Fernando Alonso va a volver al mundial de Fórmula 1 en 2021 y muchas dudas asaltaron tras su anuncio. La mayoría relacionada con su coche, y con si Renault va a poder luchar por las victorias las próximas temporadas. Pero hay otro asunto que está presente: Alonso volverá con 39 años y en algún momento de la temporada, concretamente el 29 de julio de 2021, cumplirá 40.
Correr con 40 años en la Fórmula 1 es una rara avis en los últimos tiempos. Solo los grandes campeonatos, cuyo talento está fuera de duda y con una capacidad especial a nivel mediático, consiguen hacerlo. Sin duda Alonso está en ese grupo, pero aún así 40 años no son broma. Veamos otros pilotos que pudieron triunfar en la Fórmula 1 siendo cuarentones.
Solo tres pilotos han ganado el mundial con más de 40, y el último fue en 1966

Hubo una época en la que los 40 años directamente eran la edad para correr en Fórmula 1. Había jóvenes talentos, pero las canas mandaban. Hablamos de los años 50. Por aquellos entonces se creó el mundial de Fórmula 1 pero ya había carreras antes, así que los grandes pilotos dieron el paso al campeonato del mundo.
El primer campeón mundial de la historia fue Nino Farina en 1950. Se llevó el título con la edad de 43 años y 10 meses pilotando su Alfa Romeo. Es el segundo piloto más mayor que ha ganado un mundial de Fórmula 1, pero aún así es la cuarta marca más veterana de la historia. Porque hay uno que copa todos estos registros.

Hablamos de Juan Manuel Fangio. Al mítico corredor argentino, para muchos el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1, le pilló ya maduro la creación del mundial. Basta con un dato: con la edad que tiene ahora Fernando Alonso, Fangio todavía no había ganado ni uno de sus cinco mundiales. Principalmente, porque todavía no existía la Fórmula 1.
El primer título de Fangio llegó en 1951 cuando ya era cuarentón. Concretamente pasaba en cuatro meses de los 40. El segundo mundial llegó con 43 y así sucesivamente hasta llegar al quinto, el cual establece la plusmarca mundial de un título de Fórmula 1 ganado con más edad: a los 46 años, un mes y once días.

Además de Fangio y Farina, hay un tercer piloto que también fue campeón del mundo con más de 40 años. Se trata de Jack Brabham, quien en 1966 se llevó su tercer y último título con la edad de 40 años, cinco meses y dos días. Es decir, que hace 54 años que un piloto cuarentón no gana el mundial de Fórmula 1.
We are back. #f1 pic.twitter.com/oK6bfbG5WB
— Fernando Alonso (@alo_oficial) July 8, 2020
Otros estuvieron cerca. Nigel Mansell se llevó su único título con 39 años, los mismo que tenía Graham Hill cuando fue bicampeón, y Alain Prost ganó el último con 38. Pero incluso aunque en 2021 Alonso hiciese el milagro, algo totalmente improbable, ya tendría 40 años. Superaría las marcas de todos estos.
La última carrera que ha ganado Kimi Raikkonen fue con 39 años

Si hablamos de ganar carreras ya hay más manga ancha. Fernando Alonso puede sentirse joven comparado con Luigi Fagioli, que ganó el Gran Premio de Francia de 1951 con 53 años. Una temporada antes quedó tercero en el mundial, pero solo a dos puntos de Farina. Rozó ser campeón del mundo como cincuentón.
Pero también nos encontramos que todos los grandes triunfos de pilotos de más de 40 años fueron en la década de los 50. Solo se salvan Brabham, que ganó el Gran Premio de Sudáfrica de 1970 con 43 primaveras, Mansell, que se impuso en Australia en 1994 con 41 años, y Graham Hill, que era cuarentón por tres meses en Mónaco 1969.

