Hace 3 años tuve la oportunidad de conducir esta joya de la tecnología, y cuando he vuelto a tenerlo, me han venido un montón de gratos recuerdos al volante. Este es uno de los coches más completos que han pasado por mis manos, y cuando se conoce a fondo, resulta mucho más atractivo. Este es el rival natural del Honda Civic Hybrid, otro híbrido.
El Prius tiene una estética muy particular, todo obedece a los objetivos con los que fue diseñado: eficiencia máxima. Por eso, su diseño es aerodinámicamente impecable, con un Cx de 0,26 aun contando con el limpialuneta trasero, dispuesto de forma que no molesta nada. Vamos a conocer a fondo al Prius:
Exterior
Toyota lo llama berlina, aunque parece más un monovolumen. Quizás parece alto, pero sólo es 60 milímetros más alto que el Civic. Cuando sí que es alto es cuando se abre el portón trasero, hay que ser cuidadoso en los parkings de poca altura. De forma un poco disimulada lleva un difusor de aire en la parte trasera, para optimizar la aerodinámica. El tubo de escape está oculto, como si fuera un diesel.

Este sí utiliza tapacubos (ver detalle), no por carencia sino por optimizar, aunque a media distancia dan el pego. En cuadrito negro que se observa a la altura de la manecilla de la puerta delantera sirve para cerrar el coche cuando somos portadores de la llave (de serie). Para abrirlo, basta con introducir la mano en el agujero de la manecilla. Como puede observarse, tiene una caída suave en la parte trasera, es por motivos aerodinámicos, aunque penaliza un poco la habitabilidad posterior.
Exhibe con orgullo su condición de híbrido, pues tiene tres logotipos que lo identifican como tal. No se vende con motores convencionales.
Interior
Por dentro, el híbrido de Toyota huye de la mayoría de concepciones de “berlina”, pues hay diversos cambios. El freno de mano es “de pie”, tipo Mercedes antiguo, el cambio de marchas (100% automático) es un mini-joystick, se arranca por botón, con todo ese espacio libre se ha hecho una consola central muy práctica, con varios huecos. Lo único malo es el espacio para abrir la tapa superior, si queremos recoger algo en marcha, no es muy cómoda. Dentro tiene una toma auxiliar y una 12V para gadgets.

La instrumentación está muy simplificada, pues no hay tacómetro ni termómetro del agua. El primer instrumento sobra totalmente en este coche, el segundo no tanto, no les costaba nada ponerlo. La información de la pantalla superior es la mínima posible. En la pantalla central podemos ver información del consumo, climatización, audio, navegador, intervalos de servicio, etc. Es muy fácil de usar dado que es táctil, aunque también es una fuente de distracciones.
Para minimizar esto, el volante tiene integradas muchas funciones, pero es más sencillo que el del Citroën C4. Audio, climatizador, ordenador, regulador de velocidad (en mando satélite) y teléfono se manejan aquí. Así se evita toquetear la pantalla táctil para las funciones principales. La pega gorda es que el volante sólo se regula en altura, lo que complica encontrar una buena postura al volante.

El conductor tiene un buen apoyo para el pie izquierdo, pero tiene muy próximo el pedal del freno de estacionamiento, las señoritas tendrán que vigilar sus medias por eso de las carreras. Se va un poco más alto que en una berlina y un poco más bajo que en un monovolumen. Si la dirección se ajustase mejor y fuese más directa (menos giro necesario) lo habrían bordado. Los asientos no tienen mucha sujección lateral, aunque rara vez se echa de menos.
Los materiales no son de lujo, pero da una gran sensación de calidad por los colores y tacto. Ni ruidos, ni piezas mal ensambladas… sólo puedo objetar que la parte central, en plástico oscurecido, coge polvo enseguida, y los dos posavasos escamoteables de la zona central agarran cualquier gota que se derrame de las latas. Bajo el equipo de música, hay un compartimento apto para el móvil, ya que es translúcido y puede verse la pantalla brillando al estar cerrado.

Los ocupantes del Prius gozan de mucho espacio para las piernas, el lateral no sobra que se diga cuando se trata de ir atrás tres adultos. El túnel central molesta poco debido al espacio que hay longitudinalmente, y el respaldo de la tercera plaza no es tan duro como el habitual de los desplegables. En cualto a la altura, con 1,80 m de estatura, ya se roza la cabeza en el techo en la parte trasera.
Hay que tener en cuenta la ventilación de la batería; me pasó que una pasajera se durmió y tapó parcialmente la rejilla con la prenda que usó para apoyar su cabeza. Esta rejilla contribuye a que la batería no se sobrecaliente, se aloja tras el respaldo de la banqueta. Con una obstrucción parcial de 20 minutos no salimos ardiendo. Entre los asientos delanteros, pueden desplegarse dos posavasos de mayor capacidad que los delanteros, y contamos con dos revisteros. Las puertas no tienen portaobjetos atrás.

