Algo más de medio año después de que os trajésemos los primeros datos e imágenes oficiales del nuevo Opel Astra OPC, por fin hemos tenido la posibilidad de ponernos por primera vez al volante de la versión más potente y rápida del compacto alemán, tanto por carretera como en circuito cerrado.
Por delante de mí tenía un día muy completito en el que no había tiempo que perder. Opel nos había invitado a un exclusivo evento en Alemania, al que acudieron compañeros de cinco de las revistas más importantes del panorama nacional y un servidor, único representante de un medio online.
Durante la jornada tendríamos la posibilidad de conducir el nuevo Opel Astra OPC en carretera, tanto por Autobahn como por carreteras secundarias, y también en un circuito improvisado en un antiguo aeródromo donde realizaríamos diferentes ejercicios para comprobar las bondades del más deportivo de los Astra.

El aeródromo en cuestión está situado en la localidad alemana de Pferdsfeld, a unos 80 kilómetros de la planta de Rüsselsheim, y es uno de los centros de pruebas que posee la marca en Alemania. En su día fue de uso militar y perteneció a la OTAN. Opel se hizo con las instalaciones en 2003 para reutilizar la pista de aterrizaje y las vías aledañas como campo de pruebas.
En la rueda de prensa que sirvió como introducción al nuevo Opel Astra OPC nos dijeron que no podíamos tomar fotografías en las instalaciones. ¿La razón? Por allí pululaban mulas camufladas, entre las que creo haber visto (de lejos) al pequeño Opel Adam, y también algún Opel Astra Sedán.
El lugar, muy al estilo de la pista de Top Gear, con grandes rectas y tramos de conexión, fue una improvisada zona de pruebas para el Astra OPC, donde poner a prueba su sistema de frenos, su chasis, el diferencial autoblocante delantero o sentir en nuestras propias carnes las diferencias entre los modos de conducción (Normal, Sport y OPC). No obstante, esto quedará para la parte de mañana. Hoy vamos a analizar su estética exterior e interior.

Estética deportiva
Para diferenciar esta versión deportiva del resto de la gama Astra GTC, OPC ha creado elementos estéticos específicos, como los paragolpes delantero y trasero, las taloneras o el alerón de techo (que por cierto hay dos, uno de ellos opcional). Desde luego es mucho más llamativo a simple vista que su hermano pequeño, el GTC.
Si echamos un vistazo al frontal del Astra OPC encontramos un paragolpes con formas nuevas, detalles de color plata a ambos lados y entradas de aire que otras versiones inferiores no necesitan. Los faros tienen además unas líneas de LED en forma de ceja que aumentan el atractivo del coche.
En la vista de perfil destacan las taloneras propias de esta versión, pero quizá todavía más las llantas de 19 pulgadas (que en el caso del coche de las fotografías son las opcionales de 20 pulgadas) y el generoso sistema de frenos firmado por Brembo con grandes discos ventilados de 355 milímetros y pinzas de cuatro pistones.

La trasera también transmite más deportividad y está dominada por el alerón de techo (discreto en comparación con el de doble altura del que hablaremos ahora), por la doble salida de escape trapezoidal y por el distintivo OPC que identifica esta versión.
En caso de que no nos parezca suficiente con todo esto, Opel ofrece un paquete denominado OPC Appearance que añade faldones laterales más marcados, el famoso alerón trasero de dos niveles (más alto y llamativo que el de serie) y la franja del logo frontal en el color de la carrocería.
La gama de colores de carrocería para el Opel Astra OPC incluye siete tonalidades diferentes: el azul de las fotografías, otro azul más oscuro, amarillo, rojo pasión, negro y dos blancos, uno de ellos de aspecto más grisáceo.

Diseño interior
Si por fuera el OPC se diferencia del resto de la gama con elementos que aumentan la deportividad, por dentro la táctica es la misma, ofrecer elementos diseñados por OPC que aporten un toque de exclusividad al interior del Astra.
La presencia de plásticos duros (salvo en la zona superior de las puertas y el área del salpicadero que queda justo al alcance de los pasajeros, donde son blandos) queda contrarrestada con la tapicería de cuero de los asientos y los revestimientos de las puertas en el mismo material, en ambos casos con costuras contrastadas (en nuestro caso de color azul).

