El Porsche Boxster puede considerarse el hermano pequeño del Porsche 911 Cabrio. Son los dos únicos modelos descapotables de la gama Porsche y por ello la marca alemana los ha presentado juntos en Lisboa. Así pues, después de contaros la gran evolución que ha sufrido el Boxster (parte 1 y parte 2), llega el momento de hablar del Porsche 911 Cabrio.
Os preguntaréis por qué hemos dado preferencia al Boxster frente al 911 Cabrio. La respuesta es muy sencilla y es que la novedad más esperada la representaba el Boxster. Además podéis estar tranquilos porque este mes de junio os vais a llevar una buena ración de Porsche en Motorpasión. Tenemos preparadas algunas sorpresas que os van a gustar.
Pero dejémonos de crear especulaciones y vayamos con nuestro protagonista de hoy, el Porsche 911 Cabrio de la generación 991. Del Porsche 911 poco se puede decir que no hayamos escuchado ya. Por méritos propios se ha convertido en un mito del mundo del automóvil. Un dato que refrenda ésta afirmación es que de los 700.000 Porsche 911 que se han fabricado a lo largo de su historia, el 80% de ellos siguen en uso.

Porsche anunció durante el pasado mes de agosto el lanzamiento del nuevo Porsche 911 conocido como 991, para muchos el 911 más bonito y eficaz de la historia. Solo unos meses más tarde en noviembre, dieron a conocer el aspecto y las características que tendría la versión Cabrio que hemos podido probar y que ya está a la venta en España.
Lo que más llama la atención de la línea exterior del nuevo Porsche 911 Cabrio es que a pesar de ser un descapotable, la carrocería con la capota cerrada tiene exactamente la misma línea que el Coupé. En todos los Porsche 911 Cabrio anteriores, las diferencias de línea respecto a sus respectivos modelos Coupé eran más que evidentes.
Normalmente las capotas de lona hacían unas formas muy diferentes a las de la carrocería rígida de los Coupé, pero eso no ocurre en este nuevo Porsche 911 Cabrio. Por primera vez este coche consigue mantener exactamente la misma línea que el Coupé, tanto que puestos uno al lado del otro, sería casi imposible apreciar milímetros de diferencia entre ellos.

Las formas de la carrocería del 991, que se caracterizan por ser mucho más afiladas y deportivas que en los modelos anteriores, se mantienen fieles en los 911 Cabrio.
Esto permite que la capota de lona fluya hacia la parte trasera con una línea mucho más límpia y contínua que en los modelos anteriores. Y lo que es más importante, es que en cuanto empieza a bajar hacia la zaga, también baja de forma menos inclinada, con mayor suavidad.
Esta línea trasera de la capota continúa sin ningún tipo de cambio de ángulo hacia la tapa del motor. Si a esto unimos unas ópticas traseras mucho más afiladas y modernas que en el 997, el resultado es sencillamente espectacular. Pero, ¿cual es el secreto para que el Porsche 911 Cabrio mantenga la línea del Coupé?

Como es lógico, el secreto reside en la capota. Respecto a los 911 Cabrio anteriores, ahora ésta se divide en cuatro partes en lugar de tres. Los paneles arqueados que le dan forma, se dividen en cuatro partes que permiten copiar la línea de su hermano cerrado.
Ésta novedad permite además de darle esa forma mucho más fluida y elegante, que la parte delantera de la capota haga de tapa de ésta perfectamente integrada en la línea trasera del coche cuando viajas descapotado.
¿Recordáis la prueba del Porsche 911 Turbo Cabrio que hice hace algo más de un año? Por si no la recordáis, aquí tenéis todas sus partes (exterior e interior; conducción y dinámica; equipamiento y seguridad; valoración y ficha técnica) y os ánimos a revisar las fotos para apreciar un detalle.

Podéis ver que cuando el coche estaba descapotado, la zona dónde la capota se albergaba creaba cierto abombamiento y no quedaba precisamente integrado con la línea trasera de la carrocería. Esto no ocurre para nada en el nuevo Porsche 911 Cabrio, en el que la capota cuando está escondida entre el habitáculo y el motor, queda perfectamente integrada con el resto de la carrocería.
Siguiendo con algunas novedades destacadas, por primera vez el Porsche 911 Cabrio tiene un deflector de aire eléctrico integrado. En los anteriores 911 Cabrio, los deflectores de aire eran opcionales, rígidos y portátiles. Había que llevar la pieza en el maletero, y bajarse a montarlo o desmontarlo si querías utilizarlo.
Ahora, con solo pulsar un botón situado en la consola central, un práctico deflector de aire que se esconde en el marco de las plazas traseras se despliega en solo dos segundos y cubre el espacio para los ocupantes de éstas para proteger del aire a los de las plazas delanteras. Se puede desplegar siempre y cuando ruedes a menos de 120 km/h.


