Mercedes-Benz lleva un tiempo proponiendo todoterrenos extremos. Tras el G 63 AMG 6x6, llegó el G 500 4x4² y el Maybach G 650 Landaulet. Y aunque sean coches extremos, no dejan de ser auténticos todoterrenos a la base, ya que parten del muy capaz Clase G. Pero ¿qué me dices si la base es un Mercedes Clase E?
El Mercedes-Benz Clase E All Terrain 4x4² es una genialidad para algunos, mientras que para otros será un poco exagerado para subir a esquiar. Por nuestra parte, pensamos que en Mercedes-Benz se lo están pasando bien.
Ejes de Mercedes Clase G 4x4² en un Clase E

Este Mercedes Clase E es a día de hoy un simple one-off, un vehículo único. El Clase All-Terrain 4x4² nació en la mente de Jürgen Eberle, un ingeniero encargado del desarrollo de los vehículos de la Clase E, y tardó seis meses en realizar este proyecto loco.

Inicialmente, la idea era realizar un break de la Clase E con mayor altura libre que el actual Clase E All-Terrain. En la fase de preparación, Eberle pensó que podía ir mucho más lejos que cambiar la configuración de los amortiguadores-muelles y quiso instalar los ejes en pórtico (el eje está por encima del buje) del Clase G 4x4² . Como no iba a poder hacerlo él solo, pidió ayuda a otros ingenieros de la casa.

Tenía la idea y el equipo para llevar a cabo el proyecto, sólo le faltaba la financiación. Defendió el proyecto ante la dirección de la marca, sin embargo Eberle recibió la autorización y sobre todo el presupuesto para poder hacer realidad un coche que no tiene nada que ver con la imagen, más bien serie, del Clase E. Este tipo de locuras en un Clase G AMG es casi normal, en un respetable Clase E familiar llama la atención. Y eso, en el fondo, es bueno.

La consecuencia de equipar un Clase E con los ejes del Clase G 4x4² es un coche con una altura libre de 40 cm, es decir, 24 cm más que la de un Clase E All-Terrain de serie o 18,5 cm más que en Toyota Land Cruiser. Las aletas son de fibra de carbono (vías ensanchadas 20 cm) y permiten cubrir las ruedas de 31 pulgadas.
Tracción integral 4Matic, pero sin bloqueos de diferencial

Otra curiosidad de esta idea loca es el motor. A diferencia de la gama E All-Terrain compuesta únicamente por motores diésel (los 220d de 194 CV y 350d de 258 CV), el 4x4² equipa un motor gasolina: el V6 3.5 litros turbo de 328 CV.

A pesar de tener más altura libre que un Jeep Wrangler, el E All-Terrain 4x4² tiene ciertas limitaciones en todoterreno. Sí, equipa la tracción integral 4Matic de la casa, pero carece de reductora y de bloqueo de diferenciales.

Aún así, los directivos de Mercedes-Benz están encantados con este Clase E All-Terrain 4x4², tanto que se plantean una fabricación en muy pequeñas serie limitada. Según explicaba Eberle a Auto Express, la reacción en los mercados que han visto el coche ha sido muy positiva. Vamos, si los números cuadran, no descartes una serie limitada de este extraño familiar.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ibonsnake
ver ese culo a esa altura me choca tanto como ver un tiburón en un árbol.
danisaxo
No lo veo..., este invento lo tendrían que hacer con el GLE, GLE coupe, GLC..., serian algo más proporcionados además de una alternativa al clase G. Este lo veo demasiado alto para tan bajo chasis.
Saludos.
mermadon
Es pintón, pero menudas ruedacas, ¿no?
Hay un vídeo asiático de un suzuki ignis alltrack modelo 2017 modificado con ruedas más grandes y sobreelevación de la suspensión y la verdad es mucho más coherente desde mi punto de vista. Aunque reconozco que este mercedes tiene cierto atractivo y al ser ranchera me recuerda esas rancheras 4x4 de Crisler de los años 80 y que se adelantaron mucho a su tiempo.
Opinión de un podemita-extremista-radical-i love Corea del norte y chavista al 110%. XD
Eruvan
Me recuerda poderosamente al Rolls del Dakar... cómo me chiflan estas locuras.
Kaland83
Hala familia!! Vámonos de ruta! Es una brutalidad, unas barras tipo peldaño en los laterales hubieran venido de perlas para intentar disimular que a un clase E unas ruedas de Todoterreno le van como cuando vas al médico con un gripazo y te recetan Hemoal
Diego Santiago Pajares
Bueno, pues os presento al Mercedes que va a participar en el próximo Dakar.
Unas ruedas un poco más "buggy", y un poco de aligeramiento de peso, y quedaría bien.
A lo mejor se puliría al 2008 y todo, ja, ja.
ivanmuradas
Me imagino que la escalera vendrá de serie.
Me encanta.
gulf
"y tardó seis meses en realizar este proyecto loco" y muchos me parecen, para coger 2 mitades, juntarlas, unas aletas y poca cosa mas, 6 meses para crear un enjedro que quiere ser un 4x4 verdadero pero que no lleva reductora ni diferencia
txesz
Pues para llevar los ejes en pórtico del G, sigo viendo los brazos de suspensión propios de un esquema de ruedas independientes.
Es decir, que no lo han puesto los ejes del G, sinó, a lo sumo, las manguetas con los reductores finales. Aunque lo más probable es que hayan diseñando y construído unas específicas, porque adaptarlas seguro que es mucho más complicado.
En todo caso, un trabajo notable, pero mal rematado con unos neumáticos con un perfil demasiado bajo.
fubu
Si se sacude bailando música rapera al estilo GTA san andreas... lo veo!