Honda Jazz 1.4 i-VTEC, prueba (parte 2)

Honda Jazz 1.4 i-VTEC, prueba (parte 2)
43 comentarios
HOY SE HABLA DE

En la primera parte hemos visto que el Honda Jazz es un monovolumen, de tamaño medio, muy cómodo y luminoso. La insonorización de su habitáculo es uno de los puntos a su favor y sobre su estilo, resulta limpio y funcional. Aún no hemos metido la llave en el contacto, vamos a hacerlo y a ver cómo se comporta este japonés sobre el asfalto.

Una vez en marcha, el motor de 1.4 litros, 16 válvulas y 99 CV resulta ágil por ciudad. Su caja manual de seis velocidades resulta muy suave y precisa, con un recorrido entre estas marchas adecuado a la potencia del motor. Por carretera, a velocidad legal, se muestra progresivo, sin llegar a ser lento.

Una vez que lo hemos “lanzado” se nota la suavidad de su propulsor. El volante transmite una buena información sobre lo que pisan las ruedas, aunque no con una dirección totalmente directa, como sería la de un deportivo, manejamos el Jazz con confianza llevándolo por donde queremos sin más complicación.

Honda Jazz

Pero, y si cargamos el Honda Jazz con cuatro pasajeros y sus maletas, pues que sigue mostrándose suave y estable por autopista. En el momento que comenzamos a subir un puerto, o a hacer un adelantamiento un poco justo, echamos en falta algunos “caballitos” de más. Tras la subida y cargados, volvemos a disfrutar de la conducción del Jazz sin tener que ir en cuarta y con la aguja del cuenta revoluciones tumbada.

No es un coche para realizar una conducción deportiva, pero si lo es para un uso de recreo, gracias a sus ventanales el paisaje se disfruta. En carreteras bacheadas, su amortiguación absorbe bien las irregularidades del asfalto y no muestra balanceos incómodos de la carrocería en curvas enlazadas. La suspensión está bien adecuada al peso. Gracias a la corta distancia al suelo, es muy estable, con aplomo.

Por ciudad es un coche muy cómodo con el que poder callejear y hacer cortos trayectos, es fácil de aparcar y posee un amplio diámetro de giro: 9,8 metros (el mejor de su segmento), que nos facilita la vida en la urbe. Gracias a altura del asiento del conductor, tenemos un amplio campo de visión. Circulamos por encima de casi todos los vehículos que nos rodean, ganando en seguridad.

Honda Jazz

Para realizar una conducción eficiente, y sólo para el cambio manual, un testigo en el salpicadero SIL (Shift Indicator Light), nos indica el momento óptimo desde el punto de vista del ahorro de combustible, para cambiar de marcha ya sea para reducir o subir de velocidad. Así, podremos ahorrar combustible sobre todo por la ciudad.

Para los que busquen medir este Honda Jazz mediante datos técnicos, os adelanto que según Honda, el Jazz alcanza una velocidad máxima de 182 km/h, recorriendo 100 metros desde parado en 11,4 segundos. Su consumo por la ciudad es de 6,5 litros, bajando hasta los 4,7 l/100 km si lo que hacemos es ir por carretera, es decir a unos 90 km/h, el consumo medio llega hasta los 5,4 litros a los 100 km. Con 42 litros de capacidad de su depósito, podemos estar sin repostar casi 800 km.

Para rematar este afán ahorrativo al ponerme a conducir, dispongo entre los relojes principales (velocidad y revoluciones), de un ordenador de a bordo. Mediante su la pantalla digital, se nos indica el consumo instantáneo y el consumo medio de combustible, así como otro tipo de información interesante, como al temperatura exterior o el tiempo que lleva el motor encendido.

Honda Jazz

El volante multifunción es heredado del Honda Civic, su uso es intuitivo y cómodo. Aunque su diseño queda algo raro en un monovolumen. En este acabado monta el control de velocidad, que se maneja desde el lado derecho, y es perfecto para evitar multas en las autovías, al poder fijar la velocidad sin necesidad de tocar el acelerador y desactivándose al tocar freno o embrague.

