Ya estamos metidos de lleno en el invierno. Las temperaturas han caído y la nieve cubre buena parte de España. Ya haya afectado directamente a los vehículos que duermen en la calle como indirectamente a los que lo hacen en garaje, el frío afecta al motor de un coche, y mucho.
Los motores son sistemas mecánicos diseñados para trabajar de manera óptima en una ventana de temperatura concreta, de manera que todos los elementos sufren especialmente en la fase de arranque y durante los primeros minutos de uso.
El frío y la temperatura óptima de funcionamiento

Para explicar lo que ocurre en el interior del motor de un coche al arrancar en frío vamos a recuperar un vídeo publicado por el canal Engineering Explained. En él se observa el funcionamiento de un motor bajo el prisma de una cámara térmica que muestra gráficamente la temperatura de cada elemento a través de un código de colores.
Tras una fría noche, al arrancar el motor del coche hay que tener en cuenta que no podemos exigirle prácticamente nada, más allá de que se mantenga girando. Una buena idea antes de pedir al coche que arranque es pisar el pedal de embrague para descargar al motor de arranque del sobreesfuerzo que supone mover el embrague y el aceite de la caja de cambios (valvulina), un aceite que es muy viscoso y que con el frío se suele endurecer.
Debemos tratar a la mecánica con guantes de seda para no forzar un desgaste prematuro. No es necesario dejar que el motor se caliente a ralentí. Con dejar pasar unos segundos para abrocharnos el cinturón es suficiente. Lo que sí debemos tener en cuenta es que al emprender la marcha tenemos que ser suaves usando el acelerador.
Un signo inequívoco de que la mecánica necesita un tiempo de adaptación hasta conseguir la temperatura necesaria es el ralentí. Con el motor frío la centralita mantiene el rango de revoluciones por encima de 1.000 rpm para bajarlo gradualmente una vez que el motor comienza a tomar más temperatura.
Los puntos calientes comenzarán a entrar en una temperatura cercana a la óptima, y lo harán con más rapidez cerca de las cámaras de combustión, la culata y los colectores de escape.
El aumento de temperatura se va extendiendo a medida que el líquido refrigerante consigue calentarse y estabilizar la temperatura del motor en torno a unos 95ºC. No es hasta pasado un tiempo que la centralita rebaja el ralentí hasta quedar por debajo de las 1.000 rpm.
En el momento antes de arrancar, además, todo el aceite del motor se encuentra en reposo en el cárter. Hay que dejar que la bomba de aceite succione el lubricante y lo reparta por todo el motor. Además de la propia función de lubricación, el aceite tiene propiedades limpiadoras para eliminar las partículas que pueden dañar las piezas internas y también se encarga de refrigerar el motor y repartir uniformemente la temperatura.

A temperaturas muy bajas, todos los líquidos se vuelven más densos, es decir, los aceites utilizados ya sea para lubricar el motor o la transmisión, o los líquidos hidráulicos de la dirección o de los frenos, difícilmente estarán a su temperatura de trabajo óptima cuando el coche está frío.
Por eso, para zonas de temperaturas muy bajas es aconsejable utilizar en el motor un aceite de motor multigrado que mantenga su fluidez en invierno. Y para saber si estamos ante el aceite correcto debemos saber leer el código que lo identifica.
Por ejemplo, un aceite 10W-40 nos estará indicando:
- 10 como grado SAE de viscosidad mínimo;
- W de 'winter', invierno;
- 40 es el grado SAE de viscosidad a temperatura de funcionamiento (en caliente).
Clasificación aceites multigrado por viscosidad SAE
Grados SAE | Temperatura mínima de uso (ºC) | Viscosidad cinemática | Viscosidad a 100ºC |
---|---|---|---|
0W | -30 | 3,8 | |
5W | -25 | 3,8 | |
10W | -20 | 4,1 | |
15W | -15 | 5,6 | |
20W | -10 | 5,6 | |
25W | -5 | 9,3 | |
20 | 5,6-9,3 | Fluido | |
30 | 9,3-12,5 | Semifluido | |
40 | 12,5-16,3 | Semifluido | |
50 | 16,3-21,9 | Espeso |
El frío no sólo afecta a la parte mecánica del vehículo. La bajada de las temperaturas puede provocar que los motores arranquen peor por una causa directamente relacionada con la electricidad que estos necesitan para iniciar su funcionamiento: la pérdida de potencia de las baterías que utilizamos para iniciar el arranque al verse afectadas por el frío.
En Motorpasión | Las baterías de coche y el frío: así afecta al arranque la caída de las temperaturas
Ver 25 comentarios
25 comentarios
nikoshe
Después del artículo sobre catalizadores, me alegra ver que hay un pequeño aumento de frecuencia en los artículos de mecánica y funcionamiento.
Es el contenido que yo personalmente más echo en falta.
[escribe tu nombre aquí]
Decir que la temperatura de funcionamiento de un motor es de 90 grados es no decir nada.
A 90 está el líquido refrigerante, el aceite puede estar a 110, los colectores a 800... Hay muchas temperaturas distintas en un motor.
Cuando la aguja del agua llega a 90 grados el aceite aún estará frío y aunque se puede hacer un uso normal del coche no se le puede exigir el máximo, ya que el aceite tardará otro rato en calentar
farenin599
El ralentí a más de 1000rpm es básicamente para calentar el catalizador hasta aproximadamente 400degC, lo que comúnmente se llama catalyst heating, aunque la temperatura exterior sea 25degC o 0degC, si el motor está frío (menos de 35-40degC) siempre va realizar dicho proceso. La mayor parte del calor de la combustión es este proceso va directo al escape.
Rubenix
Si quieres calentar el motor es más efectivo circular con el coche que dejarlo parado al ralentí.
Circulando, se inyecta más combustible y se emite más calor.
Eso sí, siempre con mucho tacto y sin exigirle a la mecánica hasta que pasen unos cuantos minutos.
farenin599
Que dolor me da esa gente que da a la llave y salen zumbando, pero que me da igual la estacion que sea.
Buen articulo!!
wave1
Un motor tarda en obtener temperatura de servicio óptima al cabo de unos 20 , 22 minutos.
Igualmente eso de arrancar motor esperar segundos No es recomendable, generalmente en ensayo por normativa se deja 120 segundos. A partir ese momento se trabaja entre 1500 rpm y 1800 rpm
Al cabo 300 segundos se sube régimen sin pasar par motor.
Al cabo de 22 minutos donde temp. Aceite motor es óptima.
Siempre temperaturas con target de - 5 hasta 22 grados.
Os hagáis una idea una transmisión manual en una cámara climática a - 30 grados aceites especiales y sin lámpara de calor suele tardar una media hora.
Por cierto tb los motores nuevos se realizan rodajes.
td406
Que se lo digan a David Corrales (La Circunvalación). Un arranque de un motor en tiempo frío supone tanto desgaste como 1000 km. de uso, o eso decía que le decían.
farenin599
Que curioso el vídeo, nunca hubiera pensado que pillara tal temperatura
aleon21
Depende del vehículo, lo ideal es arrancar el vehículo unos dos minutos, salir poco a poco y sin forzar el motor hasta que alcance cierta temperatura y luego si ir poniendo más carga.