Mazda ha desvelado en el Salón de Los Angeles la nueva generación de Mazda 3. Y la firma de Hiroshima parece ir a contracorriente del resto de los fabricantes: sigue apostando por el placer de conducción y por los motores de gasolina. Y es que lo más destacado de esta nueva generación es su motor Skyactiv-X , un bloque que mejoraría la eficiencia del motor de gasolina de forma significativa.
Para Mazda, el motor de combustión interna todavía tiene mucha vida por delante y con este Skyactiv-X quieren demostrar que es posible cumplir con las normas de emisiones más estrictas del futuro sin recurrir a la electrificación masiva. Y es que aseguran en Mazda haber reducido un 20 % el consumo en condiciones reales de uso, con en ocasiones un ahorro de hasta el 30 %.

En principio su principal característica iba a ser la ausencia de bujías para el encendido. En ese caso, la mezcla se enciende por la presión a la que es sometida (o más bien por el calor generado por la enorme presión que experimenta), como en un motor diésel (te explicamos cómo funciona aquí).
Sin embargo, la versión definitiva del Skyactiv-X sí equiparía bujías si nos fiamos de su nombre completo en inglés: Skyactiv-X SPCCI por Spark Plug Controlled Compression Ignition (siendo “spark plug” una bujía). Además, este motor irá asociado con el sistema M Hybrid de microhibridación (o mild hybrid), que en el caso de Mazda sería de 24 V y no de 48 V como en la mayoría de modelos europeos.
Dos motores gasolina y un diésel en 2019

De momento, Mazda no ha desvelado más información acerca de ese motor. De hecho, poco se sabe de su nuevo modelo compacto. En Europa equipará las últimas versiones de los motores gasolina Skyactiv-G de 1.5 litros y 2.0 litros, así como un diésel, el Skyactiv-D de 1.8 litros. Cabe destacar que los motores de gasolina heredan del sistema de microhibridación del Skyactiv-X. Irán asociados a cambios manuales y automáticos, pero Mazda no ha dado más precisiones.
Para terminar con el aspecto mecánico, la última generación de la tracción integral i-Activ, que equipa algunos modelos de la marca, pero no en España, cuenta ahora con un sistema de control de par vectorial para la distribución del par entre el eje delantero y trasero.

Esta nueva generación de Mazda 3 introduce también la arquitectura Skyactiv Vehicle Architecture, un nombre que agrupa una serie de nuevas estructuras en el coche además del chasis, como los asientos, con el objetivo de mejorar la rigidez estrcutural del coche, reducir la transmisión de vibraciones al habitáculo, reducir los niveles sonoros y las posibles durezas cuando el coche circula.
No se trata de una medida concreta sino una serie de elementos pensados para conseguir ese objetivo. Por ejemplo, el suelo del coche cuenta con dos capas que dejan espacio entre el chasis del coche y el suelo del habitáculo y su moqueta -es el mismo principio que en una ventana de doble cristal- para reducir el ruido que pueda provenir de la rodadura del coche.


Todo ello se inscribe en el objetivo de Mazda de posicionarse todavía más cerca de las marcas premium tradicionales. Recordemos que Mazda es uno de los pocos fabricantes generalistas que todavía no forma parte de un gran grupo automovilístico. Y ser independiente frente a grandes grupos tiene un coste, de ahí la voluntad de rematar el posicionamiento premium de Mazda para asentar su posición en el mercado, primero, y probablemente en segundo lugar, a término alinear sus precios sobre el del resto de marcas premium.
Un interior depurado

El nuevo Mazda 3 estará disponible con carrocería de cinco puertas y sedán de cuatro puertas. Aunque sin duda es en la carrocería hatchback de cinco puertas que más se aprecia la influencia de los concept car Vision Coupé y Kai en el diseño del compacto nipón. La silueta se caracteriza por un largo capó y un habitáculo echado hacia atrás con flancos muy esculpidos.

El habitáculo destaca por su elegancia y sencillez en las líneas. En Mazda ha diseñado el interior alrededor del conductor poniendo el énfasis en la posición de conducción y la ergonomía. Por ejemplo, el sistema de infoentretenimiento, con pantalla de 8,8 pulgadas, ha sido rediseñado para que su manejo fuera más intuitivo.
Por último, destacar entre las ayudas de seguridad, un sistema que utiliza un cámara de infrarrojos y LED que observa al conductor y emite un aviso acústico si detecta que la situación es peligrosa.

