¿Sabías que bastan 10-15 CV (sin pérdidas de potencia) para mantener una velocidad de crucero de 96,56 Km/h en un compacto o similar? Pues esa potencia es la que entregan en conjunto dos motores eléctricos de un kit ecotuning que quiere comercializar un ingeniero de origen danés.
Estos motores, que parecen cepos, proporcionan a su vez frenada regenerativa para recargar unas baterías especiales alojadas en el maletero, sacrificando un poco de capacidad de carga. Se podrá elegir entre ácido de plomo e ión-litio, las segundas son casi el doble de caras.
Las podremos recargar mediante la energía eléctrica de casa y usar estos motores para velocidad de crucero, usando el motor térmico para el resto: más potencia o aceleraciones. ¿Cuánto cuesta cargar las baterías en casa? Un dólar.

Basta con que el coche tenga llantas de 15’’, y da igual si es de tracción, 4x4 o propulsión. La fuerza de los motores eléctricos, aunque es poca, libera de esfuerzo al motor térmico, que pasa a consumir mucho menos. Es posible incluso mover el coche en modo totalmente eléctrico durante menos de 50 Km (depende de la batería, carga, velocidad…).
Si el sistema funciona tal y como dice su creador, de un consumo de 7,84 l/100 Km podríamos bajar a 4,28 l/100 Km. El modelo de las fotografías es un Honda Civic Sedán, pero ojo, no era un híbrido antes. En el mercado español sólo se comercializa con esa carrocería si es híbrido, pero en EEUU no.

Esperan comercializarlo en distribuidores autorizados entre 4.500 y 8.600 dólares, al cambio actual, 3.594,56-6.767,92 euros. Un poco caro si no nos va el rollo ecologista, pero si lo comparamos con el coste de una solución híbrida masiva como las de Toyota u Honda, ya no parece TAN caro.
Bienvenido al Mundo Real™, tu ineficiente motor de combustión (diesel) o explosión (gasolina) desperdicia la mayor cantidad de la energía química del carburante en rozamientos mecánicos, calor y ruido. El motor eléctrico tiene una eficiencia muy cercana al 90-95%. Uno siempre se puede acostar sabiendo algo nuevo.
Saludos para J1M1
Vía | Treehugger, Dvice, The Daily Green
Enlace | Poulsen Hybrid
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
Fiorano, tu máquina no funcionaría en absoluto. Olvidas que entre motor y generador existe algo insalvable, el trabajo, que es el verdadero consumidor de energía irrecuperable, salvo que lo utilices solo para aumentar la energía potencial, en cuyo caso luego puedes recuperar parte. Pero en el caso de convertirlo en energía cinética la pérdida es muy grande, porque la mayor parte del trabajo consiste en vencer la resistencia aerodinámica y mecánica al movimiento. La inercia sí es prácticamente recuperable en su totalidad, pero es una parte insignificante en un desplazamiento normal. Vamos, que recuperarás solo estas migajas energéticas, tal como se hace con los sistemas de frenado en los híbridos. Solo sería en parte viable en el vacío y con rozamientos nulos. Es decir, no es viable.
farenin599
Norick, tú no puedes hablar con los demás de gasto de combustible, te recuerdo que te caíste a la marmita de pequeño… ja,ja.
farenin599
Chicos, en todos los comentarios que habéis puesto proponiendo soluciones:
- a) no habéis inventado nada nuevo - b) no habéis inventado nada posible
Lo bueno de este sistema es que "hibrida" en principio cualquier coche que se ajuste a sus exigencias de diseño, sin esperar años a que la marca de turno lo haga híbrido del todo.
He estado esta mañana en unas interesantísimas charlas dadas por expertos e ingenieros, aprovecharé para poneros un poco al día, hasta yo mismo me pierdo entre tanta tecnopijada, pero necesaria al fin y al cabo.
farenin599
Lo del motor de agua aún se tiene que demostrar, salió una información (http://www.motorpasion.com/2008/06/19-un-utilitari...) pero no explicaron cómo rompían las moléculas de agua para usarla como combustible (lluvia = autonomía infinita). También unos israelíes dicieron algo de poder romper el agua con boro. Cuando esté la aplicación práctica, otro gallo cantará.