Con este control de velocidad conectado los largos viajes por autopista son otro cantar, permite relajar las piernas y estar más cómodo durante largos recorridos y a velocidad constante, en sexta marcha, además consume lo justo, siempre que llaneemos o circulemos cuesta abajo. En las subidas, al necesitar reducir de velocidad y apretar el embrague, este control se desconecta, volviendo a estar activo con una sola pulsación de nuestro pulgar.

La sorpresa me la llevé cuando buscando la rueda de repuesto, encontré el famoso “kit antipinchazos”. El Honda Jazz no dispone de rueda de repuesto, por lo que depende de dónde nos quedemos “tirados” puede suponer un disgusto, ya que con el kit antipinchazos (de serie) no podremos realizar muchos kilómetros hasta el taller donde comprar una nueva rueda.

Honda Jazz

En vez de la rueda de repuesto al uso o la que es más pequeña o "galleta", existe un compartimiento separado en el maletero, bajo una tapa, que dispone de 64 litros de capacidad. Viene bien para guardar cosas delicadas como botellas o que pueden ensuciar, siempre que sean de pequeño tamaño.

Continuará...

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues yo siento decirte que no cambio mi Civic Type-S por tu A3/Golf/Leon, lo siento... y no es que no me guste el A3, pero no se... no lo veo un Audi, es como el serie 1 de BMW, me gusta.. pero hay algo en el que me impide tomarmelo como un BMW... seguro que no soy el unico, debe ser el "Efecto Mercedes Clase A"

    • #16 Espero que no estés estereotipando a Alicia por ser "una chica". Seguramente se esté riendo todavía de tu comentario diciéndole cómo ha de exprimir un motor atmosférico, cuando Alicia ha competido en carreras de verdad y controla del tema bastante más de lo que estás pensando :P

      Evidentemente si apuramos el motor hasta donde la gráfica de par motor llega más alto conseguimos esos 99-100 CV, eso cae por su propio peso. A no todo el mundo le gusta llevar el motor al corte para que responda. Aun así, un atmosférico de 100 CV no es ningún cohete para ese peso.

      A un comprador medio le dices que tiene que estirar hasta el corte para sacar los caballos y te dice que el diesel de su primo hace lo mismo a muchas menos revoluciones. No estamos hablando de un deportivo sino de un utilitario.

    • Coche del año en Japón. Modelo mas vendido en Japón. El coche mas fiable de Reino Unido y entre los cinco mas fiables en USA.

      "el paso de los años en el diseño se deja notar" teniendo en cuenta que lleva menos de dos años a la venta...

    • Buenos días, primero aclararos lo del ángulo de giro, quiero decir que gira muy bien y que no necesita un gran espacio para hacerlo. Lo de llevar el coche "al corte" me parece una pérdida de tiempo (solo hago esto en adelantamientos o para coger velocidad en cuesta) no es un manera de conducir "al uso" nadie va con el motor asi de achucaho todo el tiempo, gastaríamos muchos más litros de gasolina, os lo aseguro. Cada coche está fabricado con un fin, para determinado uso, no podemos conducir un C3 como si fuese un MX5, ni podemos medir con el mismo rasero a dos modelos diferentes.

    • Hey, pues a mi me parese un buen auto , con tansolo mensionar una caja de 6 velocidades con esos consumos, seguro sera un utilitario con exito en europa..!

      Salu 2

    • Por lo visto sí, y es una pena. Hay ciertas cosas que no acabo de comprender... ¿Por qué se hace tanto énfasis conel otor 1.4 de 99 Cv? este motor tiene 100. Sé que 1 Cv no va a ninguna parte pero en el catálogo del vehículo aparecen 100 cv, sólo llamo a la corrección. También he leído por ahí que el motor es perezoso, que le falta par... No es así, los motores i-vtec funcionan con 12 válvulas a menos de 4000 rpm, a partir de ahí funcionan con 16, por eso hay que estirar el motor (igual que en un Civic Type R), yo creo que mucha gente se está mal acostumbrando a los turbos (y en especial a los turbodiesel), con eso corre cualquiera, me gustaría ver a más de un conductor habitual de turbo con un coche sin turbo, a ver si saben acelerar y correr igual...

