Se tiende a pensar que los Gen Z o generación Z, es decir, los más jóvenes de la población no están interesados en los coches. De hecho, prefieren pedir un Uber a sacarse el carnet.
Sin embargo, como con cada estudio de marketing hay otro que dice lo contrario, los Gen Z sí estarían ahora interesados en los coches, pero sólo si son eléctricos y si se les habla de ecología.
Según el último informe trimestral de AdAge realizado por la agencia Harris Poll, una publicación especializada en marketing, cinco marcas de automóviles se sitúan entre las 20 marcas que más reconocimiento están ganando entre la Generación Z.
La encuesta, realizada entre consumidores estadounidenses de 18 a 24 años, clasifica las marcas en función de cuánto ha cambiado la percepción que tienen de ellas los integrantes de la Generación Z de un trimestre a otro.
BMW ocupa el cuarto lugar en la clasificación general, es el más alto alcanzado por una marca de automóviles en este estudio. Para saciar la curiosidad, el primer puesto recae en los supermercados Aldi, seguidos de la WNBA y la marca de helados Blue Bunny.
Las marcas que mejor imagen tienen con los Gen Z son las que les hablan de sus intereses, por mucho que no guste a quien tenga más de 30 años. Entre esos intereses está la ecología.

Así, BMW, que anunció en octubre que invertiría 1.700 millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos en Estados Unidos, separa muy bien vía los canales de difusión su comunicación dirigida a los Gen Z y a su público tradicional.
A veces, no acierta en la forma, como con el ‘OK, Boomer’, pero en BMW saben que el público general, el mainstream, de mañana no está interesado en las prestaciones de un BMW M2 o un M5, sino en los coches eléctricos y los servicios conectados.
Por ejemplo, BMW también se ha centrado en llegar a las comunidades de jugadores. En octubre, anunció un acuerdo con la plataforma de juegos AirConsole, como lo han hecho Sony y Honda, para integrar juegos en las pantallas de infoentretenimiento de sus vehículos.
Es una carrera de fondo

De momento, esa percepción no se traduce en ventas de forma inmediata, por supuesto. La idea es cultivar su imagen de marca para cuando los Gen Z puedan acceder a la compra, un renting o a la suscripción de un coche opten por un BMW.
Es también la estrategia seguida por Volvo, quinta marca de este ranking de mayor reconocimiento entre los Gen Z, que hasta poco nunca había comunicado para las capas más jóvenes de la población. Desde hace décadas Volvo nos habla sobre todo de seguridad y de familia, pero saben que esos aspectos no son interesantes para la Generación Z.

Jim Rowan, consejero delegado de Volvo Cars, describió sus planes de utilizar la propiedad por suscripción a corto plazo y las compras en línea para atraer a los consumidores.
"La generación Z es nuestro próximo mercado", dijo Rowan. "Ahora mismo no hablamos con la Generación Z, la marca nunca se ha dirigido realmente a ese grupo demográfico más joven, pero vamos en esa dirección".
Por ejemplo, en septiembre, Volvo consiguió que el YouTuber Andrew Huang creara una canción con ruidos de coches como parte del marketing de su híbrido enchufable XC60.
Subaru, Cadillac y MINI son también de las marcas que más reconocimiento están logrando entre la Generación Z. Siempre gracias a campañas orientadas con temas de filantropía o ecologismo, con el coche eléctrico como excusa y tema central de fondo.

