La pega más recurrentes de los coches eléctricos es la autonomía. Aunque casi siempre hagamos menos kilometraje diario de lo que son sus baterías capaces de llevarnos, el problema está en lo que no es “casi siempre”. Hablamos de los desplazamientos de largo alcance. Tenemos una ingeniosa solución para el problema.
A más de uno se nos ha ocurrido llevar un remolque lleno de baterías para tener más energía que gastar, pero eso tiene un problema: más peso, y un coste muy elevado. La empresa Electric Motors and Vehicles (EMAV), asentada en Estados Unidos, ha presentado un prototipo teórico, se llama PRU (Power Regeneration Unit).
Es un remolque autopropulsado con un motor eléctrico, que eliminaría el esfuerzo tractor al vehículo eléctrico. Cuenta con sus propias baterías de ión-litio y con un generador de gasóleo, un cuatro cilindros de 28 CV y 750 centímetros cúbicos. Gracias al generador, podemos multiplicar la autonomía total.

El PRU puede proporcionar a un Fiat 500 EV (eléctrico) una autonomía de 700 millas (1.126 km) con solo 6,6 galones de gasóleo (unos 25 litros). En cristiano, eso supondría un consumo de combustible de menos de 2 l/100 km, que sigue siendo un consumo de risa, ¡mucho menos que un Multijet empujando al coche sin remolque!
Pero además hay una ventaja añadida en el PRU, y es que es una ampliación del maletero, pudiendo meter ahí más equipaje para cumplir mejor la función de transporte a larga distancia, donde si se lleva equipaje, el maletero del 500 o de un coche eléctrico pequeño se puede quedar justísimo.
A efectos legales, en nuestro país, ayudaría a la economía de combustible el límite de velocidad inferior que supone llevar un turismo con remolque. En marcha, el PRU no puede recargar las baterías del coche tractor, solo proporciona la energía que necesita para moverse (el vehículo tractor gasta más de lo que puede generar el PRU, como para encima tener que cargarlo).

Estando el coche parado, el PRU puede generar electricidad suficiente para una recarga del coche eléctrico, que sería más eficiente que mover al coche en marcha, por ejemplo en lugares donde no haya un enchufe a mano. La idea en su planteamiento es fantástica, ahora vienen las pegas.
El juguete podría costar más de 10.000 euros, lo que lo hace antieconómico para casi toda la población, sale mucho más barato irse de vacaciones en Taxi. Supongo que la finalidad del aparato es que sea alquilable aquellos días que se necesite una autonomía superior y recarga “instantánea”.
No existe un prototipo físico, es todo teórico, podríamos verlo en acción en el primer semestre de 2011. Si las empresas alquiladoras se interesan en él, podría ser un negocio redondo, aunque dado su precio, está fuera del alcance de un consumidor medio… que esté cuerdo, por muy poco que consuma el coche así.

Es realmente irónico que un coche eléctrico tirando de un remolque sea mucho más eficiente que la versión térmica equivalente. El secreto tenemos que encontrarlo en la diferencia de rendimientos. Es más eficiente un motor térmico generando electricidad para un eléctrico, que un térmico que mueva el coche por sí solo.
Los motores térmicos, por definición, desperdician el combustible. De cada 10 euros que gastamos, menos de 7 se usan para mover el coche, casi todo nos lo gastamos en impuestos y en contaminar, porque no llegan al 40% de rendimiento mecánico. Los motores eléctricos superan esa cifra por goleada, la doblan y aún más.
Nos ahorramos cajas de cambios, embrague, transmisión… es decir, una colección de piezas que lo único que hacen es robar potencia útil al motor. Con este remolque, un coche eléctrico se convertiría de facto en un coche eléctrico de autonomía extendida, no en un híbrido.
No es la única solución de este tipo, hay más, y no son los primeros en hacerlo.
Vía | Diariomotor
Fuente | EMAV
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Usuario desactivado
El remolque en carretera,vamos solucionamos un problema y creamos otro.Mayores dimensiones ,desmejorar aerodinamica,mas peso,menos estabilidad......no se yo,,,
Usuario desactivado
Para convertir un eléctrico en un híbrido... ¿no es mejor un híbrido?. Porque esta solución suena a tunear un eléctrico con soluciones de híbrido....
