"Aspiramos a producir los coches más bonitos del mundo", decía Andy Palmer, director general de Aston Martin, en el Salón de Ginebra. Y viendo el nuevo Aston Martin DB11, claramente no bromeaba.
Y aunque ya conocíamos el aspecto del nuevo Aston Martin DB11 desde hace semanas (incluso hace poco se filtraron las primera imágenes oficiales), la espera fue larga. Ahora, tras semanas de expectativas ya sabemos más acerca del nuevo buque insignia de Aston Martin, de su nueva estructura, de su nuevo lenguaje de diseño y de su motor sobrealimentado.
Un nuevo lenguaje estético

El lenguaje estético de la marca ha claramente evolucionado y aunque conserve las señas de identidad de la marca, como la calandra, el Aston Martin DB11 es el primer modelo que rompe con el lenguaje inaugurado con el DB9 y el V8 Vantage. Con el DB10 de "Spectre" tuvimos las primeras pinceladas, como la forma de los faros, pero es la primera vez que se ve el nuevo lenguaje en un coche de serie.
Aunque el frontal parece no cambiar, la calandra es más grande y el capó de aluminio se prolonga ahora sobre las aletas delanteras hasta los extractores de aire laterales. Los grupos ópticos, faros y pilotos traseros, son integralmente de tecnología LED, sólo así podían ser tan pequeños. A destacar que los faros estrenan una función de giro.

El arco que conforma el habitáculo desde el pilar A al pilar C otorga una superficie acristalada libre de pilar B (esto promete mucho de cara a la versión descapotable Volante). Podemos esperar que todos los nuevos Aston Martin tenga un arco similar que forme el habitáculo.
El equipo de diseño dirigido por Marek Reichman supo integrar a la perfección algunos imperativos dictados por los ingenieros y la aerodinámica. Por una parte, los pasos de rueda delanteros incluyen un doble extractor de aire. La idea es evitar que el morro se levante a gran velocidad bajo el efecto del aire que se acumula a presión encima del neumático delantero. En el Porsche GT3 RS, como es ideal para track days, se soluciona con unos extractores negros aparentes en la aleta. En el Aston Martin DB11 se soluciona evacuando el aire detrás de los discos de frenos y vía el extractor lateral de las aletas anteriores. Por otra parte, un alerón rompería la pureza de líneas del DB11. La solución aquí es una lama retráctil, bautizada AeroBlade, en el maletero que proporciona apoyo a gran velocidad.
Artesanía inglesa, pero electrónica Mercedes-Benz

El diseño del cockpit recuerda con sus formas orgánicas al del One-77. Huelga decir que los acabados se inscriben en la mejor tradición de la artesanía británica. Pero lo más importante es que por fin el sistema de infoentretenimiento heredado de la época en que Aston Martin formaba parte de Ford (junto con Volvo, Jaguar y Land Rover) ha desaparecido. El DB11 comparte el sistema de infoentretenimiento y otro hardware con Mercedes-Benz. Algunos botones, como los del climatizador, son claramente de origen Mercedes, al igual que el control giratorio situado en el túnel central (en opción está disponible una versión con reconocimiento gestual).

Aston Martin asegura que el DB11 es un auténtico 2+2, con 54 mm más de altura libre en las plazas traseras y 87 mm más de espacio para las piernas con respecto al DB9. Aunque las plazas traseras sean más aprovechables que en el DB9, estamos lejos del espacio que ofrece un Maserati Gran Turismo. Quizá la presencia de anclajes ISOFIX en las plazas traseras sea la verdadera utilidad de esas plazas. Con 270 litros de capacidad, incluso el maletero es más grande que en el DB9.
Un nuevo V12 biturbo de 608 CV

El nuevo DB 11 mide 4,73 m de largo por 2,07 m de ancho y 1,28 m de alto; es más grande que el DB9 en todos los aspectos. Incluso la batalla ha crecido 65 mm, algo que permitió mejorar la habitabilidad en las plazas traseras, pero sobre todo permitió situar el V12 más atrás en el chasis, consiguiendo así un reparto de pesos de 51/49.

