El piloto francés Jules Bianchi ha fallecido tras permanecer nueve meses en coma, como consecuencia de las lesiones cerebrales que sufrió al chocar con su monoplaza en el Gran Premio de Japón celebrado el 5 de octubre de 2014. En un emotivo comunicado emitido por sus familiares, se explica que "Jules ha luchado hasta el final, como siempre hizo, pero hoy su batalla ha llegado al fin".
El choque de Bianchi ha pasado como el más grave de la Fórmula 1 desde la muerte de Ayrton Senna en 1994. Como recordamos, mientras recorría su vuelta 42 a Suzuka el piloto de Marussia se salió en la curva 7 del circuito japonés e impactó a 126 km/h contra una grúa de 6.500 kg que asistía en aquel momento al monoplaza de Adrian Sutil, quien se había quedado en aquel punto una vuelta antes. Pese a que el piloto de 25 años fue trasladado de inmediato al Centro Médico General de Mie en Yokkaichi, su estado fue crítico ya a su ingreso.
Durante meses Bianchi se mantuvo en ese estado crítico, de forma estable. En noviembre fue trasladado a un hospital cercano a su ciudad natal, Niza, por deseo de la familia.
A Statement from the Bianchi Family
Nice, France
Saturday 18 July 2015
02.45hrs France │ 01.45hrs UK
C’est avec... http://t.co/ukiXtNGqex
— Jules_Bianchi (@Jules_Bianchi) julio 18, 2015
Jules Bianchi había nacido el 3 de agosto de 1989 en Niza, y llegó a la Fórmula 1 en 2011 como piloto de reserva en Ferrari dentro de la Ferrari Drive Academy. Un año más tarde fue cedido a Force India, también como piloto de reserva, donde compitió por una plaza con Adrian Sutil. En 2013, después de que Sutil pasara a ser segundo piloto de la escudería india, Bianchi encontró asiento en Marussia, y allí debutó.
Tras conseguir buenos resultados en el Gran Premio de Australia de aquel año, y también en el de Malasia, obtuvo otros más irregulares hasta lograr, ya en 2014, una meritoria novena posición en Mónaco, que sería la más brillante de su trayectoria.
¿Qué dijo la FIA sobre el choque de Jules Bianchi?

En su demoledor informe, publicado en diciembre de 2014, la FIA cargó básicamente contra el piloto siniestrado y contra su monoplaza, eludiendo cualquier responsabilidad por el choque. En resumen, la Federación dijo lo siguiente:
La eficacia de la línea semiseca de la curva 7 se vio reducida drásticamente por el agua que había en la pista y que fluía a lo largo de ella. Tanto Sutil como Bianchi perdieron el control en este punto.
El coche de Sutil estaba en proceso de ser recuperado por una grúa móvil cuando Bianchi se acercó a los sectores 7 y 8, que incluyen la parte de la curva 7 donde se llevaba a cabo la recuperación del vehículo. En aquellos sectores había banderas amarillas.
Bianchi no desaceleró lo suficiente como para no perder el control en el mismo punto que Sutil.
Si los pilotos respetan los requisitos de las dobles banderas amarillas, que figuran en el Apéndice H, art. 2.4.5.1.b, ni los competidores ni los comisarios corren peligro inmediato o físico.
Las medidas tomadas después del accidente de Sutil fueron coherentes con las regulaciones, y siguieron la interpretación que se hace tras los 384 incidentes ocurridos en los 8 años anteriores. Sin el beneficio de la retrospectiva, no hay ninguna razón evidente por la que el coche de seguridad tuviera que salir a pista, ya fuera antes o después del accidente sufrido por Sutil.
Bianchi controló el sobreviraje del coche de tal manera que se salió de la pista antes de donde lo hizo Sutil, y se dirigió hacia la zona donde se estaba trabajando en las barreras. La grúa estaba frente a esta parte de la barrera y Bianchi golpeó contra su parte trasera a gran velocidad.
Durante 2 segundos el coche de Bianchi estuvo saliéndose de la pista y atravesando la zona de escapatoria, él pisó el acelerador y el freno juntos, usando los dos pies. El algoritmo FailSafe (a prueba de fallos) está diseñado para cortar el motor, pero fue inhibido por el gestor de par del mismo, que controla el sistema de frenos trasero Brake-by-Wire. El Marussia de Bianchi tiene un diseño único de Brake-by-Wire que resultó ser incompatible con la configuración del FailSafe.
El hecho de que el FailSafe no cortara el par motor pudo afectar a la velocidad de impacto, aunque no ha sido posible determinar este punto de manera fiable. Sin embargo, puede ser que Bianchi se distrajera con lo que estaba pasando por el hecho de que sus ruedas delanteras se bloquearon y ya no fue capaz de dirigir el coche para esquivar la grúa.