      Yo, Alicia, te propongo que hagas una cosa que he probado personalmente con un vehículo como este: Estira en 2ª hasta 6500 rpm (justo antes de la zona roja) y cuéntanos a qué velocidad llegas (te lo digo yo, 95-100 km/h) y mete 3ª y estira en la misma medida. Lógicamente tiene 100 cv omo bien dices, con 4 a bordo y cargado hemos de reducir una marchita para subir el cuentavueltas, aunque esa situación no será la primordil para este coche, que al igual que un C3, un Fiesta o un Punto están más pensados para ciudad (y para gente joven) que para otra cosa.

      Respecto a la guerrilla que se ha montado sobre el c3..., vale, es bonito pero las 3 marcas más fiables del mercado son Toyota , Honda y Mazda, por delante de bastantes marcas premium y no digamos ya de Citroen, con el que el público comprará un coche bonito y más barato, pero también menos fiable y con sorpresas del tipo "correa de distribución 500€" (el Jazz usa cadena). Tampoco se puede decir que un coche sea malo porque no lleva rueda de repuesto, lo considero un criterio bastante abstracto, es algo así como el típico individuo que le da una patadita al neumático y luego dice: "este coche es bueno". Es la misma estupidez.

      Como todos el Jazz tiene cosas buenas y malas, y segun mi punto de vista, o lo que yo valoro, este coche tiene más cosas que me gustan que cosas que no me gustan (sobre todo después de llevar uno). Saludos a todos.

      PD: Muy bien Alicia, sigue así.

    • 37# Lo de la sentencia no lo decía por ti... ¡pero también te has dado por aludido! ¿Lo veis? Inevitablemente hay cosas que pueden tocar nuestra fibra sensible en mayor o menor medida. Todo depende de cómo lo escribamos. Ah! y (me doy por aludido yo también, para que veas jajaa) no, no soy un lumbreras, sólamente veo un poco más allá de lo que la mayoría ve (o eso creo).

      Saludos a todos.

    • Cada vez me gusta más! Felicidades por la prueba.

    • Joder, he visto la foto del frontal y me a recordado por completo al Honda civic antiguo (que me gusta mucho más que el nuevo por cierto)

    • #27 Precisamente, como todos coincidimos en que el Jazz es un vehículo urbano ¿qué sentido tiene decir que el coche cargado y en viajes largos se queda corto de potencia?

      Tiene muchísimo sentido en mi opinión JUANGANT. Verás, yo pienso que ese razonamiento lo inventaron muy sabiamente los fabricantes... pero que no es para nada cierto. Por una razón muy sencilla: por lo general todo el mundo se compra un coche. Sólo uno. Y busca, si se mueve mucho en ciudad, pues uno que no sea un sufrimiento para callejear, tragón o que sea puñetero para aparcar. Peeeero, por lo general todos los coches terminan más de 2 y 3 veces al año saliendo a carretera. Escapaditas, etc...

      Con ese razonamiento, los fabricantes han estado excusando mucho el vender utilitarios por 1,5 millones de las antiguas pesetas si no bastante más pelados de equipamiento y más simples que un chupete. Y que por esa simpleza y racanería en un poco de más calidad de asientos, más insonorización (igual cuatro forros de tela sintética y aislante térmico que cuesta cuatro duros mejoraba mucho la cosa), incomodidades varias... el que había comprado ese coche, tenía que pensar... en deshacerse de él y comprar otro más grande. Simplemente para no llegar a la playa, 200 km más allá como si le hubieran dado una paliza.

      De unos años para acá hay muchos modelitos como este Jazz, que su fuerte es la ciudad está claro... pero no deja de ser un turismo matriculado como tal. Es decir, no tiene vetada la autovía ni viajar. Y haciéndolo a su ritmo (velocidades legales, tampoco estamos hablando de ir a paso de caracol), y aportando el fabricante un pequeño plus de calidad y esmero en el interior (sobradamente pagado por otra parte), hacerlo con un confort muy digno. Creo que hoy en día puedes hacer escapaditas y algún viajecito hasta con un Smart ForTwo con cierta comodidad... hace años hacerlo con un FIAT Panda/SEAT Marbella (o incluso con un trasto más grande como un SEAT Córdoba de las primeras generaciones) era bajarte 100 km más allá y parecer que habías hecho 500 km sin parar.

      #32 No creas que es tan raro en Honda. Siempre ha tenido modelos ciudadanos en su catálogo que no eran precisamente lo más vanguardista en estética y diseño exterior. Pero sí práctico.

