Si el Gran Premio de Gran Bretaña ya arrojó un montón de polémica sobre el mundial de Fórmula 1, el de Hungría no ha servido precisamente para poner paz. Algunos esperaban una venganza de Red Bull, pero ha sido Mercedes quien ha echado una doble taza de sopa dejando fuera de competición a los dos coches austriacos en el Hungaroring.
Más allá de polémicas, de filias y fobias, hay algo que es indiscutible: la FIA consideró a Lewis Hamilton culpable del accidente en Silverstone y considera a Valtteri Bottas causante del que aconteció en Hungaroring. Y, por ello, ambos fueron sancionados. Sin embargo, Mercedes le ha dado la vuelta a los dos mundiales gracias a esos accidentes.
Mercedes ha recuperado 41 puntos de pilotos y 56 de marcas provocando accidentes

No, ni se puede decir que Hamilton dejase fuera a Verstappen en Silverstone a propósito ni tampoco que Bottas hiciese lo mismo, con el añadido de Sergio Pérez, en Hungría. Son acusaciones demasiado graves para verterlas sin pruebas, aunque casos pasados nos demuestran que es absurdo eso de que nadie va a provocar un accidente a propósito.
Lo hizo Nelsinho Piquet consigo mismo en Singapur 2008, Michael Schumacher con Jacques Villeneuve en Jerez en 1997, Ayrton Senna con Alain Prost en Suzuka en 1990, y además en este caso fue a toda velocidad, y hasta en la época en la que los coches eran ataúdes con ruedas, en 1964, Lorenzo Bandini le dio un mundial a Ferrari chocando contra Graham Hill.

En cualquier caso, que no hayan sido a propósito no exime a Mercedes. Sus pilotos han provocado dos accidentes graves, insisto, opinión de los comisarios de la FIA que casualmente coincide con la menos importante de este redactor, de los que han salido tremendamente beneficiados en ambos mundiales.
Después de la clasificación en Silverstone la ventaja de Verstappen en el mundial de pilotos era de 33 puntos y la de Red Bull en el de constructores estaba en 44. Dos carreras después, los Mercedes han dejado fuera de combate a base de provocar accidentes a Verstappen en dos ocasiones y a Pérez en una. Ellos han hecho tres podios y ganado una carrera.

¿Resultado? Dos carreras después, Hamilton es líder del mundial de pilotos con ocho puntos de ventaja y Mercedes manda en el de marcas con doce. Los dos accidentes provocados por los pilotos de Mercedes han permitido que Mercedes recupere 41 puntos en el mundial de pilotos y 56 en el de constructores. Y todo, con el consentimiento de la FIA.
😲 EL STRIKE DE BOTTAS QUE HACE SALTAR POR LOS AIRES EL MUNDIAL DE F1 🔥#HungriaDAZNF1 🇭🇺 pic.twitter.com/AvZpObfXIv
— DAZN España (@DAZN_ES) August 1, 2021
La sanción a Hamilton en Silverstone fue de 10 segundos, mientras que a Bottas les han caído cinco posiciones en la parrilla de salida del Gran Premio de Bélgica, en el circuito de Spa, donde adelantar es de todo menos difícil. A cambio de recuperar el liderato de dos mundiales en los que iban por detrás, no está nada mal.

El problema es el precedente que se genera. Si un equipo sale tremendamente beneficiado de provocar dos accidentes tan graves, ¿qué impide que el equipo perjudicado trate de recuperar esa ventaja haciendo exactamente lo mismo? ¿si Pérez deja fuera a Hamilton en Bélgica le sancionarán solo con cinco puestos en la siguiente clasificación?
La FIA podía haber evitado la guerra sucia que se viene en la Fórmula 1, y que ya es inevitable. Christian Horner se negó a aceptar las disculpas de Toto Wolff, y otros pilotos ajenos como Fernando Alonso, Jenson Button o Lando Norris se han atrevido a insinuar que lo de Bottas fue deliberado. "Alguno hizo trabajo de equipo hoy", dijo el asturiano.