Este Astra OPC estrena también un nuevo volante multifunción de cuero desarrollado por OPC (muy mullidito, por cierto), que aunque no parece cambiar mucho, tiene un diámetro menor (10 milímetros menos, hasta 360 mm) y está además achatado por la parte inferior, algo que cada día está más de moda y que a algunos gusta y a otros no. De forma opcional se puede pedir calefactado.
Otros elementos que son exclusivos para esta versión son la pedalera de aluminio con incrustaciones de goma, el generosamente dimensionado pomo de la palanca de cambios y los diferentes distintivos OPC que se reparten por el habitáculo, como por ejemplo en el volante o bordado en las alfombrillas.
Sin duda alguna, los protagonistas indiscutibles de este rediseñado interior son los asientos deportivos semi-baquet (desafortunadamente son opcionales), que en este caso han sido diseñados por OPC y, por tanto, no están firmados por terceras marcas como ocurre en otros modelos deportivos. Cuentan con el logo OPC bordado en el respaldo.
Estos asientos ofrecen una postura de conducción inferior (1,7 milímetros con respecto al GTC y 3 milímetros con respecto al Astra normal) y podemos elegir 18 ajustes diferentes, algunos muy interesantes como el soporte lateral del respaldo o la banqueta, es decir, podemos encajonarnos casi como si fueramos en un baquet.
Los asientos son cómodos y recogen el cuerpo todo lo bien que nosotros queramos, pero no tuvimos la oportunidad de probar los de serie puesto que todas las unidades de prueba equipaban los semi-baquet opcionales y la tapicería de cuero (también la hay de tela).