Se trata de una sencilla solución, que además no resta nada de espacio al interior del coche al quedar perfectamente integrada en la carrocería cuando está escondido. Por si todo esto fuese poco, sigue manteniendo las dos plazas traseras que aunque son muy pequeñas para un adulto, si que permite llevar a niños con relativa comodidad e incluso a un adulto en momentos muy puntuales.
Mejorando en pequeños detalles como este, es como el nuevo Porsche 911 Cabrio consigue que te olvides del anterior y ya excelente 997 y sueñes cada noche con el Porsche 911 Cabrio como me ha ocurrido a mi desde que lo tuve entre mis manos.
¿Esta novedosa capota significa un incremento de peso?
En coches de altas prestaciones como el Porsche 911 el peso supone un aspecto muy a tener en cuenta, sobre todo para aquellos a los que les gusta sacarle el máximo partido en su carretera de curvas preferida o en un circuito.

Y es precisamente el aumento de peso y la pérdida de rigidez torsional lo que solía echar atrás a muchos a la hora de decantarse por un Porsche 911 Cabrio en lugar de la versión Coupé. Y digo “solía”, porque después de haber probado el nuevo Porsche 911 Cabrio, creo que las diferencias entre ambos se han reducido al mínimo posible.
A pesar de que la nueva capota está formada por arcos semirígidos (es casi una capota rígida forrada por tela), en Porsche se han esmerado a la hora de contener su peso y mantenerlo al mínimo. Así pues, los paneles que le dan forma y gran parte de los brazos que accionan el mecanismo están fabricados en magnesio, mientras que el resto están fabricados en aluminio. Así se consigue reducir 60 kilos respecto a los modelos anteriores, quedándose en 1.450 para el Carrera y 1.465 kg para el Carrera S.
Hemos hablado mucho ya de la capota, pero todavía no he dicho nada de cómo es cuando llevamos el techo cerrado. Tuve oportunidad de probar el coche en todo tipo de carreteras y a todo tipo de velocidades, y os aseguro que el nivel de aislamiento acústico es tan grande que no notarás diferencias en este sentido entre el Coupé y el Cabriolet.

A pesar de que la nueva capota es mucho más avanzada que la de los modelos anteriores, han conseguido que pese lo mismo que en éstos. El magnesio y el aluminio son claves, pero también el hecho de que solo necesite un cilindro hidráulico en cada lado para accionarse.
Para hacerlo, tienes dos opciones. Por un lado en la consola central del coche hay dos botones, uno para abrirla y otro para cerrarlo. Para abrirlo basta con pulsar una vez y el movimiento se hará automáticamente. Para cerrarlo, tienes que mantener el botón pulsado.
El tiempo que tarda el capotarse o descapotarse es un poco superior al de su hermano el Porsche Boxster, pero también es cierto que la capota tiene un sistema más elaborado y un tamaño superior. En total son 13 segundos y la operación se puede hacer en marcha siempre que la velocidad no pase de los 50 km/h.

