Tesla sólo fabricó 260 Model 3 en el tercer trimestre

Tesla sólo fabricó 260 Model 3 en el tercer trimestre
27 comentarios

Tesla era un pequeño fabricante de lujo (con coches de más de 80.000 euros para arriba) hasta que decidió lanzarse a un segmento inferior y entrar en competición directa con las berlinas premium del segmento D gracias al Model 3.

El Tesla Model 3, que en Estados Unidos cuesta menso de 40.000 dólares, es el coche que debe llevar Tesla a ser un fabricante de volumen. Para este tercer trimestre de 2017, Elon Musk había anunciado que fabricarían 1.500 unidades, con un ritmo suave de producción. Finalmente, tan sólo ha entregado 260 unidades del Model 3. No es ni el 20 % de lo previsto.

Tesla Model 3

Tesla achaca el retraso a un efecto cuello de botella en la producción que arrancó el pasado mes de julio. Aunque, lógicamente, se apresura a explicar que saben a qué se debe el retraso y que no hay problemas fundamentales con la cadena de proveedores, como la enorme pantalla del salpicadero, del Tesla Model 3.

También hay que recordar que Elon Musk reconoció en agosto que la curva de producción del Model 3 sería en forma de S, advirtiendo así que la producción tendría bajones. Pero nadie se esperaba que fuera con un arranque tan bajo.

Tesla Model 3 260 unidades

De todos modos, el retraso en la producción del Model 3 no es un impedimento para que Tesla anunciase el mejor trimestre de su historia con 26.150 coches entregados en este tercer trimestre de 2017. La marca confía en llegar a la cifra de 100.000 unidades combinadas de los Model S y Model X en 2017. Lo que supondría un crecimiento del 31 % con respecto a 2016.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Que jartura con Tesla, gensanta.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • estoy deseando ver las opiniones de los primeros compradores, en especial sobre la pantalla tactil. Con las primeras reacciones sabremos si el model 3 sera o no un exito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nomecanso79 Respondiendo a nomecanso79

      Muchos coches tienen funcionalidades en su pantalla tactil, que de hecho muchos bloquean esa opción en marcha... por resultar peligroso.

      El coche va a estar muy bien, con consumo rídiculo y potencia casi de deportivo... pero con la interfaz la han cagado, solo tendría sentido en un coche 100% autónomo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      No tiene porque ser un problema. Puede tener control por voz, luces automaticas, limpias automaticos etc etc.

      Yo creo que los coches tipo model 3 con solo un panel estan para quedarse porque tienen muchas ventajas. Al no tener mil botoncitos con sus conectores y cables se aumenta la fialibilidad, se simplifica la fabricacion lo que abarata el coche y se reduce el peso (mejorando la autonomia).

      Es el principio KISS (Keep It Simple Stupid)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      Hace tiempo que las botoneras se resuelven con canbus y no son un problema de fiabilidad en los coches. El tema del peso de los cables por las botoneras, por tanto, tampoco es significativo.
      Por el contrario, los botones son intuitivos, de fácil acceso y no requieren quitar la atención a la conducción. Me parece un error dejarlo todo reducido a una pantalla.
      Por ponerte un ejemplo que creo que es aplicable, uno de los elementos diferenciadores entre una cámara de fotos de gama alta y otra de gama de entrada es precisamente el número de botones que ofrece, facilitando al usuario el acceso directo a la función que quiere conseguir.
      El control por voz está muy bien, aunque tengo serias dudas de su efectividad en entorno ruidoso (ventanilla bajada, por ejemplo).
      Estoy convencido de que lo han hecho así para ahorrar pasta (mucha pasta)

    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      Aumenta la fiabilidad en teoría, si se jode algún cable de la pantalla te has quedado sin coche literalmente, mientras que en los demás se rompe un botón y el coche sigue funcionando

    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      Hay muchos coches con control de voz... y televisores, ¿y cuanta gente los usa?

      Y eso de que está para quedarse.... ya lo veremos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      Sin defender el uso de pantallas táctiles que me parecen un error en los coches, te digo que tengo un coche que la tiene y uso el control por voz constantemente, incluso para regular la temperatura del Climatizador.

