En el Opel Ampera se supone que el coche funcionará con energía eléctrica hasta que la “agote” (baterías al 30%), momento en el cual el generador de gasolina se pondría en marcha. Se especula que para Europa podría permitirse al conductor cambiar eso a voluntad, y elegir cuándo va en baterías y cuándo a gasolina.
La autonomía eléctrica es de unos 64 kilómetros (56,32 km según EPA). El conductor podría elegir, por ejemplo, recorrer con electricidad solo tramos urbanos, o zonas con atasco, o cuesta arriba, o situaciones de menor eficiencia. Pero si el conductor no elige el momento óptimo, no le veo gran ventaja a esta funcionalidad, aparte de una leve mejora de la vida útil de las baterías.
Es una información que ofrece HeadlineAuto. Por lo visto General Motors hará algunos ajustes, además del cambio estético, para adaptar el Opel Ampera al gusto europeo. Recordemos que es una versión remarcada del Chevrolet Volt que llegará con un año de retraso respecto a la versión norteamericana.

Ahora bien, recordemos que tiene poco sentido conducir habitualmente el Opel Ampera solo con gasolina. Según la homologación de consumos de la EPA, gasta más gasolina que un híbrido convencional: 6,36 l/100 km. Es decir, para un patrón de uso de más de 64 km en la mayoría de desplazamientos, su interés es bajo.
Podemos encontrar pruebas de consumo en la red para todos los gustos, muy por debajo de 6 l/100 km y por encima. Es un coche eléctrico de autonomía extendida, pero cuando funciona con el generador, sus consumos se asemejan a un coche gasolina normal, aunque hablamos de un 1.4 atmosférico.
No sé si se decantarán por este interruptor o no, en todo caso, deberían permitir el funcionamiento normal, porque no todos los dueños del Ampera van a ser entendidos en conducción eficiente. Ya los propietarios de híbridos normales saben que abusar del modo 100% eléctrico acaba siendo contraproducente si no se hace en el lugar adecuado.
Vía | Autoblog Green
Fuente | HeadlineAuto UK
En Motorpasión | El Chevrolet Volt y el Nissan Leaf obtienen la certificación EPA y consumos oficiales, El Opel Ampera ya se puede reservar y se anuncia su precio, Opel Ampera, toma de contacto
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Usuario desactivado
vamos que nos han estafado de un manera los de GM con lo que era un eléctrico
Usuario desactivado
este coche es un hibrido enchufable no un eléctrico.
Aun a riesgo de ser pesado, diré que el prius plug-in para cuando salga(2012). Superará en todos los sentidos a este salvo en el de autonomía eléctrica que se quedará en unos 22 o 30 kilometros. Gastará menos cuando va en modo híbrido normal, valdrá un precio razonable y será muy competitivo y una opción realista de compra, no como el Volt que a un le falta mucho para ser un coche de "masas"
Usuario desactivado
Wow,una noticia sobre electricos pensé que despues de publicar dos noticias seguidas de coches mata-vida y productores de canceres no iban a publicar ninguna más sobre electricos y me llegé a asustar.
Mas overbooking Eco no puede haber.
Usuario desactivado
Valiendo lo que vale no es para menos...
Usuario desactivado
Yo ahora tengo un Honda Civic 1.3IMA Hybrid y no pienso cambiarlo hasta que se comercialice algo como el Honda FCX Clarity, es decir con pila de combustible que requiere hidrógeno para suministrar energia al motor eléctrico y que por el tubo de escape sólo despide agua, logicamente el coche que me volvere a comprar será otro Honda y con esa tecnología, hasta entonces rezaré para que me aguante el Civic 1.3IMA Hybrid que ahora tengo y que me tiene contentísimo.
Usuario desactivado
Chevrolet VOLT/Opel AMPERA= ¿ ? OHM A ver que marca lo elige...
Usuario desactivado
yo creo que ni eso, hay dos motivos por los que te puedes comprar un coche eléctrico/ híbrido: 1) Eres un ecologista radical y/o te sobra la pasta 2) Consideras que lo puedes rentabilizar en un plazo razonable.
Este coche, ¿Podría ser equivalente a un Astra?, siendo así ¿Cuanto cuesta un astra? ¿18000?, pues la diferencia es la que tienes que amortizar a base de km. No me echo las cuentas porque me da pereza, pero es probable que tuvieras que hacer 300.000km anuales durante 6 años... y eso considerando que lo pagues al "tuntun", sin financiar ni hostias, por que sino, despídete.
Usuario desactivado
La razón que se expone esque si selecciones el ir con el motor de combustión entre por ejemplo 2 ciudadades, cuando llegues al casco urbano de la otra te muevas en modo eléctrico, y para mi gusto en este caso un híbrido normal saldría ganando también, en ciudad el consumo de un Prius 3G es irrisorio y por carretera en comparación con el consumo que da GM en modo combustión (luego será más) el consumo del Prius sería considerablemente más bajo, sigo sin ver en el Volt/Ampera un coche que se coma al Prius, es más, casí que quitando 4 cosas lo veo al contrario.
