Era de esperar. La Confederación del Taxi en España se ha pronunciado contra Uber, antes de su IX Congreso Nacional (23-25 abril). Hoy han exigido la retirada de la aplicación Uber, que pone en contacto a conductores (incluso particulares) con pasajeros para hacer trayectos, de momento solo en Barcelona. En Bruselas ya se ha prohibido.
Los argumentos del colectivo no nos parecen nuevos: es competencia desleal, no da garantías legales al cliente, fomenta el transporte pirata, es una bolsa de fraude, etc. Amenazan con convocar jornadas de protesta si las autoridades no les hacen caso (y razón no les falta).
Podemos leer esto en el blog oficial de Uber, publicado ayer:
"Que los taxis protesten en contra de nuestra llegada es su elección. Sin embargo, esta situación no está beneficiando nadie --ni a los usuarios, ni a los conductores, ni a la ciudad. Seguridad, fiabilidad y elección, no protestar, son lo que atrae a los clientes hacia formas innovadoras de transporte. Uber actualmente opera en más de 90 ciudades en todo el mundo, y aún queremos seguir creciendo, a pesar de los intentos de la industria del taxi en poner freno a la innovación y a limitar las alternativas del consumidor. Las operaciones continúan en todas y cada una de las ciudades Uber gracias a una demanda abrumadora por parte de usuarios y conductores."
Fijaos que no mencionan nada de Bruselas. Es que siguen a lo suyo, como muestra su blog para la ciudad belga:
"Si alguien debería estar demandando, son los consumidores de Bruselas y sus conductores de taxi, para rebelarse contra aquellos que han estado tratanto de proteger el mercado del taxi y sus intereses durante décadas, y que están continuamente bloqueando sus opciones."
En resumen, si no da nadie su brazo a torcer, nos espera polémica para rato.
Fotografía | Edgar Jiménez (Flickr) En Motorpasión | "Uber ya transporta pasajeros en Barcelona":https://www.motorpasion.com/otros/uber-ya-transporta-pasajeros-en-barcelona En Genbeta | Uber Barcelona: "Que los taxis protesten en contra de nuestra llegada es su elección"
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Esperavario
Mi experiencia personal es: estos días estoy liquidando las existencias de mi negocio (una tienda) porque ya no puedo seguir adelante, los números no me salen; nadie me rescata y nadie ha regulado mi sector para que yo no tenga más competencia. El que se lleva los clientes será porque lo hace mejor o más barato, y supongo que los consumidores salen ganando, aunque yo pierda. De esa libertad de mercado se han aprovechado (lógicamente) los taxistas a la hora de ir a un centro comercial, a un supermercado o de comprar su ropa o sus muebles. Allá donde ellos han querido gastar su dinero, había mucha competencia y sus euros habrán ido allí donde más barato les dieran lo que ellos buscaban. El caso es que si a mí (y a casi todos los trabajadores no públicos en este país) se me aplican las reglas del mercado, con su libertad, pero con su crudeza, ¿por qué a la hora de ser yo consumidor debo regirme por otras leyes proteccionistas? ¿Por qué debo pagar más por un trayecto en coche si hay quien puede hacerlo más barato? ¿Por qué si soy cliente y soy el que paga debo ir a la temperatura o escuchando el sonido que el que cobra quiera? Lamento la situación personal que atraviesan muchos taxistas, pero las leyes del mercado deben ser iguales para todos y si su modelo de negocio se termina, como se termina el mío, hay que apechugar y reinventarse.
farenin599
Yo vivo en USA y Uber como servicio funciona muy bien aquí al principio surgieron los mismos problemas y ahora todos conviven. El problema real es que los taxistas quieren mantener su monopolio en un servicio que precisamente por la falta de competencia es peor que malo. los taxistas ni entienden de servido al cliente ni de nada que se le parezca. Lo que tienen que hacer es vez de quejarse mejorar el estado de los vehículos y sobre todo la amabilidad que como todo en España parece que nos hacen un favor a los clientes.
rufusnk
El problema que nos encontramos aquí, es doble, primero el sector del Taxi, un sector que esta desreguralizado y en el que el taxista tiene que trabajar como un esclavo para llevar un sueldo a casa y otro el de las plataformas que han visto que esto del coche compartido puede ser un negocio de manera directa (cobrando por estar subscrito al servicio) o indirecta mediante la publicidad de la pagina.