Usuario desactivado
Vaya solución... casi prefiero llevar un cofre en el techo aun siendo otra gilipollez.
Usuario desactivado
Y ya puestos a elucubrar: ¿Porque no le ponemos una burra en la baca? (no me refiero a los animales) va a quedar muy feo lo se pero por 150€ nos hacemos con un generador de 6 CV, 42 kg + 15 L y 12 horas de autonomia. Javier dijo que a velocidad constante (y no muy alta) un eléctrico gasta como un secador de pelo, asi que ya iría sobrado! 12h a 50 km/h = 600 km + la energia de las baterías. Que nadie diga de meterlo en el maletero para que no afecte la aerodinámica xDDD Ala ya teneis un poco de eco-tunning del Leroy Merlin!
Usuario desactivado
Esto es un poco de BrainStorming... a seguir pensando y ya saldra...
Usuario desactivado
Creo que no faltará el accesorio de la industria auxiliar tipo manivela plegable con generador... jajaja. Para las situaciones de aprieto y como último recurso... xD
Usuario desactivado
Jo**r que interesante
rodenas
Yo sí que lo veo práctico, pero sólo para alquiler y si lo pudieras alquilar un único día y dejarlo en otra sucursal. La cosa sería entonces que de normal usas el coche eléctrico por la ciudad y si un día quieres salir e irte a otra entonces alquilas el remolque por un día y lo devuelves en la sucursal de la otra ciudad. Si pongamos que el alquiler saliera por 40€ (40*365=14600€, la compañía lo armortiza en un año o menos) y teniendo en cuenta el gasto rídiculo de gasolina, el viaje te saldría al mismo precio que con un vehículo de combustión y además con la ventaja de poder llevar trastos en el remolque. Luego en la ciudad de destino podrías seguir usando normalmente el coche eléctrico. ¿No es tan mala idea, no?
Usuario desactivado
No me convence mucho, es una pesadez llevar un cofre tan grande de remolque. No creo que esta sea la solución a la autonomía de los eléctricos, poco a poco van surgiendo ideas y algun día se dará con la clave, eso es lo bueno.
Usuario desactivado
De verdad pueden creer que esto es una solucion real a la autonomia de un electrico??? Es que por ese dinero me compro un Sandero o alquilo un coche cuando necesite un desplazamiento largo.
Usuario desactivado
una idea más que poco soluciona. Sin embargo me alegra, y mucho que se estén generando ideas en grandes cantidades, que de todo esto algo tendrá que resultar... vuelvo y digo, estamos en una epoca de transición, solo esperemos e imaginemos que resultará de todo esto...
sportback
¿Y qué pasaría si el "posible cliente" del 500 eléctrico no le ha puesto remolque?
Usuario desactivado
El futuro de la movilidad, NO es eléctrico a baterías!!!, a ver cuando se enteran. Para la ciudad, desde luego que es muy viable, pero para los viajes.
La solución vendrá de la mano de las pilas de combustible, si ó si.
umpahlumpah
Puede que sea el remolque más bonito y más inútil que se cree nunca
buruburu
La idea me parece demasiado compleja y poco viable. De entrada, el conjunto puede tener bastantes problemas de estabilidad lineal, con ese tercer eje tractor.
Sin embargo, no me parece del todo descabellada. Ya he escrito aquí alguna vez la posibilidad de un "remolque generador": con un motor de explosión unido a un generador eléctrico, que se pudiera conectar a la batería del coche, convirtiendo temporalmente el eléctrico en "eléctrico de rango extendido".
Se podría tener en propiedad, pero creo que su uso más lógico sería alquilarlo en estaciones de servicio fuera de las ciudades: cuando sales con tu eléctrico para un viaje largo lo conectas, y antes de entrar en la ciudad de destino lo devuelves, recuperando la movilidad habitual.
Y sería más compacto, ligero... y barato que este.
Respecto al generador interno tipo Volt, te ahorras comprar un motor adicional, con su generador, y pasear a diario en modo eléctrico un montón de kg adicionales.
