Llevamos varios días con dimes diretes con respecto a la velocidad máxima en la carreteras españolas. Parece confirmado que la DGT tiene intención de bajar las velocidad máxima en carreteras secundarias a 90 km/h en todos los casos.
Pero además se ha lanzado la idea, fue el propio ministro de interior, de que se está estudiando subir el límite en autovías y autopistas a 130 km/h, pero sin confirmar nada aún. Lo qué si se confirmó es que se prevée utilizar más límites de velocidad variables.
Pues bien, ayer mismo la Directora General de Tráfico, María Seguí, en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, dejó claro a quienes insistían en hablar de la velocidad, que solo se subirá el límite de velocidad máxima a 130 km/h, si la economía mejora y continúa descendiendo el número de muertos en tráfico, pero además solo se aplicará en vías con probada baja accidentalidad, siempre variable según las condiciones del tráfico o meteorológicas, y solo para vehículos ligeros.
O sea: si las cosas van bien nos dejarán ir más rápido
Bien, las condiciones que impone la directora son completamente razonables y eran de esperar. Sinceramente tampoco se mete en ningún compromiso ni posición delicada.
Correr más con nuestros coches supondrá un aumento del consumo de carburantes, y eso un aumento de las importaciones de petróleo para cubrir la mayor demanda. Esto lo único que hará será empeorar nuestra balanza comercial y aumentar la cantidad de dinero que saldrá de España para pagar el petróleo que nos llega del extranjero.
Con la economía española en una situación tan delicada es normal que el Gobierno de turno se preocupe por esto.
También se sabe que a más velocidad la probabilidad de sufrir un accidente es mayor o que las consecuencias del mismo son más graves, así que de nuevo desde la DGT no se quieren pillar los dedos. El objetivo principal de la DGT es evitar una de las muertes más absurdas y sin sentido que hay: morir mientras uno conduce su coche. Esperarán a ver si sigue descendiendo el número de víctimas y en particular de muertos en la carretera.
Teniendo en cuenta que los coches de hoy en día son más seguros y que las autovías y autopistas donde se elevaría el límite de velocidad máxima se estudiarían detenidamente y serían las más seguras también, con suerte, y siempre con la responsabilidad de los conductores, no subiría la cifra de muertos en las carreteras.
Y además se guardan la baza de poder variar la velocidad máxima cuando las condiciones así lo sugieran, para disminuir riesgos, lo cual es bastante razonable y sensato.
¿Qué os parece a vosotros la postura de la nueva directora de tráfico?
Vía | El País
Fotografía | Xornalcerto (CC)
En Motorpasión | España redujo un 55% los muertos en carretera desde el 2001
Ver 86 comentarios
86 comentarios
Usuario desactivado
Lo que nadie dice es lo que pasará con la velocidad variable, y ya pasa en el Reino Unido.
"Previsión" de lluvia, viento, niebla... -> velocidad a 80 o 100 km/h por ejemplo. -> radares adaptados a la nueva velocidad -> no pasa ese "fenomeno" atmosférico adverso -> la gente cree que se puede ir a 120/130 normal y zas, multa. Es un hecho que ya pasa dónde se está aplicando.
Usuario desactivado
Gastarse ahora unos cuantos millones de euros en cambiar las señales de 100 a 90 no empeora nuestra balanza comercial?
Usuario desactivado
De todos los que circulan a 120 los ai quien no quiera subir ese limite, los que reducen la velocidad por economizar y directamente los que ya superamos ese absurdo limite.De todos, el aumento de consumo no puede tomarse como una escusa. Deberian centrarse en que CIRCULEN POR LA DERECHA. y dejarse de tantas tonterias.
