En el conjunto de modificaciones de Tráfico aprobadas recientemente, se encuentran los nuevos límites de velocidad a los que deberemos circular dentro de poco en ciudad o poblado. ¿Cuáles serán las multas por infringirlos? ¿Qué límite tendrán travesías y autovías urbanas? Lo repasamos.
Son varios los cambios en materia de seguridad vial que han sido aprobados a finales del año pasado, aunque no todos están todavía activos, como es el caso de la reducción de los límites de velocidad en carreteras urbanas. Sí lo ha hecho por ejemplo la nueva normativa para patinetes eléctricos, que entró en vigor a principios de enero.
La normativa que recoge los nuevos límites de velocidad en ciudad, reduciéndolos de forma genérica a 30 km/h en vías con un carril por sentido (anteriormente el genérico era de 50 km/h independientemente de los carriles), tardará aún unas semanas en estar activa, aunque dicho límite ya está siendo aplicado por varios ayuntamientos en España, que se adelantaron a esta cacareada reforma de Pere Navarro.
Las ciudades tendrán nuevos límites de velocidad
Este cambio que modifica el Reglamento General de Circulación mediante el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de noviembre, sin embargo su entrada en vigor no será hasta el 11 de mayo. Es decir, pasados seis meses de su publicación.
La DGT señala que este plazo se fija para dar margen a los ciudadanos a conocer la normativa, así como para que los municipios adapten la señalización.

Los nuevos límites de velocidad
En el RDL del 10 de noviembre se recoge que los límites genéricos de velocidad en carreteras urbanas serán de:
- 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
- 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
- 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

No obstante, hay que tener en cuenta que los carriles reservados para la circulación de determinados vehículos o usuarios, como los de uso exclusivo para el transporte público, no se contabilizan. Por ejemplo, si una calle tiene un carril pero dispone además de uno para bus/taxi, se aplicará el límite de 30 km/h pues se considera que solo hay un carril para ese sentido.
De igual manera, la nueva normativa permite que estas nuevas velocidades genéricas puedan ser reducidas por los Ayuntamientos si así lo consideran, aunque deberán instalar previamente la señalización que indique el límite diferente.
Por otro lado, excepcionalmente, la Autoridad municipal podrá aumentar la velocidad en vías de un único carril por sentido, hasta una velocidad máxima de 50 km/h.
Límites de velocidad en travesías y tramos urbanos de autovías y autopistas

Por el contrario, no hay cambios para el límite de velocidad genérico en las travesías: un tramo de carretera interurbana que discurre por poblado. Éstas carreteras, habitualmente parte de una vía convencional, suelen tener un solo carril por sentido.
Pese a ello, su límite genérico se mantendrá en 50 km/h. Aunque, como ya ocurre, los consistorios podrán rebajarlo, ya sea en su totalidad o en un tramo determinado.
Se exceptúan los vehículos que transporten mercancías peligrosas, cuya velocidad específica en las travesías es de 40 km/h. Además, este mismo limite es el que se les aplica en vías urbanas de dos carriles o más por sentido (que tienen el límite genérico en 50 km/h).
En lo que respecta a autovías o autopistas urbanas, es decir que discurren dentro de poblado, el límite genérico se mantiene asimismo en 80 km/h. No obstante, podrá seguir siendo ampliado por ayuntamientos o gobiernos autonómicos, aunque nunca deberá exceder de los 120 km/h (el máximo para autovías y autopistas fuera de poblado).
Multas y puntos con los nuevos límites de velocidad en ciudad