El 1º, el sector del taxi, que no pasa por sus mejores momentos, ya que a parte de que la mayoría de ciudades tienen un numero excesivo de licencias, las gestoras de las emisoras de Taxi no son del todo trasparentes (llegando en algunos casos a ser mafias organizadas), y los servicios y horarios de servicios no están regularizados, hasta el punto que muchos taxistas se saltan la normativa en algunas ciudades, donde algunos tipos de promoción y recomendaciones están prohibidas... mas si están remuneradas por el interesado al ser promocionado.
Por otro lado las plataformas de coche compartido están totalmente fuera de una normativa. Aunque esta claro que yo en mi coche puedo montar al que yo quiera, la ley no permite que pueda cobrarle por un servicio, ya que para eso tendría que tener una licencia de trasporte de pasajeros legal. Evidentemente estas plataformas no son gratis... ni para el que las crea ni para el las usa (aunque no te cobren si hay publicidad, tu estas viendo algo por el que la web cobra).
¿Habría que regular el trasporte compartido? Si, pero que también debería regularse el trasporte publico y ajustarse todo a la realidad de uso. Porque como esta ahora ni el Taxi ni ninguna empresa municipal de trasporte es rentable.
gulf
con este tema tengo sentimientos encontrados, por una parte creo que es bueno para los usuarios, pero por otra creo que la gente que hace dinero con este servicio debería de declararlo (que aparentemente es fácil de controlar lo que se gana), por otro lado con todos mis respetos al gremio del taxi, pero los problemas que plantean me dan un poco de gracia/indignación, que si pagan impuestos que si competencia desleal, falta de profesionalidad etc.., a todos estos problemas ya se han enfrentado muchos autónomos/pequeños empresarios y lo que ha tocado es renovarse y el que no ha querido ha tenido que cerrar el chiringuito.
Lo que mas me "jodería" es que prohibieran este servicio y que todo siguiera igual, no se puede prohibir de forma gratuita, todo debe tener una consecuencia, si quieren quitar este servicio les toca afrontar unas modificaciones serias.
farenin599
Los Taxis en Holanda: http://www.taxi-expo.nl/Documents/Wiard%20Kune.pdf
farenin599
Mi padre es taxista, y desde luego no me parece bien que venga este tipo de 'competencia'. Es cierto que el sector necesita nuevos aires y una organización algo distinta, pero no se hasta qué punto. Como comparación, es como si viniese mano de obra china que cobra muchísimo menos que una persona de aquí.
El taxi tiene el precio que tiene porque está calculado. En Madrid ahora mismo eres mileurista echándole 10 horas de curro efectivo manteniendo una familia de 4 miembros como la nuestra. Y así están el 90% de los taxistas que son como cualquier otra persona de la calle, curritos autónomos que si se ponen malos no les salen las cuentas a fin de mes.
No hay que olvidar que el taxi es un servicio de chófer, es decir, te recoge donde tú quieres y te lleva a donde le digas, por lo que se puede considerar un cierto lujo y, desde luego, lo más importante es que NO estás obligado a coger un taxi, siempre tienes otras opciones como metro, tren, autobús, coche propio...
Es venir a reventar una estructura de algo que funciona, no como debiera, pero que lo hace
Gurthang
Si los taxis están fritos a impuestos/tasas no es mi problema. Que salgan a la calle y exijan que se los reduzcan.
El que use este servicio no creo que se plantee como alternativa al taxi, sino el bus, metro o lo que fuera; el taxi está fuera de la competencia por el desproporcionado precio.