Tan claro tiene la FIA que se avecina una guerra fea en la Fórmula 1 que tras el accidente de la salida sacó una bandera roja innecesaria, e increíblemente larga, con un objetivo que estaba bastante claro: que a Red Bull le diese tiempo a arreglar el coche de Verstappen. Compensar después de lo de Imola y Silverstone.
Como a un mal árbitro, a la FIA se le ha ido la competición de las manos, y ahora va a tener que lidiar con una escalada de violencia que será desagradable para pilotos, aficionados, periodistas y comisarios. Insisten absurdamente en que se juzgan los hechos, no las consecuencias, pero seguro que Michael Masi ya se ha arrepentido de no enseñarle la bandera negra a Hamilton en Silverstone.

Porque no, no es verdad que se juzguen los hechos en lugar de la consecuencias. De hecho, es totalmente contrario a la historia de la Fórmula 1, donde encontramos hechos tan graves como la descalificación de Michael Schumacher de todo un mundial, el de 1997, por chocar a baja velocidad contra su rival por el título, Jacques Villeneuve.
También encontramos, más recientemente, que a Romain Grosjean le dejaron una carrera en casa después de llevarse por delante a Fernando Alonso y a Lewis Hamilton en la salida de Spa 2012. Entonces se alegó que se hacía "por dejar fuera de carrera a varios contendientes al título". Es decir, se juzgaron las consecuencias. Con Bottas ya no ha sido así.
La actitud de Hamilton y Mercedes desquicia a Red Bull

Lo que más saca de quicio a Red Bull de todo este caso, y por lo que parece que ni el parón veraniego podrá enfriar sus ganas de venganza, es la actitud de Mercedes y de Lewis Hamilton en todo este asunto. Para empezar, culpando directamente a Red Bull de los insultos racistas que sufrió el campeón tras Silverstone.
Es una estrategia habitual en Hamilton. Provocar un accidente que manda a su rival al hospital y después hacerse la víctima. Por eso en las entrevistas posteriores a Silverstone acusaba a Verstappen de ser muy agresivo y después añadía que "lo volvería a hacer" y que "jamás voy a levantar el pie contra Verstappen".

Traducido, significa que volvería a provocar un accidente que mandó a su rival al hospital y que los comisarios de la FIA dictaminaron que era enteramente su culpa. Y que jamás va a levantar el pie contra Verstappen, aunque sea para evitar un accidente. Pero el agresivo es el holandés, claro. Cuestión de tópicos.
No contento con eso, Hamilton tuvo en Hungría el atrevimiento de criticar la limpia defensa que le hizo Alonso con un coche tremendamente inferior. "Comete siempre los mismos errores. Siempre se está quejando", le retrató el asturiano ante los micrófonos minutos después de haberle retratado también sobre la pista.