El casco de Bianchi golpeó contra la parte inferior inclinada de la grúa. La magnitud del golpe causó una desaceleración enorme de la cabeza y una aceleración angular, lo que condujo a sus graves heridas.
Todos los procedimientos médicos y de rescate fueron analizados, y se considera que contribuyeron de manera significativa a preservar la vida de Bianchi.
No hubiera sido factible mitigar las lesiones sufridas por Bianchi cerrando la cabina del piloto o instalando faldones a la grúa. Ninguno de los enfoques hubiera sido práctico debido a las grandes fuerzas involucradas en el accidente entre un coche 700 kg golpeando una grúa de 6.500 kg a una velocidad de 126 km/h. Simplemente un coche de Fórmula 1 no tiene la estructura de impacto suficiente para absorber la energía de un impacto tan fuerte sin destruir la célula de supervivencia del piloto, o generando deceleraciones a las que nadie podría sobrevivir.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
gulf
"El algoritmo FailSafe (a prueba de fallos) está diseñado para cortar el motor, pero fue inhibido por el gestor de par del mismo, que controla el sistema de frenos trasero Brake-by-Wire. El Marussia de Bianchi tiene un diseño único de Brake-by-Wire que resultó ser incompatible con la configuración del FailSafe" y quin se supone que hace el test de estos sistemas?, no se supone que ha de ser la maFIA quien debe homologar todos los sistemas de seguridad... en fin una lastima, DEP jules
fermaker
Descanse en paz.
No deja de ser una enorme fatalidad que se podía haber evitado, o no. Pero como siempre, al final, el que tiene las espaldas más anchas es el muerto, se lo carga todo todo y todo. Los de la FIA se lo deberían mirar un poco.
agulla
No por esperada, la noticia deja de ser triste y golpearte. Descanse en paz.
Hoy es día de pensar en los que quedan... Sus padres y amigos, su familia, y no de buscar culpables.
Usuario desactivado
DEP, descansa campeón. Hay una unica verdad, si no hubiera estado esa grua, al igual que la plataforma bajada del camion de Maria, nunca, repito, NUNCA se hubiera dado comtra ella. Que la FIA repase bien las tonterias que dice, no hay mas que excusas en esa nota, ninguna justificación seria del asunto.
Usuario desactivado
Alguien tiene las manos manchadas en la FIA...
jga81
Triste noticia ,que descanse en paz
badlands
Que pena, lo siento mucho. Tenia una gran carrera profesional por delante.
Si alguien no hizo las cosas bien espero que se investigue.
Hay alguna novedad sobre Schumacher?
Usuario desactivado
No es por nada,pero durante estos últimos años estamos teniendo una sangría de pilotos bastante considerable(Maria de Villota,Jules Bianchi,Marco Simoncelli,...)...
D.E.P.
Usuario desactivado
Que pena, Descanse en paz Me parecia un gran piloto.
Espero que a Bernie y a la maFIA se los follen por ambiciosos y miserables
Usuario desactivado
Me acabo de levantar y ya se me ha cortado el rollo. Una fatal noticia. Lo siento muchísimo por él, un abrazo a toda su familia. Y a la FIA ya le pueden ir dando por cul.... . En fin, DEP
pytxon
Que fatal noticia, al menos descansarán por fin él y su familia. Esa grua jamás debió salir al circuito, si tiene que entrar algún vehiculo ajeno a la competición lo lógico es que salga el coche de seguridad. Ese día todo salió mal, una fatalidad, pero de que vale tanta protección, tanta seguridad, tantas escapatorias si metes en medio un vehículo de más de 6 Tn? Lo que está claro es que si ese vehiculo no hubiera estado ahi en medio esto no hubiera ocurrido, aunque ahora esto no vale más que para conjeturar, visto lo de Villota... no hay más que decir. Que descanse en paz.
Usuario desactivado
Descansa en paz Jules. Estabas llamado a ser un campeón.
Usuario desactivado
Aún así yo vería factible que se cerrara la cabina del piloto y se instalaran faldones en las grúas...
En fin, se va un piloto que podría haber sido campeón del mundo. Grande Jules.
Usuario desactivado
D.E.P esta mañana al enterarme de la noticia me he llevado un disgusto MORROCOTUDO.
Usuario desactivado
El mismo fallo del sistema "fail safe" que el que provocó el accidente de Maria de Villota. Nadie va a castigar a Marussia?
ramonpe
rip viejo....a quemar caucho en el cielo
Usuario desactivado
Que descanse en Paz.