      En el coche no me voy a poner a trastear con la pantalla táctil mientras conduzco!!

    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      Pues que para poner los limpia-parabrisas lo tengas que hacer en la pantallita... ¿Qué pasa si los tienes que usar en una emergencia?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablosanz Respondiendo a Pablo Sanz

      No son automáticos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.gon1 Respondiendo a jose.gon1

      Aunque sean automáticos, eso es la frecuencia, además en todos los coches tienes un indicador del tamaño de gota que hace aumentar la frecuencia cuando hay mucha lluvia, eso es lo que tesla ha perdido al llevarlo en la pantalla.

    • Avatar de nomecanso79 Respondiendo a nomecanso79

      Y sinceramente... yo espero las opiniones de los que se compren el coche dentro de 3 años. El que se ha comprado un Model 3 sin saber el equipamiento que trae, ni el precio, ni el comportamiento, ni como sería la interfaz, ni cuando tendrán el coche.... para mi tienen una credibilidad nula en este tema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      Yo hice la reserva el primer día, sin saber nada, pero puedo cancelarla cuando quiera. Así que solo tengo que esperar a las pruebas de los coches en EEUU y si me gustan tendré uno de los primeros de España, si no, pido los 1000€ y me compro otro coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unplugged Respondiendo a unplugged

      Tu opinión es respetable pero estará totalmente sesgada sobre este coche... no quiero decir que no sea una opinión razonada, pero a veces tira más el corazón que la cabeza.

      A mi me encanta el Model S, pero sinceramente, si hubiese reservado el Model 3, cuando han confirmado la pantalla tactil y ver el puesto de conducción, creo que hubiese pedido la devolución del dinero. O al menos sería bastante crítico con el resto del coche porque para mi ha perdido el 50% del encanto con el interior que le han puesto. Ha conservado lo más horrendo del Model S (la mega-pantalla central mal integrada) y se ha perdido bastante de lo bueno.

      Igual para los demás es revolucionario, pero me gusta adaptarme al coche y tenerlo todo a mano, y saber diferenciar los mandos con el tacto sin tener que mirar una pantalla. Ni siquiera me gustan los botones digitales para cambiar el clima o el volumen de la radio, prefiero una botonera con tacto más analógico que me parece más intuitivo.... cuestión de gustos.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      Antes de nada, soy poseedor de una reserva de Tesla, y tampoco soy partidario de reducirlo todo en una sola pantalla. Pero por otro lado, trabajo en el sector informático y conozco la importancia del UX (o experiencia de usuario) en el día a día de todos los productos que tocamos. Y cuando veo gente como tú criticando a Tesla diciendo que tiene una "mega-pantalla central mal integrada", me pregunto ¿Qué pantalla central opinas tú que está bien integrada, y por qué crees que la de Tesla no está bien integrada?

      Yo sólo veo dos tipos de pantallas, las pequeñas que normalmente suelen estar metidas hacia adentro del salpicadero, y luego las que sobresalen por encima del salpicadero. Si estamos hablando de estética, perdóname, pero estéticamente el Model 3 gana en cuanto a diseño "atemporal".

      Por otro lado, y por experiencia propia, he probado varios coches que tienen pantalla, y el problema en sí, no es la pantalla, es la falta de menús intuitivos dentro de ella y las veces que piensas "me cago en diez... cómo era para poner el destino al GPS integrado".

      No olvidemos tampoco que en los mandos del Model 3 hay 2 joysticks (algo bastante más potente que un par de botones) y hay que acabar de ver cómo actúa todo en ese sentido.

      Soy consciente que todo ello responde a la necesidad de abaratar costes, y no me hago mil ilusiones. Pero lo que quiero decir es que no todo depende de cómo se integre la pantalla en el salpicadero, sino cómo va a ser la interacción con el usuario. Estoy diciendo que quizá podríamos asistir a un paso parecido a cuando Nokia dejó de reinar porque iPhone tenía un sistema operativo mucho más intuitivo, pero sin botones. No opinéis tan tajantemente sin haberlo probado. Yo por lo menos, me esperaré.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      Yo también trabajo en el sector informático, prueba a quitarle a tu portatil el teclado y trabajar solo con una pantalla táctil.... y a eso es a lo que me refiero.

