Spin e-scooter Academy by RACC es la primera academia en España que realizará cursos para usuarios de patinetes eléctricos en diferentes ciudades donde el uso de este tipo de vehículos está muy extendido. Esos cursos, enfocados a mayores de edad, son gratuitos e incluyen clases teóricas y prácticas.
El rápido crecimiento de los vehículos de movilidad personal (VMP) en las grandes ciudades hace que sea urgente lograr una buena convivencia con los otros medios de transporte y peatones y, al mismo tiempo, garantizar que los usuarios de VMP conozcan las normas y circulen con la máxima seguridad para evitar accidentes.
Cursos de formación: por qué son necesarios y en qué consisten

Según un estudio llevado a cabo por la Fundación MAPFRE y presentado a principios de este año, los accidentes con patinetes eléctricos en España pasaron de 76 en 2019 a 100 en 2020. Además, seis personas fallecieron en 2020 en siniestros con este tipo de vehículos, una más que el año anterior.
Estos datos, recopilados por la Fundación (ya que no existe un registro oficial de datos de siniestralidad en VMP en España) y previos a los cambios sobre el Reglamento General de Circulación que entraron en vigor el pasado mes de enero, ponen sobre la mesa la necesidad de concienciar sobre los riesgos del uso de los VMP a sus usuarios y la necesidad de que éstos reciban formación.
La nueva normativa recoge cambios esenciales como la prohibición de circular por las aceras y zonas peatonales para los patinetes eléctricos, que tampoco pueden hacerlo por túneles urbanos, ni travesías, vías interurbanas, autopistas y autovías ni superar los 25 km/h de velocidad.
Con sus cursos, la academia Spin e-scooter Academy by RACC tiene como objetivo que los usuarios de patinetes eléctricos conozcan cómo usar este tipo de vehículos con seguridad, pero también explicarles las normas de circulación que les afectan.

El RACC se encarga de desarrollar tanto la teórica como la práctica del curso, que se realiza en un circuito especialmente pensado para los patinetes eléctricos.
Por su parte, Spin (compañía de micromovilidad de Ford) se ocupa de poner a disposición de los alumnos los e-scooters necesarios para desarrollar las clases.
El primero de los cursos de la academia ha tenido lugar el pasado 30 de junio y ha contado con más de un centenar de alumnos. Se ha realizado al aire libre y en un entorno urbano como es la plaza Mossèn Cinto Verdaguer de Tarragona.
Los próximos cursos, además de llevarse a cabo en otras ciudades donde opera Spin, llegarán a distintas localidades españolas donde los patinetes eléctricos tienen un uso extendido entre los ciudadanos.
Los vehículos de movilidad personal han llegado para quedarse

Según Filippo Brunelleschi, director territorial de Spin en España, aunque los vehículos de movilidad personal forman parte ya de la movilidad de las ciudades, tienen que adquirir un papel mucho más protagonista para transformar la movilidad urbana "hacia un modelo más sostenible, multimodal y eficiente”.
Además de una infraestructura urbana que facilite el uso de bicicletas o patinetes, Brunelleschi apunta que es necesaria la formación ciudadana por dos motivos: para entender que los patinetes son vehículos que han de seguir unas normas, pero también para ayudar a aquellos que piensen en este vehículo como alternativa de movilidad, pero no acaban de dar el paso “por el desconocimiento del vehículo o de las normas que le afectan”.
Por su parte Josep Mateu, presidente del RACC, considera que es importante acercar los vehículos de movilidad a los usuarios. La creación de la academia, para Mateu, “es un primer paso para seguir avanzando de forma segura con las nuevas formas de movilidad”.
En Motorpasión | Sin edad mínima ni casco obligatorio: la nueva normativa de patinetes eléctricos esconde polémicas lagunas legales
Ver 8 comentarios
8 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Clase de teoría:
Lección 1: con el patinete puedes ir por donde te salga de la polla.
Lección 2: los semáforos son sólo para los coches
Lección 3: los patinetes tienen prioridad absoluta sobre cualquier otro vehículo o peatón
Lección 4: si hay farolas no hace falta llevar luces
Usuario desactivado
Está claro que la postura de la Administración es que nos bajemos del coche y que cojamos cualquier otro medio de transporte.
rickytiktikmix
No entiendo por qué son gratuitos esos cursos. Si es necesario un permiso, que paguen el curso y las tasas de examen, como cualquier hijo de vecino que conduce un coche, una moto, un camión, una autocaravana, un barquito, una avioneta… Y por supuesto que se les obligue a tener matrícula y seguro. Si comparten la vía y llevan un motor no pueden estar en condiciones de ventaja frente a otros conductores. Hasta para llevar un caballo por la vía pública se necesita una autorización y un seguro.
Rest
Y en nada hincarán el diente a los carritos del carrefour (guiño a intrépidos emprendedores y visionarios).
intycarhuarupay
Que estupidez
Usuario desactivado
Otro sacacuartos mas