El Mundial llega este fin de semana a una de las citas más emblemáticas del calendario con la disputa del Gran Premio de Mónaco por las calles del Principado. Mónaco es especial, de eso no cabe ninguna duda. Los que adoran esta carrera son tantos como probablemente los que la tachan de soporífera por la tremenda dificultad de materializar adelantamientos en pista.
Pero cueste o no cueste adelantar, que sí, cuesta bastante, ver rodar un Fórmula 1 rozando cada uno de los guardarraíles de las calles monegascas es siempre un lujo que justifica por sí solo un Gran Premio que muchos tenemos marcados con un color diferente en el calendario.
Se dice, y así lo certifican los propios pilotos, que Mónaco es el circuito en el que mayor influencia tienen las manos de los pilotos en el resultado final. Y yo añado: y la cabeza. Mónaco no permite despistes. El piloto debe estar absolutamente concentrado en cada curva de las 78 vueltas a las que se disputa la carrera, pues el estrecho trazado de 3,34 km sin apenas escapatorias no permite ni un solo fallo. Si fallas, es muy posible que tu carrera termine contra uno de los guardarraíles.

Una pista que exige reglajes y aerodinámica especial
Los reglajes y la configuración del monoplaza para Mónaco siempre son especiales. Los equipos llegan a esta carrera con paquetes aerodinámicos especiales de carga máxima. No importa demasiado la resistencia al avance que presenten los innumerables aletines y apéndices aerodinámicos que se monten en Mónaco, pues tampoco hay demasiadas rectas para verse penalizado por ello (de hecho, ni la recta principal es propiamente una recta). Este es uno de los pocos circuitos en los que la eficiencia aerodinámica queda aparcada temporalmente.
A nivel de reglajes, en un circuito en el que la tracción es un factor tan importante las suspensiones tienden a reglarse mucho más blandas que en otros trazados, cosa a la que también contribuye la cantidad de baches que hay en un asfalto por el que horas antes de rodar los Fórmula 1 circulan con normalidad los superdeportivos y coches de lujo de los habitantes de Mónaco. Eso condiciona no sólo las suspensiones, sino también la altura del monoplaza, un factor determinante para el comportamiento global del monoplaza.

El debut de los neumáticos superblandos
Para este 2015, por si fuera poco, el trazado ha sido reasfaltado en 2/3 partes. Eso, si leísteis la entrevista con Manuel Muñoz en el Gran Premio de España, es algo que no debe obviarse. Pirelli estrena además en esta pista los compuestos superblandos. Como ya viene siendo habitual, los neumáticos de la franja roja y los blandos serán los compuestos escogidos para esta pista. Si hay un factor que puede dar emoción a esta carrera en forma de cambios de posiciones durante la misma, ese es el de la gestión de los neumáticos y la estrategia escogida.
El Gran Premio de Mónaco, por acabar de marcar diferencias respecto al resto, comienza siempre los jueves con las dos sesiones de libres, descansando la Fórmula 1 el viernes. La carrera, más que nunca, se puede decir que empieza el sábado con la sesión de clasificación, puesto que en esta revirada pista lograr una buena posición en parrilla de salida es más crucial que en ninguna otra. Como ya he comentado antes, adelantar en Mónaco es muy difícil, y sólo la fuerte frenada después del túnel da alguna opción real al coche perseguidor.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
fpc992
Yo no me lo perderé ni de broma, es de los poco circuitos del calendario que aporta emoción, con los de Australia (por ser el primero), Canada, Bélgica, Singapur y Brasil.
Y ya si además le sumamos que puede llegar a llover, aportará bastante diversión a una F1 cada vez más aburrida.
Nublo
¿Pero cómo @smarcusf1, no es el Grand Prix de Formule 1 de Monaco, au circuit urbain de la Principauté? Vaya hombre ..... y yo que esperaba con ilusión ver tu coherencia a la hora de nombrar los circuitos y los grandes premios en la lengua/dialecto de la zona. De hecho, estaba esperando con inusitada expectación comprobar cómo usabas el dialecto alemán propio de la región austriaca de Steiermark para el próximo GP, el Magyar en Hungría, el Emiliano-Romagnolo en San Marino, el Malay o Tamil (te doy a escoger) en Singapur, el Português Brasileiro com sotaque paulista mesmo no Grande Prêmio do Brasil, el Gran Premio de Abu Dhabi escrito en bellos arabescos .... ains que desilusión más grande oiga ...... esperada, pero desilusión igualmente .....