      Este coche es que hay que verlo en persona y subirse en él para entenderlo. Como en otros pequeñines de corte monovolumen que hay en el mercado y que son "más cuadrados que un tetra-brik" por atrás. Pero que resulta que ofrecen un espacio decente y bien aprovechado para las plazas traseras, sin dar con la cabeza en el techo a poco que pases del 1,70 de alto, ni llevando un maletero que se ocupe con una mera mochila. Y delante tampoco están nada mal. Eso sí, los ves desde fuera, y resulta que es un coche que cabe en las plazas de aparcamiento, que no sobresale (más bien al contrario).

    • manium : Este coche es feo y desfasado, recuerda a diseños de los años 90, sin duda el C3 Picasso es mucho mas bonito, moderno y versatil, y en acabados seguro que mejor, los ultimos Citroen vien muy bien terminados,por no hablar de mecanicas que en motorizaciones diesel estan a años luz de Honda

      ¿ aquí puede escribir cualquier analfabeto automovilístico o que?

    • El coche tiene pinta de estar bien, pero ¿es un monovolumen de tamaño medio?...mas bien de tamaño pequeño, mide 3.9 metros de largo, 1.69 de ancho y 1.52 de alto, es de las dimensiones de un opel meriva, un c3 picasso (ambos por cierto cuestan menos). Son vehiculos muy practicos pero quien tenga ya 2 hijos ya puede pensar en monovoluumenes de tamaño medio de verdad, como un c-max, un zafira, un scenic, etc....que son mas grandes y ademas dan una seguridad por carretera mayor ya que tienen mejor aplomo y estabilidad por lo general, cosa que no quita que el jazz se mueva muy bien, y sobre todo por cuidad debe ser una delicia (ese es desde mi punto de vista su mayor punto fuerte).

    • @ 18 maniun, El Señor Txua te ha dado datos OBJETIVOS y contrastables. El primer motor diesel de Honda (2.2 i-ctdi) obtuvo el premio a motor del año en su categoria, y despues de llevarlo durante 20.000 km te aseguro que en suavidad y par esta por encima de los citroen y VAG similares.

      P.D.: Sobre gustos los colores, pero lo de que el C3 Picasso es mucho mas bonito y moderno... ES UNA FURGONETA. Deberias pensar en porque tu comentario es el unico que aparece en gris clarito.

    • @32 maniun, ¿Quieres objetividad respecto al grupo VAG? Sus marcas en el ultimo ranking de fiabilidad estan entre el puesto 17 y el 20. Honda estaba de los 3 primeros, jungo a mazda y toyota. Y estos 3 llevan rifandose el podium desde hace 10 años.

      Y bueno, si no aprecias la similitud de un C3 PICASSO a una furgoneta... ahi ya si que no puedo hacer nada.

    • donde este un Audi o Volkswagen que se quite cualquier Japones ¿ aquí puede escribir cualquier analfabeto automovilístico o que?

      jajaja. Es broma Manium, no te piques. Yo es que soy muy talibán con Honda... después de tener tres generaciones de honda accord que quieres. El grupo VAG no es una mierda como muchas veces decimos los talibanes japoneses, pero como bien dice JUANGANT, lo mejor que tienen es la publicidad El grupo VAG tenia un contrato de posicionamiento de marca con Propaganda GEM, con los que han finalizado tras 13 años de grandes resultados. Es la que se encargaba de meter audis en peliculas de hollywood o el tema del Rey de España y otras casas reales o los futbolistas del Madrid y otros equipos por todo el mundo. Tan buena ha sido esa propaganda estos 13 años, quehan hecho que audi se posicione como marca premium en las mentes de todos, que BMW ahora quiere gastarse el dinero que se va a ahorrar en F1 para hacer un contrato de posicionamiento con Propaganda GEM. Como ves, cuando nosotros pobres consumidores vamos, el marketing de las marcas ya ha vuelto hace tiempo. Por eso yo no me fijo en los anuncios sino en mi experiencia. Salud y perdón por el tostón.