      La integración de la pantalla es cuestión de gusto, pero para el mio, queda horrible la integrada del Model S y la del Model 3, me parece algo más acertada, pero no sin un solo indicador entre mis ojos y la carretera.... valdría con un Head-Up display.

      No creo que un panel con información básica de velocidad, intermitentes y 4 cosas más sea realmente un problema de costes.... mucho más caras son unas ruedas de 18-20"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      El próximo año veremos las pruebas de el Model 3, si es que Tesla llega a ceder a periodistas del motor junto al Jaguar i-Pace (que ya personas ajenas a Jaguar se han podido subir al concept y conducirlo), o en otro caso el Model S vs el Jaguar i-Pace.
      Para mi la filosofía de Tata es más el camino a seguir, una distribución de 3 pantallas acompañados de botones y perillas todo de forma minimalista, no como Tesla que lo hace de forma mínima.
      Me atrevo a apostar por lo visto el el Velar y e-Pace que el trabajo de Tata barrera con el de Tesla, el único problema es que la solución de Tata no es compatible de momento con el bajo precio, pero no es preocupación para Tata que maneja dos marcas de lujo.

    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      No es tan sencillo como quitar un teclado a un portátil. Y es curioso que me lo digas porque yo trabajo con un portátil y nunca con su teclado "original" porque no es fácil de usar. Ahora existen las tablets, que no han substituido completamente a los PCs de toda la vida pero tienen su nicho de mercado. Que en los años 70 todos trabajáramos con teclados, no significa que eso resolviera la capacidad de comunicación con ellos, y de ahí entramos en las apasionantes historias de Xerox, su ratón, primeros Windows, sus interfícies, etc. y cómo cambiaron el curso de la historia por cómo cambiaron la manera en la que nos comunicamos con las "máquinas".

      Y ya que hablas de teclados, todo el mundo dijo que con iOS y Android la gente no se aclararía con el teclado, (que algo tan reducido y plano nunca podía llegar a ser fácil de usar), y al final no es que lo de ahora sea estrictamente mejor que aquellos teclados BlackBerry, pero hemos renunciado a ello simplemente para ganar en facilidad de uso general, y poder tener en todo momento los botones que realmente importan a la vista y de fácil acceso.

      Además, querer tener toda la instrumentación a la vista se le llama el problema del "efecto ingeniero". Precisamente, si algo ha evolucionado mucho en los últimos 10 años no es otra cosa que el estudio de las interfaces de usuario, y llegar a la conclusión de que tenerlo todo visible nunca ha sido bueno.

      Ya hemos ido renunciando a mucha información dentro del mundo del automóvil, las luces de estado del motor, aceite, voltímetro, etc. se ha ido compactando en una sola pantallita que sólo te lo va indicar si necesitas saberlo. Esto es exactamente lo mismo. Entender que el usuario final sólo debe tener a su disposición aquellos botones y acciones que puede usar en un momento de forma dinámica, también evitan distraerlo en comparación a un salpicadero con 100 botones, para algo que tú quizá te sabes de memoria, pero una abuela seguramente no, y eso quizá evitará que ella se salte un stop mientras intenta encontrar cómo subir la temperatura. Y si no, mira el climatizador del nuevo Peugeot 3008 y ahora dime si el de Tesla es más difícil de usar. Pues ya ni te digo configurar el GPS o conectar tu iPod o tu cuenta Spotify, que en este último caso es imposible.

      Peugeot y el resto de marcas te vende un producto "cerrado" que no va a evolucionar. Tesla te da una pantalla grande y simple, y si mañana quieres usar una nueva App, lo podrás hacer en cuanto presenten una actualización. Seguramente haya controles y accesos directos que podrás recolocar y configurar porque simplemente no son físicos. En el resto de casos, espérate a cambiarte el coche otros 8 o 10 años.