Del Prius hay que destacar su abrumador silencio incluso cuando el motor de gasolina está trabajando, es uno de los modelos no-Premium más silenciosos que he conducido, más silencioso que un 1.4 TSI de Volkswagen (que ya es decir). El sonido de los neumáticos es lo único que nos separa del silencio casi absoluto, y comparado con otro coche, es un sonido leve. El ruido aerodinámico es moderado a casi cualquier velocidad (tiene poca punta, 170 Km/h).
Este coche produce una atmósfera tan tranquila que favorece que el pasaje se duerma, sobre todo los niños. El conductor no tiene que temer por ello, va más relajado pero no se duerme, ni a 120 Km/h. El confort de suspensión lo termina de hacer comodísimo, y es un coche en el que da gusto devorar carretera hasta que se acaba, como en un anuncio antiguo del Renault Megane.

Sin embargo, hay que pegarle un par de tirones de orejas. El pilar A es prominente, quita un poco de visibilidad, pero nada comparado con el alerón trasero, que nos tapa visibilidad a la altura del horizonte. Es especialmente mosqueante cuando se conduce de noche, pues cuando se quedan los faros ocultos, tenemos la sensación de que no nos sigue nadie si no vamos muy atentos a los espejos exteriores.
Finalizamos con el maletero, que no deslumbra por su capacidad, aunque es bastante decente, y tiene cortinilla plegable. Con 408 litros cabe, bien organizado, el equipaje de 4-5 adultos. Bajo el piso de carga caben varios objetos pequeños, así como herramientas, y también dispone de una rueda de repuesto. El respaldo de los asientos traseros es abatible de forma asimétrica.
En la siguiente parte, veremos cómo se desenvuelve en carretera.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
farenin599
¡Bien, bien! La prueba de mi favorito entre los actuales híbridos ya llegó. ^.^
Encontré hace un tiempo un foro de usuarios del Prius en España… y la verdad, es un coche que termina convenciendo por lo que se lee. Sin aparentes fallos ni defectos, y llegando a ser capaz de consumir menos de 5 litros de gasolina. La única pega que más leo es el tema del coste y trabajo que da cosas sencillas del mantenimiento, sobre todo algo tan simple como cambiar bombillas. Por lo visto en éste Toyota hay que montar un buen cristo para cambiar bombillas en los faros delanteros. Algo muy común en los coches actuales… pero que yo siempre desapruebo. Debería ser algo más sencillo de simple de cara al usuario.
Lo bueno de ésta prueba es que se probó hace un tiempo… y se vuelve a hacer más adelante, en una época en la que los híbridos están haciéndose notar más que antes. Será interesante comprobar hasta las posibles diferencias de opinión entre una prueba y otra del mismo coche espaciadas en el tiempo, cuando éste coche se pensaba que éra poco más que una extravagancia, una locura pasajera… y hoy en día no tanto.
farenin599
#4 casualmente el mismo martes estuve en Leganés (bueno, y ahora mismo también XDD) y no vi nada que llamase mi atención donde la locomotora, no iba muy atento.
Si viste un todoterreno lleno de barro muy cerca de la entrada, por donde se va al tren y aparcado con calzador, era mi coche :P
No le daré importancia al comentario #3, más que nada por que habiendo probado el mismo coche hace 3 años, mis conclusiones no son las mismas y ahora valoro más cosas. Km77 es Km77 y esto es Motorpasión ;)
farenin599
Sólo decir que las llantas de aleación que se suelen montar en los coches de serie o posteriomente, por lo general pesan más que la de chapa, aún respetando la misma medida de origen. Las de aleación que de verdad pesa igual que la de chapa o algo menos cuestan una fortuna.
Eso sí que estéticamente, como los fabricantes no se molestan en hacer una llanta de chapa más agradable a la vista (que lo puede ser perfectamente), pues perderían el negocio de lo que sablan por unas de aleación, pues el que quiera el coche bonito… es lo que hay. El que quiera que haga la prueba, si de rueda de repuesto llevan una rueda en misma medida que las demás del coche pero con llanta de chapa, sólo tiene que cogerla "en brazos"… y después desmontar una de su coche en llanta de aleación y hacer la misma prueba. Más de uno se llevará una sorpresa DE PESO. XDD
Y si alguno se lleva la sorpresa de que misma rueda en llanta de aleación en su coche percibe que pesa menos… enhorabuena. Pero me da que será algo rarísimo por no decir imposible. Las llantas de aleación que de verdad pesan como las de chapa o algo menos cuestan una fortuna…
farenin599
#14 no tengo, pero el coche familiar es un Kia Cee'd, que prácticamente lo elegí yo, si te interesa, post al canto: http://javiercostas.com/2007/09/una-buena-compra
farenin599
Me ha llamado la atención lo de las llantas. ¿De verdad es eso más eficiente que poner una llanta de aleación con el mismo diseño que la de acero que lleva? Porque supongo que con menos peso e igual diseño la eficiencia será mayor ¿no? Más que nada por eso de las masas suspendidas y todo ese rollo… De todos modos no es el primer coche que veo que lleva eso. El Opel Astra (y supongo que más modelos también) lleva unas llantas llamadas estructurales que también aparentan ser de aleación y no lo son.