El nuevo Mazda 3 estará a la venta en Europa en la primavera de 2019.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
jsantiago
El Kai concept me flipa. Este creo que me va a gustar mucho… pero tengo que verlo en directo. El hecho de que las ruedas tengan medidas racionales junto a tanta chapa en el lateral se me antoja un pelín raro en las fotos (las llantas negras me despistan sobre las formas reales del coche).
Eso sí…, para mi la berlina es la gran tapada. A medida que he hecho scroll en el artículo y he visto la primera foto, me he llevado una alegría. La generación actual del sedán era coqueto. Este nuevo sedán me pone bruto.
Los interiores muy Mazda. Habrá que ver calidades, pero apuntan muy alto. Recuerda al concepto de Lexus (aunque espero que con un mejor manejo) en el modo en el que se sitúa la pantalla y cómo el salpicadero se articula en diferentes pliegues. Bravo por los de Hiroshima.
Por último – sé que esto a los puristas no les sentará tan bien – los que hemos sido toda la vida de cambio automático echamos en falta que Mazda presente un cambio a la altura del resto del coche (venga Mazda, sólo pido un doble embrague rápido y sexi…).
[escribe tu nombre aquí]
Un fabricante que innova. Mientras que el resto de fabricantes se han tirado a quitar cilindros y a reducir cilindrada, Mazda apuesta por lo contrario y por estos motores de gasolina de alta relación de compresión.
A la falta se saber precios y equipamiento, creo que será un coche muy recomendable y una muy seria opción de cambiar el que tengo.
Usuario desactivado
Llevo pensándolo un tiempo...llegan a hacer los Mazda de tracción trasera y ya si que no hay ningún motivo de comprar un Premium al uso. Aunque entre este o un golf o un a3, sin duda cogería este
mermadon
Que lástima que se emperren y se nieguen a electrificar al 100% sus coches.... Seguiré esperando... sentao.
Ariasdelhoyo
En cuanto a diseño, lo primero que me ha venido a la cabeza es que así debería haber sido un SEAT León I si hubiera seguido evolucionando.
Muy bonito.
gadu
Por delante bien, el interior muy bien... pero qué le han hecho a la mitad trasera del coche??
Aparte que los que vayan sentados detrás estarán medio claustrofóbicos, parece que intenten darle un estilo SUV, y les ha quedado un apaño muy raro...
Esperavario
Estéticamente, nada que objetar, quizá a excepción de esa enoooorme calandra delantera, se han pasado con el tamaño.
¿La pega de este coche? La misma que actualmente: un pésimo aprovechamiento del espacio longitudinal del coche; muy largo por fuera, más bien pequeño por dentro.
Usuario desactivado
El pilar C no es un pilar, es una muralla C.
Por lo demás, parece un coche muy interesante, como es habitual en la marca.
Usuario desactivado
Woooow, vaya cambio drástico de estilo de diseño!, la silueta sigue siendo la misma, pero las lineas son más depuradas y limpias. El músculo es más sutil e integrado y con la linea de ventanillas se acentúa el perfil de cuña. Me encanta el cambio volvemos al estilo depurado de los Noventa y funciona.
foil
Una trasera muy Jaguar, pero sigue ganando enteros en el aspecto premium.
Usuario desactivado
Esa carrocería pide versión 3 puertas YA!!!! : )
blackvals
Me encanta, la verdad es más próximo al KAI Concept de lo que podríamos esperar viendo a lo que nos tienen acostumbrados los fabricantes.
Me hubiera molado que hubieran dejado las manecillas de las puertas como en el KAI al esilo Tesla; pero entiendo que será más caro y seguramente menos fiable que un tirador de toda la vida.
Otra cosa que me imaginaba que cambiaría ligeramente son las ópticas delanteras. En el KAI iban como al vuelo (no parecía muy seguro aunque molaba) y aquí van cubiertas de cristal; si bien están metidas hacia dentro respecto al morro como ya marcaba el Concept.
Con ganas ya de saber más especificaciones y empezar a ver reviews para verlo en movimiento.
Adjunto el video promocional oficial por si queréis verlo y/o añadirlo al tema:
https://www.youtube.com/watch?v=80aT2kj3JhA
rickytiktikmix
Me parece precioso. Futurista y a la vez atemporal. Creo que le va a hacer mucho daño a todos sus competidores. Me encanta.
Usuario desactivado
El coche es muy bonito. Me gusta especialmente el interior. Pero me parecen demasiado continuistas ultimamente en Mazda. Cada vez cuesta mas distinguir sus coches de diferentes gamas y hasta de diferentes generaciones. El mismo "problema" que tiene Audi para mi.
Kaland83
Preciosa renovación, si ya el frontal de los nuevos Mazda me parece espectacular, este Mazda 3 compacto, a pesar de ser un 5 puertas, da la sensación de ser un shooting brake. Interiormente lo veo muy sencillo a la par que elegante.
Igualmente la berlina, con esas lineas, Mazda ha dado en el clavo...la cuestión es que no pinta barato o con un precio competitivo
ignacio.ruizayucar
Distintivamente muy Mazda. Es una bella evolución del modelo anterior y bastante afin al concepto del que sale.
Usuario desactivado
Cochazo.
Usuario desactivado
Bonito por delante y detrás. Pero no lo acabo de ver bonito el lateral en el hatckback... ¿no os parece muy rara la forma de la ventana con la puerta?
Usuario desactivado
Supongo que el Skyactiv-X para el MX5 ya se irá a 2020 mínimo.
Usuario desactivado
Yo ya me pase a lo eléctrico pero...este mazda 3 si me lo compraba.
aoliveras
mira que son bonitos, y buenos coches
Usuario desactivado
Se me hace raro que primero ahiga salido el focus y luego este mazda 3
aleon21
Mazda ha mostrado un vehículo muy bonito, la verdad me encanta este diseño, que siendo continuista con el anterior, ha evolucionado y mejorado sus formas. Una pena que en mi país sea un enorme problema conseguirse uno, por la crisis económica y por no existir un centro de servicio que cuente con los repuestos.
Usuario desactivado
Debe estar barata la chapa... la trasera no podía ser más masiva, parece una pera (o un Renault 14).
Demasiado contraste con una delantera tan estilizada. Ese frontal merecía una trasera igualmente ligera y elegante, no tanta chapa lisa quitando luz y visión atrás.
Usuario desactivado
Hay versión AWD, y seguramente con cambio manual. Al menos el del salón tiene la chapita y el cambio manual. Es posible que también monten el motor 2.5 turbo.
También se dice que el AWD no debería llevar barra de torsión. Veremos cuando digan algo de los motores y configuraciones, y cuáles llegan a Europa.
milcv
Simplemente precioso, por dentro y por fuera. Tanto el compacto como el sedán destilan elegancia y estilo por los cuatro costados. Esperando con ansia las primeras pruebas.