En cuanto a la nuclear, ni fue viable en su momento, ni lo es ahora. No hay tanto uranio, y si nos quejamos de la radiación de los móviles… no quiero ni pensarlo. Igual en 100 años los coches se mueven por FUSION nuclear, pero tendrá que ser fría, pero por FISION me temo que nunca.
A corto plazo optimización de la combustión interna, a medio plazo, híbridos, a largo plazo, pila de combustible. Es la opinión de los expertos (con datos detrás, no es sólo opinión).
farenin599
Pues los fanáticos del hypermilling y los híbridos en España que se despidan de éste engendro.
¿Por qué? A ver qué dicen en la ITV, o en una parada de la Guardia Civil por llevar esa cosa sobresaliente montada en la llanta. Si no me equivoco eso aquí sería ilegal. xD
P.D.: Caro con narices. La idea de Toyota en el Prius pero en plan cutre, o con estética rollo prototipo de laboratorio.
farenin599
También dicen que Ricky Martin estuvo a punto de salir un armario, pero había un perro, mermelada…
#48 no has conducido un Prius, ¿verdad? ¿a qué le llamas quedarse corto en cruceros? Hombre, a 160 Km/h no va cómodo, pero a 140 va perfectamente. El Prius almacena todo lo que sobra del motor de gasolina, que gira a régimen constante. Luego aprovecha eso para acelerar.
farenin599
Ivanmex, algún coche "feo" teníamos que tener, en compensación disfrutamos de los mejores coches del Mundo, y esos no salen de América (quitando 2 o 3).
farenin599
Os recuerdo que el abuelo de Gila estuvo años intentando inventar la radio en color, pegaba brochazos al aire en la azotea, "verás el día que enganche la onda como la pinto…". Al menos eso contaba Gila. La verdad que no se volvió a saber nada de él, seguro que los intereses de las grandes cadenas de televisión le hicieron desaparecer. Nos encantan los cuentos toda la vida. A cierta edad cambiamos al lobo y los tres cerditos por historias de miedo o de ciencia ficción, pero en realidad nos dedicamos a creer en cuentos toda la vida.
farenin599
jorkab, yo SI he conducido un Prius, miento, DOS, y entiendo bastante de lo que hablo. Si un Prius te gasta más que un diesel en autovía es porque conduces mal, porque basta con enganchar el control de crucero para que haga menos de 5 litros de media (a velocidad legal).
El Prius saca ventaja en todas aquellas situaciones en que sepas sacarle partido al sistema híbrido, no sólo en ciudad. Te invito a leer la prueba que hice (http://www.motorpasion.com/2008/05/15-prueba-toyot...) y a quitarte unos cuantos prejuicios de la cabeza. Sólo se quitan conduciéndolo…
farenin599
Jorkab, ¿con qué diesel haces la comparación? ¡Si no es mismo segmento y potencia ambos estamos perdiendo el tiempo! El Prius no es un híbrido enchufable, pero hay kits que hacen que logre lo mismo que el sistema comentado aquí, añadiendo unas baterías de más capacidad.
Las del Prius son Ni-Cd y no duran tanto tiempo, no se diseñó para eso (tampoco habría sido asumible por el consumidor).
Cree lo que quieras, pero antes tienes que conducirlo y dejarte de historias. Además, el control de crucero, a estas alturas de mi vida, espero que no me quieras explicar para qué sirve ni sus desventajas…
Pruébalo y mira tú mismo. ¿Que el resultado no convence? Es que no sabes exprimirlo. Si un Civic Hybrid, que gasta más, se hace Madrid-Cádiz a 130-140 con 5,4 litros reales, el Prius baja de 5 haciendo ese mismo recorrido, pero sabiendo llevarlo.
farenin599
Jorkab, si me acusas de intransigente no lo seas tú. Un 308 puede conseguir un poco menos de 4,5 l/100 Km a 90 Km/h en llano y con poca carga. Eso ya lo he comprobado. Pero como bien sabes, no existen las carreteras perfectas y planas, no al menos en este país. Tan pronto como haya un repecho o un descenso el motor térmico ya estará desperdiciando una energía que el híbrido recupera.
