En España hace años que se baraja el sistema de pago por uso de autovías y autopistas, un modelo que el Gobierno quiso implantar para hacer frente al mantenimiento de la red de carreteras y que está ligado a los fondos de recuperación europeos. Pero, ante la oposición social y política que suscitó, la decisión se aplazó el año pasado con el beneplácito de Bruselas.
Ahora, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha vuelto a poner el tema sobre la mesa tras una intervención en el foro 'Wake Up! Spain', organizado por El Español. Puente ha recordado que el Gobierno tiene una reflexión pendiente sobre cómo va a financiar finalmente sus carreteras, y sus declaraciones han reabierto la polémica.
“Las carreteras no son gratis”
“Las carreteras no son gratis, o bien se pagan a través de sus usuarios o bien se pagan a través de los impuestos de todos. Tendremos que tomar una decisión e invito a las formaciones políticas a que reflexionemos con responsabilidad”, señalaba Óscar Puente. Por ahora, la medida del pago por uso quedó fuera del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible (a cambio de algunas novedades), así que de momento se siguen pagando con impuestos.
El pasado mes de julio, a las puertas de las elecciones generales, el Gobierno aprobó una inversión de más de 1.100 millones de euros en total para conservar y mantener los 5.586 km de carreteras españolas, entre ellas todas las de peaje quebradas que pasaron a ser gestionadas por el Estado.
Puente ha advertido en su intervención que si nuestra Red de Carreteras se sigue pagando con impuestos seguirá habiendo “situaciones no muy justas”, como que “un camión que viene de Alemania a su paso por los distintos países de la Unión Europea paga por usar las vías, pero cuando llega a España lo hace gratis”.
Asimismo, el ministro ha apuntado que la política actual del Gobierno es ir retirando los peajes a medida que van expirando las concesiones: “Hemos ya liberalizado 1.000 de los 2.500 km de autopistas que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno en 2018 y, cuando eso esté homogenizado, tendremos que tomar una decisión cómo país”, apuntaba. Por lo que los siguientes pasos serán determinantes.
Yo no he reabierto ningún debate. He dicho 1.- Que no nos planteamos el pago por uso. De hecho hemos liberado 1000 km de autopista de peaje. 2.- Que las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes. 3.- Que para el pago por uso sería deseable un pacto de país. https://t.co/7rkmPw0deJ
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 17, 2024
Tras su intervención en el foro, que recogieron medios como Europa Press, Óscar Puente quiso matizar su mensaje en la red social antes conocida como twitter. “Yo no he reabierto ningún debate”, publicó. “He dicho: 1) que no nos planteamos el pago por uso. De hecho hemos liberado 1.000 km de autopistas de peaje. 2) Que las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes. 3) Que para el pago por uso sería deseable un pacto de país”.
En cuanto al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, cuya aprobación tendría que llegar antes de fin de año para recibir un nuevo pago de los fondos europeos, el ministro socialista ha ofrecido al PP buscar el consenso en su tramitación. “A mí me gustaría que esta ley saliera adelante, como mínimo, con el apoyo de los dos grandes partidos de este país”, decía.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Milosevic
solo con el impuesto de los hidrocarburos se paga 3 veces el importe necesario para el correcto mantenimiento de toda la red vial española
rebootedc
Claro que no son gratis, POR ESO LAS PAGAMOS Y REPAGAMOS A TRAVÉS DE NUESTROS IMPUESTOS, PEDAZO DE LADRONES!!!
puto
Si supiera la gente lo que se recauda "para carreteras" y lo que se gasta realmente en el mantenimiento de ellas......
frg92552
Es acojonante. Pagamos el impuesto de circulación todos los años, pero además la DGT recauda anualmente millones de € en multas que, curiosamente, no van destinados a mejorar las carreteras, la señalización, la educación vial, etc. Ese dinero lo "trinca" el Estado y lo reparte como le parece. Pues igual ese dinero se puede usar para lo que debería estar usándose y no querer además clavarnos más dinero por usar las carretera
[escribe tu nombre aquí]
#3
Si claro, 3 veces...
¿Y como pagas entonces la marisquería y el puticlub?
fpc992
Ya para ministro vale cualquiera, que diferencia cuando había un mínimo de nivel para optar a determinadas posiciones.
Un ministro de transportes de barra de bar comentando esto y se queda tan ancho y ni se le pone la cara roja...así nos va.
antonio.diasdacunha
Más dinero ha costado construir esas autovías que cuesta su mantenimiento, aunque es cierto que muchas se han financiado con fondos europeos, pero si un gobierno no es capaz de mantener estas autovías que tenemos ahora e ir construyendo alguna más según aparezcan las necesidades, con la cantidad de dinero que se está recaudando en tributos, tendrá entonces que examinar que están haciendo mal, pues España no tienen un problema de recaudación, sino que el problema está en el gasto. Un saludo.
https://dondevanmisimpuestos.es/politicas#view=functional&year=2023
https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/DocumentacionEstadisticas/Estadisticas/Paginas/Estadisticas.aspx
nirson
Quieren que paguemos más para el mantenimiento de las carreteras??? Perfecto. Hagámoslo. Yo estoy de acuerdo.
Pero que sepa el estado que como encuentre el mínimo bache, señal en mal estado o cualquier cosa que afecte a mi seguridad en la carretera…. Iré al juzgado a poner una denuncia. Y eso deberíamos hacer TODOS los conductores!!!! Saturar los juzgados con denuncias al estado.
buruburu
En efecto: los que circulan son los que pagan los voluminosos impuestos sobre el combustible. ¿A qué se dedica todo ese dinero?
(Los dueños de eléctricos pueden estar tranquilos... mientras sigan siendo minoría).
El impuesto de circulación va al municipio, y me parece bien, que también tiene que cuidar su asfalto.
fermaker
A mi me parece justo el sistema que se usa en Suiza, Austria, Rep Checa, Bulgaria de la viñeta.
Salvo en Suiza que es un pago único anual, el resto de paises tiene otras modalidades para menos tiempo. Los precios, me parecen ajustados, y sobre todo, e importante, el costo de mantenimiento se repercute entre los usuarios de la vía, sean o no residentes en ese estado.
Se da la paradoja de que, esta semana santa he estado de viaje entre Francia, Suiza y alemania, y, que el precio que he pagado en las autopistas Francesas, ha triplicado por lo que pago por usar un años entero toda la red de Suiza.
Y si, ya se que pagamos impuestos por todos lados, y el coche más, pero si no se hace así, al final lo pagaremos todos los españoles con otrosd impuesto, mientras anualmente, millones de vehículos de otros países lo disfutan sin pagar nada.
El sistema Luso, en cambio, no lo veo, me parece draconiano y perverso: que los SUV paguen el doble que las berlinas no hay por donde cogerlo, y la sensación que se tiene es que ir por autovía es muy caro, y el índice de sinisestralidad y el tráfico por vías convencionales han aumentado desde la implementación del sistema electrónico de pórticos.
mitxael
#1 todo el dinero que trinca el estado lo reparte como le parece. Hasta las cotizaciones para pensiones, que no son más que otro impuesto. Acaso lo dudabas?