..... pero claro, dado que no lo has hecho en ninguno de los grandes premios anteriores con lenguas/dialectos regionales (Malasia, China y Baréin) y curiosamente sólo lo has hecho en el de España, pues la desilusión era esperada, como digo unas lineas mas arriba. Curioso que no uses el español (que no castellano) para el Gran Premio de España, en España, perosin embargo sí lo uses para el resto ..... la mar de curioso ésta España nuestra con exceso de buenismo absurdo mal entendido y con delicados egos regionales paletos la mar de susceptibles. En Francia se hablan 11 lenguas/dialectos regionales (siendo uno de ellos el provenzal del que derivan el barceloní -pretendido ahora como catalán único y uniforme, despreciando los otros 8 dialectos propios de la Comunidad Autonomía de Cataluña- los otros 8 dialectos regionales, así cómo el valenciano, el mallorquín y el ibicenco), 16 en Italia y más de 50 en Alemania, y allí nadie se rasga las vestiduras, ni se siente ofendido por usar las lenguas nacionales (por cierto, francés no languedooc, ¿verdad?, e italiano y no toscano, ¿cierto? .... mientras en España algunos aún carecen de la cultura necesaria para saber que el español es el sistema lingüístico del metasistema castellano que ya no se usa, y siguen llamando erróneamente castellano al español), cuidarlas y respetarlas .... pero claro, tenemos mucho que aprender en nuestra joven democracia española, llena de egos paletos pueblerinos muy mal entendidos.
Y lo mismo va para @Carlos Dominguez, el que escribe de las motos.
Venga, y ahora los negativos de los que sienten agredida la identidad de su aldea por llamar pan al pan y vino al vino, con el máximo respeto, pero con el más absoluto rigor .... fire away ;)
Saludos.
gulf
dependerá de si hay ostias o no...
jga81
Éste circuito dicen que es la prueba de que tienes "manos", bueno pues si es así propongo que los pilotos salgan a la inversa de lo conseguido en clasisicación,éso si sería darle emoción a éste truño de carrera
hudson8
Es un Tiovivo, el sábado se decide al ganador y casi la clasificación final. Booooodrio.
Saludos
farenin599
Ya piqué con el de Barcelona, esta vez no lo voy a hacer. Veré los resultados en el periódico, pero paso de ver el trenecito de coches dando vueltas 2 horas sin adelantarse por delante de los yates de Mónaco. Es lo bueno del ser humano, que aprende de sus errores pasados :)
kacin
Este circuito siempre me recordara a la carrera de Alonso donde salia último y acababa 6º realizando 18 adelantamientos, Mónaco siempre es especial pero esa carrera para mi fue más especial aún si cabe!
farenin599
Con Mónaco nunca se sabe. Puede ser un auténtico rollo o de las más interesantes del año. Lo más probable es lo primero, que se imponga el tedio, pero si eres aficionado al motor es una de las citas obligadas....por lo menos mientras siga siendo gratuita la retransmisión.
teomc
Pues yo si que veré la carrera (si puedo). Que en Mónaco no haya adelantamientos es lo normal, y esto es F1. El que quiera ver adelantamientos gratuitos que vaya a ver la NASCAR.
farenin599
Pensando en la última carrera, creo que los Toro Rosso y McLaren pueden darnos una alegría y cambiar las posiciones medias altas. Y ver si lo de Rosberg ha sido flor de un día, o le va a empezar a poner las cosas difíciles a Hamilton.
Yo la intentaré ver, es junto Spa, Monza, Canada y Silverstone, las que si salen bien, dan mucho juego al espectador.
Además los box son pequeños y hay que afinar mucho para ganar posiciones por estrategia a parte de que las manos de un buen piloto, suelen notarse más en este circuito.