Usuario desactivado
Parece que olvidamos que el límite de velocidad es un tope superior, no una obligación. Cada conductor deberá saber si es oportuno para su coche, para su seguridad y para la de sus acompañantes ir a una velocidad u a otra, según las condiciones de la vía y la meteorología. El termino autopista, autovia, carretera convencional... responde a unas características, y la velocidad asociada es parte de las características, no entiendo el empeño de los ministros y directores de la DGT de querer decirles a los ciudadanos cuanta gasolina deben o no gastar al circular, o ese posible cambio de velocidades de las vías que servirá para distraer a los conductores y "pillar" al que no se fije en la señal. Creo que aunque lo camuflen de "ayuda al conductor" sigue teniendo un afán recaudatorio, si realmente hay vías en las que se debe bajar la velocidad por el estado en que se encuentran también las hay en las que se debería subir por su perfecto estado.
gusgti
Me parece muy optimista este titular porque si mejora la economia pero no se reducen los muertos seguimos igual, pero si la economia no mejora pero los muertos se reducen, que es lo que todos queremos, tampoco va a cambiar nada. ¿entonces para que comerle el tarro a la gente? esto va a seguir asi muchos años me parece a mi. Si de verdad quieren hacer algo, que las multas sean equivalentes al nivel de ingresos, no es justo que yo pague 400€de multa ganando 900€ a que los pague un señor que gana 12.000€, el efecto castigo es solo para mi, a el otro se la pela. Creo que se pueden hacer muchas cosas para hacer de nuestras carreteras mas justas y seguras, pero me da que en realidad no les interesa.
Usuario desactivado
Lo que me tranquiliza mucho es que nunca se haga referencia a la capacidad del conductor. Menos mal, vehículos ligeros, condiciones de la vía, del clima, pero mientras no miremos si el individuo reúne las condiciones técnicas, miremos solo las físicas, todos más tranquilos. Estaríamos apañados si ahora hubiera que empezar a enseñar el tema en los colegios o a retirar licencias por incapacidad técnica. Sería el caos y lo mismo no se mataba nadie y había que mandar al paro también a los estadísticos.
Lo dicho, seguiremos con la velocidad variable de costumbre en todo tipo de vías, y el que no pueda con ella que vaya a la suya.
Usuario desactivado
Menudo jaleo por 10 km/h, ¡si en cuanto subes o bajas un repecho ya se ha variado la velocidad esos 10 km/h! y no te digo ya si mueves un poquito el pie. Vamos que el que sea capaz de mantener la velocidad constante siempre en un viaje largo, que es cuando importan esos 10 km/h, ya que para trayectos cortos no suponen ni 5 minutos, y no lleve el control de crucero hay que darle un premio.
A por cierto he hecho viajes largos, Madrid - Lugo con el control de crucero y es muy comodo... más tranquilo, te lleva un poco el coche, te desentiendes un poco de la conducción y cuando han pasado tres horas, con paradas incluidas te das un susto de muerte por estar a por uvas y no conduciendo de verdad. Por lo menos en mi caso.
Un saludo.
Usuario desactivado
Yo ya no me creo nada, no se aclaran ni ellos mismos!
Spain is different señores!
Usuario desactivado
Eso suena a excusa "barata". Acabarán bajando el límite en todas las vías.
Usuario desactivado
110,120, 130, 140...para hacer esas variaciones mejor que no toquen nada. Lo interesante sería que en determinados tramos de autopistas de peaje especialmente bien acondicionados, con buen tiempo y buenas condiciones de tráfico no hubiera límite. Se incentivaría el uso de las autopistas de peaje, la compra de vehículos capaces de sacar partido a esa ausencia de límite de velocidad, facilitaría los desplazamientos diarios a mucha gente y sobre todo, MOVERÍA LA ECONOMÍA.
Usuario desactivado
Para jodernos e ir mas lentos rapido cambian la ley para lo otro ponen una escusa que a medio plazo no se cumple que es que la economia mejore, como mucho empeorara mas xd. Nos podemos ir olvidadndo de la subida de velocidad.
Es como decirnos: Cuando las gallinas crien pelo se subiran los limites. Venga ya!!!
