En 2010, Renault desveló uno de los prototipos más atractivos de los últimos años y que serviría como pauta de diseño para sus modelos en el futuro: el DeZir, que si te gustan los Clio, Mégane y Captur, ya sabes a quién darle las gracias. Pues bien, en el Salón de París, los franceses escriben el segundo capítulo de esta historia con el Trezor Concept.
Se trata de un prototipo biplaza con carrocería de GT, conducción autónoma y motor eléctrico, creado a partir de la idea de que un coche debe ser tan emocional, como fácil de usar. Es la manera en la que Renault le grita al mundo que a partir de 2020, su filosofía "manos fuera / ojos fuera" estará disponible, incluso en los modelos más populares y a un precio asequible.
El diseño es la razón principal por la que la gente compra coches de Renault, según Renault

Si algo le interesa a los franceses, es hacer coches visualmente atractivos. Según la propia Renault, la razón principal que impulsa a sus clientes a comprar alguno de sus modelos es, desde 2014, la madurez de su diseño. Viendo al Trezor Concept, podemos entender la importancia de utilizar el prototipo de superdeportivo como referencia para crear el resto de la gama.
Sí, tiene indicador análogo de combustible, pero no depósito. Sirve para ver el nivel de carga de las baterías.
El Renault Trezor mide 4,7 metros de largo y sus proporciones son las de un auténtico GT, con un capó enorme y musculoso, y una luneta que comienza a caer prácticamente donde termina el parabrisas. Si miras con atención, verás que la zaga tiene un acabado de pequeños hexágonos que, según Renault, inyectan temperamento y apariencia tecnológica al Trezor. Sobre el capó también hay algunos hexágonos, que se levantan y dan la sensación de que el coche está respirando.
Como puedes notar, no tiene puertas. Para entrar, cual coche de carreras, se levanta la pieza que va desde el capó hasta lo que podrían ser los postes C, incluyendo parabrisas y cristales. Por si no fuera lo suficientemente impresionante, la iluminación de los pilotos es a través de fibra óptica que integra un láser rojo.

Dos títulos en la Fórmula E respaldan el corazón eléctrico del Renault Trezor
Para moverse, el Renault Trezor recurre a un motor eléctrico que envía 350 CV y 380 Nm directo a las ruedas traseras. Es alimentado por un par de baterías, cada una con su propio sistema de enfriamiento, optimizado por una toma de aire de geometría variable, instalada en el capó. Con el acelerador a fondo, el prototipo se catapulta de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos.
Cuando hablamos de deportivos eléctricos, Renault sabe lo que hace. Ha ganado dos veces el título de equipos de la Fórmula E, por lo que buena parte de la tecnología del Trezor tiene sus orígenes en un circuito de carreras, como la recuperación de energía a través del frenado, mediante el sistema Rechargeable Energy Storage System (RESS).
Naturalmente, la aerodinámica y la distribución de peso es un factor fundamental. El Renault Trezor adopta una arquitectura en la que la célula central, el monocasco y el portón de acceso están fabricados en fibra de carbono, mientras que los marcos del chasis tubular en acero. De esta manera, y a pesar de lo que implica cargar con sus baterías, el Trezor pesa sólo 1.600 kg.

Un interior de película de ciencia ficción
Para exaltar el valor de la pasión para Renault, el interior del Trezor es rojo y utiliza materiales de primer nivel, como madera de la firma francesa KEIM-cycle y pieles finas. Todas las pantallas que encuentres en el prototipo tienen ultra alta definición, utilizan tecnología OLED y están fabricadas en Corning Gorilla Glass.
Partiendo de la idea inicial, que un coche debe ser tan emocional como fácil de usar, Renault ha instalado el sistema Multi-Sense, en el que el coche permite elegir entre tres modos de conducción: neutral, para uso cotidiano; sport, para aprovechar al máximo las capacidades del motor eléctrico; y autónomo, que refleja la visión de la marca acerca de la seguridad y el placer de viajar.

Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
Deportivo con conducción autónoma... el fin del mundo se acerca
Esperavario
Hay ciertas reminiscencias en este diseño de lo que en su día proponía Patrick Le Quement en los prototipos de finales de los años 90: frontales sin calandra (curioso que Laurens van den Acker, que ha dotado a los últimos Renault de prominentes calandras, ahora parezca renunciar a ellas) y diseño muy sinuoso y con muy pocas aberturas, y éstas muy delgadas.
Usuario desactivado
"El diseño es la razón principal por la que la gente compra coches de Renault, según Renault"
Claro claro, la relación calidad precio, no es lo que mira la gran mayoría que compra un renault, en cambio es ver un megane, y enamorarse....
Me gusta el que presentan aquí, pero de ahí a que la generalidad es que el que compra Renault sea por si diseño...
A mi el culo me recuerda a un corvette, creo que del 66 (tirando de google, que no me los se todos jaja).
Usuario desactivado
Un diseño interior muy clásico, de esos por los que no pasan los años...lo seeeee, es un prototipo y que menos que parezca una feria por dentro.
Usuario desactivado
No recuerdo haberme llevado mayor decepción en un coche de producción desde que vi el prototipo de laguna cupé en el salón de Madrid.
Les faltó valentía a mi gusto, aunque el nuevo megane y el talismás si son algo mas atrevidos.
Habrá que ver en qué queda esto.
ignacio.ruizayucar
Y luego los coches de calle son la otra cara de la moneda.
Usuario desactivado
¿La estrategia de Renault a partir de ahora se centra en hacer sus delanteras iguales a sus traseras?
tr4nc3
Muy bonito, aunque no me parece excesivamente imaginativo. Me gusta ese frontal de los nuevos Renault.
Desde luego si hay un motivo por el que la gente NO se compra un Renault es por el diseño, que suele ser original pero a la vez estridente. Los Megane y Clio actuales son más bien tirando a feos tanto por dentro como por fuera, me parecen mucho más agraciados y elegantes los modelos de sus "primos" los Peugeot.
Me quedo con ganas de conocer los futuros modelos de la marca francesa, si siguen estos patrones de diseño pueden ser realmente atractivos... para variar.
Usuario desactivado
lo que estaria bien seria ver una carrera con este tipo de vehículos eléctricos con gran diseño.
Usuario desactivado
Un auto de este tipo no se antoja autónomo, se deja de sentir que es un deportivo.
Usuario desactivado
Claramente inspirado en el Melange
Usuario desactivado
Lo que mas mola es cuando te metes dentro y lo ves todo teñido de rojo sangre eso si que mola
Usuario desactivado
Precioso
Usuario desactivado
meteoro :D!