El litio para fabricar baterías se convierte en objeto de las 'compras de pánico', con un aumento de precios del 531%

El litio para fabricar baterías se convierte en objeto de las 'compras de pánico', con un aumento de precios del 531%
4 comentarios

El precio del carbonato de litio, un ingrediente fundamental para fabricar las baterías de los vehículos eléctricos, parece no terminar de tocar techo. En ojo del huracán, nuevos máximos registrados en China y el pronóstico de que la demanda siga superando a la oferta.

Según datos de la consultora S&P Global Platt's, los precios del carbonato de litio ahora han aumentado un 531 % en un año, y asegurar el suministro "es un desafío".

Los productores, sin existencias

Trading Economics
Precios del litio expresados en yuanes. Fuente: Trading Economics.

Los precios del carbonato de litio de China han registrado nuevos máximos en las últimas semanas, hasta superar la barrera de los 303.000 yuanes por tonelada métrica; alrededor de 42.000 euros.

Solo en enero han sufrido un aumento del 35 %, que se eleva al 531 % si lo comparamos con enero de 2021.

"No tenemos suficiente inventario para vender. Todo nuestro carbonato de litio se usa internamente para producir baterías de fosfato de hierro y litio, ya que la demanda de LFP sigue siendo fuerte", asegura un productor nacional a S&P Global Platt's.

Desde Financial Times apuntan a que estamos en un momento de "compras de pánico" ante el temor al desabastecimiento, aumentando el costo de las materias primas.

Con el impacto ecológico que supone en Chile la extracción de litio, la esperanza recae en las minas de Australia, EEUU o Brasil.

El carbonato de litio se convertirá así en un mercado casi tan volátil como el del crudo, con fuertes picos y bajadas de precios. No obstante, la química de litio-ferrofosfato ha conseguido suavizar algunas de las subidas de precio.

Una de las principales ventajas es que no necesitan cobalto, un material que además de ser caro presenta serios problemas éticos y hace difícil su trazabilidad. Solo en junio de 2020, los vehículos eléctricos equipados con baterías LFP aumentaron un 109 % en China.

Bmw

Esto, es un escenario de máxima demanda de vehículos eléctricos, sobre todo en China. Aquí se vendieron en 2021 3,3 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, aumentando la cuota de mercado un 15,7 % en comparación con 2020.

En este sentido se cumplieron los pronósticos, por lo que es probable que en 2022 esta cifra aumente hasta los cinco millones de unidades.

En Motorpasión | |El desafío que supone el coche eléctrico cuando las baterías llegan al final de su vida y cómo se está encarando

Temas
Comentarios cerrados
    • La verdad es que el artículo podía haber sido un poco mas profuso en detalles, porque soltando el dato del precio del Litio en los mercados chinos, así sin contexto, puede llevar a falsas conclusiones.

      El Litio está en efecto en una escalada de precios. Pero aunque la escalada ha sido dramática en China, en promedio en el mundo no ha sido tan espectacular. Mientras que en China el precio de la tonelada está ahora mismo rebasando los $50.000, el promedio mundial durante Diciembre fueron $27.000.

      En general en este momento hay mas demanda que producción: la demanda para este año serán 610.000 toneladas mientras que la producción 585.000. Un desfase del 5% (25.000 toneladas), lo suficiente para que opere la especulación en los mercados y haya picos puntuales de precios. Pero no estamos hablando de una escasez sistémica que justifique una escalada sin frenos de los precios, más allá de lo que hagan los especuladores en un momento dado. Para referencia, el año pasado ya había un desfase de 12.000 toneladas y el mundo no se acabó.

      Lo bueno es que ya se están poniendo en marcha nuevas operaciones de extracción de Litio, y además limpias, como por ejemplo la que va a poner en marcha Vulcan Energies en Alemania, 100% neutra en emisión de carbono. O lo que hace Cornish Lithium en UK inyectando agua de mar en la roca y sacando Litio como si fuera una infusión de té. La tecnología de extracción y reciclado de baterías está evolucionando mucho.

    • Lo he dicho varias veces y lo repito, es un error apostarlo todo por el eléctrico, no se ponen todos los huevos en la misma cesta.

      La solución es diversificar, que haya alternativas aparte del 100% eléctrico.

      ¿Y lo bonito que sería que cada uno se compre el coche que le sale de los C*J*N*S?

    • Así es. Con crecimientos tan elevados es normal que se produzcan cuellos de botellas. Lo malo es que los crecimientos seguirán y los precios aún no podrán estabilizarse hasta dentro de varios años.

    • El futuro será posiblemente eléctrico, al menos en los países del primer mundo con la ecología como bandera. Ahora, parece claro que será un futuro más elitista, que dejará fuera a muchas capas de la sociedad que no puedan acceder a coches tan caros.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información