Hace unos días, Markus Schaefer en declaraciones a Auto Motor und Sport, y que recogimos aquí, señalaba que “en Daimler no hay planes para futuros desarrollos de motores de combustión interna, aunque esta situación podría cambiar”. El grupo se centraría entonces en el desarrollo de los motores eléctricos y sus baterías, dejando los motores de gasolina y diésel en un segundo plano, que no abandonándolos.
Sin embargo, ante el revuelo causado por sus declaraciones y la mal interpretación que algunos medios han hecho de sus comentarios, Daimler ha tenido que emitir un comunicado oficial en el que confirma que no va a dejar de fabricar motores de combustión interna.

Markus Schaefer, máximo responsable del área de desarrollo en Daimler, explicó a la revista alemana que Daimler no tiene actualmente planes para nuevos desarrollos de motores de combustión interna. El enfoque principal ahora está puesto en la electrificación, los motores eléctricos y el desarrollo de baterías.
También se trata de llevar el motor de combustión y la transmisión a nuevas áreas de desarrollo, es decir, mejorar los motores y las transmisiones existentes. El presupuesto general para investigación y desarrollo se mantiene en un alto nivel, aclaró Schäfer.
Muchos han querido ver en esos comentarios que el inventor del automóvil abandonaba su propia invención y pasaría a fabricar solo coches eléctricos. Nada más lejos de la realidad.
Con motores gasolina y diésel recientes, es lógico que Daimler ponga en pausa su desarrollo

Recordemos que todos los motores actuales de Daimler desarrollados en interno son todos de nueva creación y que por tanto tienen una vida útil comercial de 15 años como mínimo. Es decir, a corto y medio plazo no hay planes para desarrollar nuevos motores de combustión interna porque no les hace falta, ya tienen una familia de motores, gasolina y diésel, muy reciente.
Estos motores van destinados a los modelos más caros y de mayor margen de beneficio, mientras que para los modelos con un margen de beneficio más estrecho, Daimler compra motores a terceros, en los últimos años ha sido a Renault.

Además, como bien explicaba Schaefer, el objetivo ahora es centrarse en la mejora de la eficiencia de estos motores y sus transmisiones, especialmente asociándolos a la electrificación, es decir, para que equipen coches híbridos e híbridos enchufables.
Y es que nunca debemos olvidar que cuando un fabricantes habla de electrificación se refiere sobre todo a coches híbridos (mild hybrid, convencionales o PHEV) y raras veces exclusivamente a coches eléctricos puros.
Por último, tampoco debemos olvidar que ante todo Daimler es una empresa y por tanto responde a la demanda. Y mientras haya demanda significativa de coches con motores de combustión interna, Daimler los seguirá fabricando, sin que eso le impida al mismo tiempo invertir para desarrollar coches electrificados y coches eléctricos.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
chechuquico
Dejarán de desarrollar nuevos motores de combustión, pero aún pueden seguir vendiendo los actuales unos 10 años más con pequeñas modificaciones y en forma de híbridos. Tarde o temprano, los dejará de vender para pasarse solo al eléctrico.
magnum500
En serio alguien pensó que dejarían de producir motores de combustión?
[escribe tu nombre aquí]
Pudiendo hacer 50 km en modo eléctrico en el ciclo de homologacion da igual si luego funciona quemando leña.
GMS03
La gamma de motores que tienen se puede actualizar durante años sin la necesidad de desarrollar modelos nuevos de 0.
Por otro lado, mezclandolos con motores eléctricos pueden llegar a cumplir las normativas de emisiones.
Me parece inteligente no invertir en desarrollar de 0 y apretar la entrada de eletricos para poder ser fuertes ahí. Es mercedes, ellos inventaron el coche (bueno, son los primeros en ser reconocidos como tal).