Cuando redacté la lista de coches híbridos Toyota del otro día, no contaba con la información desglosada de las ventas. Me ha parecido interesante desgranarlas para vosotros, contiene bastantes moralejas. Basta con fijarse en el gráfico para aprender un poco de historia automovilística moderna.
A finales de 1997 empieza a venderse el Toyota Prius en Japón, y hasta el año 2000 acumuló 50.000 unidades vendidas. Era un sedán de cuatro puertas, de aspecto un poco rarete, con una potencia en torno a 100 CV y un consumo inferior a 5 l/100 km. Diversos analistas dicen que se vendió a la mitad de su precio de fabricación.
Hasta 2003 solo estaban en catálogo el Prius, el Crown (semihíbrido) y el Estima. En solo dos años, el Prius dobló sus ventas y se colocó en 100.000 unidades. Cuando aparece la segunda generación del Hybrid Synergy Drive, se produce una explosión del mercado fuera de Japón.

Con el nuevo HSD, surgen nuevos modelos, el Prius II y el Alphard híbrido. En 2005 se añade el Harrier Hybrid (o Lexus RX 400h) y se alcanzan las 500.000 unidades de coches híbridos. El crecimiento como puede verse fue rapidísimo, pero no llegó a las previsiones de Toyota de 1997, que el 33% del mercado sería híbrido en esas fechas.
Se pasaron de optimistas. El mercado japonés permanece muy estable hasta mediados de 2008, teniendo una gama considerable, pero la escalada en el precio del combustible, la llegada de los incentivos a los coches ecológicos y el progresivo abaratamiento del Prius II hicieron mucho.
Sin embargo, en el resto del mundo, el público empezaba a hartarse del Prius II. Es curioso, porque la mayoría de Prius II que he visto matriculados, empiezan por G—, es decir, 2008, especialmente los taxistas. El modelo nuevo sigue la estela de éxito en gran medida, fijaos en el gráfico.

Como más de uno habrá adivinado, pasamos el ecuador de 2010, faltan los datos de medio año. Suponiendo que se mantengan (doblando la cifra), veremos un éxito aplastante en Japón, así como una recuperacion del mercado europeo y norteamericano, que también han ayudado a la venta de coches híbridos.
Dado que el Prius es el 70% de las ventas híbridas de Toyota, le podemos hacer MUY responsable de estas variaciones. No está mal para un coche de “poca potencia”, justo de maletero, con un diseño muy polarizante, sin sensaciones deportivas y otros argumentos de sobra conocidos por sus detractores.
Otra paradoja, el mercado donde mejor se venden los híbridos japoneses es en Estados Unidos, se vende más del doble que en Japón y mucho más que en Europa. Desde luego los que se lo compran, son unos peseteros. A 2,5 dólares/galón y una capacidad de unos 12 galones… en fin, qué suerte tienen algunos.

Es precisamente en Europa donde tendría más sentido todo esto, porque el combustible es más caro. Sin embargo, en EEUU y Japón, con la gasolina más barata, surgió el movimiento de la Nempimania, es decir, el frikismo de los conductores de híbridos por conseguir los consumos más reducidos, muy por debajo de ficha.
¿Esta gente qué quería, moverse gratis? Pues casi. Los propietarios de Prius tienen un síndrome común, el de no gastar gasolina siempre que sea posible, y esa obsesión ha llevado a mucha gente a bajar de 3 l/100 km. No hago cálculos de coste por kilómetro a euros porque más de uno va a llorar como compare.
En mayo de 2007 se habían vendido un millón de híbridos, y en agosto de 2009, dos millones. Ahora vamos por 2,68 millones, es decir, que en los primeros meses de 2011 serán tres millones. Este crecimiento no puede explicarse ni por modas, ni por subvenciones públicas… sino porque los híbridos dejan los complejos en el armario.

