A veces los coches pueden darnos pistas de cómo son los mercados automovilísticos. En Europa, en 2009 el coche más vendido fue el Volkswagen Golf y en Estados Unidos el Ford F-150, un pick-up. ¿Y qué pasa en Japón? Que el Toyota Prius arrasa, lleva 12 meses seguidos liderando el mercado.
Según JADA (viene a ser el FACONAUTO japonés), el híbrido arrasa en el mercado a pesar de la llamada a revisión de 200.000 unidades en el mercado doméstico japonés y a los seis meses de espera que tienen los nipones para hacerse con uno. No parece que esta tendencia vaya a torcerse a corto plazo.
En Japón, coches como este tienen incentivos impositivos muy atractivos, que los hacen más apetecibles que otros rivales, en un país donde el diesel se ve más bien poco. No hay más que ver los coches que están detrás del Prius en el ranking de ventas, más de uno se va a sorprender.

Este es el Suzuki Wagon R, un kei-car de 64 CV y pobres prestaciones, aunque para las megalópolis japonesas lo cierto es que no necesitan más. El Prius tiene un consumo muy parecido o mejor, pero tiene más del doble de potencia. En resumen, la eficiencia sí se valora en este mercado.
En tercer lugar está el Daihatsu Tanto, que comparte filosofía con el Suzuki. Más de uno dirá que los japoneses tienen el gusto en culo. Hay que entender que estos coches están muy incentivados y que en un país tan pequeño, superpoblado y con tanto coche, se valoran mucho las carrocerías funcionales y compactas.
En Europa y Estados Unidos el Toyota Prius es un coche que se vende bien, pero no es precisamente un superventas. Sería curioso comprobar que, si no hubiese tanto tiempo de espera, cómo reaccionaría el mercado. Desde luego, tener que esperar meses a que te entreguen uno, es todo un bajón.

Volviendo a Japón, según los datos de mayo, se vendieron 27.208 Prius, 14.475 Wagon R y 13.518 Tanto, así que les saca una buena ventaja a pesar de estar todos en el podium. Este país vio nacer la primera generación del Prius en 1997, ya tiene 13 años de experiencia en este mercado.
El fruto de su éxito se debe a su eficiencia, a una mejor percepción de los clientes de las últimas tendencias, un impacto testimonial de los motores diesel, confianza en un fabricante nacional (los importados son minoritarios), a que es más conocido tras tres generaciones, etc.
Desde luego a Toyota le han salido los números con este coche, les basta con ser líderes del mercado doméstico. Sabiendo que tienen tantísima demanda y que la fábrica que los produce está a tope… ¿a qué esperan para abrir otra fábrica? ¿Esperarán a que los clientes se maten (literalmente) por hacerse con uno?
Fuente | Green Car Advisor
En Motorpasión | La buena racha continúa para los híbridos nipones en 2010, Los híbridos japoneses crecen violentamente en 2009
Ver 62 comentarios
62 comentarios
Usuario desactivado
Si venden 20k coches al mes y los plazos de entrega no siguen creciendo significa que la demanda se ha estabilizado en esa cifra. ¿Para que van a abrir otra fabrica con capacidad de producir 20k coches mas mensuales? para reducir los tiempos de espera de 6 meses a 1 mes. Y que hacen con el "stock" sobrante? o ¿es mejor producir menos de la capacidad de la fabrica y tener los recursos desperdiciados? De conduccion economica sabras mucho pero de gestion de recursos nada. Y a dia de hoy, 6 meses de espera te los pone practicamente cualquier fabricante en cuanto quieras TU coche y no el q esta en el concesionario.
Usuario desactivado
Que recuerdos los Key-car en el Gran Turismo 4 que eran los unicos que te podias permitir y participar en la Copa Sunday.
Usuario desactivado
Ni pedalgate ni leches. Estos japoneses sí que saben...
Usuario desactivado
En un programa de esos de compatriotas por el mundo, cuando fueron a Tokio explicaron que si tenías una plaza de "X" metros, las administración sólo te dejaba comprarte un coche que entrara en esa plaza. Por lo tanto es lógico que si la gente tiene sitios pequeños para dejar el coche, tendrán que comprarse coches pequeños.
