En pleno verano y con temperaturas en torno a los 40ºC en toda España, conducir con el aire acondicionado encendido se hace imprescindible. No solo por comodidad, sino por evitar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener en nuestra conducción, como por ejemplo la fatiga o la lentitud de reflejos.
Pero, ¿qué temperatura es la ideal en el coche para conductor y pasajeros? ¿Por qué esta no coincide con la temperatura que nos recomiendan ahora mantener en los comercios y edificios públicos? Lo repasamos.
Cuál es la temperatura ideal en el coche

Una de las medidas que recoge el Real Decreto-ley 14/2022 ya en vigor, y que se engloban en el plan de ahorro energético del Gobierno es limitar el aire acondicionado a 27°C grados en verano y la calefacción a 19°C en edificios públicos, espacios comerciales, grandes almacenes, aeropuertos y estaciones de trenes y autobús, espacios culturales y hoteles.
Sin embargo, la de 27°C sería una temperatura inviable para conducir con seguridad (y comodidad) que poco tiene que ver con la temperatura ideal para un edificio. Ni por asomo en verano… pero tampoco en invierno.
Además, como es lógico, el coche es un espacio privado que no se ajusta a ninguno de los supuestos a los que afectan las medidas planteadas por el Gobierno. Por tanto, aplicar estas medidas los conductores no tendría mucho sentido.
Sin embargo, ¿es posible mantener una temperatura óptima para conductor y ocupantes que además, nos permita ahorrar? Sí, es posible. Para muestra un dato: el esfuerzo extra que el motor hace con el aire acondicionado encendido puede reducir la potencia entregada en hasta 15 CV y elevar el consumo hasta 1 l/100 km.
A esto hay que sumar que el calor no solo afecta a muchos elementos de nuestro coche, sino que genera incomodidad en el conductor y provoca fatiga, que a su vez, eleva el riesgo de siniestro vial. Según los datos de Tráfico, esta se relaciona hasta con un 30 % de los siniestros viales.
Para evitarlo en la medida de lo posible, y aunque algunas parezcan evidentes, estas son algunas de las acciones fundamentales a tener en cuenta cuando el termómetro marca más de 35 grados:
- Antes de encender el aire acondicionado: nada más subirnos al coche lo mejor es bajar las ventanillas durante los primeros segundos para expulsar al exterior el aire caliente.
- Airea el coche: antes de empezar a conducir, mejor bajar las ventanillas del coche para airear el habitáculo e igualar las temperaturas interior y exterior.
- Busca la temperatura ideal: lo óptimo es mantener la temperatura del habitáculo entre 22°C y 24°C para evitar enfriamientos por cambios bruscos de temperatura con el exterior. Además, por debajo de los 20°C el consumo de combustible puede aumentar en un 20 %.
- Dirige el flujo de aire hacia el techo: ni a la cara ni al pecho. El aire frío pesa más que el caliente, por lo que si apuntamos hacia arriba permitiremos que el sistema enfríe de arriba a abajo la totalidad del habitáculo, y sin generarnos molestias.
- Aumenta progresivamente la intensidad: como el aire acondicionado funciona con la energía del motor, es recomendable usarlo más suave de lo ideal mientras este se calienta. Pasados unos minutos, lo pondremos a la temperatura adecuada.
- No andes encendiendo y apagando el aire y mantén una intensidad constante para no consumir en exceso (cuando apagamos y encendemos el enfriamiento del compresor es lo que más energía consume). Además, con el tiempo evitarás averías.
Otros consejos imprescindibles para conducir con calor

Además de fijar una temperatura ideal en el coche de entre 22°C y 24°C para evitar los efectos negativos del calor en la conducción y usar los trucos fundamentales para mantenerla, hemos de recordar otras recomendaciones fundamentales para viajar en verano:
- Evitar las horas de más calor: planifica tu ruta, consulta el tiempo y evita las horas de más calor para conducir siempre que sea posible. Imaginemos por ejemplo que sufrimos cualquier avería o emergencia. Siempre será peor a las 15h de la tarde con 40°C grados a la sombra que a última hora de la tarde.
