Publica hoy el diario El Mundo que España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor reducción del número de muertes en carretera. Concretamente desde el año 2001 el número de muertos por accidentes de tráfico se ha reducido un 55%. Los tres países por delante de España que más redujeron su siniestralidad fueron Letonia, Estonia y Lituania.
La UE se había fijado en el año 2000 el objetivo de reducir los muertos a la mitad. Según el informe PIN (que considera los fallecidos hasta 30 días después del accidente) presentado hoy en Bruselas por el Consejo Europeo para la Seguridad en el Transporte (ETSC), solo ocho de los 27 países han conseguido cumplir el objetivo (y entre ellos España). Si bien es cierto que todos los países han mejorado sus cifras (se calcula que en toda Europa se han evitado 100.000 muertos desde 2001).
Como conductores no solemos pensar en esto, pero en las carreteras españolas moría mucha gente por un accidente de tráfico. La cifra más alta de muertos en carretera se dió en 1990 con 5.736 muertos (y otros 1.212 muertos en zona urbana), había casi 16 millones de vehículos en España. En 2010 lamentablemente siguen muriendo personas, pero fueron muchas menos, 1.730 (y esto incluso teniendo unos 31 millones de vehículos por nuestras carreteras).

Nuestra responsabilidad al conducir, lo más importante
Es una muy buena noticia de la que debemos alegrarnos y estar orgullosos, pero no por ello debemos dejar de esforzarnos en seguir reduciendo la cifra de muertos. Aunque haya que repetirlo mil veces, es nuestra responsabilidad como conductores el principal factor para reducir la siniestralidad.
Ahora habrá quien haga diversos análisis de estas cifras, unos lo acharán a esto y otros a aquello. Yo sinceramente creo que, si hemos conseguido que menos personas pierdan su vida en las carreteras, es por una combinación de factores:
-
Las carreteras han mejorado (aunque todavía haya puntos negros, ahora al menos señalizados) y hay más kilómetros de autovías y vías de alta capacidad que nunca (unos 11.000 km).
-
La seguridad de los coches también ha mejorado mucho, por sencillo o asequible que sea un coche, estará equipado con varios sistemas de seguridad activa y pasiva, que reducen el riesgo de tener un accidente, o bien reducen las consecuencias del mismo una vez producido, además de un bastidor y carrocería más estudiados.
-
Poco a poco somos más responsables al volante, usamos más el cinturón (siempre deberíamos usarlo), nos ponemos más el casco (siempre deberíamos ponérnoslo), bebemos menos (nunca deberíamos beber alcohol si vamos a conducir) y no corremos tanto.
-
La mano dura también funciona, nos guste o no. Aquí es donde quizás algunos más me vais a criticar, pero si somos objetivos (seamos más o menos responsables) ver más Guardia Civil, saber que hay más radares, tener miedo a las multas o a perder puntos del carné, nos influye a respetar más las normas.

Yo tengo muy claro, y creo que vosotros también lo habréis observado, que ahora, por ejemplo, se respetan más los límites de velocidad que hace cinco o diez años. La gente, en general, corre menos. Ya no se ven tantos coches que te pasan cual relámpago (siempre habrá alguno, pero cuando conduzco veo muchos menos que antes).
Sobre la velocidad podríamos hablar largo y tendido, quizás otro día me anime a escribir un artículo específico. Nos guste más o menos ir rápido (que sí, que es más emocionante ir deprisa) el hecho real y objetivo es que a mayor velocidad mayor es el riesgo de sufrir un accidente, o de que las consecuencias del mismo sean más graves (imaginaros un pinchazo a 100 km/h o a 180 km/h, o imaginaros una salida de la calzada a 100 km/h o a 180 km/h, ¿a qué no sería lo mismo?).
Lamentablemente no terminamos de ser conscientes del todo de los peligros de la carretera, y algunos datos siguen siendo preocupantes: en 2010, el 42,4% de los muertos en carretera dio positivo por alcohol o drogas. Si consideramos solo el alcohol, este estaba presente en el 73% de los accidentes mortales.
Por favor, por vosotros mismos, por vuestras familias, por vuestra novia (o novio, lo que toque), por el peque, por vuestra niña, por vuestros amigos, y por todos los demás que compartimos las carreteras: sed responsables y conducid con prudencia.