Usuario desactivado
Por un lado veo bien la inclusión del botón, pero por otro me genera dudas, ya que desvirtuaría un poco el espíritu inicial del coche. Aun así, puede estar interesante si se utilizara, por ejemplo, el modo gasolina para cuando se salga a carretera y el modo eléctrico para trayectos urbanos e interurbanos. Salu2
Usuario desactivado
muy justificable para uso urbano, de todas maneras no gasta excesivamente cuando se lo conduce de con gasolina.. es un coche para todos los días que se puede usar para largos viajes, pero no se justificaría si son reiterados
Usuario desactivado
La razón que expones sobre el poder elegir en qué modo moverse (poder elegir si gasolina o electricidad dependiendo de lo que se le vaya a pedir al motor), creo que no tiene mucho sentido si se supone que el motor eléctrico solo sirve para cargar la batería a un ritmo constante y el coche siempre se va a mover con el motor eléctrico tirando lo que necesite de la batería.
Usuario desactivado
segun opel, el ampera en modo de autonomía extendida consume 1,6l/100km. lo podeis ver en la paguina de opel. según EPA consume 6,36l/100km. No le veo muchas ventajas a este ampera.
Usuario desactivado
Lo que yo veo es que si en modo gasolina genera electricidad a ritmo constante y que esos kwh que gasta sea el tipo de conducción que sea siempre salen de la batería y son consumidos por el motor eléctrico, lo único que puedo pensar es que lo que hay que hacer es que el coche genere electricidad con gasolina lo mínimo posible.
Es que se supone que el coche el 100% está gastando electricidad de las baterías y la forma de hacer que la eficiencia sea mayor es usando la mayor parte de la energía posible sacada del enchufe de casa.
Usuario desactivado
No se supone que el motor témico no movía al coche, sino solo el generador?
Usuario desactivado
El sistema puede tener interés para entradas a grandes urbes; si con tu Vauxhall Ampera quieres librarte del London Congestion Charge, tendrás que circular en eléctrico.
Hago el viaje de ida encendiendo el térmico, digamos, cuando aún me quede media carga, entro en la city en eléctrico y a la vuelta termino de gastar la batería.
Es posible que otras urbes, como Madrid, terminen poniendo limitaciones de circulación a vehículos térmicos; mantener batería a la llegada a la ciudad sería entonces muy importante.
flyp1
no me he enterado bien a este coche se le acaba la bateria y entra el termico, hasta hay bien, ¿pero cuando funciona el termico no recarga las baterias? ¿y tampoco funciona los dos a la vez? pues si es asi la lleva clara GM.
flyp1
lo del dichoso boton estaria bien
Usuario desactivado
GRANDES DUDAS!! Hola a todos por favor al que escribió la nota si me puede aclarar algunos punto. Para mi este Chevrolet Volt es un "Híbrido Enchufable Camuflado". Porque si bien el concepto es diferente del híbrido convencional, al plantear ser siempre eléctrico y lo que cambia es "el cómo" se suministra dicha electricidad. Leí por ahí que a pesar de que en un principio GM dijo que "SIEMPRE" se movía la planta motriz gracias al motor eléctrico. Ahora dicen que con la batería "descargada" (léase baja) y a más de 70(no estoy seguro si km o ml) el motor de combustión (SÍ el "supuesto" grupo electrógeno incorporado que nos querían hacer creer) si "apoya" al motor eléctrico brindando fuerza a la planta motriz (otra vez en "dicha" situación) por ser "MÁS EFICIENTE" EL USO DE LA ENERGÍA. O sea, un híbrido en buen cristiano. Por eso mi duda, adicionalmente la página americana dice que sólo funciona a gasolina, y la página española que funciona además a E85, cuál es la realidad??. Por último suponiendo que lo que dice GM sobre el Volt es verdad, que sucede con el rendimiento/performance si tengo la batería baja y empieza a funcionar el "grupo electrógeno", vale decir, puedo exigir al máximo de velocidad y prestaciones al auto cuando esta con el motor térmico o se "limita" su desempeño por estar "baja la bateria". Esto lo pregunto porque en ningún lado hay pruebas de rendimiento (digo manejar de forma agresiva o estilo deportivo), y eso me llama la atención. Espero me disculpen por lo largo del comentario y espero sus respuestas (mejor si es basado en la experiencia o consulta a GM). Gracias y saludos.
Usuario desactivado
Esa trasera no acaba de convencerme...
Usuario desactivado
Éste coche es una mentira como un piano, y además carísima, sigo pensando y reitero que se van a vender 2. 42000€... se les ha ido de las manos, máximo pagaría por éste coche 30000-32000 y se dan con un canto en los dientes los de Opel.