cuanto más nuevos menos emocionantes sean :
-menos go kart feeling
-menos potencia 192 a 178cv?
-menos sonido por los escapes .
En resumen , mejor optar por una unidad usada pero picante . Como propietario de un GP MK1 sería lo que más recomendaría , o el GP MK2 que es otra joya que cada día costarán más .
portu22
De segunda mano hay algunos del 2015 creo recordar que llevan también el motor b48 de BMW, y los hay por hay con más de 250 CV, eso sí, para ir a 30 🤔
Usuario desactivado
Para mi gusto este coche a perdido muchos enteros.
POR CIERTO POCA POTENCIA?? Aún recuerdo cuando tenía 18 años u el carnet con menos de un año que un Civic Type R de 200cv era una máquina ultra potente de grandes vuelos, y recuerdo los 106 GTi de 120cv y eran coches muy muy potentes y rápidos quizás lo que pase hoy es que los compacto tienen mucha mucha potencia y que realmente no los llevan por carreteras ratoneras de verdad.
Tronxo VF
Es el Mini MAS FEO jamas creado y encima con 5 puertas lo hace AUN MAS FEO......
Poseo un cooper S de 2a gen (R56) y sigo enamorado de el cada dia mas por muchos problemas que me haya dado !
Usuario desactivado
Cada día entiendo menos, el 90% de las carreteras 90km velocidad máxima, el resto 120km máxima, que me lo explique alguien.
No hacemos más que tirar el dinero.
KOROtito
Esta marca de coche debe ser la mas ladrona de la historia. Tienen unas calidades que rozan las de un Ibiza, con precios que rozan los 30/45k.
Y lo mas gracioso de todo es que le metéis dos sietes en calidad y precio... Con dos cojones!
Usuario desactivado
Con todo el respeto, me parece un artículo escrito con muy poco conocimiento, en algunos casos con rabia y con afirmaciones como que "quien se compra un Mini no le gusta demasiado el mundo del automóvil", o "el motor no es especialmente potente" que denotan de forma impresionante esa falta de conocimiento del redactor sobre el coche que está conduciendo. Precisamente, este coche se lo compra mucha gente apasionada del mundo del motor, yo mismo por ejemplo. Y decir que 178cv y un motor 2.0 es poco potente para este coche (192cv en mi versión), me parece una auténtica necedad, de las mayores que he escuchado. Por otra parte, desconozco la conducción que se ha practicado. En mi caso, tras 53.400km aprox. llevo un consumo medio de 6'2 litros, cierto es que en la versión manual. También mencionar que, "mucho plástico duro" se puede adecuar a un Seat ibiza, a un Volkswagen Polo y a un Audi A1. Pero en un coche donde tienes la parte superior del salpicadero y puertas en plástico blando, así como el recubrimiento de dichas puertas en el mismo plástico y que recurre a plástico duro únicamente en la guantera del pasajero y de las puertas... En fin. En definitiva, creo que el redactor de este artículo debería replantearse las líneas que ha escrito, informarse mucho mejor acerca del coche que ha conducido y, de no encontrar dichos errores por sí mismo, replantearse que esta sea la profesión correcta. Porque me ha costado mucho leer el artículo hasta el final con el gran número de imprecisiones y falsedades que he encontrado.