farenin599
Pues que sepas que esta prueba aporta y mucho. Yo no tengo mucho tiempo al dia para meterme en internet, y como apasionado de los coches he elegido esta página para enterarme de todo y no veo otras por ahí. Así que si este coche no lo comentan aquí, no sabría nada acerca de él. Por cierto Javier, el martes por la tarde vi 5 o 6 coches clásicos (muy antiguos) en la uc3m en Leganes en la locomotora. ¿Sabes por qué estaban ahi? Felicidades por las pruebas. ¡Saludos!
farenin599
Un buen coche sin duda. La prueba de larga duración que efectúan en Km77 sirve para aquellos que quieran algo más detallado, o ciertos comportamientos del coche a lo largo de "X" Kilómetros. Pero no veo por qué esta no es necesaria.
Volviendo al tema, creo que se debería de subvencionar aun más este tipo de coches. Personalmente no lo he probado, pero tengo bastante interés.
Por cierto Javier, haréis pruebas de algún híbrido de Lexus? ¿Gs450h? ¿Rx400h?. Aunque ya que estamos, por pedir que no falte; Ls600h. Sería fabuloso poder conducir uno de esos.
Talués!
farenin599
Pues el caso Javier es que ese dia fui en coche y no en metro, y ademas deje a un amigo en la rotonda de la entrada del Sabatini pero no me fije en los coches aparcados, supongo que seria otra prueba no? (por eso del barro). La proxima vez me fijare mejor jejej
farenin599
Gracias a #16 y a #20 por habernos respondido a #19, a mí y seguro que a muchos que ignorábamos eso. Pues la verdad que pensaba algún día en cambiarle las llantas a mi coche, pero no quiero que pese más jeje. Gracias por la información! A mi por lo menos me tenian muy engañado con este tema. Saludos!!
farenin599
Supongo tambien que las llantas que dices que son más ligeras serán en su mayoria forjadas, porque con un templado se harian mas fragiles (aunque luego apliques un revenido) y el sinterizado es muy caro como dices,y no creo que por compactación se haga una llanta (aunque todo sea poner más dinero).
farenin599
HvM, me parece ridículo tu comentario. Primero porque, por muy buena que sea una prueba, siempre son interesantes otros puntos de vista, y después porque la opinión de un profesional como Javier Costas a muchos nos importa.
Por cierto, Javier… muchas gracias por la prueba. Te envié un correo hace poco pidiendo algo parecido, y me viene muy bien que la hayas hecho :)
farenin599
Toda prueba siempre aporta un punto de vista diferente.
farenin599
Mejores subvenciones, y una próxima generación del Prius que mantenga sus buenos aspectos y mejore algunos detalles (me parece cuanto menos curioso que la ventilación de las baterías tenga su acceso tan cerca del pasaje, en los taxis no me quiero ni imaginar que pasa con el gracioso que te mete papelitos de caramelos allá donde le apetezca)le convertirán sin lugar a dudas en el COCHE por excelencia
farenin599
HvM, creo que te equivocas, Javier aporta datos que yo no he leído en la prueba de km77, por ejemplo lo de conducir de noche con alguien pegado detrás y no verlo, ya que al ser más extensa en el tiempo y kms. recorridos va enfocada a aspectos diferentes a los que da Javier. Además tu no compras diferentes revistas cuando prueban un mismo modelo?
farenin599
A mi también me gustaría una prueba de GS450h, que estoy interesado en su compra.
farenin599
Una pregunta Javier. ¿Que coche tienes? Se me hace interesante saber que coche tiene alguien que prueba multitud de coches.