    • manium, te acabo de decir con datos, que audi ha llevado durante 13 años una campaña muy profesional de posicionamiento de marca en el mercado mundial. Se han gastado millones de euros en ella y como ves en estos 13 años, audi ha pasado de estar en la percepción del cliente por debajo de BMW a estar ahora a la par o por encima. Audi hace buenos coches, no te lo niego. A6, A8, R8. Incluso el A4 El A3 es un leon, golf, Octavia, lo siento. Tan bien le ha ido la campaña, que ahora BMW que ha perdido un poco su posicionamiento como marca, va a utilizar la misma empresa para su publicidad. También te digo que soy taliban Honda, pero me regalas un A6 Avant o un BMW serie5 Touring, y dejo el accord en el garaje sin ningún remordimiento.

    • #5 Zagato.

      Eso tampoco lo pongo en duda... ;)

    • 23 y 24: Por supuesto que no estoy estereotipando a Alicia por ser una chica, de hecho deberiais leer otra vez mi comentario de una manera pausada y comprenderlo, porque también digo que 100 cv no son para tirar cohetes y evidentemente nadie va (ni siquiera yo) al corte, por cierto, tampoco he dicho que haya que cortar, sino que habría que llevarlo hasta un poquito antes de la zona roja (se entiende que sin cortar, claro) (no es bueno para el motor y el consumo se vería muy perjudicado)

      Precisamente, como todos coincidimos en que el Jazz es un vehículo urbano ¿qué sentido tiene decir que el coche cargado y en viajes largos se queda corto de potencia? Está bien para informar, claro, pero ¿cuántos viajes al año haría una familia con este coche, uno, dos? Creo que el que compra un urbano de este tipo y potencia, llámese C3, Fiesta, Sirion, Yaris o i20, sabe lo que se lleva a cambio de su dinero, y probablemente tenga un coche más grande y potente para los viajes largos. En ciudad es más que suficiente y es su hábitat.

      Por ejemplo a mí no se me ocurriría comprar un Range Rover de 500 Cv para ir a todo trapo por autopista o carreteras viradas, porque para ese menester elegiría una berlina o un compacto potente con el centro de gravedad más bajo y más adecuado a su uso en carretera, por muy bien que vaya un Range Rover de 500cv en carretera. Es decir, que cada coche para lo que es, aunque repito que está muy bien que planteeis esa situación (tampoco tenemos que cerrarnos a usar un vehículo durante-toda-su-vida en un área delimitada ¿no?).

      Sigo diciendo que el artículo está muy bien, por cierto, yo también te he entendido perfectamente con lo del radio de giro.

      Saludos ;).

    • 28# Es muy versátil, da casi 400 l. Lo mejor es que te pases por un concesionario a curiosear, tiene su gracia. Las versiones 1.2 no llevan esa red, sino un doble fondo.

      29# ¿El tubo con aro plateado? Es la pantalla del climatizador. En las versiones 1.2 lleva aire acondicionado y esa pantalla se sustituye por una rueda de seleccion de zonas, y los pulsadores del climatizador también cambian a ruedas.

    • Yo también me río mogollón de cómo la gente se da por aludida cuando muchos comentarios no van para ellos. Cualquiera en internet puede decir que es piloto, marqués, periodista, ingeniero o el papa, pero cuando sentencian (porque no opinan) diciendo cosas como: "yo controlo porque he dado un curso de conducción que nosequé" o "es que los taxistas conducen tal" o "tengo", "soy", y luego todo su argumento lo basan en suposiciones... Chungo.

      Dicho esto, opino que no hay que ser talibán, pero ni de coña un Peugeot-Citroen se acerca a lo que significa un Honda, un Toyota, un Mazda o un Subaru y por otro lado lo mejor que tienen los diesel VAG es la publicidad, y ojo, tampoco es que sean malos, pero están desfasados.

    • #4 Cesarote

      La frescura del nuevo C3 la veremos cuando tengamos un "jauria" de compradores quejandose de sus múltiples averías. Sin embargo, ya te adelanto que este Honda no será una excepción en la excelente fiabilidad de la marca nipona.

    • Hola, pues si que es verdad que se hace un poco raro un volante así en este coche, aunque le da un buen "toque". Lo que si que veo raro y a primera vista poco práctico, es el maletero. ¿no? ¿Aquí no cabe la compra no?

    • ¿Y ese "tubo" que emerge del salpicadero es un airedador?

    • Yo he conducido todo tipo de coches, y éstos consumen un poquitín. Al ser un motor "relativamente pequeño" siempre tiene que ir un poco forzado y por lo tanto, se revoluciona y consume más...

