Si Chuck Norris tuviera que hacer una mudanza, elegiría una Citroën C15. De hecho, se rumorea que fue el mismísimo Chuck Norris quien, extrayéndose a pelo y sin anestesia una costilla de las muchas que tenía, dio vida a la más indestructible entre las furgonetas blancas habidas y por haber: la Citroën C15.
En realidad no sabemos si el actor metido a superhombre tuvo algo que ver con el nacimiento de la diosa de las furgonetas. Más bien se diría que la firma francesa necesitaba un producto tan popular como lo había sido la versión furgoneta del Citroën 2CV, después del discreto resultado que estaba dando el Citroën Acadiane, versión comercial del Dyane 6 que en 10 años de vida (1977-1987) apenas superó el cuarto de millón de unidades vendidas.

Un diseño robusto y moderno, basado en el Citroën Visa, un motor incombustible y la épica de quienes supieron sacarle partido consiguieron el resto con un modelo inicialmente concebido para el transporte de mercancías ligeras pero que acabó ganando ventanillas y asientos traseros, como le sucedió a su inspiradora. Diseñada inicialmente para cargar con 500 kg, pronto la C15 se atrevió con los 600 y los 800 kg de carga útil. "Se lo carga todo", rezaba uno de los eslóganes para un vehículo que tomó su denominación de los 1.500 kg de masa máxima con que se homologó.
El despegue de la factoría de Vigo
Fue esta una época en la que la llegada de la C15 a la factoría de Citroën en Vigo, donde se fabricó casi en exclusiva junto a un pequeño volumen servido desde Marruecos, coincidió con una verdadera revolución tecnológica que se dio en la planta apenas un año después de su 25º aniversario: la instalación de los primeros robots de soldadura en la factoría gallega.
Ventas anuales calculadas sobre los años de producción | ||
---|---|---|
Citroën 2CV | Citroën Acadiane | Citroën C15 |
46.159 | 25.339 | 56.257 |
El éxito continuado de la furgoneta eliminó los temores de que las máquinas acabaran con los puestos de trabajo. De hecho, el boom de la C15, sumado a la llegada de Peugeot, que desde 1977 fabricaba en Vigo el Peugeot 504 para sustituirlo más adelante por el Peugeot 505, supuso un importante empujón para las instalaciones viguesas.
Citroën C15: todo un acierto comercial
La Citroën C15 fue todo un acierto comercial. Un 38 % de la producción se destinó al mercado nacional, mientras que el 62 % restante fue a parar a Francia, Polonia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Chile, como mercados principales. En sólo cinco años, la producción ya era de 111.502 unidades, fijando un pico para el que la planta de Vigo tuvo que instaurar por primera vez el turno de noche en la soldadura de carrocerías.
Durante los años que se mantuvo en cartel, la Citroën C15 hizo bueno el dicho que reza que si algo funciona es mejor no tocarlo. Conoció sólo tres variaciones a lo largo de su vida comercial, y siempre basadas en dos motores de gasolina (1.124 cc con 60 CV y 1.360 cc con 75 CV) y un solo diésel (1.769 cc con 60 CV). Sin turbo, con sólo dos válvulas por cilindro y con inyección indirecta.

De la Citroën C15 se vendieron 1.181.407 unidades a lo largo de 21 años de trayectoria, hasta su retirada en 2005. De las últimas tres unidades de la mítica C15 una se quedó en la factoría de PSA Peugeot-Citroën en Vigo, otra fue a parar al Ayuntamiento de la ciudad gallega, y una tercera viajó hasta el impresionante Conservatoire Citroën que la marca del doble chevrón tiene en Aulnay-sous-Bois (Francia), para sumarse a la colección oficial de clásicos Citroën.
En diciembre hará 10 años que nos dejó para siempre. Pero en el alma de cualquier apasionado por el Motor, el recuerdo de la Citroën C15 quedará fijado para siempre, imperturbable, indestructible, inenarrable, como tantas gestas que en todos estos años alcanzó y se le atribuyen la que fue diseñada para cargárselo todo.

Y de regalo... el Manual de empleo de la Citroën C15, en un zip de 2,3 MB del sitio oficial de Citroën.