Además que los kei-car (que tienen tamaño y potencia máximo) tienen ventajas fiscales.
Por otra parte, en Japón no hay casi coches diésel también por razones administrativas. Creo (aunque no estoy seguro) que solo dejan diesel para uso profesional.
Por último... el Prius se caerá del podio cuando saquen híbridos de tamaño más pequeño.
Usuario desactivado
Tengo un Prius y tardó en llegarnos más de 3 meses en llegarnos, casi 4. Pero la espera mereció la pena, es un cochazo cómodo, silencioso y barato de mantener como pocos.
Usuario desactivado
Que quiere decir que el Prius es el coche más vendido de Japón?, que allí los híbridos són ya un estándar, solo queda ya mejorar la cuota de mercado respecto a la gasolina, y a partir del hecho que sean un estándar, es (solo) cuestión de tiempo .
El siguiente paso es sin duda ya el coche eléctrico.
Usuario desactivado
Mira Fonsi, si fuera por las revistas no hubiera comprado el Prius. Están 'todas' compradas, y los consumos o lo hacen todo cuesta arriba a 150 o ni de coña te van a salir más de 5,5litros. Nuestro Prius a 105 por hora no consume más de 4,3 litros (si la velocidad es constante) Es un caso en el que los usuarios son los que más hablan por el coche,y el boca a boca a veces hace más que la publicidad. Para nada los motores son del año catapún,si acaso la idea es de hace 13 años pero se ha ido perfeccionando. Si te apetece,puedes ver la opinión que he escrito sobre mi coche en ciao,dejo la dirección. Me he explayado bastante. http://www.ciao.es/Toyota_Prius_Hibrido__Opinion_1771775
Usuario desactivado
Bien por Toyota, aunque los largos plazos de entrega puedan hacer que muchos se decanten por otra opción de compra similar y que se entregue más rápido.
Usuario desactivado
¿El sustituto del GT-R para los japoneses?...xD
Deberian sacar una version deportiva para homenajear a los japoneses,y a los taxistas de aquí tambien...
Usuario desactivado
la verdad es que tanto tiempo de espera por un coche si que es un desincentivo para comprarlo,6 meses es una barbaridad de tiempo.el abrir otra fabrica, desde mi punto de vista, no seria tan descabellado como pone Atnikea Niki, no solo creo yo que se abriria otra fabrica para aumentar la produccion de los prius,tambien puede ser utilizada para otros modelos y si encima solo se tiene una fabrica para abastecer a todo el mundo de prius no creo yo que sea muy efeciente...me alegro por el prius,me parece una opcion muy acertada para las grandes ciudades, y espero que el auris hsd tenga el mismo o mas exito
Usuario desactivado
Los japoneses tienen unos pepinacos por la calle aparcados que son de escándalo, y sino mirad el especial que hice en otro blog (no lo pongo por aquello del spam y tal).
Usuario desactivado
no entiendo que le ve la gente a ese coche a parte de que es ecologico, es lo más feo que he visto en mi vida!! como lo odio...
Usuario desactivado
VALE YAAAAAAAAA NOOOOOOOOOOOOO?????????????????????????????????????????????Q PROTOYOTAS SOYS QUE CANSINOS QUE SI EL PRIUS Q SI EL AURIS HIBRIDO NUEVO Q POR CIERTO SIGUE SIN HACER CMPETENCIA AL GASOIL YA Q EN LARGA DISTANCIA UN GASOLINA AUNQUE SEA HIBRIDO CONSUME MAS Q UN DIESEL DONDE LE SACAS PARTIDO ES EN CIUDAD PERO SI NO LO HACES OLVIDATE DEL HIBRIDO Y EN CUANTO A PRECIO TANTO PRIUS COMO AURIS NO SON BARATOS HAY MUCHAS MARCAS POR LAS Q CONSIGUES UN COCHE PRECIO EQUIPAMIENTO MAS BARATOS Q ESTOS DOS TOYOTAS QUE SON UN BUEN COMIENZO SI.... NO LO NIEGO PERO NO SON LA OSTIA
Usuario desactivado
Off Topic: ya salió el Mansory Panamera. ¡Qué feo! Aunque la trasera se salvaría.
http://www.topgear.com/uk/photos/mansory-panamera-2010-07