Ayer se cerró un capítulo en la historia industrial italiana, cuando el grupo Fiat cerró su planta de Palermo (Italia). Se fundó en 1970 y empezó fabricando el Fiat 500 clásico (en imagen). Posteriormente fabricó los 126 (1975-1979), Panda (1980-1992), Punto (1993-2004) y Lancia Ypsilon (2005-2011).
El motivo del cierre, su baja productividad. Sergio Marchione ya dejó caer el año pasado que tenía que mejorar la productividad de sus fábricas italianas, y esta ha sido la primera en caer. Junto a la planta de Amberes (General Motors/Opel) es la segunda fábrica europea que se cierra en los últimos años de crisis.
Durante sus 41 años de historia, Termini Imerese sacó adelante 4 millones de coches. Dependían de ella 1.600 empleos directos (hasta 3.200 en los 80) y 700 indirectos. El futuro de la planta está en manos de DR Motor, que ensamblará coches cuyas piezas vienen hechas de China. Crucemos los dedos.
Esta firma ofrece tres coches: dr1 (utilitario), dr2 (monovolumen pequeño) y dr5 (SUV) a unos precios demoledores, desde 7.980, 8.980 y 13.880 euros respectivamente (para Italia). Al menos, muchos trabajadores volverán a recuperar su empleo. El Ypsilon de segunda generación (2003-2010) ya no se fabrica.
En Motorpasión | Italia es territorio improductivo para Fiat
Ver 14 comentarios
14 comentarios
teomc
Creo que la única solución viable a largo plazo es por ley poner aranceles a las importanciones de países que no cumplen con los mismos requisitos laborales, mediambientales etc. de forma que se iguale las condiciones de producción y a las empresas no les salga rentable fabricar en el extranjero.
Porque sino la única forma de competir es haciendo aquí lo que se hace allí, y eso no se puede tolerar de volver al siglo XIX en derechos del trabajador.
Dicho esto, hay que dar ejemplo uno mismo y no comprar productos de estos mencionados países. No se puede ser hipócrita y exigir a los empresarios que no se lleven la fábrica y luego ir a comprar al Todo a 100 de la esquina, donde todos los productos vienen de estos países.
farenin599
Termini Imerese se fundó por deseo no de Fiat sino del Estado italiano: éste seguiría concediéndole ayudas públicas en cambio de la construcción de una planta en un área subdesarrollada, aislada del mundo y totalmente en mano a la mafia como Sicilia, para dar la posibilidad a los políticos locales de ofrecer puestos de trabajo en cambio de votos.
Fue siempre una planta antieconómica, sin proveedores locales ni transportes ni nada, donde todas las piezas tenían que ser enviadas desde el norte y el centro de la península a la isla de Sicilia. Resultado: un utilitario fabricado allí le costaba a Fiat un 10% más. De hecho cuando se puso en venta ningún fabricante serio pensó nunca hacerse con ella. El señor Di Risio, titular de DR Motors, ha aceptado sólo por las enormes ayudas públicas que el Estado le ha prometido.
born2run
El cierre de una fárica siempre es noticia triste. Baja productividad??? Claro, sale más a cuenta fabricar a en otros países a menor coste (inmediato) Luego ocurre que no se genera riqueza en el país, no ganan los trabajadores, ganan los empresarios.
Preocupante, pero al fin y al cabo una faceta más de la complicada situación a la que nos vamos vienod abocados día tras día.
Saludos.
farenin599
Siempre es tiempo de echar nuestras barbas a remojar, y me refiero sobre todo a una previsible conflictividad laboral futura. Espero que los trabajadores de nuestras fábricas de coches, y aunque no lo espero de sus sindicatos les rogaría cordura, se den cuenta que su sector no puede participar de las alegrías habituales del resto del sector del metal y mucho menos en estos tiempos de crisis extrema.
farenin599
No he hablado de este caso concreto si no de tomar nota de lo que pasa tan cerca y en una economía tan próxima. Los empleados no son hijos y las empresas viables se deshacen de los menos productivos cuando todavía tienen beneficios. Es un mito que se pueda ser rentable y sobrevivir sin más, porque dentro de tu mercado los que son más rentables que tú crecen y te comen, o simplemente te dejan sin comida que es igual.
En España por suerte nuestras fábricas de coches están funcionando mejor de lo que era de esperar, pero no se debe bajar la guardia nunca en este aspecto. Claro que se debe pedir responsabilidad corporativa a las empresas que van viento en popa, pero regular eso y hacerlas más débiles ante la competencia puede no ser tampoco la mejor medicina. En este caso concreto si el estado italiano forzara a Fiat a mantener esa fábrica abierta es muy probable que no le estuviera haciendo ningún favor a su industria y mucho menos a toda la compañía y por tanto al resto de sus trabajadores.
farenin599
Triste noticia.......es lo que tiene la globalización......y cerrarán tantas...... La solución como pone born2run son LOS ARANCELES.
patf40
El tema fabricas Fiat es un muchos más complicado de lo que parece. No depende solo del grupo Fiat o Marchionne.
Con el nuevo gobierbo (antidemocrático) Monti, la situación ha simplente degenerado.
Digamos que estamos en un momento chugo. Y a ver como acaba la cosa... =/