El fabricante checo Škoda acaba de anunciar el inicio de producción de su primer modelo híbrido enchufable en la factoría de Kvasiny, en República Checa. Se trata del Škoda Superb iV, cuyo lanzamiento comercial en Europa tendrá lugar a principios del próximo año 2020, dentro de unos meses.
Esta berlina enchufable, cuyos principales mercados serán Alemania, Reino Unido, Suecia y el mercado local de República Checa, es un producto muy importante para la marca. De hecho, el fabricante pretende que el 20 % de todos los Superb que se comercialicen sean iV.
Esto se traduce en que el objetivo de Škoda para esta versión PHEV es alcanzar unas ventas de 15.000 unidades anuales, lo que para el modelo supondría colocarse en segundo lugar entre los híbridos enchufables en cuanto a volumen de ventas, solo por detrás del Mitsubishi Outlander PHEV, que en 2018 alcanzó una cifra de entregas cercana a las 24.000 unidades.

Los planes de la firma del grupo Volkswagen contemplan además el lanzamiento de 10 vehículos electrificados en los próximos tres años, de aquí a 2022, incluida una versión 100 % eléctrica del urbano Skoda Citigo y un SUV eléctrico de estilo coupé basado en la plataforma MEB del grupo, que la marca adelantó en el pasado Salón de Ginebra con el Vision iV concept.
En cualquier caso, las previsiones son muy positivas para el mercado europeo de híbridos enchufables, y según los analistas de LMC Automotive, las ventas podrían alcanzar las 590.000 unidades en Europa el próximo año 2020, es decir, un gran aumento frente a los 220.000 previstos para 2019 y los 157.000 comercializados en 2018.

Hasta 55 kilómetros de autonomía eléctrica
Este primer híbrido enchufable de la firma checa, disponible en los acabados Ambition, Style, Sportline y L&K de la gama, combina un motor 1.4 litros TSI turbo de gasolina con un motor eléctrico, para una potencia total combinada de 218 CV.
La batería del modelo es de 13 kWh, lo que le permite alcanzar una cifra de autonomía homologada en modo eléctrico de 55 kilómetros (WLTP), así como una autonomía total de 930 kilómetros sumando el kilometraje facilitado por el motor de gasolina.
De momento Škoda no ha anunciados precios para esta versión enchufable en el mercado español, aunque cabe apuntar que en República Checa está disponible en carrocerías berlina y familiar y tiene un precio de partida de alrededor de 34.000 euros al cambio. Si fuera necesario, el fabricante anuncia que podría llegar a producir hasta 25.000 Superb híbridos enchufables al año.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Está bien que apliquen las soluciones de los phev a coches como dios manda
gadu
Si aquí también llega sobre esos 34mil euros, me parece bastante razonable, teniendo en cuenta sus +200cv, cambio automático, ~50km eléctricos (buena parte de la rutina diaria en modo EV, barato de circular), pegatina Cero... aparte que el Superb en sí, es buen coche.
Usuario desactivado
Me ha despistado ese nombre que parece IV (4) en lugar de iV. Está claro que no es la cuarta generación, ni falta que hace.
Un buen coche, aunque sea para uso privado, para mí actualmente es muy grande, pero hace unos años no me hubiera importado algo como ese modelo.
teomc
A día de hoy me siguen pareciendo la mejor opción, puedes circular en modo eléctrico entre semana y luego el fin de semana te puedes ir de viaje sin limitaciones de alcance.
El problema es que algunas plataformas no están pensadas para PHEV y la batería se come una parte significativa del maletero, no sé en este caso como queda la cosa.
juanmcm
Es un coche que en si no dice mucho pero luego por dentro está genial.
Es un modelo ideal para VTC y por eso vemos tantos así.
Ni idea de si su cliente potencial serán las dichas VTC/Taxi o flotas pero la fiabilidad de los checos les precede.
Aunque a lo mejor no me habría decantado por esta versión para hacer un híbrido enchufable sino por el Scala o incluso el Octavia, que ambos son especialmente idóneos para ciudades y cortas distancias y el Superb es algo más grande.
Además, estaría bien que diseñasen un modelo similar desde cero pero con la plataforma que ya tienen los VW/Audi/Porsche eléctricos pero claro, es que Škoda ni pincha ni corta en todo esto.
mitxael
Yo me pregunto si un coche de estos merece. Si vas a hacer tus desplazamientos diarios, probablemente la batería vaya cada día de 100 a cero y vuelta a empezar. A los dos años empezará a perder autonomía. Otra opción es ir en modo híbrido pero en carretera cuanto consumirá? Porque imagino que funcionará el motor térmico casi en exclusiva.
Yo creo que los hibridos enclufables tendrían que tener 100 km de autonomía en modo eléctrico para ser productos redondos. Así habría margen para contener la degradación.
GMS03
Si no lo sacan en familiar, venderan pocos... del passat GTE no he visto ni uno en berlina!