Red Bull ya ha confirmado que el motor de Sergio Pérez va a la basura, igual que el de Verstappen en Silverstone, que solo aguantó los entrenamientos de Hungría. El holandés tendrá que penalizar en alguna carrera por un accidente provocado por otro piloto, su gran rival. Nadie lo quiere, pero es inevitable que la segunda mitad de la temporada sea muy sucia y desagradable.
"Otra vez me ha sacado un Mercedes de la carrera. No puedo creer que lo hayan hecho dos semanas consecutivas", decía Verstappen, evidenciando que esto no quedará así. Ahora vienen Spa y Zandvoort, dos templos de los holandeses. Si a Hamilton no le gustaron los abucheos que recibió en Hungaroring, que se prepare.
En Motorpasión | Probamos el SEAT Tarraco diésel de 200 CV: un SUV que sabe combinar confort, practicidad y garra | 'La guerra de 24 horas', la rivalidad entre Ford y Ferrari en Le Mans evocando al puro automovilismo clásico
Ver 47 comentarios
47 comentarios
kloden
Lo peor es que además penalizan. El precedente no lo sentaron en esta carrera, si no en el primera amenazando sanción por salirse de los límites de la pista una vez después de que Hamilton lo hiciese 40 veces. Las quejas de Mercedes sobre el alerón, la normativa que les perjudica (un equipo al que se le permitieron test ilegales en 2013 nada menos).
Decisiones ridículas. En 2019 a Vettel le quitaron una victoria por hacer una maniobra igual a Hamilton contra Ricciardo en Monaco 2016 sin sanción.
El tan cacareado "incidente de carrera" por los medios afines de Silverstone. En simulaciones se compara con el adelantamiento que le hizo a Leclerc a final de carrera, y Leclerc tenía la misma trazada de Verstappen. Además le meten 10 segundos que no lo penalizaban en nada en esa situación de carrera, pudiendo sancionarle con un Drive trough, stop and go o salir de pit lane en la relanzada...qué sentido tiene una penalización que no penaliza?
El mensaje que se manda es: si te abres para adelantar te sancionan por salirte de los límites, si te chocan el contrario no se ve muy perjudicado...o sea, que se choquen todos y todos contentos hasta que pase una desgracia.
gulf
Yo creo que el accidente de Hamilton no fue deliberado, no venia a cuento esa trazada, pero dudo bastante que sacara a Max de forma deliberada, dicho esto, la sanción es ridícula, más cuando has enviado a tu rival para el título al hospital.
En cambio lo de Bottas yo lo siento mucho pero me atufa muchísimo, en mojado que siempre se frena antes que pretendía? Para mi Bottas debería quedarse en casa en la siguiente carrera y el coche salir en última posición.
No se puede sacar rédito de accidentes, ya sean deliberados o involuntarios.
Para mi espectáculo no es ver coches chocandose, es ver una batalla tipo Alonso y Hamilton.
Usuario desactivado
Esto son carreras y en las carreras pasan cosas. Unas veces a favor de unos y otras a favor de otros. Además en astucia históricamente no creo que muchos superen a Red Bull. A llorar al parque.
Kaland83
Considero que deberían sancionar o incluso quitar puntos a quien provoque accidentes. Da igual quien sea. Punto...ya veríamos como comienzan a pilotar mejor y a hilar más fino...ya sólo faltaba que provocasen los accidentes deliberadamente para beneficiar a unos y joder a otros...creo que es una acusación bastante grave, y sinceramente no creo que las grandes escuderías sean tan miserables como para hacer eso.
alphos2000
Que hay un piloto y una escudería "mimada" en la F1 actualmente no es algo que vayamos a descubrir ahora. Estas son solo las consecuencias de tanto favoritismo, que ya es tan descarado que ni nos sorprende.
Usuario desactivado
Llueve sobre mojado.
Yo no digo que Bottas lo hiciera aposta, total es Bottas... pero lo de Silverstone sigo diciendo que debajo del casco Hamilton se enajeno y son profesionales y saben donde pegar.
Robin de la Parmentiere
Mercedes juega con la ventaja de que, mientras las sanciones que se les impone sean añadir tiempo, drive-thru o perder posiciones en posteriores carreras, esto no les va a afectar en absoluto, porque saben que tienen el coche más rapido de la parrilla y salgan donde salgan en la parrilla, van a acabar siempre entre los tres primeros o incluso, ganar la carrera.
SLDS
PD: Lo más gracioso del tema es que a Vettel lo descalifican por tener menos gasolina de la que debería al final de la carrera.
charlize_gt
