Es muy probable que nunca hayas oído hablar de Atlis Motor Vehicles, pero se trata de una compañía estadounidense muy reciente cuyo principal objetivo desde su fundación en 2016 ha sido lanzar al mercado una camioneta pick-up eléctrica. Y este es el resultado, aún como prototipo.
Esta pick-up se llama Atlis XT y es 100% eléctrica, pero a diferencia de la Rivian R1T, también de cero emisiones, esta es una camioneta grande cuyo foco está puesto no sólo en la autonomía, sino también en sus capacidades de remolque y arrastre, por ejemplo.
El vehículo está basado en la plataforma XP (que incluye chasis, suspensión, baterías, motores eléctricos, etc...) y que la compañía pretende comercializar también para permitir a terceros electrificar cualquier tipo de vehículos, desde autocaravanas o furgones de reparto hasta coches clásicos.


Hasta 804 kilómetros con una única carga
En el caso de la Atlis XT, fabricada en Estados Unidos, de serie cuenta con tracción a las cuatro ruedas, motores independientes para cada rueda, suspensión neumática (que opcionalmente puede ofrecer una mayor altura libre al suelo y mayores recorridos para un uso off-road), sistema de regeneración de energía en la frenada, etc...
Las opciones a nivel de baterías, según Atlis, contemplarán autonomías de 300, 400 y 500 millas, o lo que es lo mismo, 482, 643 y 804 kilómetros. Además, dependiendo del motor al que se asocien dichas baterías, la capacidad de remolque de esta pick-up oscilará entre 2.267 y 9.071 kilogramos, y ofrecerá también remolque de tipo cuello de cisne (4.535-15.875 kg) o de quinta rueda.
La capacidad de carga de esta Atlis XT se mueve entre los 500 kilos y las 2,2 toneladas, habiendo diversas opciones intermedias. Por otro lado, se ofrecerán cabina simple o de cuatro puertas, cama trasera de 2 ó 2,4 metros, compresor de aire integrado en el cajón trasero o enchufes de 120 ó 240 voltios, por ejemplo.


Además, la XT estará disponible en versiones de ruedas traseras simples o dobles, y promete un nivel de prestaciones considerabvle: 0 a 100 km/h en poco más de 5 segundos, una velocidad máxima de 193 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en alrededor de 18 segundos arrastrando el máximo peso posible, de 15,8 toneladas.
El fabricante promete un sistema de carga rápida para las baterías en apenas 15 minutos, a través de una infraestructura propia de puntos de recarga en Estados Unidos, si bien el vehículo podrá cargarse en cualquier toma de corriente o cargador disponible. Tampoco faltarán los últimos avances en materia de sistemas multimedia, asistentes a la conducción o cámaras de vídeo en lugar de retrovisores al uso.
De momento el lanzamiento al mercado de esta pick-up está previsto para el año 2020, y su precio de partida rondará los 45.000 dólares, según la marca, aunque habrá una opción de suscripción mensual desde 700 dólares mensuales con mantenimiento, seguro y carga incluidos.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
CGV
Ese precio es baratísimo incluso para el estándar de USA, no te digo ya aquí... por 700 dólares (llámalos aquí 700 u 800 euros) tener coche, mantenimiento y energía....
labs
A mi me parece brutal. Con lo que esta evolucionando todo el sector no se quien se atreve ahora a comprar algo
Usuario desactivado
muchos prototipos pero pocos lanzamientos, espero el 2019/20 me opaque los pensamientos.
en cuanto a esto me parece una copia barata de la Rivian, mucho menos lograda