En Motorpasión | Retromobile 2014: cuando el abuelo del C4 Picasso era lo más | 'Joyeux Anniversaire', Citroën Méhari!
Ver 39 comentarios
39 comentarios
farenin599
Me emociona un poco este artículo, ya que en mi familia somos los felices propietarios de una desde el año '89, mas años que yo tiene la condenada! Siempre la recuerdo con buenos ojos, servía (y sirve) para llevar desde gente a todo tipo de cosas que te apetezca meter atrás. Mis tíos aprendieron a conducir en ella, yo aprendí a conducir en ella, nunca dejó a nadie tirado, y muchas veces la hemos usado para rescatar a alguien que se ha quedado tirado con coches mucho mas modernos. El motor, por cierto, es el incombustible 1.9D, que a día de hoy tiene 300.000 KM recién cumplidos, que pueden parecer pocos, pero aquí en galicia no se suelen hacer trayectos diarios de largas kilometradas. Conducirla es bastante divertido, ya que a diferencia de los coches nuevos no vas "aislado" del exterior, y es una cosa que me gusta bastante. En autopista puedes ir todo el rato con el pie a fondo, que a menos que pilles cuesta abajo, no llegarás a mas de 130. La que tenemos es de estas con el volante monobrazo, que me parece bastante curioso, pero ayuda bastante cuando hay que aparcar con la "resistida". La única pega que se le puede poner son problemas de óxido, pero encuentras piezas facilmente, y a buen precio. Larga vida a la C15!
farenin599
A ver...la C15 es una puta mierda(con perdon), los acabados son pesimos, la habitabilidad tambien, el aislamiento, la respuesta del motor, etc.
Pero todo eso queda atras cuando descubres que puedes meterle lo que sea detras y hacerle miles de kilometros maltratandolas y duran.
Aparte que era un coche barato y mucha gente podia acceder a un vehiculo y tenerlo para varias cosas, un turismo no te permite tenerlo para la finca o para trabajar y la c15 si puedes.
Al final Citroen dio en el clavo con ese coche y le salio muy muy rentable a la vez que ayudo a promocionar aun mas la marca.
Asi que lo dicho, una mierda de coche en muchas cosas que quedan todas en segundo plano comparadas con la versatilidad y la durabilidad que tenian
farenin599
Jamas se ha creado una noticia mejor que esta!!!
Todos a la vez VIVA!!!
Nada de hablar de superdepirtivos, teniendo un C15 blanca...
farenin599
¡¡¡LA FURGONETA!!!
Sobran las palabras
Saludos
farenin599
Mi padre tuvo una, y no de extrañar su éxito ya que no sólo era una furgoneta de trabajo, es que encima era un excelente coche familiar comodísimo para hacer largos viajes. Era muchísimo mas cómodo ir en una C15 de viaje en aquellos tiempos que ir subido en un BMW serie 3, un Opel o un Seat Córdoba (que eran coches incomodísimos), además incluso mas cómodo que en otras buenas berlinas de otras marcas, debido a su excelente y rutera suspensión. Todavía a día de hoy viaja gente a Francia a la vendimia en una C15 (mas del mil cuatrocientos kms). Además también la sacaron con aire, elevalunas, cierre, etc. Es un coche que le ha pasado igual que al 2CV, que son el hito de la historia del automóvil en sí, ya que fueron coches que lo cambiaron todo en la industria. Le debemos mucho.
txesz
La c-15, uno de esos vehículos a los que les rodea un aura que llena de orgullo tanto a sus propietarios como a los que algún día pudieron conducirla.
La mía, un RD Cumbre, de 1994 con el indestructible XUD7 (1769 cc, 60 cv). Sigue cumpliendo su función como el priemr día.
farenin599
Tengo una Opel Combo de 2ª mano que tiene casi 10 años, bien, tengo que decir que cuando me comparan la FIABILIDAD de una C15 con la mía u otras furgonetas "modernas" se me cae el alma a los piés. Con las "modernas" estás pendiente de un hilo con la cadena electrónica-caudalímetro-VálvulaEGR-sensores-catalizador y con el consiguiente glosario de reparaciones. Felicitats a la C15 !!
farenin599
¿Alguien tiene los datos de los Visa 5 puertas que se vendieron en España?, seguro que fueron muchísimos menos que la furgoneta derivada de dicho modelo.