      De todas formas, los 99cv de potencia son suficientes para moverlo con soltura por ciudad e incluso para circular por autovía. Un Atos Prime 1.0i 54cv me llevó desde Madrid hasta Almería (descansando cada cierto tiempo, claro).

      Un saludo.

    • @22 Alfreedo No deberias presumir mucho de objetividad,mas cuando se tiene un Honda, que el motor ha recibido un premio,no se, seguro que los Diesel VAG o PSA han recibido mas, aunque el mejor premio son la cantidad de coches que venden con sus motorizaciones, y el reconocimiento por todo tipo de profesionales (taxistas, transporte comercial)mecanicas muy valoradas, eso es ser objetivo, y no digo que ls demas sean malas. En cuanto a diseño... si el C3 le ves furgoneta... todo los monovolumenes te lo pareceran, pero furgonetas modernas, no diseños que parecen rescatados de hace doa decadas como este Jazz, cosa rara en Honda con modelos tan avanzados en diseño como el Civic o el Acoord.

    • No tienes remedio Txua, eres un autenticico TaliHonda. Eres poco riguroso, decir que el exito de Audi reside en la publicidad..... joe, es poco etico, es como decir que los que compran Audi son tontos, ¿y los que compran Honda mu listos? venga... me alegro que te vay bien con tu Acoord,a mi me encanta ese coche, pero no lo cambiara jamas por mi A3, y no te molestes hombre....

    • Alicia, comentas lo siguiente: "... posee un amplio diámetro de giro: 9,8 metros (el mejor de su segmento)..."

      Creo que te equivocas, esto no es una ventaja, es un inconveniente, ya que a mayor diámetro de giro, más espacio necesita el coche para maniobrar.

    • Lamentable lo del kit, prefiero pagar la diferencia aunque sea por la de galleta. Puede ser que esté pensado para el usuario de ciudad, que no desea realizar un cambio de ruedas, pero...


      Me parece buen coche, aunque tengo algo con los Honda's que me haría pensar más de dos veces comprarme por uno... y muchas veces más hacerme de un Citroen o Renault...
      Buena prueba.

    • #32 Esta muy bien hablar de reconocimiento por profesionales cuando sabes que Honda no tiene vehículos comerciales ni homologaciones para taxi (a excepción del Civic Hybrid) asique se tu tambien un poco objetivo. Tan objetivo como lo de que "seguro que PSA o VAG han conseguido más" premios que el motor diesel de Honda. No seamos trolls... si no te gusta la marca no pasa nada, es respetable, pero no comparemos el pasado con la actualidad, los bomba-inyector de VAG han sido buenisimos pero estan desfasados a estas alturas de la pelicula. Al igual que el volumen de ventas en el que te apoyas para subir una marca respecto a la calidad de otras... los coches mas vendidos no corresponden con los mejores coches, o es que un C4 (por poner un ejemplo ya que es de los mas vendidos) es mejor que un Mazda 6 porque vende tropecientas unidades mas que el al mes?... Aunque deberias echar un vistazo a las listas de ventas japonesas y ver donde está el Honda FIT (asi se llama en Japon) para cambiar de opinion. Y tampoco tengo palabras para valorar tu concepto de "diseño rescatado de hace dos decadas", chico deberias mirartelo, no es una nave espacial concept, pero me parece un salto de gigante respecto al anterior Jazz y con un diseño entre urbano y deportivo.

      Volviendo al tema del Jazz a mi me parece un coche "pintón", que engaña porque el habitáculo es enorme, el espacio para las plazas traseras es muy amplio y el maletero mas que suficiente para que te entre la compra de la semana y el carrito del bebe. Ademas cuenta con unj sistema de plegado de asientos traseros similar al del Civic quete permite disponer de ellos para cargar en lugar donde deberian estar las banquetas y el motor 1.4 es una delicia, perezoso a bajas vueltas (como todo buen Honda) y picante a medida que subes.

      Buen artículo. Enhorabuena, esperamos la ultima parte

    • Dos pequeñas correcciones:

      el motor de 1.4 litros, 16 válvulas y 99 CV resulta ágil por ciudad. Su caja manual de seis velocidades

      El motor realmente es de 1340 cc y la versión manual tiene 5 velocidades, no 6.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información