Kaland83
Esta es la primera parte de la prueba.Y fijate que hace tiempo vi la famosa prueba de km77 y lo unico que tiene que no tiene la de motorpasion son los precios de hace casi 2 años XD. Gracias a Javi porque no sabia lo de las llantas ni de que llevaba una rejilla y lo importante que es.
farenin599
Recuerdo cuando estuve en USA me subi a uno de esto s q era de un amigo..la verdad me quede loco por la cantidad de tecnologia q tenia este auto por adentro por el precio q tiene en USA creo 22 mil dolares en Eurpoa no se…para mi este auto al menos en USA..por cierto en cuanto al interior todo me parecio de alta calidad tipica de Toyota no soy fan de la marca pero es verdad…en cuanto al precio en realidad es bajo para tanta tecnologia para las masas
farenin599
#3, pues entonces que haces aquí. Si te es más interesante km77, pues estás mejor allá. Javier tiene sus puntos de vista, nos trae una prueba objetiva y no por eso sin un sentido personal que solo el sabe dar. En ocasiones alguno de nosotros no concuerda con lo que dice, y es normal, pero si crees que esta prueba no aporta nada, y km77 tiene toda la información al respecto, estás en tu derecho. Según tu lógica, solo debería haber una agencia de noticias, solo debería haber una marca de autos, solo debería existir un restaurante de comida rápida, solo debería haber una tienda de ropa, etc. Lo que hace que los internautas leamos varias páginas es por que disfrutamos el toque personal que le da cada reportero a sus notas, Javier Costas en este caso. Si para ti también es mejor contar solo con una opinión, adelante, y si es de hace tres años, adelante. Tal vez no conozcas algo llamado "pluralidad". Es lo mismo, pero no es igual, para nada igual Javier, excelente primera parte, espero las demás que demostrarán el grado de profesionalismo que apreciamos en ti, en tus reportajes y pruebas.
farenin599
#19, #16 ya respondio la pregunta, pero hay te va mi opinión. Para fines prácticos los rines de aleación en su mayoría pesan más que los de chapa, en realidad son mayormente estéticos. Esto es por que a pesar de ser más ligero el material, por lo regular es más blando, así que se tiene que usar más para compensar esa falta de dureza. Son pocos los rines de aleación que pesan menos que los de chapa, como los del Lancer EVO, el Ferrari Enzo y por lo general deportivos. La única forma de hacer un rin de aleación igual de ligero que uno de chapa e igual de resistente es dandole un tratamiento térmico especial, puede ser un sinterizado, forjado o nitrurado, por citar los ejemplos más comunes, y son todos ellos incrementasn mucho el precio de un producto. El templado no es suficiente, pues no funciona igual en las aleaciones de aluminio o de magnesio. Si no me crees, fíjate en la mayoría de los vehículos de trabajo o construcción, que no necesitan una estética muy agraciada ni reducido peso, y traen ruedas de acero, por que es más resistente. Saludos y espero haberte sido útil
farenin599
#23, cierto, el nitrurado solo endurece una capa externa, pero tambien se puede aplicar en aluminio(matrices de extrusión, para ser exactos), con razón salí mal en clase de metalurgia. De todos modos, sea cual sea el tratamiento térmico, incrementa de forma considerable el precio. Último comentario del post.
farenin599
Un coche que en mi opinion es el mas revolucionario o uno de los mas revolucionarios coches de los ultimos años…Y de la que es para mi,la mejor marca de coches,Toyota.
Este coche a pesar de ser tan revolucionario,es muy fiable,ya hay prius con mas de 200.000 km y que siguen funcionando perfectamente sin ningun problema,es lo que me gusta de toyota,los coches estan hechos para rodar,y esta marca hace coches que ruedan y ruedan sin ningun problema de fiabilidad.
farenin599
#2, estoy de acuerdo contigo, no seria mejor usar llantas de aleacion? Alguien nos puede responder?
farenin599
#3, lo único innecesario aquí es tu comentario.
En otro tono, #20, sólo los aceros son susceptibles de ser nitrurados, NO las aleaciones de aluminio ni las de magnesio. Además, la nitruración es un tratamiento superficial (la capa de nitruración tiene un espesor del orden de micras), que sólo se emplea para aumentar la dureza superficial de la pieza, y NO su resistencia. Una llanta no está sometida a desgaste alguno.
farenin599
#24, las matrices para la extrusión del aluminio son de acero, y NO de aluminio, por eso se pueden nitrurar. La nitruración como tratamiento superficial sólo se emplea en los aceros.
farenin599
#20, gracias x la aclaracion, mea culpa x no leer todos los comentarios XD
farenin599
Con respecto a la controversia entre "pruebas", creo que ambas son interesantes. La prueba de Km77 es muy interesante por varias razones, pero la más importante es que son los únicos que se han atrevido en los últimos años a hacer una prueba de larga duración a un coche, desde el punto cero como un comprador. Es decir, ellos compraron el coche en un concesionario como lo haría uno de nosotros, evitando las unidades de prensa. Sólo este hecho y la cantidad de información que dan con respecto al coche y la evolución a lo largo de más de 160.000 kms la hacen lectura obligada si te piensas comprar este coche.
Saludos y enhorabuena a Javier por sus pruebas en Motorpasion.
farenin599
Innecesaria prueba con la GRAN PRUEBA de KM77. Todo lo que se quiera saber sobre este híbrido, está ahí. Esta prueba no aporta nada.