Un incidente de carrera. Bajada, adherencia más baja por la lluvia, aire sucio y menos carga aerodinámica. Además, con la telemetría, es muy fácil ver cuando y como frenó Bottas. Que Max y Checo estuviesen delante de Norris... tienes que ser muy bueno jugando a billar en un coche a 250 km/h. Dad las gracias por las vueltas de Hamilton y Alonso, la remontada de Sainz... Ya os digo que ojalá haya muchos fines de semana así.
pabeni
Los de Bottas es totalmente deliberado, se ve en el vídeo sale en segunda y está buscando donde está Verstappen y cuando lo divisa golpea al de delante para provocar el accidente. Así ganan los ingleses con trampas y Hamilton cuando se encuentra a un piloto superior a el cómo el neerlandés y el español llora como una niña. Verguenza de F1.
luisantoniord
¿Tengo que recordar como ganó Alonso uno de sus mundiales? Pues eso, venga a llorar
adribumer
Sólo me ocurre una cosa, y esque veo la imagen esa, del tío con los pelos locos, diciendo, no quiero decir que es una conspiración, pero parece una conspiración, de todas formas viendo lo barato que sale chocar a tu rival al título, un día que le cojan a Pérez y le pongan una diana al coche de Hamilton y haga como los del F1 del videojuego, total aquí si quieren jugar así, no han sido ellos quienes han empezado la guerra, fuera de coñas, los Mercedes han entrado en un juego que es muy peligroso y la FIA aunque las sanciones no se ponen en sentido de las consecuencias sino del acto en sí, deberían parar esto y decir, otras de estas y fuera todos los puntos como hicieron con McLaren en 2007, dar ejemplo de que no todo vale
Usuario desactivado
¿Conspiración? ¿Entonces Stroll se llevó a Leclerc por delante para que Ferrari no gane el mundial? No se si fue el primer año de Alonso en Ferrari, iba destacado en el mundial de pilotos y en dos carreras Grosjean y Raikonen con dos accidentes graves le arruinaron a Alonso que tuvo que retirarse sin sumar ningún punto y perdiendo la ventaja que tenía. ¿También conspiración? o como es Alonso y le tenemos manía eso sí vale y que le den. En su momento no escuché ninguna protesta ni de equipos ni de periodistas. Hamilton no es un santo pero Verstappen es de los de apartaros que voy. Creo que son lances de carrera con más o menos repercusión que los engordamos entre todos para que no decaiga la fiesta y todos podamos seguir comentando.
Usuario desactivado
Es una lástima lo que ha sucedido en las últimas 2 carreras. Todos sabemos que L.Hamilton es un extraordinario piloto no necesita recurrir a “malas artes” en su manejo para ganar carreras, aunque recordemos que le hizo lo mismo a Alex Albon en 2 oportunidades sacándolo de la competencia. Lo de Bottas si parece “raro”. Cuidado que gracias a estas acciones ocurra un accidente con consecuencias fatales y que todos vamos a lamentar. Por el bien de la F1 que las carreras se corran sin estas “suspicacias”
[escribe tu nombre aquí]
Cuando eres inferior a tu rival y tus pilotos son pilotos de mitad de tabla tienes que recurrir a esto si quieres ganar.
mlindro
Vaya tela de artículo.
Para empezar yo es que ni veo sanción a Hamilton en Silverstone! Lance de carrera clarísimo. Cuando se tocan van por la zona interior de la curva ok no van pisando piano pero van en la mitad interior del circuito, Hamilton no fue a por Verstappen más bien el holandés se tiró al interior como si Hamilton no existiese. Imagino que pensaba que Hamilton levantaría el pié pero no aflojó precisamente porque creía que Verstappen sabiendo que el inglés estaba en el interior levantaría y tampoco levantó. No veo mala fe en ninguno de los dos. Si Hamilton se hubiese abierto para entorpecer o frenar a Verstappen sería otra cosa pero no fue así.
Poner una sanción ridícula de 10s es de cara a la galería.
Eso sí, si hubiese sido al revés, habría acabado con Hamilton fuera o con éste levantando el pié y los fanboys de Verstappen alabando su pilotaje "valiente" y "agresivo" "uauuu!" como siempre que ha provocado accidenes y líos varios.
En cuanto a Hungría me parece que Mercedes son unos cracks, estrategia sin fisuras, primero simulan que se le va el embrague a Bottas y patina a propósito las ruedas y así quedarse justo detrás del Mclaren (ojo igual estaban compinchados con ellos para inmolarse como bola de bolos) y poder empujarlo en una suerte de carambola perfecta e impecablemente ejecutada. En fin.
Mola en el artículo, cuando conviene para el argumentario la FIA tiene razón y cuando no, son la MaFIA.
Usuario desactivado
¿Blanco y en botella...? Pues eso, lo de siempre.
Pero todo esto lo controla la maFIA, que cada temporada, con unos cuantos años de antelación, decide qué piloto y equipo va a ganar el campeonato y los siguientes.
¿Qué nos deparará el año próximo?, solo la maFIA lo sabe.