El caso Lexus
En la marca de lujo japonesa, la hibridación de la gama no se ha debido a razones ecológicas (en primer orden), sino por confort. La reducción de consumo es por tanto una consecuencia, no un fin en sí mismo. Fue la primera marca Premium en vender un coche híbrido… y hacerlo con éxito.
En marzo de 2005 comienza la andadura del alter ego del Harrier: Lexus RX 400h. Solo un año después, aparece el sedán Lexus GS 450h. Un año y un mes después, el lujosísimo Lexus LS 600h. Como en estos segmentos el presupuesto no es un problema capital, no se escatimó en números.
Todos los Lexus híbridos superan los 250 CV, y están siendo un éxito de ventas dentro de la marca a pesar de que su capacidad ahorrativa es tremendamente discutible por los plazos de amortización y porque sus clientes no sufren por 1-2 l/100 km más de consumo mixto tanto como los de Prius o Auris.

Esta gráfica deja clara muchas cosas. ¿Por qué un híbrido en segmento alto? No conocemos esos competidores A o B, pero podrían ser perfectamente Mercedes Clase S, Audi A8, BMW Serie 7… Dos de esas marcas rivales ya han sacado un híbrido comparable, y Audi está trabajando en ello todavía. Por algo será, ¿no?
Dependiendo del mercado y del modelo, el híbrido ha llegado a ser el modelo más vendido, con mucha diferencia, frente a las motorizaciones gasolina normales (no hay diesel en RX, GS o LS). Y cuando uno aspira a ser la mejor marca Premium del mundo, estas cosas adquieren una especial relevancia.
En Estados Unidos, haceos a la idea de que como el 10% de las ventas híbridas de Toyota corresponde a modelos Lexus. Ahora mismo cuentan con cuatro modelos: HS 250h (nuevo), RX 450h (nuevo), GS 450h (restyling) y LS 600h (restyling). He probado los RX 400h, GS 450h (pre-styling) y LS 600h (pre-styling). Es decir, toda la gama 2008.

