La gama de modelos con vocación familiar de Mercedes-Benz se ampliará, en algún momento de 2022, con el EQT. Y por una vez no se trata de un SUV, aunque sí de un crossover. El Mercedes EQT, que vemos aquí a modo de concept car, no es otra que la versión eléctrica del futuro Mercedes Clase T. ¿Clase T? Sí, la futura Clase T una versión Mercedes-Benz del nuevo Renault Kangoo.
Mercedes no ha desvelado todavía ni la nueva Clase T ni el nuevo Mercedes Citan (versión industrial del T), pero ya anuncia el tercer miembro de la familia con este concept car. Este vehículo es un concepto sólo de nombre ya que desde la marca reconocen que el concepto EQT es casi el vehículo de serie.
Este concepto, de casi 5 m de longitud (4.945 mm exactamente ), "presagia la versión larga del EQT de serie, que también estará disponible en versión corta". Así, el futuro EQT no será un coche precisamente compacto. La idea es que sea una alternativa a los grandes monovolúmenes, como el SEAT Alhambra y a las otras furgonetas civiles, como el Peugeot Rifter largo (4,75 m) o el Volkswagen Caddy Maxi (4,85 m).

Es tan grande que se acerca en dimensiones el Mercedes EQV. El modelo fabricado en Vitoria es 20 cm más largo (mide 5,14 m), pero es que además el EQT Concept es casi tan ancho (1,86 m) como alto (1,83 m). En cuanto a la versión "corta" de la Clase T debería ser unos 40 cm cm más corta que el EQT Concept. A modo de referencia, el Renault Kangoo chasis corto mide 4,49 m.
La silueta de este nuevo coche recuerda lógicamente al nuevo Renault Kangoo. Algo todavía más evidente en la zaga y que los pilotos traseros verticales unidos a lo ancho por una tira de luces LED no pueden esconder.

Al menos, Mercedes-Benz conserva así el amplio portón trasero. En los laterales, las líneas fluidas ni siquiera se ven obstaculizadas por los tiradores de las puertas. Este último adopta la tecnología retráctil del EQS. Las ventanas laterales traseras son correderas.
Es en el frontal que se pierde el parentesco con el Kangoo. Lluce el frontal específico y común a los modelos eléctricos de la marca de la estrella y caracterizada por una calandra que integra los faros LEDs. Hablando del frontal no podemos pasar por alto los faros LEDs extremadamente finos que le confieren un aire realmente novedoso. Hasta el punto de que nos preguntamos por qué el EQS no los tiene. Probablemente porque se limiten a un uso en el concept car y la versión de serie del EQT heredará faros más convencionales.
Interior y mecánica de Renautl Kangoo E-Tech Electric

El interior del coche es prácticamente el de serie. El diseño será claramente el del EQT de producción, ya que Mercedes ni siquiera se molestó en ofrecer una instrumentación digital en este concepto. En cuanto a la disposición general, mezcla elementos Mercedes, como las salidas de aire redondas, y otros procedentes de Renault, como los mandos de la climatización. También equipa el sistema de infoentretenimiento MBUX, con su comando de voz "Hey Mercedes".

El diseño de la segunda fila de asientos hace pensar que estamos ante tres asientos independientes, pero en realidad es una banqueta partida (2/3-1/3) no deslizante de lo más tradicional. La tercer fila, sí que cuenta con dos asientos independientes. Al menos en el concept, no son asientos que se esconden en el piso, sino verdaderas butacas que simplemente se pliegan.


En cuanto a la parte mecánica, Mercedes no ha desvelado casi nada, ni siquiera la autonomía ha sido anunciada oficialmente. Sin embargo, parece razonable pensar que el coche tendrá características cercanas a las del Kangoo E-Tech eléctrico. Recordemos que equipa un motor de 75 kW (102 CV) y 245 Nm de par motor que se alimenta de una batería de 44 kWh de capacidad, logrando hasta 265 km de autonomía WLTP.

El Mercedes Citan será el primer modelo de esta gama derivada del Kangoo en llegar al mercado, lo hará antes de finales de año. Le seguirá, unos meses después, la Clase T, mientras que el EQT no se espera antes de 2022, como el Renault Kangoo E-Tech Electric. Los Mercedes Citan, Clase T y EQT saldrán de la fábrica Renault de Maubeuge, en el norte de Francia.
En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz EQC 400, un imponente SUV que convence por confort pero no por su consumo como coche eléctrico
Ver 20 comentarios
20 comentarios
jsantiago
«(...) desde la marca reconocen que el concepto EQT es casi el vehículo de serie».
CASI, esa es la cuestión.Al final la calandra futurista y super-bien integrada no la verá nadie, y en su lugar pondrán un cacho-plástico negro más feo que pegar a una madre. Ya lo hicieron con los cocepts del EQC, el EQA, el EQV, incluso el EQS..., frente a los homógonos de producción (cuyas calandras están, a mi parecer, muy mal resueltas).
land-of-mordor
Lejos de diluirse la colaboración entre Mercedes y Renault tras el idilio de los 1.5 dCi, se amplía. ¿Veremos un Clase A E-Tech además de los "1.3 TCE" que ya se venden? XD
powerjons
Ya podéis dormir todos tranquilos por que el A180d ahora monta un motor de origen Mercedes, el mismo 2 litros del 200d, vamos lo mismo que hace el grupo VAG. Tendréis que buscar otra excusa para no comprar Mercdes
Usuario desactivado
No entiendo el realizar una segunda fila de asientos 2/3, al igual que el Renault Scénic, si es un vehículo de pretensión familiar, haz las tres banquetas independientes. Si no en cuanto tengas dos niños la banqueta central se queda totalmente inutilizada. Otro familiar a descartar, antes siquiera de que se ponga a la venta....
Usuario desactivado
Sisi, si lo que digo es que el motor no es malo, lo que es mala es su filosofia para segun que usos y expectativas
ibonsnake
cada dueño que conozco que tiene un Mercedes con motor Renault me ha reconocido que ha sido la peor compra que han hecho en años y claro,luego dicen que les ha salido malo un Mercedes....