De todos modos, me parece una solución más parcial que definitiva. Ayudaría a desplegar los eléctricos, pero en el futuro tendería a desaparecer, al mejorar las baterías y/o las pilas de hidrógeno... o lo que salga.
Usuario desactivado
Es una posibilidad, pero no le veo futuro. Apuesto mas por soluciones de movilidad como el car-sharing o el paquete ese de Nissan incluyendo seguro y coche de vacaciones.
Usuario desactivado
Eso está muy bien si tienes que llevar equipaje ligero para unas vacaciones más o menos decentes, y quedará mejor o peor según los modelos de remolque y coches eléctricos disponibles. Pero, qué pasará si decidiera tener un vehículo eléctrico más o menos grandullón para ir con la familia, y quisiéramos llevar a cuestas una caravana?
El coche probablemente no aguantaría mucho más de 100 kms y seguiríamos dependiendo del motor de combustión interna, porque añadir un tercer remolque…
No sé, creo que el coche eléctrico és práctico para desplazamientos comunes, pero poco más. Con el agravante que cuando empiezen a abundar en el mercado, seguirán siendo dependientes en gran medida de una fuente de enrgía que se debe fabricar, y no sé hasta qué punto sería verde todo el ciclo.
En fin, es una reflexión más sobre el tema, aunque el diseño de este remolque me gusta.
hectorvirtual
Joer, que chapuza, lo siguiente será ponerle pedales al coche para recargar las baterías. Además haces ejercicio.
|Venga abuela, pedalee más que no llegamos a Benidorm!.
Usuario desactivado
Pues a mi me gusta. Si lo quieres para uso diario o urbano, pues tiras con el FIAT 500 electrico. Si quieres viajar con el FIAT 500, tienes el problema de un maletero excaso y una autonomia baja, con este remolque solucionas ambos problemas. El problema que tiene es el precio, y viajar con un remolque atras.
Pero leyendo en internet el FIAT 500 EV solo se van a vender en USA, y alli las carreteras son muy rectas, y las distancias que recorren de media son muy grandes. En USA a lo mejor sacan mas partido a este remolque.
Usuario desactivado
Cuando ví el titular y la primera foto pensé ¿es el día de los inocentes?
Usuario desactivado
un 4 cilindros diesel de tan poca cilindrada es absurdo si se buscan consumos ajustados y emisiones reducidas. mas cilindros=mas perdidas mecánicas y cilindros mas pequeños=mayor proporcion de superficie expuesta en funcion del volumen y por tanto mas perdidas termicas. ademas de que se complica mucho el equipo de inyección.
Lo de que el remolque sea autopropulsado no lo veo en si una ventaja, que mas da que el coche tire del remolque o que se mueva el solo ¿al final la energia no tiene que salir de alguna parte? ademas de que el que llevo alguna vez un remolque ya sabe que se marchan solos... como para encima tener tracción en esas ruedas...
Usuario desactivado
La clave esta en esperar la mejora de la eficiencia de las baterias, lo cual se investiga día a día, no en crear aparatos adyacentes al vehículo para mejorar la autonomía.. esto no tiene futuro desde mi punto de vista.
O más fácil, esperar al suministro eléctrico en las gasolineras..
Usuario desactivado
como dije varias veces y javier costas ya lo sabe, lo mejor el sistema lohenner porsche, en los ejes poner baterias y el centro de gravedad queda bajo...
Usuario desactivado
Esto es como cuando Clarkson puso el invernadero en la Range Rover
Usuario desactivado
La cosa más absurda que he visto en años.
Usuario desactivado
La misma idea pero para bicis y a un costo 10 veces inferior ya está inventada y comercializada en España: http://www.solarbi-kers.com
may0013
No me gusta nada la idea, ni siquiera de alquiler.
Sin embargo, me reafirma en mi idea de que el único coche eléctrico viable hoy día es el Volt: Entre 60 y 80 kms eléctricos y, por si no llegas a casa o tienes que viajar, un motorcito que hace de generador hasta que puedas volver a enchufar el coche.
En realidad, es lo que han intentado hacer pero con un remolque...
Saludos.
Usuario desactivado
Ideaca! Y luego le ponemos unas bocinas que toquen la cucaracha!