El V12, otra de las novedades importantes del DB11, es un nuevo bloque desarrollado en interno por Aston Martin. Sobrealimentado por dos turbos y de una cilindrada de 5.204 cc eroga 608 CV y entrega 700 Nm. El V12 va asociado a un cambio automático ZF (convertidor de par) de 8 relaciones que envía el par al eje trasero (equipado con diferencial de deslizamiento limitado). Además de ser el primer motor sobrealimentado por turbo de la historia de Aston Martin es también el DB de calle más potente de la historia. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 s y tiene una velocidad máxima de 320 km/h.

Aston Martin asegura que el consumo ha sido reducido un 20 % con respecto al DB9 gracias a la distribución variable, sistema stop/start y la desactivación de 6 cilindros en las fases de baja carga.
Aston Martin ya acepta pedidos para el DB11. Todavía no se conoce el precio en España, pero a título de comparación en Alemania costará 211.995 euros e incluye de serie un plan de mantenimiento integral de 5 años (una política que se aplicará en todos los mercados europeos). Es algo que muchas maras de muy alta gama aplican, como Ferrari. Las primeras entregas del DB11 se harán en el último trimestre de 2016.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
farenin599
Pues personalmente me sigo quedando con un DBS...
CarlosAMG
Muy bonito como casi todos los Aston,pero el perder el V12 atmosferico y el cuadro de mandos digital le hace perder "algo" para mi. Si tuviera que escoger un Aston estaria entre el DBS o el Vanquish de la anterior generacion,que me parecian mucho mas bonitos y clasicos que este.
farenin599
Para ser un biturbo de 5,2 litros las cifras de potencia no parecen muy espectaculares...
crepux
Joder que bonito!! En mi opinión la trasera es espectacular; lo más bonito del coche.
Poniéndome pejiguero a más no poder, pondría el volante del One77 en vez de el que trae de serie. Pero sería por sacarle un "pero".
Saludos!
farenin599
Precioso, aunque me parece poca potencia para un V12 y además biturbo; el V10 de lambo da bastante mas y siendo atmosférico
foil
"Pero lo más importante es que por fin el sistema de infoentretenimiento heredado de la época en que Aston Martin formaba parte de Ford (junto con Volvo, Jaguar y Land Rover)."
En esa frase falta algo, no tiene sentido.
Por lo demás el coche muy bonito. Un amigo me dijo que un Ferrari es para el que pretende ser alguien, un AM es para el que es alguien.
farenin599
Por favor, ese pilar C!! Desproposito..
goseatonio
Me encanta, no solo es bonito, sinó que tiene un punto atrevido y original.
farenin599
Opinión personal, HORRENDO.
La elegancia y la sutileza de las habituales lineas de Aston Martin se olvidaron en el DB10 y posteriormente se sodomizaron con el DBX.
Este modelo no deja de ser un DBX con el pack "ROAD", esa trasera fastback,sin ningún apéndice que la maquille... Zagato V12 style
Pol
Un CVT?!?!? Que les costava meter una de doble embrague y 8 u 9 marchas igual?
Me parece el mayor fallo del coche. Para lo demas muy bien, ya era hora que Aston Martin arriesgara un poquitirn, realmente los modelos de la ultima decada son muy parecidos y sosos...
farenin599
me parece hasta barato viendo coches de precios similares
farenin599
A ver guapo guapo no me parece pero feo tampoco. Yo me quedo con un vantage GT12 o un Vanquis
farenin599
La evolución estética de Aston es moderada pero siguen cuente para ver un renacimiento muy interesante. Claro!, para quien sea millonario!.
chaman
Han llegado las Tablets de los Mercedes a Aston Martin.
Y 608 cv ...son pocos, hay otros competidores con más cavallos.
Por lo demás muy bonito, pero no tengo la misma sensación de cuando vi el DB9 o el DBS de decir es una "obra maestra", me quedo con la misma que con el DB7...lo cual no es para nada malo, pero espero que para el 13, si lo sacan con esa denominación, o para el DBS que salga de este DB11 decir que sí es una obra de arte.