Las plazas traseras no son demasiado grandes, pero tampoco destacan por ser especialmente angostas como sí lo son en otros modelos tres puertas como éste. Para dos personas son suficientemente amplias y el espacio para las piernas tampoco es escaso.
El maletero, por cierto, se abre presionando el logo de Opel y ofrece una capacidad de 380 litros, ampliable hasta 1.165 litros con los asientos traseros abatidos completamente.
Mañana concluiremos este primer contacto con el nuevo Opel Astra OPC con la parte más interesante, en la que nos sumergimos en todo lo relacionado con las características técnicas y mecánicas del modelo, así como en sus cualidades dinámicas y las sensaciones que nos transmitió al volante. ¡No te lo puedes perder!
Continuará…
Fotografía | Javier Álvarez
En Motorpasión | Opel Astra OPC, presentación y prueba en Pferdsfeld (parte 2)
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Usuario desactivado
Javier, no te da vergüenza siendo editor de motorpasion, hacer esa clase de comentario, sobre los encofradores, mi padre es enconfrador y no es ningún cani...Y tampoco veo la gracia en la bajada de sueldos que les han metido, cuando en muchas ocasiones se juegan la vida.
Usuario desactivado
Os habeis dado cuenta al punto en que hemos llegado en cuanto a la manera de apreciar la estética de los coches hoy en dia ?
Veamos, olvidad por un segundo todo lo que conoceis, todos vuestros prejuicios y toda la cultura callejera de coches que teneis. Si ? Ahora mirad este coche friamente. Miradlo bien, mirad esas curvas y esas entradas de aire, las llantas espectaculares y la caida que tiene este coupé en el pilar B. Y no nos olvidemos del color azul metalico del modelo de la foto.
Señores, señoras, este coche es guapo, es bonito, muy bonito. Todo un ejercicio de diseño y de buen gusto.
Y nosotros que hacemos ? Nosotros, acostumbrados a ver a la plebe garrula de barrio de España asociamos automaticamente este diseño, estas curvas, y esa estetica de compacto deportivo a toda esa cultura barriobajera. Pues eso en otro sitio no ocurre, en otros paises los jovenes (y no tan jovenes) ven un coche como este y piensan en lo bonito que es, no en que si un tal o otro tal lo llevaria, simplemente les GUSTA.
LOS COCHES NO SE MERECEN ESE FILTRO QUE ANTEPONEMOS A NUESTROS OJOS INCLUSO ANTES DE PARARNOS A PENSAR SI NOS GUSTA O NO. ES MOTORPASIÓN O NO ?
Usuario desactivado
no lo entiendo, ¿CANI? lo que se es que a todos nos gustaria tenerlo y darle algo de cera.
y ya estoy cansado de que la gente le ponga etiquetas a los coches de hoy en dia, que si poliginero , que si cani , anda esa envidia a masticarla bien,
entonces para no ser cani que necesitamos por ejemplo un coche cuadrado, que os parece un daci sandero o un audi a 3.. etc,
lo que entiendo es que si tiene formas marcadas y deportivas es cani porque claro cuesta 30.000 euros , y anda la leche y si es ferrari y vale 200.000 no es cani
aki ya se lo que pasa.
si tienes un coche de corte deportivo eres cani si es un autentico deportivo eres el mitico chulo, y si tienen el basico y le pones el paquete o kit ya eres un flipao o un kiero y no puedo.
ANDAAAA YA ESTOY hasta la.... de estas gilipolleces
saludos lo que deberian hacer es un coche sin lineas cuadrado y ala ya veriais como asi no tenias de que comentar
Usuario desactivado
Es precioso pero, horrendo volante!
Usuario desactivado
Con esos ZAPATONES! ¿dónde vas?
Hemos perdido el norte, 20" en un compacto.
gulf
esta bastante guapo, pero yo le cambiaria un par de cosillas, las llantas con unas de 18 sobrado y no quedarian mal, un aleron un pelin mas discreto y quitarle la mitad de los botones del interior. por lo demas esta perfecto para mi gusto.
Usuario desactivado
¡Me encanta! Aunque me gustaría ver como quedan los demás colores con esas taloneras opcionales y ese famoso alerón doble (es simple curiosidad). Realmente tiene unas líneas muy deportivas, la vista lateral es puro músculo, está muy logrado.
Usuario desactivado
Ese salpicadero tienes mas botones que la cabina de un avion y ademas estan todos apiñados.
Usuario desactivado
¿Donde vas sin ruedas? Entiendo que por el tipo de carrocería unas más pequeñas le quedarían peor, pero se nos está yendo la cabeza con el tamaño de las ruedas. Aparte de eso, es un coche al que le tengo ganas, a ver si es capaz de destronar al Megane RS de su reinado de los tracción delantera. Sería bueno ver una comparativa entre ambos. Saludos.
Usuario desactivado
Pues ya se puede poner las pilas VW con su Sirocco.
Usuario desactivado
Puff... pues yo lo veo poco cani para lo que me esperaba. De hecho lo veo muy "normalito" no tiene el escape en medio ni rejillas rarunas. Salvo por los tronos que lleva por asientos, parece un coche de lo más normal.
Usuario desactivado
Se ve muy llamativo muy atractivo y mas con ese tono azul eléctrico, yo veo una barbaridad las llantas que lleva esas dimensiones enormes que te piensas que solo llevan los suv's etc... Haber como anda con esos pies y lo que gasta, pero yo creo que todo es puro marketing, porque si les pones unas ruedas más pequeñas va parecer que no sean ni de ese coche o que sea una versión pastel del mismo OPC, en fin sigo quedándome con el 2.0 cdti biturbo. Y a este Astra le veo los focos muy pequeños.
Un saludo
PD: Una prueba del Hyundai i40 familiar, por favor que bonita es me encanta.
ibonsnake
nose porque,pero las ópticas delanteras me recuerdan al SUBARU BRZ.llantas de 20 pulgadas! madre mia! el A5 de mi viejo tambien las traía opcionales y en su momento cuando saliéron eran algo "poco visto" y ahora se empieza a poner de moda en los compactos......facepalm
Usuario desactivado
jajaja en el 2030 de segunda mano jajaja!!!
Usuario desactivado
Hahaha ¡¡¡ Canis ?? Que tienen que ver esos notas con los coches... ??
A mi el Astra OPC me parece muy atractivo, si lo pintas de negro, claro.
No veas, como se nota que Opel, se esta poniendo las pilas ehhh ¡¡¡ ??
A ver si hace honor a la ingenieria y el diseño del pais del que procede.
BMW, AUDI, Mercedes-Benz, Volkswagen, Porsche... Y Opel.
Que grandes estos alemanes... Un bien por ellos...
Usuario desactivado
Es bonito, pero lástima de fama cani.
Usuario desactivado
A mí lo que me hace gracia es como tan pocos coches aciertan con la posición de la pantalla..
Los que medimos 2m lo agradecemos mucho.
De la generación anterior excepto el Astra no he visto otro coche generalista que tenga la pantalla tan bien integrada.. Ni Golf, ni focus, ni megane..
De los actuales, creo que Hyundai, Opel, Focus la vienen trayendo como este OPC, centradita y a la altura correcta..
Como el nuevo Golf no la traiga así es que se le cae la fama al suelo con tanto fardar de sub-premium.
Javier, tu que pruebas tantos coches y andas siempre con lo de las distraciones al volante ¿no notas nada al respecto?.
Usuario desactivado
No entiendo como Opel no ha cambiado a estas alturas venderlos en Estados Unidos en vez de en Europa.
Europa tiene demasiadas curvas para estos coches que no giran en una curva ni dando 8 vueltas al volante incluso en la version OPC... para drag races muy util eso no lo voy a negar. xD
El unico opel que vale la pena es el Speedster y porque el trabajo duro se lo hizo Lotus.
Usuario desactivado
Si viene con un disco de Camela le auguro un éxito en ventas.
Usuario desactivado
Cani, no, lo siguiente