El fabricante chino de coches eléctricos NIO anunció recientemente su salto oficial a Europa, con Noruega como puerta de entrada para sus coches eléctricos. Una de las grandes apuestas de NIO para competir en su nuevo mercado será la red de estaciones de carga e intercambio de baterías que expandirá paulatinamente por el Viejo Continente y cuyo funcionamiento se puede apreciar en un vídeo grabado por un usuario que utilizó el sistema en China.
Es cierto que la propia firma tiene diversos vídeos en los que muestra cómo operan estas estaciones de intercambio de baterías, si bien el vídeo publicado en YouTube por el usuario Crossing China no tiene cortes y, por ende, refleja con mayor fidelidad el tiempo que conlleva el proceso.
De hecho, NIO habla de una duración de unos tres minutos para el intercambio, mientras que en el film publicado por el usuario la operación se culmina en aproximadamente cuatro minutos y medio.
El intercambio de baterías, en tres pasos de minuto y medio

El sistema de intercambio de baterías de NIO se basa en una plataforma móvil controlada por un operario y que se encarga de retirar del coche la batería agotada, trasladarla hasta el almacén y montar una nueva.
A razón de minuto y medio, aproximadamente, para cada uno de estos tres pasos, el intercambio de baterías se culmina en unos 4,5 minutos. Un tiempo que, pese a estar lejos del minuto que prometen tardar las estaciones de Geely, propone una solución real a largas esperas que conllevan las recargas de baterías de los coches eléctricos y que a día de hoy lastran el despegue de estos.
El plan de NIO es poner en marcha cuatro estaciones de intercambio de baterías a finales de 2022 en Noruega, y a medida que se extienda por Europa ir ampliando la red.
En cuanto a los coches eléctricos, el plan incluye que, a partir de este mismo año, el país nórdico sea el primero en recibir al SUV eléctrico ES8, seguido del sedán ET7 en 2022.
Cabe recordar que el sistema de intercambio de baterías para coches eléctricos no es ni mucho menos nuevo. En China, Geely o BAIC también cuentan con una solución similar, y hace diez años Renault, entonces dirigida por Carlos Ghosn, experimentó con el proyecto Better Place, consistente en una flota de coches eléctricos con baterías intercambiables en Israel y Dinamarca. Finalmente, la iniciativa fue abandonada.
En Motorpasión | Los coches eléctricos chinos a la venta en España y sus precios... más lo que está por llegar
Ver 23 comentarios
23 comentarios
farenin599
Ya tienen otro modelo deintercambiadores de 3 minutos ., no levantan el coche ., la batería no es tuya,es de renting ., pagas 120 euros y la puedes cambiar 6 veces al mes., unos 2400 km., a mi con 30 euros y 2 cambios voy arreglao..... puedo cargar en casa ., y el chino que más lo ha usado lleva más de 600 cambios de batería y 0 problemas .....
skan
Así deberían haber sido desde el principio los coches eléctricos.
Además eso permitiría cambiar fácilmente las baterías actuales por las de estado sólido cuando estén disponibles.
farenin599
Yo tardo 1 minuto en entrar en la gasolinera, pagar y salir. Eso debería tardar un cambio de baterías, como mucho un minuto.
farenin599
Cargar gasolina es mucho más lento que cargar un coche de baterías.
En el 90% de los casos, el tiempo de carga es cero.
Es como cargar el móvil.
Yo no estoy esperando a que el móvil se cargue. Llego, lo enchufo, y me despreocupo.
Al día siguiente, lo cojo y está cargado. Me da igual si es por la red, o por magia. Si se ha cargado en media hora o en 6 horas.
Sólo sé que al llegar tenía poca carga y al cogerlo, está cargado.
Con los coches es lo mismo. El 90% de las veces llegas, aparcas, lo enchufas y te despreocupas.
Al día siguiente, no sabes cuánto ha tardado o ha dejado de tardar. Da igual. Está cargado.
En cambio, repostar combustible no lleva ese minuto o esos 5 minutos que dicen algunos.
En mi caso lleva más bien 10 minutos.
1. Cuando reposto, me desvío de mi ruta habitual (la gasolinera de bajo coste no me pilla exactamente de camino, es un pequeño desvío de 2 minutos y medio).
2. En ocasiones, hay coches en el surtidor, y tengo que esperar. (de 2 a 4 minutos, en ocasiones, digamos un promedio de 3).
3. Bajo, voy hasta la caja para avisar al de la gasolinera que quiero llenar y que me lo abra. Vuelvo. Entre que he ido y he vuelto, ya ha pasado otro minuto.
4. Reposto. Unos 40 litros. Aprox. un par o tres de minutos. Digamos 2.5 minutos.
5. Cuelgo la manguera y voy a pagar. Si no hay cola, entre que voy, selecciona mi surtidor, paso la tarjeta, la acepta, se imprime el tiquet y vuelvo, como mínimo un par de minutos.
Arranco y vuelvo a mi ruta habitual (de 2 a 3 minutos).
Total... si hay suerte:
2.5 + 1 + 2.5 + 2 + 2.5 = 12.5 minutos.
Si no hay suerte y tengo que esperar:
2.5 + 3 + 1 + 2.5 + 2 + 2.5 = 15.5 minutos.
En cambio, con un eléctrico serían 0, el 90% de las veces.
0 es menos que 12.5 o que 15.5.
Por lo que el 90% de las veces, cargar el coche eléctrico es muchísimo más rápido que respostar combustible.
(yo hago unos 2 repostajes al mes, o sea, aprox. 24 al año... por 13 son 5.2 horas al año repostando... con eléctricos, 0, más un par de repostajes en vacaciones, pero esos 2 repostajes no suman 5.2 horas...).
farenin599
Yo veo en este dispositivo muchas dudas....
1) Las baterías de los coches NIO, ¿son propiedad del que compra el coche o de la marca?
2) ¿Cuánto te cobran por la sustitución de cada batería? ¿Sólo la carga o también una tasa por el uso y desgaste de la batería?
3) ¿Puede este dispositivo dar cobertura a coches que no sean de NIO o a varios modelos de NIO?
4) ¿Qué capacidad de baterías tiene este dispositivo? ¿Hasta a cuántos vehículos es capaz de dar cobertura en una hora punta de recambio de baterías?
5) ¿Se ha estudiado el posible desgaste de la estructura de acople de la batería con tanto cambiar la batería?
6) Cuando se lleva a cabo el recambio de batería, ¿cómo se saca el coche de la estación? porque parece que deja muy poco espacio para que entre el conductor, y como sea igual de orondo que el chino responsable, el coche no sale de ahí.
7) ¿El responsable de la estación tiene que tener una formación mínima en caso de que algo falle?, porque el que sale en el video me recuerda al del chino de al lado de casa que se pasa el día sentao viendo películas en chino y comiendo ganchitos mientras juega a la vez con el móvil.
farenin599
En resumen, cuanto costaria hacer esto?
farenin599
Para que el intercambio de baterías sea atractivo para que las empresas ofrezcan el servicio se necesita un sistema de anclaje universal y que utilice un utillaje universal. Si nio ofrece su sistema, Citroen el suyo, Ford el suyo, etc. Nadie va a querer ofrecer el servicio por que la inversión en herramientas y conocimiento sería muy grande.
farenin599
Os habeis olvidado de Tesla que en 2013 enseño al mundo su sistema de cambio de baterías. Lo hizo en 1:33:40 y para colmo cambio las baterías de 2 coches en el tiempo que un coche llenaba el tanque de combustible, y les sobro tiempo para encenderse un cigarrillo.
Aqui el link https://www.tesla.com/videos/battery-swap-event