Usuario desactivado
Yo ya no me creo nada, no se aclaran ni ellos mismos!
Spain is different señores!
Usuario desactivado
Pues si lo suben yo seguiré yendo a 120 clavaos con el regulador o limitador puesto. En mi caso no es por economia si no que he comprobado que voy mucho mas relajado y comodo a esa velocidad que antes que siempre iba en los limites de 130. Para los trayectos que habitualmente hago el aumento del tiempo es despreciable. Eso si a ver si controlan un poco mas la velocidad en carreteras secundarias y no tanto en rectas de autovia porque por la que suelo ir es de 90 yo suelo ir entre 90 y 100 y me pasa todo dios como un obús. Se respetan mucho mas los limites donde menos peligro hay. Es algo que no entiendo.
Usuario desactivado
Os acordais de que primero estaban "estudiando" y luego "reflexionando" sobre los limites de velocidad, pues ya han terminado de estudiar y reflexionar y han parido esta bonita idea. Echale huevos.
Allvars
¿Es cosa mia o la DGT nos ha echado la culpa como si fuéramos niños chicos?. A mí es que me ha sonado igual que cuando riño a mi hijo; "si te portas bien y recoges tu cuarto te dejo jugar con la consola".
A mi me huele que lo que han hecho es lo siguiente: tener planeado bajar el límite en carretera, pero no subirla en autovía. Eso sí, para evitar cabrerar más al personal, lanzar el farol de que sí van a subirlo y cuando las aguas se calmen un poco... ¡zas! en toda la boca.
Un saludo.
Usuario desactivado
si la economia mejora..., vamos entonces ni d coña, el dia q mejore nuestra economia la mayoria iremos con electricos...
Usuario desactivado
Que cachondos " si la economia mejora dice " hay que me parto de risa.
Usuario desactivado
Aqui en españa no podemos ira a más de 120km/h por una cuestión de infraestructuras, no como en alemania o en francia, que allí si que lo tienen bien montado.
Papapete
Si mejora la economía?Venga hombre que no vayan ahora de buenos,ni que hubieran reducido el número de multas por avisos por esto de la crisis. Están como locos por aumentar el límite legal en autovias y autopistas para que así consumamos más combustible y han reducido el límite de velocidad en secundarias no principlamente por los accidentes, sino para forrarse a base de multas de radar en estas vías y que la gente se vea obligada a coger las autovías que pronto serán todas de peaje. No cuela políticos!
Usuario desactivado
PD: hasta que el resto de europa no suba el limite a 130 y lo mantengas durante 10 años (incluido grecia) en españa no se tocara nada, como siempre en el culo de europa respecto a desarrollo.Y no sera por posibilidades.
Usuario desactivado
Sobre la base la idea mala no es. Me preocupa la aplicación.
Cuando cambiarán los radares ¿? Quién ¿? Automáticamente ¿? Puede haber muchos fallos y multas sin justificar, que dejen sin amparo al conductor y sin opción a reclamar si no tienes tiempo y dinero. Se pone a llover, deja de llover, sólo nublado ....
Lógicamente, mientras la economía esté mal los muertos por accidentes de tráfico seguirá a la baja. Ya lo hablamos el otro día con lo de subir precios de la gasolina. La gente irá más despacio porque es muy caro. La gente dejará de coger coche y de visitar lugares con su coche.
Menos coches, menos accidentes.
El problema es, el día que mejore y nuestra tasa de paro sea de un ocho o nueve por cien seguirán manteniéndose las cifras de baja siniestralidad¿?. Pues probablemente habrá un repunte, porque lo cierto es que en general somos bastante "zafios" y "gañanes" conduciendo. ( Ahora me diréis "yo no, yo no", vale tú no, pero supongo que si estás en Motorpasión eres mínimamente consciente de que conducir requiere una responsabilidad y procurarás no ser un cafre al volante )
No sé. Es cierto que hay límites ridículos, como también que por las carreteras secundarias se ven barbaridades increíbles. Si hipotéticamente esto fuese un mundo perfecto. Yo intentaría fomentar la seguridad vial desde edades tempranas hasta la obtención del carnet.