A 120 Km/h constantes te digo yo que el Prius consume menos, más que nada, es por haberlo probado, no por ganas de tocarte los huevos.
Además, insisto en el hecho de que no has conducido uno para hablar sin el debido fundamento, además, no pareces haber entendido que los beneficios de un híbrido son mucho más que bajar el consumo en urbano.
Por otra parte, quien dice que un Prius gasta lo mismo o más que un rival de idéntica potencia es que no sabe cómo aprovechar el sistema híbrido, o no sabe en qué se basa para sacarle partido. Si no has conducido un híbrido pues difícilmente vas a saberlo, no seas un soberbio.
En cuanto a lo del control de velocidad, basta con ponerlo para hacer consumos cojonudos, pero ¿acaso eso se contradice con que el consumo se puede bajar aún más? En una competición de Nempimanía que organizó Toyota, algunos gallegos vinieron a Madrid haciendo menos de 3 l/100 Km. Consigue eso con un 308 1.6, me hago gay y me caso contigo.
Es más, el control de velocidad es más eficiente que un conductor que varía la velocidad porque no va pendiente de la misma, ahí la electrónica es ventajosa. Donde ya no es ventajosa es cuando un humano aprovecha al máximo las bajadas y en las subidas sacrifica un poco de velocidad, que es lo óptimo pero no lo más rápido.
Pero bueno, a partir de aquí poco servirá que te cuente más cosas hasta que lo pruebes. Es como hacer el amor, puedes hablar del tema siendo virgen, pero una vez que la metes en caliente es otra historia. Cuando lleves uno y consigas estru
farenin599
La idea es buena y el precio tampoco me parece desorvitado si vemos el precio del prius en España por ejemplo… Aun asi eso nadie lo hara porque nadie es ecologista de verdad todos son de boquilla…
farenin599
sin animo de chafarle la ilusion a nadie, yo gasto una media de 1500 dolares al año, de gasolina, contando que no haga ningun viaje largo de esos que me gustan tanto.
si ese aparato me ahorrase el tener que hechar ni una sola gota de gasolina, tardaria asi por encima 3 o 4 años en amortizarlo, que dices vale guay.
si lo que me va a ahorrar son 3 o 4 litros menos a los 100, estamos hablando, de que tirare el coche a tomar por saco antes de amortizar lo que me a costado el cacharro ese, vamos desde mi punto de vista ya se lo puede ir comiendo con patatas.
Pd. a lo mejor mi planteamiento no es correcto, pero bueno es muy temprano para ponerme a hacer calculos mas serios.
farenin599
jorkab mi coche, osea una chevy silverado pick up de 2 toneladas de peso, gasta una media de entre 12 y 15 litros a los 100, vamos que no me baja eso a la mitad el consumo ni harto de vino, a parte claro, que dudo que esos motorcillos sean capaces de moverla, pero en el caso hipotermico que lo hiciese, si me baja de 3 a 4 litros la media, siguen siendo mas de 5 o 6 años antes de que lo amortice, y para ese entonces, quien sabe cuantas veces mas habre cambiado de coche.
Si fuese algo que viniese de serie en el coche, pues vale, todo lo que sean medidas de ahorro van bien, pero si para ahorrar tienes que invertir primero el gasto de 3 o 4 años, no se hasta que punto sea rentable o que, a parte claro, que un coche contra mas tiempo de uso tiene, cada vez se aleja un poco mas de su consumo original.
Vamos que yo no se a vosotros, pero a mi no me interesa.
