Este próximo otoño, Volvo presentará en sociedad su nuevo motor de tecnología i-ART, encaminada fundamentalmente a reducir consumos. El punto clave para conseguir su objetivo estará en medir la respuesta de presión en cada inyector, en vez de someterlo todo a un control global en la presión del common-rail. De esta forma, se puede ajustar la cantidad de carburante necesaria según las condiciones de cada una de las cámaras de combustión para cada ciclo.
Este control minucioso, más el aumento de la presión en el common-rail hasta llegar a los 2.500 bar son las claves de lo que en Suecia ya anuncian como segundo paso en la revolución del diésel. De hecho, en Volvo se han venido arriba y cuentan que con motores pequeños y eficientes como los suyos, los V-8 se pueden considerar dinosaurios. Sí.

La nueva generación de motores se fabricará en la planta que la marca tiene en Skövde, y en unión a la nueva transmisión automática de ocho relaciones, que Volvo presentará junto a su nuevo motor, prometen una conducción refinada y de consumos más contenidos, aunque de momento la promesa no pueda materializarse en números.
Eso sí, para acabar de ilustrar la idea nos muestran un par de gráficos comparativos que permiten que nos hagamos una idea sobre cómo se pasa de una combustión irregular sin la tecnología i-ART a una combustión más homogénea con esta inyección tan adaptativa:

Ver 22 comentarios
22 comentarios
farenin599
Me hace gracia que muchas veces a la gente se le pasa por alto los niveles tecnologicos que estamos alcanzando...
Fijo que la mayoria ha leido 2.500 bar y han seguido sin inmutarse..., un dato mas...
Alguien se ha parado a pensar de lo que hablamos?, 1 bar es aproximadamente la presion de una atmosfera..., ahora imaginaros una presion de 2500 atmosferas..., con un ejemplo, imaginaros un balon de futbol lleno de aire pero sin presion..., pues meter ahi 2.500 veces la cantidad de aire que contiene...
Todo gracias a los materiales piezoelectricos..., para quien no lo sepe son materiales que cambian su tamaño cuando se le aplica una corriente electrica..., por ejemplo, el cuarzo, pero este cambio son nanometros..., asi que si quieres conseguir algo que con cierto volumen alcance 2500 bares debes poner una infinidad de capas del material que sea para que se vaya acumulando ese incremento de tamaño..., un gran logro de la ingenieria..., añade a eso encima sensores, microcontroladores que analicen todo, estudio de materiales (por que tienen que aguantar esas presiones) y entonces te empezaras a hacer una minima idea de lo que representa cualquier articulo que leemos como monos...
farenin599
¿Con esto pasarian Euro VI sin recurrir a la urea, como ya ha hecho mazda con sus diesel skyactive?
farenin599
Los V8 serán dinosaurios, pero no hay nada mejor para el campo y para subir cualquier rampa, que un Duramax de esos de más de 6 litros de GM.
farenin599
Las curvas que muestran, son como muy perfectas, se es así, ya te digo que será un motor con muchos pros!
farenin599
2500 bares son 833 veces la presión de un neumático ecológico a tope de presión, duro como una roca, no es "poca cosa", en su día veremos esto traducido a la realidad, desde luego no debe de quedar ya mucho margen al motor diésel para llegar al tope de su eficiencia en el mundo real.
farenin599
tecnología china...a ver si alguno abre lo ojos XD
farenin599
tecnología china...a ver si alguno abre los ojos XD