Y este límite variable tendría mucho sentido en una aplicación perfecta. Recta sin incorporaciones día soleado, no hay tráfico, elevamos la velocidad mínima en las vías rápidas a 110 km/h y la máxima a 140 km/h.
Quiero recordar que la velocidad mínima en una autovía o autopista es de 60 km/h. Y no tiene ningún sentido esta velocidad con el diferencial que se produce. Incluso 80 tampoco lo tiene al no ser por alguna situación especial de varias curvas algún cambio de rasante o curva ciega o muchas incorporaciones.
En resumen. La idea buena. La aplicación, tengo mis dudas.
Usuario desactivado
"si mejora la economia" pues tendremos que esperar sentados, entre tanto rescate, las cifras del paro... vamos si a esperar a este paso cuando los coches vuelen....
hudson8
Vale, hasta el 2017 no habrá autovías a más de 120... x_x
¿Y si antes empiezan a circular eléctricos viables, que no consumen fuel, les permitirían ir más rápido? ¬_¬ (En Gran Bretaña se está estudiando)
Por lo demás, son condiciones razonables, habría que incluir mayor sensibilización y formación del conductor sobre circular en vías de alta velocidad, como hacen en Alemania. Minucias como el uso del carril derecho, de los intermitentes y las prioridades de paso.
Saludos
Usuario desactivado
--error--
Usuario desactivado
si claro, es como decir que el 30 de febrero subirán los límites de velocidad.
Usuario desactivado
lo que yo quiero saber ¿por que en Alemania hay menos muertos que en España? y copiar los métodos aquí y los cursos de conducion hacerlos obligatorios http://www.circulaseguro.com/educacion-vial/puede-un-curso-de-conduccion-deportiva-mejorar-mi-seguridad-vial
Gurthang
Yo no sé que opinais los demás, pero es que esto ya parece más una oligarquía que una democracia. Hacen lo que quieren, como quieren y cuando les da la gana. ¿No se suponía que nosotros también teníamos derecho a decidir, aunque fuera de vez en cuando?
Que se vayan un poco a ... ¡Mejor no terminar la frase!
Usuario desactivado
Es decir, esto es como una promesa electoral, plan lo haremos y se nos ha olvidado (solo que en este caso han metido la excusa de la economía... pues que queréis que os diga si soy mayorcito para tener un coche digo yo que también lo seré para decidir como gasto mi dinero... ¿o no?)
Y encima nos meten lo de las secundarias plan bajamos 10 km para que la gente que no se cosque pase por los radares y voilá... toma medida recaudatoria...
Usuario desactivado
Demasiadas variables para que al final suban el limite de velocidad a 130. Lo de bajar la velocidad en carretera a 90 me parece una gilipollez, si ahora nadie va a 100 imaginaros a 90, me parece una medida recaudatoria. Lo que si se deberia intensificar los controles de velocidad en poblacion a 50 (no a 3km de la ciudad como han puesto como limite muchos ayuntamientos atravesados por nacionales, solo en nucleos poblados).De lo politicos no me creo nada, de nada, para mi han perdido toda credibilidad hace tiempo.
Usuario desactivado
Pues me parece insuficiente. un gran nº de accidentes no son producto de la velocidad, sino de conducir mal. (aquí algunos pensarán, yo conduzco de categoría, puedo ir pegado al de delante y frenar casi antes que él) Y justo a eso me refiero, a no guardar la distancia de seguridad. Todos los dias circulo por autovía y estoy seguro que si se hiciera respetar la dds' igual que la velocidad, la siniestralidad bajaría mucho. en fín, al final cada uno tiene lo que se busca...