- Bebe mucha agua: la deshidratación puede aparecer de forma repentina. Sus efectos pueden variar desde calambres musculares leves hasta el agotamiento, pasando por uno de los temibles golpes de calor, así que bebe mucha agua (mejor que refrescos) y/o come fruta. Jamás tomes una gota de alcohol antes de ponerte al volante.
- A la hora de conducir, sobre todo si hace mucho calor, es esencial llevar ropa cómoda y holgada y un calzado que sujete adecuadamente el pie.
Y cuidado, porque aquí hemos de recordar que ponerse a los mandos de un coche con chanclas, o incluso descalzo, sin camiseta o utilizando una toalla para no mojar el asiento nos puede costar una multa.
Aunque la ley no lo prohíbe expresamente, sí que va en contra de algunos preceptos contemplados en el Reglamento General de Circulación, recogido en el Real Decreto 1428/2003, por lo que la multa o no, dependerá del criterio del agente.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
borjalf84
No hay ninguna regulación que hable de la temperatura en el interior del vehículo, por tanto no tiene ningún sentido.
vailet
Mucha palabrería Antógenes. Se ve que tienes mucho tiempo libre y que mantienes el aire acondicionado de tu casa a 22º
aar21
No es lo mismo un coche que le está dando el sol casi todo el tiempo mientras circulas que una casa que en la mayoría de los casos tendrá varias zonas de sombra. Por no hablar que una casa no tiene las paredes metálicas como un vehículo y el porcentaje de la superficie de cristal es menor que una vivienda, ni los cristales del vehículo son doble acristalamiento con cámara de aire.
Es como comparar el frío o calor en
una tienda de campaña con una casa de ladrillo.
charlize_gt
Esta noticia es realmente una tonteria por varios motivos y que simplemente busca crear crispación donde no la hay o donde no debería haberla:
- Conducir, es una actividad "peligrosa" en si y se deben minimizar los efectos que pueden causar cansancio, somnolencia... Nadie ha dicho que tengas que ahorrar energía. Parecéis niños quejandose porque...porque patata.
- El aislamiento térmico de un coche es muchisimo peor que el de un edificio (y recordemos que además hay una pequeña caldera dándo calor mientras circulamos)
- Los iluminados, por llamarles de algun modo, que ponen el aire acondicionado al mínimo como señal de protesta y rebeldía en el coche, que vayan jugando, que vayan jugando. El shock térmico cuando bajas del coche no les hará demasiado bien ni a ellos ni al coche (posibles grietas en el cristal, rotura del compresor del AC...). Y os advierto, hay poco stock de compresores tambien.
- No se a que viene tanta queja por el AC. En Galicia mucha gente no lo tiene ni en casa ni en el coche y no es el fin del mundo.
Usuario desactivado
ni p**o caso a los polítc** haced vuestra vida, porque solo van a intentar resolver el 10% de los problemas que ellos mismos han creado.
aar21
Los mismos imbéciles negacionistas que dicen que estar un mes y medio a 40° es normal, se quejan porque el aire acondicionado se ponga a 27, ¡pero si 27° es el paraíso en la Tierra!
sjel22
He estado en un edificio público con el nuevo ajuste a 27 grados y es un disparate, lógicamente se está mejor que en el exterior, pero pasas calor y sudas exactamente igual, no hay confort térmico, ves a la gente que allí trabaja con las camisas completamente empapadas y muchos han optado ya por llevarse al trabajo pequeños (y no tan pequeños) ventiladores, que están lógicamente conectados a un enchufe, y eso los que están cara al público, porque les oí comentar de alguien que directamente se había llevado un aire acondicionado portátil, por lo que me parece a mi que, al final, se van a ahorrar nada y menos.
vailet
Sois unos quejicas. No tengo aire aciondicionado en casa solo un ventilador, estoy a 29 grados y me aguanto