También es cierto que, en España, el Visa no lo tuvimos desde sus inicios, la primera generación no nos llegó, vino ya directamente como Visa II y eso le quitó ventas por aparecer cuando ya estaba superado por la competencia directa, pero esa relativa antigüedad respecto a las otras marcas también se dio en la C-15 y, sin embargo, se vendió muy bien (recordemos que no hubo C-15 derivada del primer Visa).
Pienso que su más directo competidor fue la Renault Express, cuya cabina era decididamente más agradable, pero quizá el conjunto no fuera tan robusto y duradero.
farenin599
Cuesta trabajo entender el gran éxito de este coche. En la familia tuvimos un Citroen Visa, el turismo del que deriva la C15, y era un poco malete. Frenos horribles, acabados de plástico patéticos, asientos blando e incómodos, suspensión tipo barco... diría que se trataba de un modelo un poco obsoleto en su día, así que no digamos en el 2005 cuando dejó de fabricarse. Supongo que su mejor baza residía en la simplicidad y en la escasa competencia que tuvo en los años 80.
antonio.diasdacunha
Un primo mio en Galicia tiene una, la compró en 1989 es una PO-AG y lleba el motor 1.9D; el es fontanero autónomo, y es su coche de trabajo desde aquel lejano 1989; la condenada ha resistido a todo, ya supera los 500.000 KM y en ese tiempo solamente se ha pulido un embrague. Una verdadera jabata, ahora que se acaba de jubilar se niega a deshacerse de ella, y la sigue utilizando para labores de agricultura como transportar la máquina sulfatadora, o la maquina de desbrozar montes. Un saludo.
farenin599
En la empresa tuvimos tres, y una de ellas se largó con 575.000km, había que hecharle medio litro de aceite todas las semanas pero nunca dejó de currar....
farenin599
Fue la primera furgoneta que cogí por primera vez. Pero la c15 que yo conozco era gasolina y andaba de lujo. Te pedía que le pisaras , muy comoda , suspensiones blandas era lo que yo recuerdo con marchas cortas.
mermadon
La C15 forma parte de la historia de España y fue un antes y un después en la plena integración de España en la CE allá por el 1 de enero de 1986.
rubennet
¿Que más se le puede pedir a una c15?
Pues un eje adicional http://a395.idata.over-blog.com/0/35/03/95/citroen/c15zes.jpg
farenin599
¡Mira! Justo andaba en busca del manual :)
jandermoner
Recuerdo que en el curro (de entonces) compraron cuatro, con aire acondicionado acoplado. Era curioso, pero en todas, aparte de tener su interruptor para ponerlo en marcha, al meter la marcha atrás también se conectaba el AC y se desconectaba al sacarla (solamente si al AC no estaba funcionando, claro). Supongo que estaría preparado para que funcionase el compresor de vez en cuando, pero no dejaba de ser curioso.
farenin599
Cualquier ganadero/agricultor que se precie, ha tenido o sigue teniendo una c15. A parte de su capacidad de carga era una autentica todoterreno no hay camino que se la resista.
farenin599
C15... Defraudando al Estado con gasoil agrícola clandestinamente desde 1984... Si no, ¿por qué demonios TODAS las C15 llevan una sospechosa y considerable mancha alrededor del tapón de combustible? ¿Será porque lo echaran en plan guarro sin surtidor ni nada y algo se vierte al exterior?
Viendo esta imagen seguro que os resulta familiar lo que digo:
http://p.ofastatic.com/ouestfranceauto/annonces/6473575_3_6473575552a3b38dd158692125576.jpg
No he encontrado imágenes más claras, pero hay casos en los que la mancha forma un enorme triángulo hasta la parte de abajo.
...Esta otra, con oveja posando en el interior, es tremenda!:
http://assets.blog.hemmings.com/wp-content/uploads//2014/09/8196928609_37419d1e08_o.jpg
farenin599
Yo conduje una una vez, y sería indestructible, pero la sensación de inseguridad que tenías era indescriptible.