Si bien por ahora, al menos en aquellas poblaciones que no tengan aplicado el límite a 30 km/h, no estamos obligados a adecuarnos a los nuevos límites de velocidad, a partir del 11 de mayo sí deberemos cumplirlos o nos supondrá una multa.
Las infracciones por exceder la velocidad fijada por la vía, dependiendo de en cuánto se excedan el límite impuesto, pueden ser o bien graves o bien muy graves.
Límite 30 km/h
TIPO DE INFRACCIÓN | MULTA | PUNTOS | |
---|---|---|---|
31 km/h - 50 km/h | Grave | 100 euros | - |
51 km/h - 60 km/h | Grave | 300 euros | 2 |
61 km/h - 70 km/h | Grave | 400 euros | 4 |
71 km/h - 80 km/h | Grave | 500 euros | 6 |
81 km/h o más | Muy grave | 600 euros | 6 |
Límite 20 km/h
TIPO DE INFRACCIÓN | MULTA | PUNTOS | |
---|---|---|---|
21 km/h - 40 km/h | Grave | 100 euros | - |
41 km/h - 50 km/h | Grave | 300 euros | 2 |
51 km/h - 60 km/h | Grave | 400 euros | 4 |
61 km/h - 70 km/h | Grave | 500 euros | 6 |
71 km/h o más | Muy grave | 600 euros | 6 |
En Motorpasión | Límites de 20 km/h y 30 km/h en ciudad: una reflexión más allá de los titulares superlativos
Ver 21 comentarios
21 comentarios
franciscojoaquin.gar
Realmente no cambia demasiado la cosa, en la tipica calle con un solo carril y coches aparcados a ambos lados es una temeridad ir a 50 km/h, solo lo hacen los clásicos cagaprisas y "yo controlo"
farenin599
Límites muy sensatos y adecuados a las características de estas vías urbanas y que cualquier conductor con dos dedos de frente ya estaría de facto aplicando...
[escribe tu nombre aquí]
Cuando la autoridad municipal venga detrás de mí iré a 15 km/h.
farenin599
Se cargan el coche, lo siguiente los empleos.
farenin599
5 dias van a durar para llegar a la casa a esa velocidad xD
43525
La verdad es que mientras la velocidad media sea inferior a la velocidad maxima en una via bajar la velocidad es aumentar la seguridad sin que el tiempo de desplazamiento medio cambie.
Y en la mayor parte de ciudades la velocidad media de los desplazamientos no llega a 20 kms hora
Y eso con vias de alta velocidad, de las que seguiran siendo de 50.
En una autopista por ejemplo si que bajar de 120 a 100 aumenta automaticamente los tiempos de desplazmiento un 20%
Pero la ciudad es un territorio donde estamos parados o a muy baja velocidad la mayor parte del tiempo.
BorMotor
¿Qué ocurre en vías con un carril para un sentido y dos carriles para el contrario?
Por otro lado, espero que en aquellas localidades donde en los accesos hay señales de, por ejemplo, 40 para todo el casco urbano, no haya problemas con la policía por seguir circulando a 40 en vías de un carril por sentido.
farenin599
Es un sinpropósito.
No se van a salvar vidas, que se supone es el fin último de las estridencias de la DGT. Va a haber más muertos porque unos respetamos las normas, y otros se las van a seguir saltando, como siempre.
Los aytos no han ni cambiado señales ni repintado el suelo. No van a hacer nada para gastarse dinero por este nuevo antojo de la DGT. Pero poner multas, eso sí, a eso no van a renunciar.
Armonizar el tráfico en las ciudades por la parte baja, es decir con las bicicletas y los patinetes a sus velocidades, va en contra de segregar los carriles bici, quitándoselo al tráfico de los coches. A 30 km/h Van a convertir el tráfico en ciudad en una sopa de amebas que apenas se mueve ni avanza, ni circula, una trampa mortal.
El siguiente paso será peatonalizar toda la ciudad.
Hay que eliminar la DGT, nido de experimentos de ultraizquierdistas, y delegar las competencias de tráfico a una entidad europea, supranacional, que evite que las pegatinas eco de un país sean diferentes a las de otro, y que evite experimentos de chalados localistas enfermos de ideología, que experimentan con nuestras vidas de conductores al tun-tún.