El Jaguar C-X75 fue el coche estrella de Jaguar en el Salón de París, un superdeportivo que nos hizo soñar con un sucesor moderno del XJ220. Aquel prototipo del que se construyeron cinco unidades desarrollaba 888 CV y hacía el 0-100 km/h en menos de 3 segundos.
Todo ello gracias a la combinación un motor eléctrico en cada rueda capaz de desarrollar 195 CV con apenas 50 kg de peso cada uno. Combinados desarrollaban una potencia máxima de 780 CV y un par de 1.600 Nm, a los que había que unir un motor 1.6 de cuatro cilindros de combustión térmica para recargar sus baterías de ión-litio que utiliza dos microturbinas de gas que giran a 80.000 rpm y solo pesaban 35 kg cada una. Por desgracia, el proyecto se canceló en diciembre del año pasado, aunque ahora el coche vuelve a rodar.
Esos cinco prototipos tenían un destino bien claro. Tres se iban a subastar, otro se iba a ir al museo de Jaguar y el otro se quedaría únicamente como herramienta de marketing para demostrar el potencial tecnológico de Jaguar.
Tal vez sea este último el que ha conducido la revista británica Autocar, para demostrar que Jaguar tenía lo que había que tener para plantar cara a los superdeportivos del momento, el Ferrari LaFerrari y el McLaren P1. Por desgracia, para plantar cara a dos coches como esos no basta con hacer cinco prototipos.

El Jaguar XJ220 estuvo a punto de llevar a Jaguar a la quiebra, y puede que el recuerdo de aquellos tiempos difíciles hayan sido el motivo que ha echado hacia atrás a Jaguar para producir el C-X75. Una pena porque el coche prometía mucho, aunque al menos el nuevo Jaguar X-Type está basado en él a nivel de diseño.
En Motorpasión | La crisis acaba con el prometedor futuro del Jaguar C-X75
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Lástima, porque es bonito, deportivo y elegante. Además hubiera sido el sustituto perfecto del mítico XJ220.
Usuario desactivado
"a los que había que unir un motor 1.6 de cuatro cilindros de combustión térmica para recargar sus baterías de ión-litio que utiliza dos microturbinas de gas que giran a 80.000 rpm y solo pesaban 35 kg cada una"
No me he enterado de nada!
Usuario desactivado
Una verdadera pena. Ademas estoy seguro de que habria lista de espera para un coche como este.
Usuario desactivado
Es una verdadera pena,en la primera foto de este post ya me ha vuelto a dejar enamorado como la primera vez que lo vi,esperemos que con el tiempo Jaguar reflexione porque tengo entendido que tenían futuros compradores dispuestos a pagar por el,S2.
hormigaz
En el video hablan tambien de un motor de 4 cilindros de... ¿500cv? y de una potencia electrica de 395cv. No se si el prototipo y este modelo no tienen nada que ver o que narices pasa. xD
Usuario desactivado
390 CV eléctricos + 500 CV de un... ¿¡4 cilindros con doble compresión!? No se oyen compresores, imagino que será turbo, pero el tipo no especifica si es biturbo o turbo/compresor...
Eso sí es factible. Turbinas que giran a decenas de miles de r.p.m. dentro de un habitáculo, no. (No sin que a los ocupantes les explote la cabeza por el espectacular estruendo).
Usuario desactivado
J*der como suena!!
carldiablo
Jaguar... por que, por que!!!!!! lo habrias logrado con este auto!!!
Usuario desactivado
ESPECTACULAR
naigel
para ser semi-electrico suena bastante
Usuario desactivado
Como dice en el video, de lo mas espectacular es el ruido del 4 cil girando tan alto de vueltas
Ademas, este, al ser desde el inicio un 4 cilindros, de haber salido adelante, no hubiese podido haber la decepcion que algunos tuvieron con el XJ220 porque en un principio fuese a ser un V12 y finalmente montase el V6 de Metro 6R4 con dos turbos
Usuario desactivado
Los costes de montar el motor v12 y por supuesto, el del mantenimiento correspondiente fue lo que llevo a jaguar a emplear un motor v6 bi-turbo en el XJ220, aun así sigue siendo una preciosidad, para algun@s.
Pd: Aporto un dato que leí en un reportaje sobre el CX75, Jaguar ha contado con la participación de la escuderia Williams F1, que se han echo cargo del desarrollo y fabricación del motor 1.6.
Usuario desactivado
Que pesao el gordo,no callaba en todo el puto video,no escuchaba ni el coche
sabgtr
En el diseño inicial las microturbinas cargaban los motores eléctricos, en el definitivo el motor térmico no carga, mueve el coche, de hay que en el vídeo se le oiga acelerar, es un híbrido enchufable. De hecho es un 1.6 cuatro cilindros en linea de doble sobrealimentación y mas de 500 caballos, que alcanza las muchasmil revoluciones por minuto (de hay a que suene tan agudo). Una pena que no fabriquen unos cientos de estos, por que aunque no sea tan inovador como el prototipo, su belleza y el sonido casi de formula 1 es digno de ver y oir en la calle
Usuario desactivado
Hermoso, es una lastima, hubiera sido el sustituto perfecto para mi sueño de niño el XJ 220. :(
dml
Sencillamente precioso...Una magnífica obra de arte.Lástima que Jaguar no se atreva a producirlo.
perezsankiller
Jaguar X-Type está basado en él a nivel de diseño.??? Sera el F no??
Este coche hubiera sido mejor que los P1, LaFerrari y 918. Por diseño se los come