      Desde mi punto de vista, las generalistas han hecho MUY mal trabajo con las interfícies de usuario en sus pantallas (que ese es otro tema que da para escribir varios tomos de enciclopedia en otro momento si quieres...) y es por eso que puedo entender el miedo que tiene la gente a que ahora absolutamente todo vaya a controlarse en una pantalla.

      No todo es cuestión de gustos, es cuestión de analizar qué es mejor, más rápido e intuitivo, y cómo va a servirte el resto de tiempo.

      En cuanto al tema del HUD, para mí es una buena opción como algo complementario, pero no te engañes, no es un sistema barato y suele dar problemas (como sabrás, hay tipos muy distintos de HUDs y cada uno tiene sus pros y sus contras).

      En el caso del Model 3 en particular, he visto varios vídeos mostrando la interfaz completa en pantalla, y a mí me ha convencido. Alto, no me ha "encantado", pero el temor que tenía de pensar que habría controles escondidos o poco intuitivos, nada más lejos de la realidad. Obviamente hubiera preferido tenerlo más "esparcido" en todo el salpicadero, pero a la vez pienso que tenerlo concentrado todo en un sólo punto también puede que ayude. Tengo sentimientos encontrados. Ya veremos cuando lo probemos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      Que la interfaz del Model 3 sea intuitiva y esté por encima del resto no te lo niego.
      Pero por muy intuitiva que sea vas a tener que mirar esa pantalla cuando quieras regular el clima, subir el volumen de la radio, cambiar de emisora o programar el control de crucero. Y esto es lo que no me parece correcto.

      La pantalla me parece un buen complemento, como en el Model S, pero los controles principales es mejor que sean físicos.

      Ya veremos las impresiones de la gente.

    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      El último ejemplo que pones no es válido en un coche, en el móvil no te va la vida por una distracción toqueteando la pantalla, estoy en contra de todos los coches con pantalla táctil, he ido en dos modelos diferentes y las distracciones son brutales , eso en pantallas de 6 pulgadas, no me quiero imaginar la de tesla que lleva todo y esto gente de veintipocos años imagínate gente más mayor.
      Eso sí cuando sea autónomo el coche por supuesto la pantalla táctil la querré el primero

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      No todo es tan fácil como lo pones. Léete mi comentario de abajo. Le puedes salvar la vida a una abuela que tiene que entrar en un menú concreto toqueteando entre los botones de su Peugeot 3008 (léase varias marcas tradicionales) para cambiar la temperatura de su climatizador, mientras que en Tesla de por sí siempre está visible. Si esa abuela viene hacia a ti y quiere usar su climatizador, ¿en qué coche preferirías que estuviera?.

    • Gracias por decirnos una noticia tan esperada por todos y tan útil, nótese la ironía

    • Paren las rotativas, creemos que Elon Musk se ha tirado un pedo en su oficina de Tesla Motors, ponedlo en portada! Es la noticia del día.

      Asqueado estoy ya con la publicidad gratuita a Tesla.

    • Seguro que ninguno de los que han comentado hasta ahora han tocado el coche ni su pantalla. Yo tampoco ¿eh?
      Ya llegarán a España y habrá ocasión de sobajearla bien para ver si cumple con las expectativas
      Algún día la mayoría de los salpicaderos serán así. Y Tesla fué el primero.

    • No sabemos lo que pasa. Si hay algún defecto grave de diseño o fabricación, mal asunto para Tesla. Si sólo es un retraso de un mes (para final de Agosto estaban previstas 165 unidades)... ni tan mal. Los retrasos en el Model S y Model X fueron mucho mayores.

    • Esto me recuerda a Mars Attack cuando decían los marcianos.. VENIMOS EN SON DE PAD..Y se cargan al personal..
      Pues eso es igual
      No pasa na, circulen.. Todo está controlado .
      Este trimestre 250 coches
      El Prox año 100000!!!!!!!
      Juju
      Estoy con uno que habla de Apple, cuanta publicidad gratuita

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información