NOTA: Gracias a Reverfons por enviarnos la pista.
Vía | El Mundo Fuente | ETSC Fotografía | Xornalcerto (CC) En Motorpasión Futuro | Ford CoCarX: el coche que se comunica evita accidentes de tráfico En Motorpasión | 48 horas sin muertos en accidentes de tráfico, Los muertos en carretera han vuelto a descender, ya van seis años consecutivos
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Usuario desactivado
Para mí el dato este es el más preocupante "el 42% de los muertos en carretera dio positivo por alcohol o drogas. " ¿Cuándo se dará cuenta la gente que si bebes alcohol no puedes conducir?, que el yo controlo no existe, punto. Y lo que más me jode es que luego sale en las noticias lo típico, que un borracho se ha estrellado con otro coche, que el conductor del otro coche a muerto y que al borracho no le ha pasado nada. ¿Hay derecho a eso?, por la incosciencia de unos mueren otros muchos.
Con esto espero que quien beba y conduzca (No creo que sea el caso de la gente de Motorpasión seguramente) piense en la familia que puede romper
Usuario desactivado
Sea como fuese es una buena noticia, da gusto no estar en la cola de Europa aunque sea solo por una vez.
Usuario desactivado
El cinturon salva vidas, aunque a mi me la salvo el no llevarlo...Lo que hay que hacer es tener cabeza a la hora de conducir y ser prudente.
La DGT es un instrumento para RECAUDAR y nada mas.
Usuario desactivado
La noticia como siempre manipulada por la DGT, ya que en dicha cifra no cuentan ni los peatones muertos por vehiculos, los que mueren 24h despues de un acidente tampoco, vas quitando y ya puede ser buena la cifra porque lo sumas todo y mas de uno se quedaria con la boca abierta.
Usuario desactivado
Sin faltar a los Letones, Estonios y Lituanos, pero con ver qué países encabezan la lista queda claro que un buen dato de mejoría no es nada si no se habla de los valores al principio del estudio.
Exagerando, si antes morían 500 personas al día y ahora sólo 100 seguramente seríamos los primeros de la lista, lo cual no quita que los datos anteriores eran una barbaridad y hoy por hoy seguiríamos sin estar bien... Me gustaría ver los datos comparativos de muertes por países de la Unión Europea en 2001 y ahora.
Usuario desactivado
Dos cosas hay claras, por mucho que se diga que se ha manipulado los datos, por mucho que se diga que los puntos son para recaudar, y por mucho que se critique a la DGT (yo no estoy nada de acuerdo con la DGT). Se ha reducido considerablemente el numero de muertos ( aunque no sea tanto como se dice) y de ese numero de vidas que no se han perdido en la carretera, todos o casi todos hubiéramos tenido un familiar o amigo, (aunque alguno nos a tocado igualmente) o incluso nos hubiera tocado a cualquiera de nosotros. Así que no porque lo diga la DGT ¡A CONDUCIR CON CABEZA!
Usuario desactivado
Es una pena que los MUERTOS en carretera tengan que ser una estadística o una noticia.
Usuario desactivado
Recomiendo leer la entrevista a Pedro Javaloyes que se publicó el pasado mes en la revista Automóvil Fórmula. Es el portavoz del grupo Dvuelta y en la entrevista muestra la otra cara de las estadísticas que publica la DGT
Usuario desactivado
Las cifras están muy bien y todos esperamos que siga la tendencia a la baja, pero sigo pensando que en esta país mejorarían mas estas cifras si se mejorara la educación vial, el respeto por las normas y se rejuveneciera el parque móvil.
Usuario desactivado
Supongo que por una vez en la vida, Navarro y sus complices tienen que sacar algo de positivo para hecer valer sus puestos. Al fin y al cabo, todos estos resultados estan manipulados según la conveniencia, y eso lo sabemos todos, y digo 'todos' los que somos aficionados al mundo del motor y sus variantes.
Usuario desactivado
De nada sirven estos datos tan bonitos, si no se cuenta cómo se han obtenido. En 2001 por ejemplo se contaban como víctimas de tráfico las que morían hasta 30 días después del accidente. Con la entrada del carné por puntos, se redujo el intervalo a 24 horas para que las estadisticas bajaran si o si. Trucos como este puede haber miles.
Otro factor que se me ocurre, es presentar el parque automovilístico de cada año para darle mas importancia al dato, pero lo realmente importante son los kms recorridos, y seguramente que en 1990 con la gasolina mas asequible ese parque automovilístico hiciese casi la misma cantidad de kms que el de 2010.
Si tenemos en cuentas las mejores carreteras de ahora, pues seguramente si en 1990 hubiera habido carné por puntos, misma cantidad de radares, y la misma persecución en general al conductor, pues la cifra de ese año no habría cambiado tanto.
Usuario desactivado
Por lo menos nos hemos puesto en una cola...jejeje
soichiro
Cada año que pasa los españoles tenemos menos pasta que el anterior, con lo que cada vez se circula menos y claro hay menos muertos.Aparte de que todos sabemos como manipulan las cifras desde Moncloa......
Usuario desactivado
Al paso que vamos habrá que destacar en cursiva y negrita la notícia, pues es la notícia buena del año :(
Usuario desactivado
No quiero restar importancia a la noticia, pero estoy convencido de que en España muere más gente por otros factores y no nos preocupa tanto (sin hablar de la gente que se muere de hambre o por guerras y matanzas en otros paises no tan lejanos).
Por supuesto está muy bien que se reduzcan las víctimas, también estoy deacuerdo con 'la mano dura'. El problema biene cuando las sanciones se convierten en negocio.
Entiendo que multen por no llevar sillas infantiles para los menores (su seguridad es la responsabilidad de un adulto). Pero me pregunto por que sancionan cuando un adulto, consciente de las consecuencias, no usa el cinturón de seguridad. No está poniendo a nadie en peligro más que a si mismo. ¿Que pasa, sale más barato que el cadaver quede amarrado en el coche a tener que recogerlo y limpiar la sangre de la carretera?.