Al parecer, la Generación Z sólo estaría interesada en los coches eléctricos, según una encuesta realizada por la plataforma estadounidense de seguros de automóviles Jerry. Los coches eléctricos son vistos como algo cool por la generación tecnológica nativa.
Lo ven como una extensión natural de toda la tecnología que les rodee, además de algo radicalmente diferente de los automóviles de sus progenitores y, por tanto, como algo del pasado.
Ellos y los millennials son las generaciones más interesadas en la compra de coches eléctricos, citando la preocupación por el clima y el aumento de los precios de la gasolina como razones adicionales, aparte del factor novedad y tecnológico.
El problema es que si bien los menores de 40 años son los que más desean un eléctrico, son también los que menos se lo pueden permitir. Si bien a largo plazo, el ahorro en combustible puede ayudar a compensar el sobrecoste de un eléctrico, la realidad es que suelen ser coches entre 12.000 y 18.000 euros más caros que un modelo equivalente en gasolina.
Los mayores costes de desarrollo, menores ventas de coches de gasolina y el sobreprecio de las baterías hacen que sigan siendo coches caros para la mayoría.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
oitolv
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajan
Grandísimo chiste.
vilani
La generación Z de lo que tiene que preocuparse es de si podrá comprarse un coche de 20.000€, porque pensiones seguro que no van a tener, y comprarse un coche eléctrico menos aun.
fauket
Será la Gen Z que vive en la urbe.
Porque en mi pueblo de 6.000 habitantes en medio de la montaña, bien comunicado por carretera pero a 25min en coche de la ciudad mas cercana, te aseguro que los Z que aun no han llegado a los 18 están deseosos de tenerlos para sacarse el carnet y pillar el primer coche que les ofrezcan, sea el que sea, para ganar la libertad de movimiento que ello les ofrece. Como hace 20 años, vamos.
Nikilauda
Aquí un boomer que va a dejar este mundo sin haber conducido uno de estos vehículos a pilas, espero.
borjalf84
A ver si así bajan de precios los coches que son interesantes de verdad.
guguzela
No me fío de informes y estudios que demuestran lo que el que las realiza quiere que demuestren.
Diablo
Me cago en la puta. Me acabo de quedar flipado con el título, espero que esté de broma el que lo ha creado.
Hoy no será el día de los inocentes y estamos aquí haciendo el canelo no?
Baterinera
En nada llegan el R5 y el VW id2 por 22k€ y 40 kWh.
Más baratos que un Ibiza .
Será mentira ? Tiene toda la pinta .
Paco, el de la Pili
Coge un coche de gasolina, llénalo de automatismos y pantallitas y la GenZ lo querrá igualmente. Si no conlleva esfuerzo usarlo y es táctil, les encantará.
javirs250
Que raro que no puedan permitirse comprar un coche, si ellos que tienen mas poder adquisitivo que nosotros no pueden, imaginad aquí lo que van a vender jajaja.
Comparativamente hablando de prestaciones creo no son 12/18 Mil euros mas caros, deben de ser el doble o triple mas caros, 24/36 o 36/54 Mil euros mas caros, eso para los de EEUU, aquí con el poder adquisitivo que está quedando debe ser 4 veces mas caro en comparación con las prestaciones de los térmicos con los eléctricos, eso serían 48/72 € mas caros de lo que deberían costar, un poco exagerado me han salido los números pero vamos, que muchísimo mas caros son.
eucohe
No se lo cree ni el que ha publicado el articulo.
Como chiste, puede valer
Manda güevos
niccok
Ja!!
GMS03
A ver... el coche en propiedad nuevo para las generaciones a partir de gran parte de los milenial, se nos ha acabado, conozco varios casos con cargos directivos con entre 30 y 35 años que con el sablazo que les han pegado para comprarse un piso, no les queda para comprar un coche nuevo, el más afortunado pilla un KM0...
El renting por minutos tipo car2go de coches electricos simples y comodos que lo pillas donde sea y lo dejas donde sea sin historias, llama mucho...
Los que sueñan con tener casa propia y que nunca hacen recorridos largos en coche, llegar a casa y enchufar sin tener que pensar en si tienes gasolina o no, llama mucho...
Conozco mucha gente que no viaja en coche, si salen de vacaciones van en avion a donde sea... el coche para largo recorrido en mucha gente joven se les está eliminando de la cabeza. recorridos extra cortos en transporte publico o una 125 y para recorridos largos se van en avión, lo de irse al pueblo de los yayos ya no se lleva o ya no existe porque los yayos ya nacieron en la gran ciudad.
No todo es la mentalidad eco, a veces es pura funcionalidad y cuando necesitas un coche para ir del punto A al punto B y realmente no te gustan los coches buscas comodidad y estatus. BMW en cuanto a imagen de marca lo tienen muy currado.
hammamboutafant
Que manía con coger estudios americanos y usarlos como ejemplo para todo el mundo. Es un país cultural y geográficamente diferente a Europa. Incluso dentro de Europa hay diferencias entre países. Como dicen en algunos comentarios, aquellos jovenes que viven en el rural están ansiosos por sacarse un carne y tener un coche, cualquiera, incluso un 205 de los 90. Los que no se sacan el carné o lo sacan tarde son aquellos que viven en la ciudad. Si un estudio de estos se aplicara en España no saldría nada, porque pocos GenZ se pueden pagar un coche nuevo, y menos un eléctrico que sale más caro.
fermaker
La generación Z, esa que da medio hígado por el penúltimo Iphone, que vive con los padres por encima de los 30 y sin llegar a final de mes. Esos, que saben que van a vivir peor que sus padres, que han aceptado el piso compartido como estilo de vida... esos locos sólo piensan en eléctricos y van a comprarlos como locos