Toni desde hace un par de semanas, que tenemos el galon de gasolina a $1.45, o lo que es lo mismo el Litro a 38 centavos, 29 centimos de €, y segun noticias, hasta mediados del año que viene seguiremos en estos precios, vamos que no me quejo…
farenin599
Es más bonito el civic americano que el de ustedes xD
farenin599
Seh!!! tenes razón javier, pero la gasolina es más barata en Ámerica!!!
jijiji
saludos a todos.
farenin599
Definitivamente el futuro es electrizante.
¿No existe el sistema "circuito cerrado"?, es decir, motor eléctrico en las ruedas delanteras, generador en las ruedas traseras, generador alimenta motor, motor mueve coche, coche mueve generador, generador alimenta motor… parece tan lógico.
farenin599
Ya, pero ¿y si sobredimensionas el generador?.
Es decir, si un motor consume 100 amperios a 100 km/h, por decir algo, entonces se diseña el generador para que de 120/130 amperios a esa velocidad.
El sobrante iría a las baterías, necesarias para mover el coche desde parado.
farenin599
Entonces estamos perdidos.
farenin599
Tampoco hablo de conseguir el 100% de eficaca. Un generador es un bobinado de cobre y un imán.
Al variar el campo magnético se genera la corriente, ¿no?, pues si añadimos más imán y más bobinado tendremos más corriente.
Hoy he visto a la Virgen.
farenin599
Perdón, sí hablaba de conseguir el 100%.
No sé en qué pensaba.
Jejeje.
farenin599
Javier, que sepas que el último científico que trabajó en "mi" idea no apareció nunca más por casa.
La teoría está muy bién, pero como dijo Morfeo en Matrix …"libera tu mente".
motor urdin
me encantan estas noticias.ganara el electrico?ganara el hidrogeno?seguiremos con la gasolina?que pasara cuando el barril de petroleo vuelva a subir a los 200usd… o mas?
farenin599
Impresionante invento, esto si k es ingeniería, y lo demas chorradas. Me apunto uno.
farenin599
Las leyes de la termodinámica, como todas las demás, se hicieron para violarlas, lo que ocurre es que no queréis que me den el Nobel de física.
Y si no que lo digan a Galileo.
farenin599
Si fuera algo más discreto el sistema estaría mucho mejor.
farenin599
1#. xDDDDD. Generador alimenta motor, motor mueve coche, que a su vez alimenta bateria anexa para tener luz en casa y hace girar molinillo encima de la antena para hacer bonito, coche mueve generador, generador alimenta motor…
Ideas como está (no la mía xD, si no la de este ingeniero danés) son las que se necesitan para frenar algo que, si no a nosotros, a las generaciones venideras, les puede traer muchos problemas, por decirlo suavemente.
Predator Wins
No puede ser. Tu planteas generar energia de la nada, y eso no puede ser. Mientras un sistema no tenga un rendimiento del 100% nunca podras dejar de abastecer un motor. Las leyes fisicas son inquebrantables.
Para transformar una energia, siempre es necesaria mas energia que la resultante. Cuando se recarga un motor por pendiente es la propia energia cinetica del coche la que recarga el motor, ya que el peso mismo de este hace moverlo y no necesita aportacion extra. En un recta, pues no se pude cargar, ya que se necesita energia para moverlo.
Parece logico, pero es imposible, a dia de hoy claro.
farenin599
Pensaba que Fiorano (#1) iba de coña. Puesto que hay perdidas de energía (obvio, e irremediable) nunca podrás obtener de las ruedas la misma energía que ha salido de la batería para que se muevan.
La realización de esa idealidad sería la máquina del movimiento perpetuo, máquina que se alimentaria con la energia obtenida de su propio movimiento, y que no pararia jamás. Y aunque consiguieras que las perdidas fueran mínimas, el tiempo que podrias alimentarte de tu propio movimiento seria mínimo, ya que siempre habran perdidas.
rafasempere
Si, pero cuanto más grande sea el generador más energía necesitas para moverlo. Siempre hay pérdida.