También puedes capotar o descapotar el coche pulsando el botón de apertura o cierre del mando a distancia. Después de conocer los principales detalles del Porsche 911 Cabrio y las novedades respecto a los modelos anteriores, toca meter la llave en la cerradura situada a la izquierda del volante y ver como se comporta.
En Motorpasión | Porsche 911 Cabrio, presentación y prueba en Lisboa (parte 2)
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Una nueva funcionalidad del deflector trasero es que gracias a el no solo entran 2 niños, ya que se puede usar como las prensadoras de los camiones de basura, pulsas el boton, prensa los niños dejandolos como pegatinas, y asi puedes seguir montando sucesivamente a mas niños...
Solo tenemos un problema, no sabemos como despegarlos luego, pero tranquilos, seguimos trabajando en ello.
Usuario desactivado
Sin ánimo de ofender, pero no creo que sea justo que sea Héctor quien pruebe siempre el porno duro, me gustaría ver a los demás probando las maquinarias de alta gama, me gustaría ver a Javier expriemiendo caballos en lugar de buscar medias de bajo consumo ( Que lo hace fenomenal por cierto )... En mi más sincera opinión.
hector-ares
Hola JDM
No es cierto que siempre sea yo el que pruebo este tipo de cacharros deportivos, Javier ha "metido mano" hace poco al Toyota GT-86, ha probado coches como el Audi S4 o el Corvette. Es más, en una ocasión le dejé un BMW M6 Cabrio y se le ocurrió hacer conducción eficiente con él, lo cual es un sacrilegio ;)
Ahora hablando un poco más en serio, es habitual que en los medios los redactores se especialicen en un tipo de pruebas/coches. En las revistas, los hay que prueban coches de gama alta y deportivos, y otros que se dedican a los utilitarios y urbanos.
Así también tienes más criterio a la hora de comparar. Si nunca hubiese cogido un coche deportivo, o conducido alguna de las generaciones anteriores del Porsche 911 Cabrio, no sabría si ésta ha mejorado respecto a las anteriores.
Por cierto, Javier tiene preparado un "buen aparato" que se sale de lo común en sus pruebas. En breve lo veréis en Motorpasión!
Usuario desactivado
Suelo preferir los coches coupes, pero la 9ª foto (la primera del 911 oscuro) es simplemente INCREÍBLE
un saludo!
Usuario desactivado
Descubre tu presencia, y máteme tu vista y hermosura; mira que la dolencia de amor, que no se cura sino con la presencia y la figura.
Estoy enamorado de ti, 911 cabrio.
Usuario desactivado
Hace ya algún tiempo que me subí en aquel 911 Carerra 4S Cabrio, 2006 creo, y fueron 45 intensos minutos.
El día que lo probé, todos los descapotables que había conducido hasta la fecha me parecieron un montón de chatarra. Me bastó ese rato para saber que si algún día tenía suficientes ingresos, me iba a caer un 911 en el garaje. Qué maravilla de aparato, ¡en cualquier aspecto imaginable!
En este tipo de coche, se notan en qué cosas se van los miles de euros en diferencia respecto a otros, y de qué forma. Por lo que llevo leído, el nuevo modelo es aún mejor, y eso ya me parecía difícilmente superable. Estos de Porsche... qué coches tan cojonudos hacen.
Usuario desactivado
En mi opinión es tan bonito que duele. Reconozco que no soy imparcial con este coche y que para mi es una obsesión pero es que creo sinceramente que es una preciosidad.
Usuario desactivado
Un buen mes de Junio espera entonces... Parece que han hecho un grandísimo trabajo con la capota y con la pérdida de rigidez estructural. Tendré que comprobar en primera persona eso de que el aislamiento acústico hace que no se diferencie del coupé. Y lo de la rigidez...siempre será positivo que se reduzcan las diferencias, aunque haberlas estoy seguro las habrá, en la anterior generación las había...y entre coches, que a priori deberían tener menos diferencias en ese sentido (boxster y cayman) por su motor central y su menor longitud, eran bastante palpables...si bajabas del cayman y te metes en el boxster, éste último se nota bastante más blando por decirlo de alguna manera. Precioso este 991 cabrio (para variar)
Usuario desactivado
Sigue siendo "precioso", mateniendo la esencia clásica y adaptándose a nuestro tiempos.
Usuario desactivado
Booh! Nunca había visto un cabrio capotado tan bonito.
Y es que mi gusto personal siempre han sido los 911 por encima de Ferraris y Lamborghinis, tienen algo que no veo que sea otra opción para mí en caso de ser un afortunado adinerado.
Y encima de precioso con un motor excelente (aunque siempre estaré esperando a que que llegue el nuevo 991 Turbo).
Usuario desactivado
a mi la verdad es que este coche me parece estéticamente perfecto. guarda las formas y señas de identidad Porsche y a la vez tiene un nuevo toque dinámico y moderno que para mi lo hace espectacular. sin duda un 10 para mi gusto.
Usuario desactivado
no se me ocurre como este coche puede ser superado en belleza, lo veo simplemente perfecto
pierrenodoyuna
Hola Hector.
Hace un tiempo os pregunte el porque de muchas presentaciones en la ciudad
de Lisboa, pero no vi o no me acuerdo de la respuesta.
Es casualidad o es por algo en particular, me choca mucho cada vez que
entro
y veo alguna prueba en ......Lisboa.
Gracias.
Usuario desactivado
de los 700.000 Porsche 911 que se han fabricado a lo largo de su historia, el 80% de ellos siguen en uso. esto mismo lo puede decir ferrari seguro jajaj siendo sarcasticoss