Sin embargo, hay éxitos recientes que le pueden servir a Alonso. Kimi Raikkonen, que si decide seguir le quitará al asturiano el título de más veterano de la parrilla, ganó su última carrera hasta la fecha en los Estados Unidos. Lo hizo en octubre de 2018, cuatro días después de cumplir los 39 años. Es el piloto de más edad que ha ganado una carrera en el siglo XXI.
Otros como Clay Regazzoni o Carlos Reutemann también ganaron rozando los 40, algo que Alonso podría conseguir su hace el milagro en alguna de las primeras carreras de 2021. Pero es muy improbable. Si Alonso vuelve a ganar algo con Renault, que ya de por sí es difícil, será en 2022, a caballo entre los 40 y los 41 años.
Michael Schumacher se subió al podio en Valencia con 43 años

Lo que sí es más factible es hacer algún podio en 2021. A tenor de lo visto en el pasado Gran Premio de Austria, y teniendo en cuenta que los coches no variarán mucho, Renault podría estar en posición de pescar algún cajón, más aún con un piloto como Alonso. Si miramos cuarentones en el podio encontramos ejemplos más recientes.
Por ejemplo, el propio Alonso compartió podio con Michael Schumacher en Valencia en 2012, cuando 'El Kaiser' había soplado ya las 43 velas. También Jacques Laffite o Mario Andretti saborearon el champagne con más de 40 años, además de los pilotos ya mencionados y alguno más de los 50. Son los ejemplos a seguir en el retorno de Fernando Alonso a la Fórmula 1.
En Motorpasión | Opel Kadett Impuls I: el padre del Opel Corsa-e fue un coche compacto eléctrico que nació hace 30 años con 80 km de autonomía | Cuánto consume el aire acondicionado de un coche
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Yo la edad de 40 años no la veo un handicap tan tan tan grande.
Hoy dia son atletas, son maquinas fisicas, se cuidan como animales (salvo mi gran Kimi jaajaj pero sigue siendo un pilotazo a pesar de todo y lo ha sido)
No le veo tanto problema
Usuario desactivado
Pienso que Alonso esta arrojando nuevamente la moneda al aire como cuando se fue con Honda, solo que ahora con mayor edad y con cierto tiempo sin pilotar en la F1. Si con el cambio de reglamentación Renault da con la tecla correcta y crea una bestia pues Alonso sera claro candidato al titulo, si esto no ocurre, sera otro periodo de tratar de luchar en la zona media de la parrilla y agarrar uno que otro podio de ser posible. Todo depende de lo que pueda ofrecer Renault, en un "deporte" donde la maquina es mas importante que el factor humano.
Usuario desactivado
Lo siento Roberto, no suelo hacer esto, pero es que hay varias faltas gordas en el texto:
"Pero ahí otro asunto": 'Pero hay otro asunto'
"Aún así": 'Aun así'
"Habían jóvenes talentos": 'Había jóvenes talentos'
Luego hay algún error de tipeo sin mayor importancia.
Gracias por el texto igualmente 😚
kelsen
Eso mismo dijeron cuando fue a Ferrari (5 o 6 mundiales seguidos, no recuerdo cuántos decían algunos que iba a ganar... Ferrari mientras como no dispare a los demás coches parece estar muy lejos de ver eso).
Con Honda lo mismo (que en el 88 y 89 arrasaron y tal... Y todavía se siguen arrastrando [el coche de Verstappen ya tuvo problemas, aunque en Honda educadamente se quitan el marrón de encima]).
El pasado no tiene necesariamente por qué repetirse, y Renault precisamente no está ahora mismo para tirar cohetes, que parece que nadie se acuerda de que acaba de ser (o lo va a ser) rescatada por el Gobierno francés. No me extrañaría que si el Gobierno ve que Renault F1 es un agujero de dinero lo vendan como lo han vendido ya no sé ni cuantas veces estos últimos 10 años (que esto daría para un artículo aparte, menudo culebrón que hay con este equipo).
PD: se ve que le gusta la F1, porque a mí esta F1 de los V6-cafeteras con ruedas no me gusta nada. Y si ya le sumas la privatización, directamente ni la veo.
otackon
Lo veo más como una forma de mejorar el espíritu de Renault trayendo a un viejo conocido a sus filas... y la verdad no está mal, pero como va la situación, y habiendo muchas promesas como Charles Leclerd, Sergio Perez, Lando Norris o Alex Albon... así como Bottas y Hamilton que están a otro nivel...
Posiblemente pase lo mismo que pasó con Schumacher... un par de años hasta que gane un par de GPs y luego dejará el equipo con una buena base para poder esperar un nuevo valor en la F1...