En este país es de coña, todo se arregla subiendo impuestos. Pero ha llegado un momento en que, o los bajamos o esto acabará explotando y nos arrasará a todos. Si la economía productiva (privada) tiene que estar asfixiada por la improductiva (pública), entonces nos iremos al guano.
Kaland83
Bueno...desde mi humilde opinión, pienso que están en todo su derecho de protestar ante la manera que tiene Uber y la gran competencia que para ellos supone un servicio así...Sencillamente porque ellos pagan un pastizal por licencias, por el BTP, y demás cosas que hacen que un servicio así como Uber sea una competencia un tanto aventajada y que ellos aunque quisieran, no pueden hacer frente.
Pero lo que si tengo muy claro, es que los taxistas también se han aprovechado siempre que han podido, que para hacer un trayecto de 14km, tengas que pagar 30 euros!! Eso sin contar cómo debe ser la genialidad de un taxista a la hora de elegir un sitio concurrido para llegar antes al destino, o preferir hacer un pequeño rodeo a gente que en principio no tiene ni idea de donde se encuentra ese lugar...Los que hayan subido a un taxi porque no les queda mas remedio y lo han utilizado en otras ciudades que en un principio no conocen, pueden saberlo perfectamente.
Por una parte me parece mal que se le haga esto a los taxistas, pero si no es una solución perfecta, tampoco lo es a largo plazo que sigan manteniendo esas tarifas tan abusivas...siempre desde el punto de vista de un cliente que necesita un taxi. Si protestan contra el uso de coche compartido, siempre van a acabar perdiendo, ya sólo faltaba que cualquier conductor tenga que especificar si conoce o no a quien lleva en su coche...
farenin599
Yo como usuario regular del taxi no solo espero que uber triunfe sino que lleguen mas alternativas y continuen su expasion
farenin599
La pregunta que me hago yo es la siguiente... Si los taxistas se ponen a protestar, amenazan con paralizaciones en los servicios y demás medidas de presión para que se prohiba Uber, el gobierno fijo fijo que hace algo para que se acabe prohibiendo. Entonces, por que cuando millones de españoles protestan en contra de las medidas llevadas a cabo tanto por este gobierno, como por el anterior, ni dios movió un solo hilo para evitar los problemas en los cuales nos encontramos ahora?? Esto es lo de siempre... y a su vez, el cuento de nunca acabar. Por cierto, estoy a favor de Uber y de que se creen "nuevos métodos" de transporte. Y tal y como dice esperavario, cada cliente gasta su dinero en lo que el decide, y si hay personas que pueden hacer el mismo servicio más barato, por que no voy a poder elegir esa vía? Igual que hay súper mercados donde los productos están mas baratos que en otros, por que no hay servicio de taxi más barato? y por cierto, no se por las demás ciudades, pero por santiago van todos zumbando...
farenin599
No se por que es competencia desleal...,lo que es monopolio puro son los taxistas españoles,que te meten unos palos de la hostia en unos coches de mierda que siempre dan asco.
Mi experiencia con Uber (por lo menos aquí en Los Angeles,USA) es que los precios son mejores,los coches están impecables y el trato es mucho mas agradable cara al usuario.
Entiendo que hay muchos taxistas que les va a molestar que aparezcan competidores,pero es lo que hay,ley de oferta y demanda,que sea el usuario el que decida que modo de transporte quiere usar.
farenin599
A mi no me parece mal esto de Uber.lo que tienen que hacer los taxistas es rebajar sus tarifas de una vez amen de modernizar su organizacion
farenin599
El TAXI es un sector regulado en precios, esto en cualquier otro sector sería ILEGAL además de desleal.
Veis U-SHIP ? es un ebay para transportes, pones qué quieres transportar y mediante subasta inversa los transportistas van ajustando precio. Eso queda lejos pero tenemos que remar en esa dirección.
farenin599
Menos chorradas y que aprendan a conducir, hay que ver que birria de profesionales (si hay alguno bueno, que lo dudo, quede excluido).