Cuando uno se pone al volante de un coche así, ya dejando al margen la marca, le cuesta sentarse en otro coche inferior. Del LS 600h al coche de prensa que tenía entonces, un gran diesel, casi me dieron ganas de tirarlo por un barranco, pero no tenía ninguno a mano. Los competidores de Lexus han tomado nota.
Lexus ha demostrado que la tecnología híbrida se vende muy bien a los ricos: ya sea por la compensación moral de que contaminas menos, por la suavidad, por el tacto, por el silencio, por ser tecnología cara, por ser pioneros, por ser diferentes… cada cual tiene sus motivos.
De todo el imperio híbrido de Toyota, tan solo el Prius y el Sai/Lexus HS 250h fueron diseñados como híbridos desde cero y no tienen alternativas convencionales. La nueva generación de híbridos Lexus será mucho mejor al ser más optimizada. Dato para la reflexión: en España solo se vende el RX 450h, no hay versiones convencionales.
En Motorpasión | El coche híbrido, Gama de coches híbridos Toyota
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Usuario desactivado
El Prius I, que parecía uno de esos sedanes derivados de monovolúmenes que a veces hacen marcas como Suzuki, sí que era peculiar, posiblemente costaba más de lo que pedían por él, pero seguro que Toyota ha amortizado sobradamente esas pérdidas, que no eran tales, sino simples pruebas con el usuario final. A partir de la segunda generación me parece un coche muy válido para circular por el mundo real, no será apasionante, pero cumple de maravilla con la tortura de nuestras ciudades y carreteras, con lo cual no hace falta en absoluto ser un fan de la ecología ni del ahorro para comprárselo.
La tercera generación la considero un coche más, no porque haya perdido interés, sino porque ya no es en absoluto, para nada, un coche raro, el anterior ya no era raro, pero el tercero tiene todavía más argumentos para competir con el resto por lo que le ofrece al comprador, cierto que puede ser menos espacioso que un Avensis, pero ofrece cosas que el Avensis no ofrece, así que comprar un híbrido, al menos ese híbrido, viene a ser como elegir entre gasolina y gas-oil, una opción más, simplemente eso.
En los modelos grandes también tiene cierta lógica la variante híbrida, no la misma, pero la verdad es que aporta ventajas y, si nos ponemos estrictos, ¿es lógico comprarse un cochazo Diesel?, pues algo parecido.
Usuario desactivado
Estoy esperando como agua de mayo que salga el lexus ct 200h!
Usuario desactivado
Yo solo me cogeria el RX450h o el Prius III, ambos me gustan mucho.
Usuario desactivado
La forma del Prius no me acaba de convencer... Para mí estéticamente deja mucho que desear, digo totalmente lo contrario del Auris, éste sí que estéticamente gana bastante.
Usuario desactivado
Esa bajada de ventas "en el resto del mundo" a partir de 2008 tiene una explicación y se llama crisis. La bajada de ventas vale para todas las marcas con y sin híbridos.
Usuario desactivado
Que cada cual opte por lo que le de la gana,hay opciones para todos los gustos,la verdad es que a mi me sigue pareciendo muy sospechoso tanto entusiasmo repentino con estos temas y estos vehiculos,pero por lo demas me da igual,mientras yo pueda elegir lo que me interese,el personal como si quiere ir en triciclo que no gasta nada mira tu por donde...
Usuario desactivado
Me alegro por Toyota,que el Prius sea el 70% de sus ventas hibridas.Una cosa con la que no estoy de acuerdo es esta:
"No está mal para un coche de “poca potencia”, justo de maletero, con un diseño muy polarizante, sin sensaciones deportivas y otros argumentos de sobra conocidos por sus detractores."
Pues no hace falta ser un detractor para para saber que el coche tiene esas caracteristicas.Si no las ves es porque tu fanatismo te ciega.Tampoco creo que tener un Hibrido sea motivo de complejo si te lo compras es porque sabes lo que tienes,y no creo que nadie se burle por tener un hibrido.Lo que si puede ser una moda,ya que la marca Toyota sus ventas era minimas al principio y a medida que vió que sus hibridos se fueron asentando en el mercado empezaron a publicitarlo.
En definitiva un experimento que les salió bien.
¡Un Saludo!
Usuario desactivado
No se trata de decir quien tiene razon aqui,si yo o vosotros,la cuestion es que hay otras alternativas no despreciables como las del post que has puesto por aqui hace nada Javier,el del nuevo biocombustible ese...,lo que quiero decir es que no se si la electricidad sera el medio del futuro o no,tampoco creo que el cambio vaya a ser ni radical ni desde luego rapido,la idea que tu Javier nos pones delante es que este sera un cambio progresivo y lineal,de nuestros vehiculos a los hibridos y mas tarde a los electricos,lo que yo creo es que esa linea se bifurcara en muchas posibilidades distintas,electricidad,hibridos,biocombustibles,hidrogeno y dios sabe que mas,hay un mundo de posibilidades y creo que el cambio no sera como el que se dio de la traccion animal al motor de explosion,sera algo distinto,ese es mi punto de vista... Javier,muy bueno tiene que ser un electrico para que sea mejor que un buen motor convencional moderno,tu lo sabes y yo tambien aunque no lo haya probado aun,eso si,aunque no sea mas que por curiosidad,te digo que me gustaria saber como va un HDI hibrido,aunque creo que en ese caso el sorprendido vas a ser tu...
Usuario desactivado
y que puedo decir... +1
Usuario desactivado
Javier una pregunta, el motor termico empieza a funcionar a partir de os 50 Km/h no ? yo he conducido las dos generaciones, aunque ya no me acuerdo.
Usuario desactivado
Con respecto a que un Lexus es muy discutible el que sea bastante más económico por ser híbrido, decir que un coche híbrido ha de conducirse de manera diferente que uno convencional, si no el ahorro no será el esperado. Si tienes un todoterreno de lujo Lexus híbrido, pero de potencia excesiva, tendrás que aprender a no acelerar, a no usar el freno más allá del punto de uso de pastillas, a retener recargando siempre y a preveer el tráfico y evitar así tener que recurrir al sobrado motor de gasolina. Usando estos principios con nuestro Prius III hemos bajado de los valores de 3 l/Km. Un saludo.
Usuario desactivado
Esta aburrido el mes de Agosto....